Título : | La adquisición de la lengua española | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lopez Ornat, Susana, Autor ; fernández, almudena, Autor ; Gallo, Pilar, Autor ; Mariscal, Sonia, Autor | Editorial: | Madrid : Siglo XXI de España Editores, S.A. | Fecha de publicación: | 1994 | Número de páginas: | 606 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-323-0847-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion Educación:Escritura
| Nota de contenido: | Índice
Presentación / López Ornat, Susana
ANÁLISIS DEL PROCESO. RESULTADOS
1. La metodología de la investigación longitudinal / López Ornat, Susana
1.1. La historia natural de este trabajo
1.2. La historia formal de este trabajo. El problema. Los datos y el análisis
1.3. El sistema de categorización y las técnicas de trabajo
1.3.1. Definición de variables
1.3.2. Registro
1.3.3. Transcripción ortográfica
1.3.4. Sistema informático
2. Pequeños problemas y grandes problemas de la codificación / López Ornat, Susana; Mariscal, Sonia; Gallo, Pilar; Fernández, Almudena
2.1. Introducción
2.2. Las primeras emisiones de maría. Problemas teórico metodológicos planteados por el análisis funcional
2.3. Problemas teórico metodológicos planteados por el análisis del periodo de transición
2.4. Conclusiones
3. El aprendizaje de los morfemas verbales. Datos de un estudio longitudinal / Fernández, Almudena
3.1. Introducción
3.2. Los datos
3.2.1. El aprendizaje del lexema verbal sin variación morfológica
3.2.2. El aprendizaje de las variaciones morfológicas del verbo
3.3. Resumen de resultados
3.4. Conclusiones
4. Adquisiciones gramaticales en torno al imperativo. Lo que se aprende dando órdenes / Gallo Valdivieso, Pilar
4.1. Procedimientos pre-gramaticales
4.2. El imperativo
4.3. La segunda persona
4.4. Los pronombres clíticos
4.5. El subjuntivo
4.6. Construcciones subordinadas
5. ¿Se adquiere el lenguaje sin esfuerzo? Las dificultades que plantea una lengua pro-drop / Gallo Valdivieso, Pilar
5.1. Vías flexivas versus vías pronominales
5.2. Errores derivados de la incorporación del pronombre a la oración
6. Sistema de categorización. Códigos / López Ornat, Susana; Fernández, Almudena; Gallo, Pilar; Mariscal, Sonia; Sebastián, maría Eugenia
6.1. Códigos de información contextual
6.2. Códigos de información lingüística
6.2.1. Códigos para el análisis semántico
6.2.2. Códigos para el análisis sintáctico
6.2.3. Códigos para el análisis morfológico
6.2.4. Organización de la información lingüística
6.3. Códigos de información psicolingüística
7. Cuatro ejemplos de codificación completa / Mariscal, Sonia
7.1. Texto natural: Tramo70.txt
7.2. Análisis lingüístico: tramo70.lin
7.3. Análisis psicolingüístico: tramo70.psi
7.4. Texto natural: Tramo146.txt
7.5. Análisis lingüístico: tramo146.lin
7.6. Análisis psicolingüístico: tramo146.psi
7.7. Texto natural: Tramo425.txt
7.8. Análisis lingüístico: tram425o.lin
7.9. Análisis psicolingüístico: tramo425.psi
7.10. Texto natural: Tramo651.txt
7.11. Análisis lingüístico: tramo651.lin
7.12. Análisis psicolingüístico: tramo651.psi
8. Conclusiones. La adquisición gramatical: un esquema / López Ornat, Susana
8.1. Determinantes de la secuencia de adquisición gramatical
8.1.1. Condiciones no-específicamente lingüísticas: el desarrollo cognitivo y la necesidad de comunicación
8.1.2. Determinantes intralingüísticos: claves semánticas, fonológicas y morfosintácticas
8.1.3. Aspectos metodológicos
8.2. La adquisición del conocimiento sobre estructuras gramaticales. Cuatro fases
8.2.1. Fase 1: las amalgamas o unidades no analizadas
8.2.2. Fases 2, 3, y 4. Reglas defectivas, reglas rígidas y reglas flexibles
8.2.3. Metodología: índices de producción para la inferencia de las fases
8.2.4. Metodología: la variable de estado del conocimiento gramatical
8.3. Perspectivas de investigación
8.3.1. El input al proceso de adquisición del lenguaje y los formalismos de redes neurales
8.3.2. La definición del modelo ambiental
9. Un ejemplo de aplicación de la investigación básica que hemos presentado: guías para la enseñanza del castellano como segunda lengua / López Ornat, Susana
9.1. Marco general para el diseño de pedagogía del castellano como L2
9.1.1. Diferencias individuales
9.1.2. Relaciones L1-L2: métodos implícitos y explícitos
9.1.3. El conocimiento de L1: interferencias y facilitaciones
9.1.4. Ciclos den el proceso de adquisición
9.2. Graduando los objetivos del plan de enseñanza. Criterios de evaluación
9.3. Algunas guías para la pedagogía del castellano como L2
9.4. De la adquisición narrativa en la L1 a la adquisición narrativa en la L2 / Castillo, Javier del
Bibliografía
Índice Temático-analítico
|
La adquisición de la lengua española [texto impreso] / Lopez Ornat, Susana, Autor ; fernández, almudena, Autor ; Gallo, Pilar, Autor ; Mariscal, Sonia, Autor . - Madrid (C/ Plaza, 5, 28043) : Siglo XXI de España Editores, S.A., 1994 . - 606 p. : il. ISBN : 978-84-323-0847-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion Educación:Escritura
| Nota de contenido: | Índice
Presentación / López Ornat, Susana
ANÁLISIS DEL PROCESO. RESULTADOS
1. La metodología de la investigación longitudinal / López Ornat, Susana
1.1. La historia natural de este trabajo
1.2. La historia formal de este trabajo. El problema. Los datos y el análisis
1.3. El sistema de categorización y las técnicas de trabajo
1.3.1. Definición de variables
1.3.2. Registro
1.3.3. Transcripción ortográfica
1.3.4. Sistema informático
2. Pequeños problemas y grandes problemas de la codificación / López Ornat, Susana; Mariscal, Sonia; Gallo, Pilar; Fernández, Almudena
2.1. Introducción
2.2. Las primeras emisiones de maría. Problemas teórico metodológicos planteados por el análisis funcional
2.3. Problemas teórico metodológicos planteados por el análisis del periodo de transición
2.4. Conclusiones
3. El aprendizaje de los morfemas verbales. Datos de un estudio longitudinal / Fernández, Almudena
3.1. Introducción
3.2. Los datos
3.2.1. El aprendizaje del lexema verbal sin variación morfológica
3.2.2. El aprendizaje de las variaciones morfológicas del verbo
3.3. Resumen de resultados
3.4. Conclusiones
4. Adquisiciones gramaticales en torno al imperativo. Lo que se aprende dando órdenes / Gallo Valdivieso, Pilar
4.1. Procedimientos pre-gramaticales
4.2. El imperativo
4.3. La segunda persona
4.4. Los pronombres clíticos
4.5. El subjuntivo
4.6. Construcciones subordinadas
5. ¿Se adquiere el lenguaje sin esfuerzo? Las dificultades que plantea una lengua pro-drop / Gallo Valdivieso, Pilar
5.1. Vías flexivas versus vías pronominales
5.2. Errores derivados de la incorporación del pronombre a la oración
6. Sistema de categorización. Códigos / López Ornat, Susana; Fernández, Almudena; Gallo, Pilar; Mariscal, Sonia; Sebastián, maría Eugenia
6.1. Códigos de información contextual
6.2. Códigos de información lingüística
6.2.1. Códigos para el análisis semántico
6.2.2. Códigos para el análisis sintáctico
6.2.3. Códigos para el análisis morfológico
6.2.4. Organización de la información lingüística
6.3. Códigos de información psicolingüística
7. Cuatro ejemplos de codificación completa / Mariscal, Sonia
7.1. Texto natural: Tramo70.txt
7.2. Análisis lingüístico: tramo70.lin
7.3. Análisis psicolingüístico: tramo70.psi
7.4. Texto natural: Tramo146.txt
7.5. Análisis lingüístico: tramo146.lin
7.6. Análisis psicolingüístico: tramo146.psi
7.7. Texto natural: Tramo425.txt
7.8. Análisis lingüístico: tram425o.lin
7.9. Análisis psicolingüístico: tramo425.psi
7.10. Texto natural: Tramo651.txt
7.11. Análisis lingüístico: tramo651.lin
7.12. Análisis psicolingüístico: tramo651.psi
8. Conclusiones. La adquisición gramatical: un esquema / López Ornat, Susana
8.1. Determinantes de la secuencia de adquisición gramatical
8.1.1. Condiciones no-específicamente lingüísticas: el desarrollo cognitivo y la necesidad de comunicación
8.1.2. Determinantes intralingüísticos: claves semánticas, fonológicas y morfosintácticas
8.1.3. Aspectos metodológicos
8.2. La adquisición del conocimiento sobre estructuras gramaticales. Cuatro fases
8.2.1. Fase 1: las amalgamas o unidades no analizadas
8.2.2. Fases 2, 3, y 4. Reglas defectivas, reglas rígidas y reglas flexibles
8.2.3. Metodología: índices de producción para la inferencia de las fases
8.2.4. Metodología: la variable de estado del conocimiento gramatical
8.3. Perspectivas de investigación
8.3.1. El input al proceso de adquisición del lenguaje y los formalismos de redes neurales
8.3.2. La definición del modelo ambiental
9. Un ejemplo de aplicación de la investigación básica que hemos presentado: guías para la enseñanza del castellano como segunda lengua / López Ornat, Susana
9.1. Marco general para el diseño de pedagogía del castellano como L2
9.1.1. Diferencias individuales
9.1.2. Relaciones L1-L2: métodos implícitos y explícitos
9.1.3. El conocimiento de L1: interferencias y facilitaciones
9.1.4. Ciclos den el proceso de adquisición
9.2. Graduando los objetivos del plan de enseñanza. Criterios de evaluación
9.3. Algunas guías para la pedagogía del castellano como L2
9.4. De la adquisición narrativa en la L1 a la adquisición narrativa en la L2 / Castillo, Javier del
Bibliografía
Índice Temático-analítico
|
|