Título : | Un acercamiento al síndrome de Asperger : Una guía teórica y práctica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Martos, Juan, Autor ; Freire, Sandra, Autor ; Ayuda, Raquel, Autor ; González, Ana, Autor ; Llorente, María, Autor ; Martínez, Candelas, Autor ; Josep Artigas-Pallarés, Autor | Editorial: | Asociación Asperger España | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 101 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-609-0887-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Etapas de desarrollo:Adolescencia Etapas de desarrollo:Adultez Etapas de desarrollo:Infancia Medicina:Autismo
| Nota de contenido: | Índice
1) Introducción
2) Descripción histórica y criterios diagnósticos
3) Funcionamiento neuropsicológico en el síndrome de asperger
a) Teoría sobre el déficit en Teoría de la mente
b) Teoría del déficit de la Función Ejecutiva
c) Teoría de la disfunción del hemisferio derecho
4) Funcionamiento cognitivo en el síndrome de Asperger
5) Aspectos neurobiológicos del Síndrome de Asperger
a) ¿Qué es el síndrome de Asperger?
b) Comorbilidad del sistema de Asperger
c) Pruebas médicas complementarias
d) Tratamiento farmacológico del síndrome de Asperger
e) Productos “alternativos”
6) El síndrome de Asperger en la infancia
a) Principales dificultades en la etapa de primaria
b) Cualidades y aspectos positivos en la etapa primaria
c) Necesidades en la etapa de primaria
7) El síndrome de asperger en la adolescencia
a) Principales dificultades en la adolescencia
b) Cualidades y aspectos positivos de los adolescentes con síndrome de asperger
c) Necesidades en la adolescencia
8) La vida adulta de las personas con síndrome de asperger
a) Principales dificultades en la edad adulta
b) Cualidades y aspectos positivos en la edad adulta
c) Necesidades de los adultos con síndrome de asperger
9) Síndrome de asperger y familia
a) La detección
b) El diagnóstico
c) Después del diagnóstico
d) La convivencia familiar
10) Estrategias generales de intervención para las personas con síndrome de asperger
11) Conclusión
12) Apéndices
a) La escala australiana para el síndrome de asperger
b) Cuestionario de screening para espectro autista de alto funcionamiento
c) Lecturas recomendadas
d) Bibliografía
e) Direcciones de interés
|
Un acercamiento al síndrome de Asperger : Una guía teórica y práctica [texto impreso] / Martos, Juan, Autor ; Freire, Sandra, Autor ; Ayuda, Raquel, Autor ; González, Ana, Autor ; Llorente, María, Autor ; Martínez, Candelas, Autor ; Josep Artigas-Pallarés, Autor . - [S.l.] : Asociación Asperger España, 2004 . - 101 p. ISBN : 978-84-609-0887-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Etapas de desarrollo:Adolescencia Etapas de desarrollo:Adultez Etapas de desarrollo:Infancia Medicina:Autismo
| Nota de contenido: | Índice
1) Introducción
2) Descripción histórica y criterios diagnósticos
3) Funcionamiento neuropsicológico en el síndrome de asperger
a) Teoría sobre el déficit en Teoría de la mente
b) Teoría del déficit de la Función Ejecutiva
c) Teoría de la disfunción del hemisferio derecho
4) Funcionamiento cognitivo en el síndrome de Asperger
5) Aspectos neurobiológicos del Síndrome de Asperger
a) ¿Qué es el síndrome de Asperger?
b) Comorbilidad del sistema de Asperger
c) Pruebas médicas complementarias
d) Tratamiento farmacológico del síndrome de Asperger
e) Productos “alternativos”
6) El síndrome de Asperger en la infancia
a) Principales dificultades en la etapa de primaria
b) Cualidades y aspectos positivos en la etapa primaria
c) Necesidades en la etapa de primaria
7) El síndrome de asperger en la adolescencia
a) Principales dificultades en la adolescencia
b) Cualidades y aspectos positivos de los adolescentes con síndrome de asperger
c) Necesidades en la adolescencia
8) La vida adulta de las personas con síndrome de asperger
a) Principales dificultades en la edad adulta
b) Cualidades y aspectos positivos en la edad adulta
c) Necesidades de los adultos con síndrome de asperger
9) Síndrome de asperger y familia
a) La detección
b) El diagnóstico
c) Después del diagnóstico
d) La convivencia familiar
10) Estrategias generales de intervención para las personas con síndrome de asperger
11) Conclusión
12) Apéndices
a) La escala australiana para el síndrome de asperger
b) Cuestionario de screening para espectro autista de alto funcionamiento
c) Lecturas recomendadas
d) Bibliografía
e) Direcciones de interés
|
|