Título : | El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marchesi, Alvaro, Autor | Editorial: | Madrid : Alianza | Fecha de publicación: | 1987 | Colección: | Psicología | Número de páginas: | 331 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-6517-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion:Lengua de signos Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Sordera Educación Educación:Lectura Etapas de desarrollo:Infancia Historia Medicina:Neurociencia Psicología Sociología
| Nota de contenido: | Índice
Prólogo
Parte primera – desarrollo cognitivo
Capítulo 1. Diferencias individuales en el desarrollo de los niños sordos
a. Los estudios sobre el desarrollo de los sordos
b. El diagnóstico sobre la sordera
c. Edad comienzo de la sordera
d. Grado de pérdida auditiva
e. Educación temprana, comunicación y escolarización
Capítulo 2. El desarrollo de la inteligencia
a. El estudio de la inteligencia de los niños sordos y el problema de lasr relaciones lenguaje-pensamiento
b. La inteligencia sensorio-motora
c. El juego simbólico
d. Las operaciones concretas
e. Las operaciones formales
f. Los datos psicométricos del desarrollo de la inteligencia
g. Conclusión
Capítulo 3. Memoria y representación en los sordos / Torres, Esteban
a. Enfoques en el estudio de la memoria
b. La relación entre el conocimiento y la memoria
c. Estrategias de memoria
d. La representación del conocimiento en la memoria
e. El recuerdo de cuentos
f. Conclusiones
Parte segunda – desarrollo lingüístico y social
Capítulo 4. El lenguaje de signos
a. Perspectiva histórica
b. Cambio histórico y creación de nuevos signos
c. La iconicidad del lenguaje de signos
d. La universalidad del lenguaje de signos
e. La estructura interna de los signos
f. Morfología y sintaxis
g. El lenguaje de signos y el lenguaje oral
Capítulo 5. La adquisición del lenguaje
a. Distintos ambientes lingüísticos
b. Adquisición del lenguaje de signos
c. Adquisición simultanea del lenguaje oral y signado
d. Desarrollo de la comunicación manual sin modelo lingüístico
e. La adquisición del lenguaje de signos por niños oyentes
f. La adquisición del lenguaje oral
g. La adquisición de signos español, del español signado y del lenguaje oral
Capítulo 6. Interacción, desarrollo social y características de personalidad del niño sordo / Valmaseda, Marian
a. Introducción
b. Interacción
c. Madurez social y características de personalidad
Capítulo 7. La comunidad de sordos
a. Criterios que determinan la incorporación a la comunidad de sordos
b. Características de la comunidad de sordos
c. La comunidad de sordos y la educación del niño sordo
Parte tercera – perspectivas educativas
Capítulo 8. La educación del niño sordo. Historia de una controversia.
a. Pedro ponce de león y juan pablo Bonet
b. Bulwer y dalgarno
c. El abad de L’Epée
d. Gallaudet
e. Itard
f. El congreso de Milán
g. La recuperación del lenguaje de signos
h. La integración del niño sordo
Capítulo 9. La educación temprano / Alonso, Pilar; Paniagua, Gema
a. Introducción
b. Desarrollo cognitivo
c. Desarrollo comunicativo y lingüístico
d. Lenguaje oral en el niño sordo profundo
e. Sistema fonoarticulatorio
f. Desarrollo sensorial
g. Desarrollo motor
h. Desarrollo personal y social
i. La integración en la escuela infantil
Capítulo 10. Los aprendizajes escolares
a. Niveles de rendimiento académico y lingüístico
b. La organización escolar
c. La práctica de la enseñanza
Capítulo 11. El aprendizaje de la lectura
a. Introducción
b. Modelos de lectura
c. Estrategias en la comprensión lectora
d. Las estrategias lectoras en los sordos
e. La enseñanza de la lectura
Capítulo 12. El lenguaje de signos en la educación del niño sordo
a. Lenguaje de signos y educación
b. Lenguaje de signos y sistemas de signos
c. ¿Cuál de los lenguajes o sistemas de signos es mejor utilizar?
d. La opción del bilingüismo
e. Conclusiones
Capítulo 13. La integración educativa
a. Integración escolar
b. Integración del niño sordo
Bibliografía
Índice analítico
|
El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos [texto impreso] / Marchesi, Alvaro, Autor . - Alianza, 1987 . - 331 p. : il.. - ( Psicología) . ISBN : 978-84-206-6517-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion:Lengua de signos Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Sordera Educación Educación:Lectura Etapas de desarrollo:Infancia Historia Medicina:Neurociencia Psicología Sociología
| Nota de contenido: | Índice
Prólogo
Parte primera – desarrollo cognitivo
Capítulo 1. Diferencias individuales en el desarrollo de los niños sordos
a. Los estudios sobre el desarrollo de los sordos
b. El diagnóstico sobre la sordera
c. Edad comienzo de la sordera
d. Grado de pérdida auditiva
e. Educación temprana, comunicación y escolarización
Capítulo 2. El desarrollo de la inteligencia
a. El estudio de la inteligencia de los niños sordos y el problema de lasr relaciones lenguaje-pensamiento
b. La inteligencia sensorio-motora
c. El juego simbólico
d. Las operaciones concretas
e. Las operaciones formales
f. Los datos psicométricos del desarrollo de la inteligencia
g. Conclusión
Capítulo 3. Memoria y representación en los sordos / Torres, Esteban
a. Enfoques en el estudio de la memoria
b. La relación entre el conocimiento y la memoria
c. Estrategias de memoria
d. La representación del conocimiento en la memoria
e. El recuerdo de cuentos
f. Conclusiones
Parte segunda – desarrollo lingüístico y social
Capítulo 4. El lenguaje de signos
a. Perspectiva histórica
b. Cambio histórico y creación de nuevos signos
c. La iconicidad del lenguaje de signos
d. La universalidad del lenguaje de signos
e. La estructura interna de los signos
f. Morfología y sintaxis
g. El lenguaje de signos y el lenguaje oral
Capítulo 5. La adquisición del lenguaje
a. Distintos ambientes lingüísticos
b. Adquisición del lenguaje de signos
c. Adquisición simultanea del lenguaje oral y signado
d. Desarrollo de la comunicación manual sin modelo lingüístico
e. La adquisición del lenguaje de signos por niños oyentes
f. La adquisición del lenguaje oral
g. La adquisición de signos español, del español signado y del lenguaje oral
Capítulo 6. Interacción, desarrollo social y características de personalidad del niño sordo / Valmaseda, Marian
a. Introducción
b. Interacción
c. Madurez social y características de personalidad
Capítulo 7. La comunidad de sordos
a. Criterios que determinan la incorporación a la comunidad de sordos
b. Características de la comunidad de sordos
c. La comunidad de sordos y la educación del niño sordo
Parte tercera – perspectivas educativas
Capítulo 8. La educación del niño sordo. Historia de una controversia.
a. Pedro ponce de león y juan pablo Bonet
b. Bulwer y dalgarno
c. El abad de L’Epée
d. Gallaudet
e. Itard
f. El congreso de Milán
g. La recuperación del lenguaje de signos
h. La integración del niño sordo
Capítulo 9. La educación temprano / Alonso, Pilar; Paniagua, Gema
a. Introducción
b. Desarrollo cognitivo
c. Desarrollo comunicativo y lingüístico
d. Lenguaje oral en el niño sordo profundo
e. Sistema fonoarticulatorio
f. Desarrollo sensorial
g. Desarrollo motor
h. Desarrollo personal y social
i. La integración en la escuela infantil
Capítulo 10. Los aprendizajes escolares
a. Niveles de rendimiento académico y lingüístico
b. La organización escolar
c. La práctica de la enseñanza
Capítulo 11. El aprendizaje de la lectura
a. Introducción
b. Modelos de lectura
c. Estrategias en la comprensión lectora
d. Las estrategias lectoras en los sordos
e. La enseñanza de la lectura
Capítulo 12. El lenguaje de signos en la educación del niño sordo
a. Lenguaje de signos y educación
b. Lenguaje de signos y sistemas de signos
c. ¿Cuál de los lenguajes o sistemas de signos es mejor utilizar?
d. La opción del bilingüismo
e. Conclusiones
Capítulo 13. La integración educativa
a. Integración escolar
b. Integración del niño sordo
Bibliografía
Índice analítico
|
|