Título : | Guía técnica de intervención logopédica en implantes cocleares | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | M.ª Belén. Herrán Martín, Autor | Editorial: | Madrid : Síntesis | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Trastornos del lenguaje | Subcolección: | Guías técnicas num. 2 | Número de páginas: | 174 p. : il., gráf. ; 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 84-9756345-x | Clasificación: | Discapacidad:Sordera Medicina:Implante coclear
| Resumen: | El implante coclear es un dispositivo que se coloca en el oído interno de los pacientes que padecen un déficit auditivo que les imposibilita acceder a la información acústica de su medio de forma natural. En esta guía se recoge de la forma más clara y práctica todo lo relacionado con el implante de cóclea: el tipo de paciente que puede beneficiarse del mismo, su colocación, su programación y uso, y su tratamiento específico. Su objetivo es informar a padres de niños implantados, adultos portadores del aparato y terapeutas que se encuentren con este tipo de pacientes en sus consultas, para aportales el mayor conocimiento práctico, y obtener los mejores resultados tras la estimulación adecuada de la audición a través del implante. (Abstract taken from www.sintesis.com) | Nota de contenido: | Índice
Introducción
Cuadro resumen
Preguntas de autoevolución
Capítulo 1. Las sorderas y el implante coclear
1.1. Concepto de sordera
1.2. Clasificación de las sorderas
1.2.1. Clasificación de las sorderas según la localización de la lesión
1.2.2. Clasificación de las sorderas según el grado de pérdida auditiva
1.2.3. Clasificación de las sorderas según el momento de su aparición
1.2.4. Clasificación de las sorderas atendiendo a su etiología
1.3. El implante coclear
1.3.1. Definición de implante de cóclea
1.3.2. Descripción del dispositivo
1.3.3. Funcionamiento del implante coclear
1.3.4. Tipos de implantes
1.3.5. Breve historia de la técnica de implantación
Capítulo 2. Evaluación y selección de candidatos
2.1. Profesionales implicados: el equipo implantador
2.2. Pruebas diagnósticas
2.2.1. Principales pruebas para la exploración audiológica
2.2.2. Valoración psicológica
2.2.3. Análisis de la interacción comunicativa del niño y su lenguaje y su habla: sistemas de comunicación y adquisición del lenguaje
2.2.4. Valoración de la funcionalidad de la audición del niño: la adaptación protésica
2.2.5. Entrevistas con las familias
2.3. Entrevistas interprofesionales
Capítulo 3. Tratamiento I. Guía para el terapeuta de niños con IC
3.1. Inicio del tratamiento logopédico con niños candidatos a implante coclear: el preimplante
3.2. Colocación del dispositivo en el interior de la cóclea y su primera conexión
3.2.1. La cirugía
3.2.2. La programación del implante
3.2.3. El implante y la fonética acústica del español
3.3. Desarrollo del tratamiento de habilitación/rehabilitación auditiva en niños
3.3.1. Metodología de trabajo
3.3.2. Tratamiento postimplante con niños prelocutivos: habilitación auditiva desde la interacción comunicativa
3.3.3. Tratamiento postimplante con niños poslocutivos: rehabilitación auditiva desde la interacción comunicativa
3.3.4. Etapas del tratamiento para la habilitación / Rehabilitación auditiva de los niños implantados
3.3.5. Algunas cuestiones generales sobre el tratamiento de habilitación / rehabilitación auditiva postimplante
3.3.6. El papel de la familia en el tratamiento postimplante
3.3.7. Duración del tratamiento postimplante
3.3.8. Adecuación de expectativas: beneficios auditivos esperables tras la implantación
3.3.9. Seguimiento: evolución auditiva del lenguaje y elaboración de informes
3.3.10. Orientación escolar para los niños con implante coclear: los equipos de frecuencia modulada
3.3.11. Relación interprofesional durante el desarrollo del tratamiento postimplante
Capítulo 4. Tratamiento II. Guía para el terapeuta y los pacientes jóvenes y adultos con IC
4.1. Tratamiento postimplante en pacientes jóvenes y adultos poslocutivos
4.1.1. El implante coclear en pacientes con sorderas súbitas: tratamiento oy pronóstico
4.1.2. El implante coclear en pacientes con sorderas de cuatro, cinco o seis años anteriores a su implantación: tratamiento y pronóstico
4.1.3. El implante coclear en pacientes con sorderas degenerativas desde la infancia: tratamiento y pronóstico
4.2. Tratamiento postimplante en pacientes jóvenes y adultos prelocutivos
4.3. Metodología y material de trabajo
Capítulo 5. El éxito y el fracaso del implante coclear
5.1. La reimplantación: análisis de casos especiales
5.2. El implante bilateral
Clave de respuestas
Lecturas recomendadas y bibliografía
| En línea: | http://www.sintesis.com/data/indices/978849756345X.pdf |
Guía técnica de intervención logopédica en implantes cocleares [texto impreso] / M.ª Belén. Herrán Martín, Autor . - Síntesis, 2005 . - 174 p. : il., gráf. ; 21 cm. - ( Trastornos del lenguaje. Guías técnicas; 2) . ISSN : 84-9756345-x Clasificación: | Discapacidad:Sordera Medicina:Implante coclear
| Resumen: | El implante coclear es un dispositivo que se coloca en el oído interno de los pacientes que padecen un déficit auditivo que les imposibilita acceder a la información acústica de su medio de forma natural. En esta guía se recoge de la forma más clara y práctica todo lo relacionado con el implante de cóclea: el tipo de paciente que puede beneficiarse del mismo, su colocación, su programación y uso, y su tratamiento específico. Su objetivo es informar a padres de niños implantados, adultos portadores del aparato y terapeutas que se encuentren con este tipo de pacientes en sus consultas, para aportales el mayor conocimiento práctico, y obtener los mejores resultados tras la estimulación adecuada de la audición a través del implante. (Abstract taken from www.sintesis.com) | Nota de contenido: | Índice
Introducción
Cuadro resumen
Preguntas de autoevolución
Capítulo 1. Las sorderas y el implante coclear
1.1. Concepto de sordera
1.2. Clasificación de las sorderas
1.2.1. Clasificación de las sorderas según la localización de la lesión
1.2.2. Clasificación de las sorderas según el grado de pérdida auditiva
1.2.3. Clasificación de las sorderas según el momento de su aparición
1.2.4. Clasificación de las sorderas atendiendo a su etiología
1.3. El implante coclear
1.3.1. Definición de implante de cóclea
1.3.2. Descripción del dispositivo
1.3.3. Funcionamiento del implante coclear
1.3.4. Tipos de implantes
1.3.5. Breve historia de la técnica de implantación
Capítulo 2. Evaluación y selección de candidatos
2.1. Profesionales implicados: el equipo implantador
2.2. Pruebas diagnósticas
2.2.1. Principales pruebas para la exploración audiológica
2.2.2. Valoración psicológica
2.2.3. Análisis de la interacción comunicativa del niño y su lenguaje y su habla: sistemas de comunicación y adquisición del lenguaje
2.2.4. Valoración de la funcionalidad de la audición del niño: la adaptación protésica
2.2.5. Entrevistas con las familias
2.3. Entrevistas interprofesionales
Capítulo 3. Tratamiento I. Guía para el terapeuta de niños con IC
3.1. Inicio del tratamiento logopédico con niños candidatos a implante coclear: el preimplante
3.2. Colocación del dispositivo en el interior de la cóclea y su primera conexión
3.2.1. La cirugía
3.2.2. La programación del implante
3.2.3. El implante y la fonética acústica del español
3.3. Desarrollo del tratamiento de habilitación/rehabilitación auditiva en niños
3.3.1. Metodología de trabajo
3.3.2. Tratamiento postimplante con niños prelocutivos: habilitación auditiva desde la interacción comunicativa
3.3.3. Tratamiento postimplante con niños poslocutivos: rehabilitación auditiva desde la interacción comunicativa
3.3.4. Etapas del tratamiento para la habilitación / Rehabilitación auditiva de los niños implantados
3.3.5. Algunas cuestiones generales sobre el tratamiento de habilitación / rehabilitación auditiva postimplante
3.3.6. El papel de la familia en el tratamiento postimplante
3.3.7. Duración del tratamiento postimplante
3.3.8. Adecuación de expectativas: beneficios auditivos esperables tras la implantación
3.3.9. Seguimiento: evolución auditiva del lenguaje y elaboración de informes
3.3.10. Orientación escolar para los niños con implante coclear: los equipos de frecuencia modulada
3.3.11. Relación interprofesional durante el desarrollo del tratamiento postimplante
Capítulo 4. Tratamiento II. Guía para el terapeuta y los pacientes jóvenes y adultos con IC
4.1. Tratamiento postimplante en pacientes jóvenes y adultos poslocutivos
4.1.1. El implante coclear en pacientes con sorderas súbitas: tratamiento oy pronóstico
4.1.2. El implante coclear en pacientes con sorderas de cuatro, cinco o seis años anteriores a su implantación: tratamiento y pronóstico
4.1.3. El implante coclear en pacientes con sorderas degenerativas desde la infancia: tratamiento y pronóstico
4.2. Tratamiento postimplante en pacientes jóvenes y adultos prelocutivos
4.3. Metodología y material de trabajo
Capítulo 5. El éxito y el fracaso del implante coclear
5.1. La reimplantación: análisis de casos especiales
5.2. El implante bilateral
Clave de respuestas
Lecturas recomendadas y bibliografía
| En línea: | http://www.sintesis.com/data/indices/978849756345X.pdf |
|