Título : | Manual técnico para la utilización de la guía para la valoración integral del niño con discapacidad auditiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Comité Español de Audiofonología, Autor | Editorial: | Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 106 p. | Clasificación: | Discapacidad:Sordera Etapas de desarrollo:Infancia Medicina
| Resumen: | Las consecuencias de la falta de estímulos auditivos tiene repercusiones sobre todas las áreas del desarrollo del niño con discapacidad auditiva. Por ello, el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento del niño con una discapacidad auditiva deben ser realizados desde la perspectiva de la pluridisciplinaridad.
(abstract from cedd.net) | Nota de contenido: | Índice
Presentación de la secretaria de estado de servicios sociales, familias y discapacidad
1. Introducción
2. Objetivos
3. Condiciones generales de aplicación de las pruebas
Audición
1. Pruebas objetivas
1.1. Otoemisiones acústicas
1.2. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados
1.3. Impedanciometría
1.3.1. Timpanometría
1.3.2. Reflejo estapedial
1.4. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
1.5. Potenciales evocados de estado estable
1.6. Electrococleografía
2. Pruebas subjetivas
2.1. Audiometría tonal
2.1.1. Respuestas no condicionadas al sonido
2.1.1.1. Audiometría de observación de conducta
2.1.2. Respuestas condicionadas al sonido
2.1.2.1. Reflejo de orientación condicionada
2.1.2.2. Audiometría por refuerzo visual
2.1.2.3. Audiometría de actuación
2.1.2.4. Audiometría lúdica
2.1.3. Audiometría tonal liminar
2.2. Audiometría verbal
2.2.1. Prueba de Ling
2.2.2. Prueba del nombre
2.2.3. Prueba de percepción temprana de la palabra (ESP)
2.2.4. Test de rasgos distintitvos (de Cárdenas-Marrero)
2.2.5. Prueba de identificación de vocales
2.2.6. Pruebas de identificación de consonantes
2.2.7. Prueba de reconocimiento de monosílabas
2.2.8. Prueba de reconocimiento de bisílabas
2.2.9. Prueba de reconocimiento de frases
2.2.9.1. Test de frases de elección abierta con apoyo
2.2.9.2. Test de frases de elección abierta sin apoyo
Pediatría
1. Exploración física-neurológica
2. Estudio radiológico
3. Estudio serológico
4. Estudio genético
5. Estudio endocrino-metabólico
Lenguaje
Pruebas de lenguaje oral
1. Observación y análisis de las conductas comunicativas
2. Prueba de lenguaje oral – navarra revisada (PLON-R)
3. Escalas Reynell de desarrollo de lenguaje
4. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA)
5. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo (ELCE)
6. Registro fonológico inducido
7. Test de inteligibilidad
8. Test de vocabulario en imágenes Peabody (TVIP)
9. MacArthur. Inventarios del desarrollo comunicativo
10. Test de conceptos básicos de Bohëm
11. Desarrollo de la morfosintaxis en el niño
12. Batería de lenguaje objetiva y criterial (BLOC y BLOC screening)
Desarrollo psicomotor, social, cognitivo y lingüistico-comunicativo
1. Escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia Brunet Lèzine – Revisada
2. Escala Bayley de desarrollo infantil (BSID)
3. Inventario de desarrollo battelle
4. Escala McCarthy de aptitudes y spicomotricidad para niños (MSCA)
5. Escala de Leiter revisada
6. Escala de inteligencia para preescolar y primaria (WPPISI)
7. Escala de inteligencia de Weschsler para niños – IV (WISC-IV)
8. Matrices progresivas de Raven. Escala de color
Escolarización
Aprendizaje Lectura y escritura
1. Evaluación de los procesos lectores (PROLEC y PROLEC-R)
2. Evaluación de los procesos de escritura (PROESC)
3. Escala Magallanes de lectura y escritura (EMLE-TALE 2000)
4. Test de dictado
Rendimiento escolar/pedagógico
1. BACEP- 1
2. BACEP - 2
3. BACEP - 3
Familia
1. Asesoramiento familiar
1.1. Programas de seguimiento, orientación y participación de la familia
1.2. Algo que decir
2. Estudio de la situación familiar
2.1. Ealuación objetiva
2.1.1. Medición del índice parental de tensión (PSI)
2.1.2. Escala de clima social en la familia (FES)
2.1.3. Escala de evaluación de la adaptabilidad y la cohesión familiar (FACES III)
2.1.4. Test del dibujo de la familia
|
Manual técnico para la utilización de la guía para la valoración integral del niño con discapacidad auditiva [texto impreso] / Comité Español de Audiofonología, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2007 . - 106 p. Clasificación: | Discapacidad:Sordera Etapas de desarrollo:Infancia Medicina
| Resumen: | Las consecuencias de la falta de estímulos auditivos tiene repercusiones sobre todas las áreas del desarrollo del niño con discapacidad auditiva. Por ello, el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento del niño con una discapacidad auditiva deben ser realizados desde la perspectiva de la pluridisciplinaridad.
(abstract from cedd.net) | Nota de contenido: | Índice
Presentación de la secretaria de estado de servicios sociales, familias y discapacidad
1. Introducción
2. Objetivos
3. Condiciones generales de aplicación de las pruebas
Audición
1. Pruebas objetivas
1.1. Otoemisiones acústicas
1.2. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados
1.3. Impedanciometría
1.3.1. Timpanometría
1.3.2. Reflejo estapedial
1.4. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
1.5. Potenciales evocados de estado estable
1.6. Electrococleografía
2. Pruebas subjetivas
2.1. Audiometría tonal
2.1.1. Respuestas no condicionadas al sonido
2.1.1.1. Audiometría de observación de conducta
2.1.2. Respuestas condicionadas al sonido
2.1.2.1. Reflejo de orientación condicionada
2.1.2.2. Audiometría por refuerzo visual
2.1.2.3. Audiometría de actuación
2.1.2.4. Audiometría lúdica
2.1.3. Audiometría tonal liminar
2.2. Audiometría verbal
2.2.1. Prueba de Ling
2.2.2. Prueba del nombre
2.2.3. Prueba de percepción temprana de la palabra (ESP)
2.2.4. Test de rasgos distintitvos (de Cárdenas-Marrero)
2.2.5. Prueba de identificación de vocales
2.2.6. Pruebas de identificación de consonantes
2.2.7. Prueba de reconocimiento de monosílabas
2.2.8. Prueba de reconocimiento de bisílabas
2.2.9. Prueba de reconocimiento de frases
2.2.9.1. Test de frases de elección abierta con apoyo
2.2.9.2. Test de frases de elección abierta sin apoyo
Pediatría
1. Exploración física-neurológica
2. Estudio radiológico
3. Estudio serológico
4. Estudio genético
5. Estudio endocrino-metabólico
Lenguaje
Pruebas de lenguaje oral
1. Observación y análisis de las conductas comunicativas
2. Prueba de lenguaje oral – navarra revisada (PLON-R)
3. Escalas Reynell de desarrollo de lenguaje
4. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA)
5. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo (ELCE)
6. Registro fonológico inducido
7. Test de inteligibilidad
8. Test de vocabulario en imágenes Peabody (TVIP)
9. MacArthur. Inventarios del desarrollo comunicativo
10. Test de conceptos básicos de Bohëm
11. Desarrollo de la morfosintaxis en el niño
12. Batería de lenguaje objetiva y criterial (BLOC y BLOC screening)
Desarrollo psicomotor, social, cognitivo y lingüistico-comunicativo
1. Escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia Brunet Lèzine – Revisada
2. Escala Bayley de desarrollo infantil (BSID)
3. Inventario de desarrollo battelle
4. Escala McCarthy de aptitudes y spicomotricidad para niños (MSCA)
5. Escala de Leiter revisada
6. Escala de inteligencia para preescolar y primaria (WPPISI)
7. Escala de inteligencia de Weschsler para niños – IV (WISC-IV)
8. Matrices progresivas de Raven. Escala de color
Escolarización
Aprendizaje Lectura y escritura
1. Evaluación de los procesos lectores (PROLEC y PROLEC-R)
2. Evaluación de los procesos de escritura (PROESC)
3. Escala Magallanes de lectura y escritura (EMLE-TALE 2000)
4. Test de dictado
Rendimiento escolar/pedagógico
1. BACEP- 1
2. BACEP - 2
3. BACEP - 3
Familia
1. Asesoramiento familiar
1.1. Programas de seguimiento, orientación y participación de la familia
1.2. Algo que decir
2. Estudio de la situación familiar
2.1. Ealuación objetiva
2.1.1. Medición del índice parental de tensión (PSI)
2.1.2. Escala de clima social en la familia (FES)
2.1.3. Escala de evaluación de la adaptabilidad y la cohesión familiar (FACES III)
2.1.4. Test del dibujo de la familia
|
|