A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Ángels Ponce Ribas
Documentos disponibles escritos por este autor



Diferentes / Ángels Ponce Ribas
Título : Diferentes : Guía ilustrada sobre la diversidad y la discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángels Ponce Ribas, Autor ; Gallardo, Miguel, Ilustrador Editorial: Madrid [España] : Fundación Adecco Fecha de publicación: c2011 Número de páginas: 46 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Etapas de desarrollo:InfanciaDiferentes : Guía ilustrada sobre la diversidad y la discapacidad [texto impreso] / Ángels Ponce Ribas, Autor ; Gallardo, Miguel, Ilustrador . - Madrid (España) : Fundación Adecco, c2011 . - 46 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Etapas de desarrollo:InfanciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Talleres de Abuelos : Cómo organizar talleres para abuelos de niños con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángels Ponce Ribas, Adaptador ; Beatriz Vega Sagredo, Adaptador Editorial: Madrid : FEAPS Colección: Cuadernos de buenas prácticas Número de páginas: 59p. ; x cm Nota general: Adaptación del documento "Granparents workshops" de Donald J. Meyer y Patricia F. Vadasy Clasificación: Discapacidad
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Introducción
1. ¿Qué es un taller para abuelos?
1.1. ¿Cuáles son os objetivos de un taller de abuelos?
1.2. ¿Qué sucede en un taller de abuelos?
1.3. ¿En qué horario se reúne un taller de abuelos?
1.4. ¿Con qué frecuencia se reúnen?
1.5. ¿Qué duración tiene cada sesión?
1.6. ¿Cuántas sesiones contiene un taller?
1.7. ¿Quién debe conducir (o dinamizar) un taller de abuelos?
1.8. ¿Qué no son los talleres de abuelos?
1.9. Los talleres de abuelos, ¿tienen algún coste?
2. La organización de un taller de abuelos
2.1. Información/difusión
2.2. Captación
3. Dinamizando el taller de abuelos
3.1. La mesa redonda de los abuelos
3.2. Actividades de información
3.3. Resumen
3.4. Revisión del impacto y evaluación
4. Conclusión
Referencias bibliográficas
Anexo: Escucha activa (material para abuelos dinamizadores)
En línea: http://www.feaps.org/archivo/centro-documental/doc_download/106-talleres-de-abue [...] Talleres de Abuelos : Cómo organizar talleres para abuelos de niños con discapacidad [texto impreso] / Ángels Ponce Ribas, Adaptador ; Beatriz Vega Sagredo, Adaptador . - FEAPS, [s.d.] . - 59p. ; x cm. - (Cuadernos de buenas prácticas) .
Adaptación del documento "Granparents workshops" de Donald J. Meyer y Patricia F. Vadasy
Clasificación: Discapacidad
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Introducción
1. ¿Qué es un taller para abuelos?
1.1. ¿Cuáles son os objetivos de un taller de abuelos?
1.2. ¿Qué sucede en un taller de abuelos?
1.3. ¿En qué horario se reúne un taller de abuelos?
1.4. ¿Con qué frecuencia se reúnen?
1.5. ¿Qué duración tiene cada sesión?
1.6. ¿Cuántas sesiones contiene un taller?
1.7. ¿Quién debe conducir (o dinamizar) un taller de abuelos?
1.8. ¿Qué no son los talleres de abuelos?
1.9. Los talleres de abuelos, ¿tienen algún coste?
2. La organización de un taller de abuelos
2.1. Información/difusión
2.2. Captación
3. Dinamizando el taller de abuelos
3.1. La mesa redonda de los abuelos
3.2. Actividades de información
3.3. Resumen
3.4. Revisión del impacto y evaluación
4. Conclusión
Referencias bibliográficas
Anexo: Escucha activa (material para abuelos dinamizadores)
En línea: http://www.feaps.org/archivo/centro-documental/doc_download/106-talleres-de-abue [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar