Título : | La lectura en los Sordos Prelocutivo : Propuestas para un programa de entrenamiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Villalba Pérez, Autor ; Antonio Ferrer Manchón, Autor ; Celeste Asensi Borrás, Autor | Editorial: | Madrid : Entha | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Saber punto cien | Número de páginas: | 155 p. 19 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-933628-3-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacidad:Sordera Educación:Lectura Etapas de desarrollo:Infancia
| Resumen: | La lectura es una de las habilidades más relevantes para el ser humano gracias a su rol en la transmisión de información sociocultural, conocimiento científico, destrezas profesionales.
En la sordera, tal relevancia se magnifica por una mayor dependencia del soporte visual para el acceso a la información. No es de extrañar por tanto que en la educación de los sordos, la lectura siempre haya ocupado un papel central. En esta obra se revisa la repercusión que la heterogeneidad característica de las personas con sordera tiene en relación con la lectura junto con los niveles alcanzados habitualmente, se describen los procesos y destrezas implicados en la lectura para, en los últimos apartados, concretar los fundamentos teóricos que deberían acompañarnos en las propuestas de instrucción lectora, proporcionando ejemplos de actividades a seguir. (Abstract taken from www.enthaediciones.com) | Nota de contenido: | Sumario
Introducción
I. Nociones básicas sobre sordera
I.1 Heterogeneidad de la población con sordera
I.2 Importancia de la edad de aparición de la sordera
I.3 Consecuencias derivadas del grado de intensidad de la pérdida de audición
I.4 Distinción entre sordo e hipoacúsico
I.5 Repercusiones de la sordera en el desarrollo cognitivo y social
II. Niveles lectores en población con sordera
II.1 Investigaciones más importantes realizadas sobre el nivel lector de las personas con deficiencias auditivas
II.2 Nivel lector de los sordos españoles
III. Procesos y habilidades presentes en la lectura
III.1 Condiciones de la escritura para el aprendizaje de la lectura
III.2 Los procesos de segmentación
III.3 Procesos implicados en la lectura
III.3.1. Procesamiento perceptivo
III.3.2. Procesamiento léxico
III.3.3. Procesamiento sint´cactico
III.3.4. Procesamiento semántico
III.3.4.1. Comprensión y conocimientos generales
III.3.4.2. Comprensión y estructura del texto: la gramática textual
IV. Los procesos de lectura en la sordera profunda prelocutiva
IV.1 Competencia lingüística general
IV.2 Proceso sde acceso léxico
IV.2.1. La eficacia de uso de la vía directa o léxica
IV.2.1.1. La eficacia de uso de la vía fonológica
IV.2.1.2. La eficacia de la lectura mecánica
IV.3 Procesos semánticos y sintácticos
IV.3.1. Información obtenida del análisis de textos escritos por sordos
IV.4 Aspectos pragmáticos
V. Procesos de lectura en los sordos prelocutivos. Comprensión del texto
V.1 Los procesos de memoria y la organización del recuerdo
V.2 Los conocimientos previos
V.3 Uso de esquemas de conocimiento y esquemas sobre la estructura del texto
V.3.1. Uso de esquemas para relatos, cuentos e historias
V.3.2. Uso de esquemas para textos expositivos
V.4 Elaboración de resúmenes
VI. Fundamentos para la enseñanza de la comprensión lectora
VI.1 Bases para la confección de un programa de mejora de la lectura
VI.2 Sistemas de comunicación y acceso a la lectura
VI.3 Incorporación de la fonología
VI.4 Lectura megánica: agilidad en el proceso de asociación grafema – fonema. Velocidad lectora
VII. Entrenamiento de la comprensión lectora: procesos lectores de alto nivel
VII.1 Estudiatnes con sordera e instrucción en comprensión del texto
VII.2 Principios metodologícos para la instrucción en procesos lectores de alto nivel
VII.3 Contenido de la instrucción en los procesos lectores de alto nivel
VII.4 Programas de entrenamiento de la comprensión lectora en castellano que incluyen actividades sobre los procesos de alto nivel
VIII. Actividades para desarrollar la comprensión lectora
VIII.1 Etapa de la prelectura
VIII.1.1. Actividades para desarrollar en la familia
VIII.1.2. Actividades para desarrollar en la escuela
VIII.2 Etapas de aprendizaje lector
VIII.2.1. Actividades dsugeridas a modo de orientación para desarrollar en la escuela
VIII.2.2. Actividades para desarrollar en la familia
VIII.3 Etapa del perfectionamiento lector
IX. Adaptación de textos escritos
IX.1 Razones para adaptar los textos. Cuando debe hacerse
IX.2 Adaptación de textos de lectura
IX.3 Adaptación de textos didácticos
IX.3.1. Condiciones que deben reunir los documentos elaborados para alumnos sordos con bajo nivel lector
IX.4 Ejemplos de textos adaptados
Bibliografía |
La lectura en los Sordos Prelocutivo : Propuestas para un programa de entrenamiento [texto impreso] / Antonio Villalba Pérez, Autor ; Antonio Ferrer Manchón, Autor ; Celeste Asensi Borrás, Autor . - Entha, 2005 . - 155 p. 19 cm.. - ( Saber punto cien) . ISBN : 978-84-933628-3-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Discapacidad:Sordera Educación:Lectura Etapas de desarrollo:Infancia
| Resumen: | La lectura es una de las habilidades más relevantes para el ser humano gracias a su rol en la transmisión de información sociocultural, conocimiento científico, destrezas profesionales.
En la sordera, tal relevancia se magnifica por una mayor dependencia del soporte visual para el acceso a la información. No es de extrañar por tanto que en la educación de los sordos, la lectura siempre haya ocupado un papel central. En esta obra se revisa la repercusión que la heterogeneidad característica de las personas con sordera tiene en relación con la lectura junto con los niveles alcanzados habitualmente, se describen los procesos y destrezas implicados en la lectura para, en los últimos apartados, concretar los fundamentos teóricos que deberían acompañarnos en las propuestas de instrucción lectora, proporcionando ejemplos de actividades a seguir. (Abstract taken from www.enthaediciones.com) | Nota de contenido: | Sumario
Introducción
I. Nociones básicas sobre sordera
I.1 Heterogeneidad de la población con sordera
I.2 Importancia de la edad de aparición de la sordera
I.3 Consecuencias derivadas del grado de intensidad de la pérdida de audición
I.4 Distinción entre sordo e hipoacúsico
I.5 Repercusiones de la sordera en el desarrollo cognitivo y social
II. Niveles lectores en población con sordera
II.1 Investigaciones más importantes realizadas sobre el nivel lector de las personas con deficiencias auditivas
II.2 Nivel lector de los sordos españoles
III. Procesos y habilidades presentes en la lectura
III.1 Condiciones de la escritura para el aprendizaje de la lectura
III.2 Los procesos de segmentación
III.3 Procesos implicados en la lectura
III.3.1. Procesamiento perceptivo
III.3.2. Procesamiento léxico
III.3.3. Procesamiento sint´cactico
III.3.4. Procesamiento semántico
III.3.4.1. Comprensión y conocimientos generales
III.3.4.2. Comprensión y estructura del texto: la gramática textual
IV. Los procesos de lectura en la sordera profunda prelocutiva
IV.1 Competencia lingüística general
IV.2 Proceso sde acceso léxico
IV.2.1. La eficacia de uso de la vía directa o léxica
IV.2.1.1. La eficacia de uso de la vía fonológica
IV.2.1.2. La eficacia de la lectura mecánica
IV.3 Procesos semánticos y sintácticos
IV.3.1. Información obtenida del análisis de textos escritos por sordos
IV.4 Aspectos pragmáticos
V. Procesos de lectura en los sordos prelocutivos. Comprensión del texto
V.1 Los procesos de memoria y la organización del recuerdo
V.2 Los conocimientos previos
V.3 Uso de esquemas de conocimiento y esquemas sobre la estructura del texto
V.3.1. Uso de esquemas para relatos, cuentos e historias
V.3.2. Uso de esquemas para textos expositivos
V.4 Elaboración de resúmenes
VI. Fundamentos para la enseñanza de la comprensión lectora
VI.1 Bases para la confección de un programa de mejora de la lectura
VI.2 Sistemas de comunicación y acceso a la lectura
VI.3 Incorporación de la fonología
VI.4 Lectura megánica: agilidad en el proceso de asociación grafema – fonema. Velocidad lectora
VII. Entrenamiento de la comprensión lectora: procesos lectores de alto nivel
VII.1 Estudiatnes con sordera e instrucción en comprensión del texto
VII.2 Principios metodologícos para la instrucción en procesos lectores de alto nivel
VII.3 Contenido de la instrucción en los procesos lectores de alto nivel
VII.4 Programas de entrenamiento de la comprensión lectora en castellano que incluyen actividades sobre los procesos de alto nivel
VIII. Actividades para desarrollar la comprensión lectora
VIII.1 Etapa de la prelectura
VIII.1.1. Actividades para desarrollar en la familia
VIII.1.2. Actividades para desarrollar en la escuela
VIII.2 Etapas de aprendizaje lector
VIII.2.1. Actividades dsugeridas a modo de orientación para desarrollar en la escuela
VIII.2.2. Actividades para desarrollar en la familia
VIII.3 Etapa del perfectionamiento lector
IX. Adaptación de textos escritos
IX.1 Razones para adaptar los textos. Cuando debe hacerse
IX.2 Adaptación de textos de lectura
IX.3 Adaptación de textos didácticos
IX.3.1. Condiciones que deben reunir los documentos elaborados para alumnos sordos con bajo nivel lector
IX.4 Ejemplos de textos adaptados
Bibliografía |
|