A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Cermi
Documentos disponibles escritos por este autor



Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2009 Colección: Convención ONU Número de páginas: 103 p. Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-84-968897-2-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción: El CERMI, organismo independiente de seguimientos de la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
2. El análisis de la convención por artículos
3. Conclusiones
4. El derecho a la educación inclusiva en España / Alonso Parreño, María José
Anexos
Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2009 [texto impreso] / Cermi, Autor . - Cinca, 2009 . - 103 p. + CD. - (Convención ONU) .
ISBN : 978-84-968897-2-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción: El CERMI, organismo independiente de seguimientos de la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
2. El análisis de la convención por artículos
3. Conclusiones
4. El derecho a la educación inclusiva en España / Alonso Parreño, María José
Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2012 Colección: Convención ONU num. 8 Número de páginas: 202 p. Il.: il. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-84-15-30529-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Análisis de la convención por artículos
3. Documento de observaciones finales a España del comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sexto periodo de sesiones 19 a 23 de septiembre de 2011. Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del artículo 35 de la convención
4. Análisis estadístico de las consultas recibidas en el cermi en 2011
5. Informes presentados en 2011 por otras instituciones: oficina permanente especializada del consejo nacional de la discapacidad. Defensor del pueblo y organismos autonómicos afines
6. anexos
Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2011 [texto impreso] / Cermi, Autor . - Cinca, 2012 . - 202 p. : il. + 1 CD-ROM. - (Convención ONU; 8) .
ISBN : 978-84-15-30529-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Análisis de la convención por artículos
3. Documento de observaciones finales a España del comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sexto periodo de sesiones 19 a 23 de septiembre de 2011. Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del artículo 35 de la convención
4. Análisis estadístico de las consultas recibidas en el cermi en 2011
5. Informes presentados en 2011 por otras instituciones: oficina permanente especializada del consejo nacional de la discapacidad. Defensor del pueblo y organismos autonómicos afines
6. anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 125 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Sociología:MujeresDerechos humanos y discapacidad : Informe España 2013 [texto impreso] / Cermi, Autor . - 2013 . - 125 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Sociología:MujeresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Estrategia global de acción para el empleo de personas con discapacidad 2007-2008 : Propuesta Cermi Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor ; [la preparación y ordenación generales de los materiales que integran esta "Estrategia" corrieron a cargo del doctor Don Miguel Ángel Cabra de Luna], Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 199 p. Dimensiones: 21 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-Rom ISBN/ISSN/DL: 978-84-968890-6-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Empleo
Sociología:MujeresResumen: Esta Estrategia debe contener, entre sus objetivos preferentes, los de disminuir los índices de desempleo y elevar las tasas de actividad de las personas con discapacidad, con especial atención a las mujeres con discapacidad, y aquellas otras personas que por su discapacidad presentan dificultades severas de acceso al mercado de trabajo.
El documento que incorpora esta publicación pretende ser la aportación del sector asociativo de la discapacidad representado por el CERMI a dicha Estrategia, a partir del cual negociar el texto definitivo que debe de aprobar el Gobierno de la Nación. (Abstract taken from www.edicionescinca.com)Nota de contenido: Índice
Grandes líneas sobre estrategia global de acción para el empleo de personas con discapacidad
1. Planteamiento general
1.1. Estrategia global de acción para el empleo de personas con discapacidad 2007-2008: nuevos retos
1.2. Estrategias para el empleo de las personas con discapacidad: objetivos
2. Empleo ordinario
2.1. Modificaciones a la Ley 56/2003 de 16 de diciembre de empleo
2.2. Insuficiencias de las medidas para la aplicación del principio de igualdad de trato en materia de empleo u ocupación aprobadas en la ley 62/2003 de 30 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y de orden social ( Transposición de la directiva 2000/78/CE)
2.3. Equiparación de las personas con inteligencia límite a las personas con discapacidad, a efectos laborales
2.4. Reforzar la medida de reserva de empleo de las personas con discapacidad
2.5. Resolver los problemas planteados en los centros especiales de empleo (CEE) como consecuencia de la doctrina jurisprudencial en materia de subrogación laboral
2.6. Formación profesional para el empleo
2.7. Mejorar las ayudas a la contratación laboral de personas con discapacidad
2.8. Mejora de las ayudas de autoempleo a personas con discapacidad
2.9. Reforma de la orden de 13 de abril de 1994 (o nueva norma) en relación a la ayuda a la adaptación de puestos de trabajo
2.10. Puestas en marcha de un programa de prácticas formativas prelaborales
2.11. Responsabilidad social corporativa
2.12. Crear un observatorio ocupacional o un banco de intercambio de buenas prácticas
2.13. Actuaciones de sensibilidad social y negociación colectiva
2.14. Mujer con discapacidad
2.15. Participación de la discapacidad en el consejo económico y social del estado (CES)
2.16. Seguimiento y evaluación e indicadores
2.17. Creación de un servicio público de asesoramiento sobre adaptación y ergonomía de puestos de trabajo y del entorno laboral
2.18. Medidas en materia de protección social favorecedoras de la inclusión laboral
Empleo protegido
Medidas presupuestarias
Aspectos operativos y calendarios
En línea: http://www.cermi.es/es-ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/ [...] Estrategia global de acción para el empleo de personas con discapacidad 2007-2008 : Propuesta Cermi [texto impreso] / Cermi, Autor ; [la preparación y ordenación generales de los materiales que integran esta "Estrategia" corrieron a cargo del doctor Don Miguel Ángel Cabra de Luna], Autor . - Madrid (Av Doctor Federico Rubio y Galí 88, 28040) : Cinca, 2007 . - 199 p. ; 21 cm. + 1 CD-Rom.
ISBN : 978-84-968890-6-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Empleo
Sociología:MujeresResumen: Esta Estrategia debe contener, entre sus objetivos preferentes, los de disminuir los índices de desempleo y elevar las tasas de actividad de las personas con discapacidad, con especial atención a las mujeres con discapacidad, y aquellas otras personas que por su discapacidad presentan dificultades severas de acceso al mercado de trabajo.
El documento que incorpora esta publicación pretende ser la aportación del sector asociativo de la discapacidad representado por el CERMI a dicha Estrategia, a partir del cual negociar el texto definitivo que debe de aprobar el Gobierno de la Nación. (Abstract taken from www.edicionescinca.com)Nota de contenido: Índice
Grandes líneas sobre estrategia global de acción para el empleo de personas con discapacidad
1. Planteamiento general
1.1. Estrategia global de acción para el empleo de personas con discapacidad 2007-2008: nuevos retos
1.2. Estrategias para el empleo de las personas con discapacidad: objetivos
2. Empleo ordinario
2.1. Modificaciones a la Ley 56/2003 de 16 de diciembre de empleo
2.2. Insuficiencias de las medidas para la aplicación del principio de igualdad de trato en materia de empleo u ocupación aprobadas en la ley 62/2003 de 30 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y de orden social ( Transposición de la directiva 2000/78/CE)
2.3. Equiparación de las personas con inteligencia límite a las personas con discapacidad, a efectos laborales
2.4. Reforzar la medida de reserva de empleo de las personas con discapacidad
2.5. Resolver los problemas planteados en los centros especiales de empleo (CEE) como consecuencia de la doctrina jurisprudencial en materia de subrogación laboral
2.6. Formación profesional para el empleo
2.7. Mejorar las ayudas a la contratación laboral de personas con discapacidad
2.8. Mejora de las ayudas de autoempleo a personas con discapacidad
2.9. Reforma de la orden de 13 de abril de 1994 (o nueva norma) en relación a la ayuda a la adaptación de puestos de trabajo
2.10. Puestas en marcha de un programa de prácticas formativas prelaborales
2.11. Responsabilidad social corporativa
2.12. Crear un observatorio ocupacional o un banco de intercambio de buenas prácticas
2.13. Actuaciones de sensibilidad social y negociación colectiva
2.14. Mujer con discapacidad
2.15. Participación de la discapacidad en el consejo económico y social del estado (CES)
2.16. Seguimiento y evaluación e indicadores
2.17. Creación de un servicio público de asesoramiento sobre adaptación y ergonomía de puestos de trabajo y del entorno laboral
2.18. Medidas en materia de protección social favorecedoras de la inclusión laboral
Empleo protegido
Medidas presupuestarias
Aspectos operativos y calendarios
En línea: http://www.cermi.es/es-ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/ [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía para la elaboración de un plan de atención al alumnado con discapacidad en la universidad / Cermi
Título : Guía para la elaboración de un plan de atención al alumnado con discapacidad en la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad (CERMI) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 24 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Educación
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
1. Consideraciones previas
2. Contenidos que debe incluir el plan
2.1. Organismo responsable
2.2. Marco legislativo
2.3. Exención de tasas
2.4. Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad
2.5. Programa de accesibilidad universal
2.6. Programa de recursos humanos y de productos de apoyo
2.7. Programa de profesor/mentor o de apoyo
2.8. Programa de adaptaciones de acceso al currículo y de adaptaciones curriculares individualizadas no significativas
2.9. Programas de información
2.10. Programas de movilidad nacionales e internacionales
2.11. Programas de inclusión laboral
2.12. Programas de investigación e innovación
2.13. Diseño para todos
2.14. Elaboración de un censo
2.15. Empleo público y políticas de compras responsables en favor de personas con discapacidad en la propia universidad
2.16. Relaciones institucionales con el entorno
2.17. Factor de género
2.18. Otras actuaciones
2.19. Indicaciones, evaluación y actuación
Guía para la elaboración de un plan de atención al alumnado con discapacidad en la universidad [texto impreso] / Cermi, Autor . - [S.l.] : Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad (CERMI), 2010 . - 24 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Educación
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
1. Consideraciones previas
2. Contenidos que debe incluir el plan
2.1. Organismo responsable
2.2. Marco legislativo
2.3. Exención de tasas
2.4. Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad
2.5. Programa de accesibilidad universal
2.6. Programa de recursos humanos y de productos de apoyo
2.7. Programa de profesor/mentor o de apoyo
2.8. Programa de adaptaciones de acceso al currículo y de adaptaciones curriculares individualizadas no significativas
2.9. Programas de información
2.10. Programas de movilidad nacionales e internacionales
2.11. Programas de inclusión laboral
2.12. Programas de investigación e innovación
2.13. Diseño para todos
2.14. Elaboración de un censo
2.15. Empleo público y políticas de compras responsables en favor de personas con discapacidad en la propia universidad
2.16. Relaciones institucionales con el entorno
2.17. Factor de género
2.18. Otras actuaciones
2.19. Indicaciones, evaluación y actuación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad / Cermi
Título : Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 259 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Empleo
Sociología:MujeresNota de contenido: Índice
Prólogo / Ruiz Martínez, Ana María
1. Introducción: enfoque y alcance de este trabajo
2. Marco teórico y revisión de la literatura
2.1. Introducción a la evaluación. Función, características y objetivos. Los motivos para hacer una evaluación
2.2. El objeto de la evaluación y la lógica de la intervención
2.3. El encargo de la evaluación ¿Qué intervenciones son evaluables y por qué?
2.4. Metodologías y tipos de evaluación. Principales enfoques para abordar una evaluación
2.5. El diseño de una evaluación. Criterios, preguntas e indicadores: la matriz de evaluación
2.6. Las fuentes y los instrumentos de recogida de información. Elección, diseño y utilización de técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas
2.7. Enjuiciamiento en la evaluación. Conclusiones y recomendaciones de la evaluación
2.8. El informe de la evaluación y la difusión de los resultados. Importancia de los mecanismos de comunicación
2.9. Principales instituciones que evalúan intervenciones en discapacidad. Estándares y guías publicados en España y en el ámbito internacional
2.10. Selección de ejemplos de evaluaciones en el ámbito específico de las políticas de discapacidad, de educación, formación e inserción laboral
3. Evaluar antes de poner en marcha una intervención: la perspectiva ex ante
3.1. Una reflexión previa: elegir qué evaluar y desde qué perspectiva
3.2. Valorar el diseño de los programas: los criterios de pertinencia, coherencia y complementariedad
3.3. Incorporación de un enfoque de género
3.4. La cuestión de la gobernanza: el criterio de participación
3.5. Abordar la medición del impacto desde una perspectiva ex ante
3.6. La utilidad de establecer a priori un buen sistema de seguimiento y evaluación continua
3.7. El caso de la evaluación de impacto normativo (EIN)
4. Evaluar intervenciones que ya están en funcionamiento: la evaluación intermedia y la perspectiva ex post
4.1. Analizar el proceso de implementación como elemento clave para proponer mejoras
4.2. Los primeros efectos y el resultado a corto plazo: el criterio de eficacia
4.3. Tener en cuenta los costes de intervención: los criterios de eficiencia y sostenibilidad
4.4. El desarrollo del seguimiento y evaluación continua y el papel clave de los gestores públicos
4.5. El impacto final de la intervención: el criterio de efectividad
4.6. Considerar el impacto de género como parte de la efectividad
4.7. El papel específico de los actores sociales y su contribución a la efectividad de las intervenciones públicas
4.8. La rendición de cuentas: el criterio de transparencia
Conclusiones
Bibliografía
Anexo
Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad [texto impreso] / Cermi, Autor . - Madrid (Av Doctor Federico Rubio y Galí 88, 28040) : Cinca, 2013 . - 259 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Empleo
Sociología:MujeresNota de contenido: Índice
Prólogo / Ruiz Martínez, Ana María
1. Introducción: enfoque y alcance de este trabajo
2. Marco teórico y revisión de la literatura
2.1. Introducción a la evaluación. Función, características y objetivos. Los motivos para hacer una evaluación
2.2. El objeto de la evaluación y la lógica de la intervención
2.3. El encargo de la evaluación ¿Qué intervenciones son evaluables y por qué?
2.4. Metodologías y tipos de evaluación. Principales enfoques para abordar una evaluación
2.5. El diseño de una evaluación. Criterios, preguntas e indicadores: la matriz de evaluación
2.6. Las fuentes y los instrumentos de recogida de información. Elección, diseño y utilización de técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas
2.7. Enjuiciamiento en la evaluación. Conclusiones y recomendaciones de la evaluación
2.8. El informe de la evaluación y la difusión de los resultados. Importancia de los mecanismos de comunicación
2.9. Principales instituciones que evalúan intervenciones en discapacidad. Estándares y guías publicados en España y en el ámbito internacional
2.10. Selección de ejemplos de evaluaciones en el ámbito específico de las políticas de discapacidad, de educación, formación e inserción laboral
3. Evaluar antes de poner en marcha una intervención: la perspectiva ex ante
3.1. Una reflexión previa: elegir qué evaluar y desde qué perspectiva
3.2. Valorar el diseño de los programas: los criterios de pertinencia, coherencia y complementariedad
3.3. Incorporación de un enfoque de género
3.4. La cuestión de la gobernanza: el criterio de participación
3.5. Abordar la medición del impacto desde una perspectiva ex ante
3.6. La utilidad de establecer a priori un buen sistema de seguimiento y evaluación continua
3.7. El caso de la evaluación de impacto normativo (EIN)
4. Evaluar intervenciones que ya están en funcionamiento: la evaluación intermedia y la perspectiva ex post
4.1. Analizar el proceso de implementación como elemento clave para proponer mejoras
4.2. Los primeros efectos y el resultado a corto plazo: el criterio de eficacia
4.3. Tener en cuenta los costes de intervención: los criterios de eficiencia y sostenibilidad
4.4. El desarrollo del seguimiento y evaluación continua y el papel clave de los gestores públicos
4.5. El impacto final de la intervención: el criterio de efectividad
4.6. Considerar el impacto de género como parte de la efectividad
4.7. El papel específico de los actores sociales y su contribución a la efectividad de las intervenciones públicas
4.8. La rendición de cuentas: el criterio de transparencia
Conclusiones
Bibliografía
Anexo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar