Título : | Cómo regañar, pero bien | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Palt, Beatrix, Autor ; Weiss, Christian, Ilustrador ; Gutierrez, Ana María, Traductor | Editorial: | Medici | Fecha de publicación: | D.L.2005 | Número de páginas: | 64 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-9790-165 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Etapas de desarrollo:Infancia Psicología Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
1. Prefacio
1.1. Regañar es imprescindible
1.2. Crear el marco para el diálogo
2. Por qué deben regañar los padres
2.1. El sentido común como objetivo pedagógico
2.2. Los buenos argumentos ayudan
2.3. Cuando todavía cuesta comprender
2.4. Regañar desde un principio no significa discutir a todas horas
2.5. Todo lo contrario: hacer er ue sí
2.6. No lo dude: todos los buenos padres regañan alguna vez
2.7. Regañar es un recurso pedagógico natural
2.8. Los niños esperan ser regañados
3. Qué hacer para que la regañina surta efecto
3.1. El tono de voz obra milagros
3.2. Reaccionar a tiempo
3.3. Con razón: regañar con argumentos
3.4. Regañar sin herir
3.5. Todo en su justa medida
3.6. Objetivo cumplido
4. El cuento de nunca acabar
4.1. Regañar en proporción al motivo
4.2. Pura lucha de poder
4.3. Una bomba de relojería: la fase obstinada
4.4. Cuando los niños no quieren escuchar
4.5. Respetar la concentración infantil
5. Regañar delante de terceros
5.1. Regañar es cosa de dos
5.2. Reñir delante de terceros hace mucho daño
5.3. Regañar delante de la pareja
5.4. Regañar en presencia de hermanos
5.5. Intromisión asegurada: regañar delante de la abuela
5.6. El peor de los ridículos: reñir delante de amigos
5.7. Regañar con delicadeza es posible
6. Al final todo vuelve a su causa
6.1. Tras la reprimenda comienza el diálogo
6.2. Los convencionalismos también deben ser explicados
6.3. Dejar espacio para la reflexión
6.4. Los niños tienen que digerir el altercado
6.5. Hasta la próxima, con nervios de acero
Bibliografía
Índice alfabético
Acerca de los autores
|
Cómo regañar, pero bien [texto impreso] / Palt, Beatrix, Autor ; Weiss, Christian, Ilustrador ; Gutierrez, Ana María, Traductor . - [S.l.] : Medici, D.L.2005 . - 64 p. : il. ISSN : 978-84-9790-165 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Etapas de desarrollo:Infancia Psicología Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
1. Prefacio
1.1. Regañar es imprescindible
1.2. Crear el marco para el diálogo
2. Por qué deben regañar los padres
2.1. El sentido común como objetivo pedagógico
2.2. Los buenos argumentos ayudan
2.3. Cuando todavía cuesta comprender
2.4. Regañar desde un principio no significa discutir a todas horas
2.5. Todo lo contrario: hacer er ue sí
2.6. No lo dude: todos los buenos padres regañan alguna vez
2.7. Regañar es un recurso pedagógico natural
2.8. Los niños esperan ser regañados
3. Qué hacer para que la regañina surta efecto
3.1. El tono de voz obra milagros
3.2. Reaccionar a tiempo
3.3. Con razón: regañar con argumentos
3.4. Regañar sin herir
3.5. Todo en su justa medida
3.6. Objetivo cumplido
4. El cuento de nunca acabar
4.1. Regañar en proporción al motivo
4.2. Pura lucha de poder
4.3. Una bomba de relojería: la fase obstinada
4.4. Cuando los niños no quieren escuchar
4.5. Respetar la concentración infantil
5. Regañar delante de terceros
5.1. Regañar es cosa de dos
5.2. Reñir delante de terceros hace mucho daño
5.3. Regañar delante de la pareja
5.4. Regañar en presencia de hermanos
5.5. Intromisión asegurada: regañar delante de la abuela
5.6. El peor de los ridículos: reñir delante de amigos
5.7. Regañar con delicadeza es posible
6. Al final todo vuelve a su causa
6.1. Tras la reprimenda comienza el diálogo
6.2. Los convencionalismos también deben ser explicados
6.3. Dejar espacio para la reflexión
6.4. Los niños tienen que digerir el altercado
6.5. Hasta la próxima, con nervios de acero
Bibliografía
Índice alfabético
Acerca de los autores
|
|