Título : | La comprensión verbal en el niño : De la logopedia tradicional al microordenador personal (teoría y práctica del cued speech) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Torres Monreal, Autor ; Ruiz Casas, María José, Autor | Editorial: | Apanda | Fecha de publicación: | D.L. 1984 | Número de páginas: | 163 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-398-2974-4 | Nota general: | Adaptación española y ampliación de: Handbook for parents / Henegar, M. Elsie; Cornett, Orin | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion Comunicacion:Labiolectura Comunicacion:Oralidad Comunicacion:Oralidad:Cued Speech Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal Discapacidad:Sordera Educación Etapas de desarrollo:Infancia Medicina:Rehabilitación
| Nota de contenido: | Índice
Nota del autor de Cued Speech
Preámbulo
1. El trauma de la sordera
2. Los métodos en rehabilitación logopédica
2.1. Le oralismo por el sistema practicon
2.2. El oralismo por el método verbo-tonal
2.3. La mímica
2.4. La comunicación bimodal
2.5. El método borel maisonny y el cued speech
2.6. El cued speech (La palabra complementada LPC)
3. El cued speech
3.1. Definición y fines
3.2. Presupuestos teóricos
3.3. El CS en los estados unidos
3.4. El CS es compatible con los demás métodos
3.5. Cómo ayuda el CS a la adquisición lingüística:
3.5.1. La comprensión
3.5.2. La expresión
3.5.3. Desarrollo del lenguaje
4. La práctica del cued speech
4.1. Donde, cuándo y cómo practicar el cued speech
5. Educación y reeducación con ayuda del cued speech
5.1. Cómo aprender el método
5.2. Cómo empezar la práctica con el niño
5.3. Los primeros ejercicios
6. La adquisición del lenguaje
6.1. en el niño oyente
6.2. En el niño sordo
6.3. Lenguaje oral y lenguaje escrito
6.4. El CS y el lenguaje
6.5. La emisión de la palabra
6.6. La articulación
6.7. El ritmo
6.8. La entonación
6.9. La emisión verbal
6.10. Las posibilidades de corrección
7. La lectura labiofacial y la lectura comprensiva
7.1. La lectura labiofacial y el CS
7.2. La lectura comprensiva y el CS
8. El CS y el entrenamiento auditivo
8.1. Objetivos y etapas
8.2. Los ejercicios extralingüísticos
8.2.1. La educación de las sensaciones
8.2.2. La estructuración espacio-temporal
8.3. Cancioncillas infantiles y dramatización
8.4. Los juegos
8.4.1. De mesa
8.4.2. De cartas
8.4.3. En grupo
9. El camino hacia la comprensión
9.1. El álbum personal
9.2. Juegos y actividades para conseguir vocabulario
9.3. Las marionetas
9.4. Las historias y los cuentos
10. Adquisición de los conocimientos y progreso del lenguaje
10.1. Elaboración de una lista de palabras corrientes
10.2. Puesta al día del vocabulario conocido por el niño
10.3. El lenguaje más elaborado
10.4. Las órdenes y preguntas
10.5. Las pruebas de control
11. Empleo del cued speech con sordos en edad escolar
12. Cuestiones planteadas al cued speech
13. Perspectivas de ayudas automáticas
13.1. Breve introducción
13.2. Las gafas de upton
13.3. El proyecto AUTOCUER
13.4. El proyecto VIDVOX
13.5. El proyecto IBM
14. Mesa redonda sobre el cued speech manual y las ayudas automáticas a la lectura labiofacial
|
La comprensión verbal en el niño : De la logopedia tradicional al microordenador personal (teoría y práctica del cued speech) [texto impreso] / Santiago Torres Monreal, Autor ; Ruiz Casas, María José, Autor . - [S.l.] : Apanda, D.L. 1984 . - 163 p. : il. ISBN : 978-84-398-2974-4 Adaptación española y ampliación de: Handbook for parents / Henegar, M. Elsie; Cornett, Orin Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion Comunicacion:Labiolectura Comunicacion:Oralidad Comunicacion:Oralidad:Cued Speech Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal Discapacidad:Sordera Educación Etapas de desarrollo:Infancia Medicina:Rehabilitación
| Nota de contenido: | Índice
Nota del autor de Cued Speech
Preámbulo
1. El trauma de la sordera
2. Los métodos en rehabilitación logopédica
2.1. Le oralismo por el sistema practicon
2.2. El oralismo por el método verbo-tonal
2.3. La mímica
2.4. La comunicación bimodal
2.5. El método borel maisonny y el cued speech
2.6. El cued speech (La palabra complementada LPC)
3. El cued speech
3.1. Definición y fines
3.2. Presupuestos teóricos
3.3. El CS en los estados unidos
3.4. El CS es compatible con los demás métodos
3.5. Cómo ayuda el CS a la adquisición lingüística:
3.5.1. La comprensión
3.5.2. La expresión
3.5.3. Desarrollo del lenguaje
4. La práctica del cued speech
4.1. Donde, cuándo y cómo practicar el cued speech
5. Educación y reeducación con ayuda del cued speech
5.1. Cómo aprender el método
5.2. Cómo empezar la práctica con el niño
5.3. Los primeros ejercicios
6. La adquisición del lenguaje
6.1. en el niño oyente
6.2. En el niño sordo
6.3. Lenguaje oral y lenguaje escrito
6.4. El CS y el lenguaje
6.5. La emisión de la palabra
6.6. La articulación
6.7. El ritmo
6.8. La entonación
6.9. La emisión verbal
6.10. Las posibilidades de corrección
7. La lectura labiofacial y la lectura comprensiva
7.1. La lectura labiofacial y el CS
7.2. La lectura comprensiva y el CS
8. El CS y el entrenamiento auditivo
8.1. Objetivos y etapas
8.2. Los ejercicios extralingüísticos
8.2.1. La educación de las sensaciones
8.2.2. La estructuración espacio-temporal
8.3. Cancioncillas infantiles y dramatización
8.4. Los juegos
8.4.1. De mesa
8.4.2. De cartas
8.4.3. En grupo
9. El camino hacia la comprensión
9.1. El álbum personal
9.2. Juegos y actividades para conseguir vocabulario
9.3. Las marionetas
9.4. Las historias y los cuentos
10. Adquisición de los conocimientos y progreso del lenguaje
10.1. Elaboración de una lista de palabras corrientes
10.2. Puesta al día del vocabulario conocido por el niño
10.3. El lenguaje más elaborado
10.4. Las órdenes y preguntas
10.5. Las pruebas de control
11. Empleo del cued speech con sordos en edad escolar
12. Cuestiones planteadas al cued speech
13. Perspectivas de ayudas automáticas
13.1. Breve introducción
13.2. Las gafas de upton
13.3. El proyecto AUTOCUER
13.4. El proyecto VIDVOX
13.5. El proyecto IBM
14. Mesa redonda sobre el cued speech manual y las ayudas automáticas a la lectura labiofacial
|
|