Título : | El desarrollo narrativo en niños : una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Mercedes Pavez Guzmán, Autor ; Carmen Julia Coloma Tirapegui, Autor ; Mariangela Maggiolo Landaeta, Autor | Editorial: | Barcelona : Madrid Ars Medica | Fecha de publicación: | [2008] | Colección: | Psicopedagogía | Número de páginas: | XV, 221 p. | Il.: | il. graf: 9 fichas | Dimensiones: | 24 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-975128-2-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación:Lectura Etapas de desarrollo:Infancia
| Resumen: | El desarrollo del lenguaje en un niño suele abordarse focalizando la atención en el uso de fonemas, en el manejo léxico y en la capacidad para estructurar oraciones, pero no en las habilidades narrativas (que en algunos casos pueden ser deficitarias). Un adecuado desarrollo narrativo es tan relevante como el de otros aspectos lingüísticos, porque contribuye a la organización de las experiencias personales y al aprendizaje del lenguaje escrito, favoreciendo la comunicación y la escolaridad. Por ello, el propósito de este libro es proporcionar a los profesionales que trabajan con niños, logopedas, educadores, psicólogos, etc., herramientas para detectar el nivel del desarrollo narrativo y procedimientos para estimularlo cuando sea necesario.
Así, en el texto se presentan los conceptos básicos y las características del discurso narrativo, se aborda su desarrollo en niños hablantes de lengua española (incluyendo estudios en niños con trastorno del lenguaje) y se proponen metodologías para evaluarlo y estimularlo. No se requiere que el profesional sea especialista en el tema del discurso, ya que se presentan diversas actividades y ejercicios, se plantean interrogantes y se elaboran síntesis de los contenidos. El texto no es propiamente un manual de auto-aprendizaje, sin embargo, busca interactuar con el lector para facilitar la comprensión y manejo de los temas propuestos.
Es importante destacar que la mayoría de los contenidos surge de experiencias prácticas e investigaciones de las autoras al abordar el déficit narrativo en niños con trastorno de lenguaje y al estudiar el desarrollo narrativo en niños sin problemas lingüísticos
Un libro de esta naturaleza, por lo tanto, puede ser un apoyo importante para quienes necesiten detectar y mejorar el desempeño narrativo infantil. Con él, se contribuye también a llenar un vacío sobre este tema en el ámbito de la lengua española.
(Abstract from http://fonoaudiologia.med.uchile.cl) | Nota de contenido: | Índice de capítulos:
1. El discurso narrativo. El discurso: concepto y aspectos básicos. Primera aproximación. Discurso y texto. Concepto de discurso: una definición operativa. Aspectos del discurso. El discurso narrativo: concepto, tipos, relevancia y características. Concepto de discurso narrativo. Tipos de discurso narrativo. Relevancia del discurso narrativo. Características del discurso narrativo. Autoevaluación del capítulo 1.
2. El desarrollo narrativo en niños. Estadios del desarrollo narrativo: adaptación de la propuesta de Applebee. Desarrollo temprano: los guiones narrativos. El desarrollo narrativo en niños hablantes del español. Desarrollo narrativo: perspectiva cuantitativa. Desarrollo narrativo: perspectiva cualitativa. El desarrollo narrativo en niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con retardo mental: un estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 2.
3. Evaluación del discurso narrativo. Evaluación de guiones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar guiones. Evaluación de la producción de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la producción de narraciones. Evaluación de la comprensión de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la comprensión de narraciones. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños de otras comunidades lingüísticas. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños hispanohablantes residentes en Estados Unidos. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños españoles: estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 3.
4. Un plan de estimulación para el desarrollo narrativo. Aspectos generales sobre la intervención narrativa. Investigaciones preliminares o primeras preguntas. ¿Qué es más eficaz para desarrollar las habilidades narrativas de los niños con trastorno específico del lenguaje: la estimulación del contenido o de la forma del discurso narrativo? ¿Es posible mejorar las habilidades narrativas de los niños con un programa de intervención basado en la adquisición del discurso narrativo? ¿En qué medida la estimulación del manejo de guiones favorece el desarrollo narrativo? Fundamentos, organización y estructura del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Fundamentos del Plan EDEN. Organización del Plan EDEN. Estructura del Plan EDEN. Consideraciones generales para aplicar el Plan EDEN. Aplicación experimental del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Autoevaluación del capítulo 4
Corrección de las autoevaluaciones.
Bibliografía.
Índice alfabético de materias.
| En línea: | http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3013276&orden=0 |
El desarrollo narrativo en niños : una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje [texto impreso] / María Mercedes Pavez Guzmán, Autor ; Carmen Julia Coloma Tirapegui, Autor ; Mariangela Maggiolo Landaeta, Autor . - Madrid Ars Medica, [2008] . - XV, 221 p. : il. graf: 9 fichas ; 24 cm.. - ( Psicopedagogía) . ISBN : 978-84-975128-2-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educación:Lectura Etapas de desarrollo:Infancia
| Resumen: | El desarrollo del lenguaje en un niño suele abordarse focalizando la atención en el uso de fonemas, en el manejo léxico y en la capacidad para estructurar oraciones, pero no en las habilidades narrativas (que en algunos casos pueden ser deficitarias). Un adecuado desarrollo narrativo es tan relevante como el de otros aspectos lingüísticos, porque contribuye a la organización de las experiencias personales y al aprendizaje del lenguaje escrito, favoreciendo la comunicación y la escolaridad. Por ello, el propósito de este libro es proporcionar a los profesionales que trabajan con niños, logopedas, educadores, psicólogos, etc., herramientas para detectar el nivel del desarrollo narrativo y procedimientos para estimularlo cuando sea necesario.
Así, en el texto se presentan los conceptos básicos y las características del discurso narrativo, se aborda su desarrollo en niños hablantes de lengua española (incluyendo estudios en niños con trastorno del lenguaje) y se proponen metodologías para evaluarlo y estimularlo. No se requiere que el profesional sea especialista en el tema del discurso, ya que se presentan diversas actividades y ejercicios, se plantean interrogantes y se elaboran síntesis de los contenidos. El texto no es propiamente un manual de auto-aprendizaje, sin embargo, busca interactuar con el lector para facilitar la comprensión y manejo de los temas propuestos.
Es importante destacar que la mayoría de los contenidos surge de experiencias prácticas e investigaciones de las autoras al abordar el déficit narrativo en niños con trastorno de lenguaje y al estudiar el desarrollo narrativo en niños sin problemas lingüísticos
Un libro de esta naturaleza, por lo tanto, puede ser un apoyo importante para quienes necesiten detectar y mejorar el desempeño narrativo infantil. Con él, se contribuye también a llenar un vacío sobre este tema en el ámbito de la lengua española.
(Abstract from http://fonoaudiologia.med.uchile.cl) | Nota de contenido: | Índice de capítulos:
1. El discurso narrativo. El discurso: concepto y aspectos básicos. Primera aproximación. Discurso y texto. Concepto de discurso: una definición operativa. Aspectos del discurso. El discurso narrativo: concepto, tipos, relevancia y características. Concepto de discurso narrativo. Tipos de discurso narrativo. Relevancia del discurso narrativo. Características del discurso narrativo. Autoevaluación del capítulo 1.
2. El desarrollo narrativo en niños. Estadios del desarrollo narrativo: adaptación de la propuesta de Applebee. Desarrollo temprano: los guiones narrativos. El desarrollo narrativo en niños hablantes del español. Desarrollo narrativo: perspectiva cuantitativa. Desarrollo narrativo: perspectiva cualitativa. El desarrollo narrativo en niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con retardo mental: un estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 2.
3. Evaluación del discurso narrativo. Evaluación de guiones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar guiones. Evaluación de la producción de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la producción de narraciones. Evaluación de la comprensión de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la comprensión de narraciones. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños de otras comunidades lingüísticas. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños hispanohablantes residentes en Estados Unidos. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños españoles: estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 3.
4. Un plan de estimulación para el desarrollo narrativo. Aspectos generales sobre la intervención narrativa. Investigaciones preliminares o primeras preguntas. ¿Qué es más eficaz para desarrollar las habilidades narrativas de los niños con trastorno específico del lenguaje: la estimulación del contenido o de la forma del discurso narrativo? ¿Es posible mejorar las habilidades narrativas de los niños con un programa de intervención basado en la adquisición del discurso narrativo? ¿En qué medida la estimulación del manejo de guiones favorece el desarrollo narrativo? Fundamentos, organización y estructura del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Fundamentos del Plan EDEN. Organización del Plan EDEN. Estructura del Plan EDEN. Consideraciones generales para aplicar el Plan EDEN. Aplicación experimental del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Autoevaluación del capítulo 4
Corrección de las autoevaluaciones.
Bibliografía.
Índice alfabético de materias.
| En línea: | http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3013276&orden=0 |
|