Título : | El arte de contar cuentos | Otro título : | How to tell stories to children | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bryant, Sara Cone, Autor ; Ramón de Izquierdo, Ana, Traductor ; Soler, Carolina, Editor científico | Mención de edición: | 8º ed; ed.rev. | Editorial: | Barcelona [España] : Hogar del Libro | Fecha de publicación: | 1986 | Colección: | Navidad num. 70 | Número de páginas: | 223 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7279-150-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Etapas de desarrollo:Infancia Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
Prefacio de la autora
Introducción
1. El valor educativo de la narración de un cuento
1.1. El cuento de hadas. El cuento burlesco. Las parábolas de la naturaleza. El relato histórico.
2. Elección de cuentos
2.1. Recuerdos personales. Cualidades que los niños aprecian especialmente en los cuentos. Ejemplos: Los tres cerditos. Los tres osos. La vieja y su cerdo. Clasificación.
3. Adaptación
3.1. Como abreviar un relato demasiado largo. La estufa de Nuremberg. El rey del río de oro. El murciélago y el rey. El hada y la marmota
4. Cómo contar un cuento
4.1. Naturaleza esencial del relato. Consejos de orden práctico. Forma de decidir el relato. Sencillez. Tranquilidad. Entusiasmo. Cuidados de la voz.
5. Especial utilidad de las narraciones hechas en clase.
5.1. Educación de la expresión y del lenguaje: A) Procedimiento directo: el cuento repetido
6. Utilidad particular del cuento explicado en clase
6.1. B) Procedimientos indirectos: dramatización y trabajo manual
7. Estado de ánimo del año que escucha un cuento
8. Cuentos para contar
8.1. La casa que Pedro ha construido
8.2. De cómo la correhuela trepó a los árboles
8.3. El cuento de Ratapón
8.4. El pollito de la Avellaneda
8.5. El lobo, el cerdito, el pato y la oca
8.6. La rana y el buey
8.7. El león y el ratoncillo
8.8. El pequeño Abeto
8.9. El cuento del conejillo Tawots
8.10. La princesa ratona
8.11. El collar de la verdad
8.12. El hermano de Juan el Sucio
8.13. Por qué el Pino, el abeto y el enebro conservan sus hojas en el invierno
8.14. El gato y el loro
8.15. Chacalito listo y el viejo cocodrilo
8.16. Los nudos de la red
8.17. El flautista de Hamelín
8.18. Epaminondas y su madrina
8.19. La historia de Perla
8.20. Los gansos del capitolio
8.21. Historia de la princesa Aurora
8.22. El pequeño molino
8.23. Historia de Billy y su toro
8.24. El califa cigüeña
8.25. La conquista del fuego
8.26. El incendio de los arrozales
8.27. La visita de las arañas
8.28. El espejo de Casiopea
8.29. Arturo y la espada real
8.30. El pequeño héroe de Harlem
|
El arte de contar cuentos = How to tell stories to children [texto impreso] / Bryant, Sara Cone, Autor ; Ramón de Izquierdo, Ana, Traductor ; Soler, Carolina, Editor científico . - 8º ed; ed.rev. . - Hogar del Libro, 1986 . - 223 p.. - ( Navidad; 70) . ISBN : 978-84-7279-150-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Etapas de desarrollo:Infancia Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
Prefacio de la autora
Introducción
1. El valor educativo de la narración de un cuento
1.1. El cuento de hadas. El cuento burlesco. Las parábolas de la naturaleza. El relato histórico.
2. Elección de cuentos
2.1. Recuerdos personales. Cualidades que los niños aprecian especialmente en los cuentos. Ejemplos: Los tres cerditos. Los tres osos. La vieja y su cerdo. Clasificación.
3. Adaptación
3.1. Como abreviar un relato demasiado largo. La estufa de Nuremberg. El rey del río de oro. El murciélago y el rey. El hada y la marmota
4. Cómo contar un cuento
4.1. Naturaleza esencial del relato. Consejos de orden práctico. Forma de decidir el relato. Sencillez. Tranquilidad. Entusiasmo. Cuidados de la voz.
5. Especial utilidad de las narraciones hechas en clase.
5.1. Educación de la expresión y del lenguaje: A) Procedimiento directo: el cuento repetido
6. Utilidad particular del cuento explicado en clase
6.1. B) Procedimientos indirectos: dramatización y trabajo manual
7. Estado de ánimo del año que escucha un cuento
8. Cuentos para contar
8.1. La casa que Pedro ha construido
8.2. De cómo la correhuela trepó a los árboles
8.3. El cuento de Ratapón
8.4. El pollito de la Avellaneda
8.5. El lobo, el cerdito, el pato y la oca
8.6. La rana y el buey
8.7. El león y el ratoncillo
8.8. El pequeño Abeto
8.9. El cuento del conejillo Tawots
8.10. La princesa ratona
8.11. El collar de la verdad
8.12. El hermano de Juan el Sucio
8.13. Por qué el Pino, el abeto y el enebro conservan sus hojas en el invierno
8.14. El gato y el loro
8.15. Chacalito listo y el viejo cocodrilo
8.16. Los nudos de la red
8.17. El flautista de Hamelín
8.18. Epaminondas y su madrina
8.19. La historia de Perla
8.20. Los gansos del capitolio
8.21. Historia de la princesa Aurora
8.22. El pequeño molino
8.23. Historia de Billy y su toro
8.24. El califa cigüeña
8.25. La conquista del fuego
8.26. El incendio de los arrozales
8.27. La visita de las arañas
8.28. El espejo de Casiopea
8.29. Arturo y la espada real
8.30. El pequeño héroe de Harlem
|
|