Título : | Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración psicomotriz | Otro título : | Approche de la personnalité de l'enfant par l'examen psychomoteur | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bucher, Huguette, Autor ; Lama, Enrique de la, Traductor | Editorial: | Barcelona [España] : Toray-Masson | Fecha de publicación: | 1978 | Número de páginas: | 190 p., [16] p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-311-0189-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacidad:Motora Medicina Psicología:Pedagogía Psicología:Terapia
| Nota de contenido: | Índice
La evolución psicomotriz (Repaso de algunas ideas esenciales
1. Reflexión
1.1. El estudio de los problemas psicomotores
1.1.1. Sus postulados
1.1.1.1. Objetividad y normas
1.1.1.2. Saber hacer y manera de ser
1.1.1.3. Una profunda ambigüedad
1.1.2. Sus límites
1.1.2.1. ¿Planificar o dejar hacer?
1.1.2.2. El sujeto, la angustia y nosotros
1.1.3. Su plan y su finalidad
1.1.3.1. El equipo
1.1.3.2. La selección terapéutica
1.2. El individuo psicomotor
1.2.1. Cuerpo, espacio y tiempo
1.2.2. El diálogo corporal
2. Análisis
2.1. Los elementos de un encuentro
2.1.1. Intenciones y actitudes
2.1.2. Relación y puesta a prueba
2.1.3. Contacto y participación
2.2. El esquema de una investigación
2.2.1. Un plan
2.2.2. Situaciones
2.2.3. Síntomas
2.2.3.1. Maduración e investimentos
2.2.3.2. Esquema corporal e identificación
2.2.3.3. Tono y noción de sí
2.3. Los datos de una experimentación
2.3.1. Meditaciones
2.3.1.1. Intercambio verbal
2.3.1.2. Grafismo
2.3.1.3. Test
2.3.2. Pruebas estáticas
2.3.2.1. Control postural
2.3.2.2. Empujón
2.3.2.3. Cambio estático
2.3.3. Pruebas dinámicas
2.3.3.1. Marcha
2.3.3.2. Carrera y salto
2.3.3.3. Motricidad facial
2.3.3.4. Diadococinesia
2.3.3.5. Coordinación general
2.3.3.6. Sincinesías
2.3.4. Lateralidad
2.3.4.1. Lateralidad habitual
2.3.4.2. Lateralidad neurológica
2.3.5. Estructuración temporal y espacial
2.3.5.1. Conocimiento corporal y orientación
2.3.5.2. Grafismo y espacio
2.3.5.3. Estructuras rítmicas y tiempo
2.3.6. Tono
2.3.6.1. Pasividad
2.3.6.2. Relajación
2.3.6.3. Extensibilidad
3. Experimentación - Presentación de 20 casos
3.1. Extrema discontinuidad de la adaptación afectiva y motriz en un sujeto particularmente inquieto y frágil
3.2. Debilidad de los investimentos y carácter poco elaborado de las defensas en un sujeto triste y abandónico
3.3. Ambivalencia de actitud y perturbación de los aspectos vivenciales en un niño prepsicótico
3.4. Eficiencia suficiente pero frágil y en dependencia de los datos afectivos en un sujeto infantil y ansioso
3.5. Dificultades de contención Motril y de acomodación a un comportamiento medio en un sujeto con personalidad frágil y poco coherente
3.6. Posibilidades de adaptación psicomotriz en condiciones arregladas para un sujeto prepsicótico
3.7. Incoherencia de las manifestaciones secundarias al sentimiento de amenaza provocado por la mirada del otro en un niño con un importante trastorno del contacto
3.8. Descontrol y desorganización de reacciones en un sujeto particularmente inmaduro
3.9. Vivencias corporales extremadamente ansiosas que acarrean numerosos bloqueos en un sujeto sospechoso de comicialidad
3.10. Organización defensiva eficaz pero costosa y que incapacita al niño para lograr auténticas integraciones
3.11. Oscuridad de los puntos de referencia personales y relacionales de un sujeto muy inhibido
3.12. Dificultad en el mantenimiento ante otros de una autoimagen coherente y estable en un niño pasivo y poco autónomo
3.13. Posición de repliegue regresivo, actitud dependiente y pasiva en un niño muy inmaduro
3.14. Inestabilidad y ambivalencia de actitudes secundarias a un trastorno de la identificación
3.15. Adaptación excesivamente discontinua y oscilación entre polos opuestos en un sujeto reivindicativo y desvalorizado
3.16. Sugestabilidad, carácter superficial de las vivencias y de los afectos en un sujeto particularmente inmaduro
3.17. Importantes dificultades de control ligadas a la inseguridad y al stress emocional
3.18. Falta de investigamiento de la acción bloqueos e inhibición en un sujeto deprimido
3.19. Carácter aproximativo de la actividad y de los puestos de referencia en un niño inestable que presenta un trastorno de contacto
3.20. Ausencia casi total de la capacidad de establecer puntos de referencia temporales y espaciales en un sujeto extremadamente inseguro
Bibliografía
Índice alfabético
Figuras 1 a 57
|
Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración psicomotriz = Approche de la personnalité de l'enfant par l'examen psychomoteur [texto impreso] / Bucher, Huguette, Autor ; Lama, Enrique de la, Traductor . - Barcelona (España) : Toray-Masson, 1978 . - 190 p., [16] p. : il. ISBN : 978-84-311-0189-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Discapacidad:Motora Medicina Psicología:Pedagogía Psicología:Terapia
| Nota de contenido: | Índice
La evolución psicomotriz (Repaso de algunas ideas esenciales
1. Reflexión
1.1. El estudio de los problemas psicomotores
1.1.1. Sus postulados
1.1.1.1. Objetividad y normas
1.1.1.2. Saber hacer y manera de ser
1.1.1.3. Una profunda ambigüedad
1.1.2. Sus límites
1.1.2.1. ¿Planificar o dejar hacer?
1.1.2.2. El sujeto, la angustia y nosotros
1.1.3. Su plan y su finalidad
1.1.3.1. El equipo
1.1.3.2. La selección terapéutica
1.2. El individuo psicomotor
1.2.1. Cuerpo, espacio y tiempo
1.2.2. El diálogo corporal
2. Análisis
2.1. Los elementos de un encuentro
2.1.1. Intenciones y actitudes
2.1.2. Relación y puesta a prueba
2.1.3. Contacto y participación
2.2. El esquema de una investigación
2.2.1. Un plan
2.2.2. Situaciones
2.2.3. Síntomas
2.2.3.1. Maduración e investimentos
2.2.3.2. Esquema corporal e identificación
2.2.3.3. Tono y noción de sí
2.3. Los datos de una experimentación
2.3.1. Meditaciones
2.3.1.1. Intercambio verbal
2.3.1.2. Grafismo
2.3.1.3. Test
2.3.2. Pruebas estáticas
2.3.2.1. Control postural
2.3.2.2. Empujón
2.3.2.3. Cambio estático
2.3.3. Pruebas dinámicas
2.3.3.1. Marcha
2.3.3.2. Carrera y salto
2.3.3.3. Motricidad facial
2.3.3.4. Diadococinesia
2.3.3.5. Coordinación general
2.3.3.6. Sincinesías
2.3.4. Lateralidad
2.3.4.1. Lateralidad habitual
2.3.4.2. Lateralidad neurológica
2.3.5. Estructuración temporal y espacial
2.3.5.1. Conocimiento corporal y orientación
2.3.5.2. Grafismo y espacio
2.3.5.3. Estructuras rítmicas y tiempo
2.3.6. Tono
2.3.6.1. Pasividad
2.3.6.2. Relajación
2.3.6.3. Extensibilidad
3. Experimentación - Presentación de 20 casos
3.1. Extrema discontinuidad de la adaptación afectiva y motriz en un sujeto particularmente inquieto y frágil
3.2. Debilidad de los investimentos y carácter poco elaborado de las defensas en un sujeto triste y abandónico
3.3. Ambivalencia de actitud y perturbación de los aspectos vivenciales en un niño prepsicótico
3.4. Eficiencia suficiente pero frágil y en dependencia de los datos afectivos en un sujeto infantil y ansioso
3.5. Dificultades de contención Motril y de acomodación a un comportamiento medio en un sujeto con personalidad frágil y poco coherente
3.6. Posibilidades de adaptación psicomotriz en condiciones arregladas para un sujeto prepsicótico
3.7. Incoherencia de las manifestaciones secundarias al sentimiento de amenaza provocado por la mirada del otro en un niño con un importante trastorno del contacto
3.8. Descontrol y desorganización de reacciones en un sujeto particularmente inmaduro
3.9. Vivencias corporales extremadamente ansiosas que acarrean numerosos bloqueos en un sujeto sospechoso de comicialidad
3.10. Organización defensiva eficaz pero costosa y que incapacita al niño para lograr auténticas integraciones
3.11. Oscuridad de los puntos de referencia personales y relacionales de un sujeto muy inhibido
3.12. Dificultad en el mantenimiento ante otros de una autoimagen coherente y estable en un niño pasivo y poco autónomo
3.13. Posición de repliegue regresivo, actitud dependiente y pasiva en un niño muy inmaduro
3.14. Inestabilidad y ambivalencia de actitudes secundarias a un trastorno de la identificación
3.15. Adaptación excesivamente discontinua y oscilación entre polos opuestos en un sujeto reivindicativo y desvalorizado
3.16. Sugestabilidad, carácter superficial de las vivencias y de los afectos en un sujeto particularmente inmaduro
3.17. Importantes dificultades de control ligadas a la inseguridad y al stress emocional
3.18. Falta de investigamiento de la acción bloqueos e inhibición en un sujeto deprimido
3.19. Carácter aproximativo de la actividad y de los puestos de referencia en un niño inestable que presenta un trastorno de contacto
3.20. Ausencia casi total de la capacidad de establecer puntos de referencia temporales y espaciales en un sujeto extremadamente inseguro
Bibliografía
Índice alfabético
Figuras 1 a 57
|
|