Título : | Los trastornos de la voz y su reeducación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dinville, Claire, Autor ; Vallacien, B., Prefacio, etc ; Jorge Perelló, Traductor | Editorial: | Barcelona : Masson | Fecha de publicación: | 1981 | Número de páginas: | 201 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-609-904-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Sordera Medicina Medicina:Neurociencia
| Nota de contenido: | Índice de materias
Introducción
1. Primera parte
1.1. La voz hablada
1.2. Resumen de fisiología vocal
1.2.1. La respiración sin tonación
1.2.2. La respiración en la voz hablada
1.2.3. El papel de la laringe
1.2.4. El papel de las cavidades de resonancia
1.3. Las transformaciones y las perturbaciones de la voz desde la infancia hasta la senescencia
1.3.1. Las transformaciones
1.3.2. Las perturbaciones y las alteraciones de la voz en relación con la edad
2. Segunda parte
2.1. Las disfonías
2.1.1. Las disfonías del niño
2.1.2. Factores etiológicos
2.1.3. La muda
2.2. Principales alteraciones del timbre consecutivas a las disfonías
2.2.1. En la voz hablada
2.2.2. En la palabra y en el canto
2.3. Causas principales de disfonías
2.4. Las enfermedades de la resonancia
3. Tercera parte
3.1. Principios de reeducación de la voz
3.2. La reeducación de las disfonías
3.2.1. La respiración
3.2.2. Ejercicios de fonación
3.2.3. Reeducación de las disfonías del niño
3.2.4. Reeducación de la muda
3.3. Aplicación de los ejercicios de voz cantada a ciertos casos de disfonía
3.4. La reeducación aplicada a casos complejos
3.5. La reeducación asociada a algunos casos particulares
3.5.1. La voz de los enfermos neurológicos
3.5.2. La voz de los sordos
3.5.3. La voz de los enfermos afectos de división palatina o insuficiencia velar
4. Cuarta parte
4.1. Diferentes operaciones de laringe. Cirugía-radioterapia
4.1.1. El cáncer hipofaríngeo
4.1.2. El cáncer endolaríngeo
4.1.3. Las laringectomías parciales
4.1.4. Las laringectomías totales
4.1.5. Asociación de quimioterapia
4.2. La voz erigmofónica
4.2.1. Nuevas condiciones anatómicas y fisiológicas
4.2.2. Mecanismos de la voz erigmofónica
4.2.3. La respiración del laingectomizado
4.3. Adquisición de la voz erigmofónica
4.3.1. Ejercicios
4.3.2. Procedimientos a utilizar en casos difíciles
4.3.3. Lo que hay que prohibir
4.3.4. Condiciones que pueden dificultar o retardar la reeducación
4.3.5. Qué puede impedir la reeducación
4.3.6. Condiciones más o menos favorables a la reeducación
4.3.7. Como y donde se practica la reeducación
4.3.8. La duración de la reeducación
4.3.9. Los resultados de la reeducación
4.4. La readaptación
5. Quinta parte
5.1. Los diferentes aspectos de la reeducación de las disfonías
5.1.1. Examen
5.1.2. Utilización de medicamentos como ayuda en la logopedia
5.1.3. Condiciones de reeducación
5.1.4. Las causas de fracaso y los factores de éxito de la reeducación vocal
5.1.5. Resultados
5.1.6. El papel del logopedista
6. Sexta parte
6.1. La voz cantada
6.1.1. La respiración en la voz cantada
6.1.2. Importancia de las cavidades de resonancia
6.1.3. Los registros y los pasajes
6.1.4. La articulación en la voz cantada
6.1.5. Trastornos de la respiración
6.1.6. Principales alternativas del timbre en la voz cantada
6.1.7. Causas de las disodeas
6.1.8. Los límites de la logopedia
6.1.9. La clasificación de las voces
7. Séptima parte
7.1. Inclusión, información, prevención, indicaciones de la reeducación
7.2. Índice alfabético
|
Los trastornos de la voz y su reeducación [texto impreso] / Dinville, Claire, Autor ; Vallacien, B., Prefacio, etc ; Jorge Perelló, Traductor . - Barcelona : Masson, 1981 . - 201 p. : il. ISBN : 978-968-609-904-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Sordera Medicina Medicina:Neurociencia
| Nota de contenido: | Índice de materias
Introducción
1. Primera parte
1.1. La voz hablada
1.2. Resumen de fisiología vocal
1.2.1. La respiración sin tonación
1.2.2. La respiración en la voz hablada
1.2.3. El papel de la laringe
1.2.4. El papel de las cavidades de resonancia
1.3. Las transformaciones y las perturbaciones de la voz desde la infancia hasta la senescencia
1.3.1. Las transformaciones
1.3.2. Las perturbaciones y las alteraciones de la voz en relación con la edad
2. Segunda parte
2.1. Las disfonías
2.1.1. Las disfonías del niño
2.1.2. Factores etiológicos
2.1.3. La muda
2.2. Principales alteraciones del timbre consecutivas a las disfonías
2.2.1. En la voz hablada
2.2.2. En la palabra y en el canto
2.3. Causas principales de disfonías
2.4. Las enfermedades de la resonancia
3. Tercera parte
3.1. Principios de reeducación de la voz
3.2. La reeducación de las disfonías
3.2.1. La respiración
3.2.2. Ejercicios de fonación
3.2.3. Reeducación de las disfonías del niño
3.2.4. Reeducación de la muda
3.3. Aplicación de los ejercicios de voz cantada a ciertos casos de disfonía
3.4. La reeducación aplicada a casos complejos
3.5. La reeducación asociada a algunos casos particulares
3.5.1. La voz de los enfermos neurológicos
3.5.2. La voz de los sordos
3.5.3. La voz de los enfermos afectos de división palatina o insuficiencia velar
4. Cuarta parte
4.1. Diferentes operaciones de laringe. Cirugía-radioterapia
4.1.1. El cáncer hipofaríngeo
4.1.2. El cáncer endolaríngeo
4.1.3. Las laringectomías parciales
4.1.4. Las laringectomías totales
4.1.5. Asociación de quimioterapia
4.2. La voz erigmofónica
4.2.1. Nuevas condiciones anatómicas y fisiológicas
4.2.2. Mecanismos de la voz erigmofónica
4.2.3. La respiración del laingectomizado
4.3. Adquisición de la voz erigmofónica
4.3.1. Ejercicios
4.3.2. Procedimientos a utilizar en casos difíciles
4.3.3. Lo que hay que prohibir
4.3.4. Condiciones que pueden dificultar o retardar la reeducación
4.3.5. Qué puede impedir la reeducación
4.3.6. Condiciones más o menos favorables a la reeducación
4.3.7. Como y donde se practica la reeducación
4.3.8. La duración de la reeducación
4.3.9. Los resultados de la reeducación
4.4. La readaptación
5. Quinta parte
5.1. Los diferentes aspectos de la reeducación de las disfonías
5.1.1. Examen
5.1.2. Utilización de medicamentos como ayuda en la logopedia
5.1.3. Condiciones de reeducación
5.1.4. Las causas de fracaso y los factores de éxito de la reeducación vocal
5.1.5. Resultados
5.1.6. El papel del logopedista
6. Sexta parte
6.1. La voz cantada
6.1.1. La respiración en la voz cantada
6.1.2. Importancia de las cavidades de resonancia
6.1.3. Los registros y los pasajes
6.1.4. La articulación en la voz cantada
6.1.5. Trastornos de la respiración
6.1.6. Principales alternativas del timbre en la voz cantada
6.1.7. Causas de las disodeas
6.1.8. Los límites de la logopedia
6.1.9. La clasificación de las voces
7. Séptima parte
7.1. Inclusión, información, prevención, indicaciones de la reeducación
7.2. Índice alfabético
|
|