Título : | Soluciones de comunicación para personas mayores o con discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ricardo Gaitán Pacheco, Autor ; Mercedes García Camino Burgos, Autor ; Pablo Rodríguez Canfranc, Autor | Editorial: | Madrid : Fundación Telefónica | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 166 p. | Il.: | il. col. | Dimensiones: | 27 cm | Material de acompañamiento: | 1 disco (CD-ROM) | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-89884-47-2 | Clasificación: | Accesibilidad Accesibilidad:Tecnología Discapacidad
| Nota de contenido: | Índice
1. Mensaje del vicepresidente
2. Introducción
3. Conoce fundación telefónica
4. Características de las personas mayores o con discapacidad y posibilidades de utilización de productos y servicios de telecomunicación
4.1. Deficiencia visual
4.2. Deficiencia auditiva
4.3. Deficiencias del lenguaje, habla y voz
4.3.1. Deficiencia de la producción de voz
4.3.2. Dificultad de lectura
4.3.3. Deficiencia de comprensión del lenguaje
4.4. Deficiencias ostearticulares
4.4.1. Deficiencia de movimientos en miembros inferiores
4.4.2. Deficiencia motora en brazos y manos
4.5. Deficiencia intelectual
4.6. El concepto de dependencia
5. Papel de las tecnologías en la discapacidad. Criterios de accesibilidad
5.1. La independencia a través del diseño para todos
5.2. Criterios de accesibilidad
5.2.1. Teléfonos fijos
5.2.2. Teléfonos móviles
5.2.3. Teléfonos públicos
5.2.4. Video
5.2.5. Ordenador
6. Entornos social y normativo
6.1. El concepto de servicio universal
6.2. Normativa española sobre servicio universal
6.3. El papel de la sociedad civil
7. Productos, servicios y aplicaciones para personas mayores o con discapacidad
7.1. Abono social
7.2. Ars virtual
7.3. Centro de información y orientación de Cantabria
7.4. Centro de intermediación para personas con deficiencia auditiva
7.5. Conversor texto-voz multilingüe
7.6. Conversor texto-voz para PDA
7.7. DOMOBOX (controlador domótico interactivo)
7.8. Etiquetas para teclado magnificadoras de caracteres
7.9. Factura en formatos especiales
7.10. fonom@il
7.11. guiado vocal para el automóvil
7.12. integración social a través del deporte
7.13. interfaces vocales para servicios en PDA
7.14. Mensajes con voz
7.15. Mensajes de texto a teléfonos fijos
7.16. Plataforma de adaptación al locutor
7.17. Plataforma de navegación vocal
7.18. Plataforma de navegación vocal con lenguaje natural
7.19. Portal de voz
7.20. Portal de voz para operadores móviles
7.21. Provisión de servicios mediante interfaz vocal
7.22. Reconocedor de lenguaje natural
7.23. Reconocedor de palabras deletreadas
7.24. Reconocedor de voz para PDA
7.25. Reconocedor universal multilingüe con voz spotting
7.26. Registro nacional de lesionados medulares
7.27. Spd geográfico para localización celular
7.28. Servicio correo móvil
7.29. Servicio de información y reservas
7.30. Servicio de lectura de mensajes cortos en red móvil (RECITATOR)
7.31. Servicios de lectura y dictado de mensajes cortos
7.32. Servicio de mensajería unificada
7.33. Servicio de subtitulación para sordos
7.34. Servicio de videotelefonía IP PC a PC
7.35. Servicio Marcador vocal (MAVOC)
7.36. Servicio mensagrupos
7.37. Servicio mensagrupos empresas
7.38. Servicio movistar e-moción voz
7.39. Servicio movistar multienvío
7.40. Servicios de gestión de agenda
7.41. SICLA (Sistema de Comunicación de lenguajes aumentativos)
7.42. Sistema de acceso vocal a internet
7.43. Sistema de comunicación para pacientes hospitalarios
7.44. Teclado virtual
7.45. Teleasistencia domiciliaria
7.46. Teleconsulta domiciliaria sanitaria
7.47. Teléfono modular plus multimedia
7.48. Telegradior
7.49. Telemonitorización sanitaria
7.50. Un mundo sin barreras
7.51. Unidad de accesibilidad CEAPAT
7.52. Verificador de locutores
7.53. VICUX. Teleasistencia geriátrica domiciliaria.
7.54. Web de la espalda
7.55. Web merc@dis
7.56. Web páginas blancas
7.57. Web real patronato sobre discapacidad
7.58. Web red internacional de solidaridad
8. Conclusiones
Anexo
|
Soluciones de comunicación para personas mayores o con discapacidad [texto impreso] / Ricardo Gaitán Pacheco, Autor ; Mercedes García Camino Burgos, Autor ; Pablo Rodríguez Canfranc, Autor . - Madrid (C/ Gran Vía, 28 -7ª Planta, 28013) : Fundación Telefónica, 2003 . - 166 p. : il. col. ; 27 cm + 1 disco (CD-ROM). ISBN : 978-84-89884-47-2 Clasificación: | Accesibilidad Accesibilidad:Tecnología Discapacidad
| Nota de contenido: | Índice
1. Mensaje del vicepresidente
2. Introducción
3. Conoce fundación telefónica
4. Características de las personas mayores o con discapacidad y posibilidades de utilización de productos y servicios de telecomunicación
4.1. Deficiencia visual
4.2. Deficiencia auditiva
4.3. Deficiencias del lenguaje, habla y voz
4.3.1. Deficiencia de la producción de voz
4.3.2. Dificultad de lectura
4.3.3. Deficiencia de comprensión del lenguaje
4.4. Deficiencias ostearticulares
4.4.1. Deficiencia de movimientos en miembros inferiores
4.4.2. Deficiencia motora en brazos y manos
4.5. Deficiencia intelectual
4.6. El concepto de dependencia
5. Papel de las tecnologías en la discapacidad. Criterios de accesibilidad
5.1. La independencia a través del diseño para todos
5.2. Criterios de accesibilidad
5.2.1. Teléfonos fijos
5.2.2. Teléfonos móviles
5.2.3. Teléfonos públicos
5.2.4. Video
5.2.5. Ordenador
6. Entornos social y normativo
6.1. El concepto de servicio universal
6.2. Normativa española sobre servicio universal
6.3. El papel de la sociedad civil
7. Productos, servicios y aplicaciones para personas mayores o con discapacidad
7.1. Abono social
7.2. Ars virtual
7.3. Centro de información y orientación de Cantabria
7.4. Centro de intermediación para personas con deficiencia auditiva
7.5. Conversor texto-voz multilingüe
7.6. Conversor texto-voz para PDA
7.7. DOMOBOX (controlador domótico interactivo)
7.8. Etiquetas para teclado magnificadoras de caracteres
7.9. Factura en formatos especiales
7.10. fonom@il
7.11. guiado vocal para el automóvil
7.12. integración social a través del deporte
7.13. interfaces vocales para servicios en PDA
7.14. Mensajes con voz
7.15. Mensajes de texto a teléfonos fijos
7.16. Plataforma de adaptación al locutor
7.17. Plataforma de navegación vocal
7.18. Plataforma de navegación vocal con lenguaje natural
7.19. Portal de voz
7.20. Portal de voz para operadores móviles
7.21. Provisión de servicios mediante interfaz vocal
7.22. Reconocedor de lenguaje natural
7.23. Reconocedor de palabras deletreadas
7.24. Reconocedor de voz para PDA
7.25. Reconocedor universal multilingüe con voz spotting
7.26. Registro nacional de lesionados medulares
7.27. Spd geográfico para localización celular
7.28. Servicio correo móvil
7.29. Servicio de información y reservas
7.30. Servicio de lectura de mensajes cortos en red móvil (RECITATOR)
7.31. Servicios de lectura y dictado de mensajes cortos
7.32. Servicio de mensajería unificada
7.33. Servicio de subtitulación para sordos
7.34. Servicio de videotelefonía IP PC a PC
7.35. Servicio Marcador vocal (MAVOC)
7.36. Servicio mensagrupos
7.37. Servicio mensagrupos empresas
7.38. Servicio movistar e-moción voz
7.39. Servicio movistar multienvío
7.40. Servicios de gestión de agenda
7.41. SICLA (Sistema de Comunicación de lenguajes aumentativos)
7.42. Sistema de acceso vocal a internet
7.43. Sistema de comunicación para pacientes hospitalarios
7.44. Teclado virtual
7.45. Teleasistencia domiciliaria
7.46. Teleconsulta domiciliaria sanitaria
7.47. Teléfono modular plus multimedia
7.48. Telegradior
7.49. Telemonitorización sanitaria
7.50. Un mundo sin barreras
7.51. Unidad de accesibilidad CEAPAT
7.52. Verificador de locutores
7.53. VICUX. Teleasistencia geriátrica domiciliaria.
7.54. Web de la espalda
7.55. Web merc@dis
7.56. Web páginas blancas
7.57. Web real patronato sobre discapacidad
7.58. Web red internacional de solidaridad
8. Conclusiones
Anexo
|
|