Título : | Educación audioverbal de los niños deficientes auditivos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mulholland, Ann M., Autor ; Carmen Abascal, Autor ; Peironcely, Lourdes, Autor | Fecha de publicación: | 1985 | Número de páginas: | x h. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Sordera Educación Educación:Desarrollo cognitivo Educación:Inclusión Empleo Etapas de desarrollo:Infancia Familia Medicina Medicina:Audífono Medicina:Audífono:Sistemas FM
| Nota de contenido: | Índice
Parte A: Papel de los padres
Capítulo 1. Problemas comunes de los padres de niños deficientes auditivos
a. Principales tipos de actitudes de los padres y el efecto en el desarrollo
b. Jerarquía de los sentidos
c. De la sensación al concepto
d. Definiciones
Capítulo 2. Funcionamiento auditivo y amplificado
a. Variables críticas para describir las pérdidas auditivas
b. Medidas de audición
c. Audiograma y pérdidas auditivas
d. Audífonos, cuidado y mantenimiento
Capítulo 3. Lenguaje, habla y comunicación
a. Variables influyentes en el desarrollo del lenguaje y habla
b. Sugerencias para padres
Capítulo 4. Opciones en la comunicación y por qué el método audiovisual
a. Requisitos de los profesores de sordos
b. Bases filosóficas de la educación oral
c. Notas sobre la comunicación total
Capítulo 5. Integración del niño deficiente auditivo
a. Objetivos de los padres para su hijo deficiente auditivo
b. Definición de integración e integrabilidad
c. Criterios para la integración
d. Planificación para la integración
e. Conclusiones
Parte B: funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 6. Funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 7. Procedimientos para la evaluación auditiva. Interpretación y predicción. Informe de los resultados.
a. Procedimientos para la evaluación auditiva
b. Audiometría de tonos puros
c. Audiometría del habla
d. Disfunción auditiva y tests utilizados
e. Audiometría de respuestas evocadas ERA
f. Interpretación y predicción
g. Informe audiológico
Capítulo 8. Sistema de amplificación y audífonos
a. Tipos de audífonos
b. Medición de audífonos
c. Tipos de moldes
d. Sistemas de amplificación en grupo
e. Acústica en el aula
f. Formantes
Capítulo 9. Orientación a padres y a sus niños deficientes auditivos jóvenes; educación audioverbal
Capítulo 10. Integración, objetivos, procedimientos y el papel de ECODA
Parte C: Lenguaje habla y comunicación
Capítulo 11. Lenguaje: el núcleo fundamental
Capítulo 12. Cognición y desarrollo del lenguaje
a. Conceptos lingüísticos relevantes
b. Cognición
c. Aplicación: fonología, semántica, sintaxis y pragmática
d. Sumario
Capítulo 13. Lenguaje, habla y comunicación
a. Colegio: personal y marco físico
b. En el aula
c. Lectura
d. Resultados académicos
Capítulo 14. Programa en colegios y programa en colegio para sordos
a. Un programa basado en el concepto
b. Consideraciones filosóficas básicas para el aprendizaje del lenguaje por los sordos
Capítulo 15. Deficiencia auditiva: evaluación y predicción
a. Evaluación
b. Integración
Parte D: Integración
Capítulo 16. ¿Por qué la integración?
a. Definición de la integración
b. Integración en la familia
Capítulo 17. La integración y el colegio: evaluación, predicción y programa de educación
Capítulo 18. La integración y el colegio
a. Puente de envío
b. Colegio receptor
c. Reunión del personal en contacto con el deficiente auditivo con miras a la integración
d. Análisis básico de los sistemas
e. Regionalización
Capítulo 19. Integración: la sociedad, el mundo del trabajo
a. Integración en la sociedad
b. El mundo del trabajo
Capítulo 20. Integración del niño deficiente auditivo
a. Grupos de discusión
b. conclusiones
|
Educación audioverbal de los niños deficientes auditivos [texto impreso] / Mulholland, Ann M., Autor ; Carmen Abascal, Autor ; Peironcely, Lourdes, Autor . - 1985 . - x h. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Sordera Educación Educación:Desarrollo cognitivo Educación:Inclusión Empleo Etapas de desarrollo:Infancia Familia Medicina Medicina:Audífono Medicina:Audífono:Sistemas FM
| Nota de contenido: | Índice
Parte A: Papel de los padres
Capítulo 1. Problemas comunes de los padres de niños deficientes auditivos
a. Principales tipos de actitudes de los padres y el efecto en el desarrollo
b. Jerarquía de los sentidos
c. De la sensación al concepto
d. Definiciones
Capítulo 2. Funcionamiento auditivo y amplificado
a. Variables críticas para describir las pérdidas auditivas
b. Medidas de audición
c. Audiograma y pérdidas auditivas
d. Audífonos, cuidado y mantenimiento
Capítulo 3. Lenguaje, habla y comunicación
a. Variables influyentes en el desarrollo del lenguaje y habla
b. Sugerencias para padres
Capítulo 4. Opciones en la comunicación y por qué el método audiovisual
a. Requisitos de los profesores de sordos
b. Bases filosóficas de la educación oral
c. Notas sobre la comunicación total
Capítulo 5. Integración del niño deficiente auditivo
a. Objetivos de los padres para su hijo deficiente auditivo
b. Definición de integración e integrabilidad
c. Criterios para la integración
d. Planificación para la integración
e. Conclusiones
Parte B: funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 6. Funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 7. Procedimientos para la evaluación auditiva. Interpretación y predicción. Informe de los resultados.
a. Procedimientos para la evaluación auditiva
b. Audiometría de tonos puros
c. Audiometría del habla
d. Disfunción auditiva y tests utilizados
e. Audiometría de respuestas evocadas ERA
f. Interpretación y predicción
g. Informe audiológico
Capítulo 8. Sistema de amplificación y audífonos
a. Tipos de audífonos
b. Medición de audífonos
c. Tipos de moldes
d. Sistemas de amplificación en grupo
e. Acústica en el aula
f. Formantes
Capítulo 9. Orientación a padres y a sus niños deficientes auditivos jóvenes; educación audioverbal
Capítulo 10. Integración, objetivos, procedimientos y el papel de ECODA
Parte C: Lenguaje habla y comunicación
Capítulo 11. Lenguaje: el núcleo fundamental
Capítulo 12. Cognición y desarrollo del lenguaje
a. Conceptos lingüísticos relevantes
b. Cognición
c. Aplicación: fonología, semántica, sintaxis y pragmática
d. Sumario
Capítulo 13. Lenguaje, habla y comunicación
a. Colegio: personal y marco físico
b. En el aula
c. Lectura
d. Resultados académicos
Capítulo 14. Programa en colegios y programa en colegio para sordos
a. Un programa basado en el concepto
b. Consideraciones filosóficas básicas para el aprendizaje del lenguaje por los sordos
Capítulo 15. Deficiencia auditiva: evaluación y predicción
a. Evaluación
b. Integración
Parte D: Integración
Capítulo 16. ¿Por qué la integración?
a. Definición de la integración
b. Integración en la familia
Capítulo 17. La integración y el colegio: evaluación, predicción y programa de educación
Capítulo 18. La integración y el colegio
a. Puente de envío
b. Colegio receptor
c. Reunión del personal en contacto con el deficiente auditivo con miras a la integración
d. Análisis básico de los sistemas
e. Regionalización
Capítulo 19. Integración: la sociedad, el mundo del trabajo
a. Integración en la sociedad
b. El mundo del trabajo
Capítulo 20. Integración del niño deficiente auditivo
a. Grupos de discusión
b. conclusiones
|
|