Título : | Sordera : Profunda bilateral prelocutiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Perelló, Autor ; F. Tortosa, Autor ; Jesús López-Solórzano Arquero, Prefacio, etc | Mención de edición: | 4ª | Editorial: | Barcelona : Elsevier Masson | Fecha de publicación: | 1992 | Número de páginas: | XIV, 497 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 24 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-311-0600-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion:Oralidad:Cued Speech Discapacidad:Sordera Discapacidad:Sordomudez Educación Familia:Padres Historia Medicina
| Resumen: | Trata sobre la etiología, la profilaxis, el tratamiento, el diagnóstico y la historia, hasta la rehabilitación pedagógica, la educación de los padres y la sociología; junto a otros capítulos no menos interesantes, como "sordomudos célebres", además de una completísima bibliografía. | Nota de contenido: | ÍNDICE DE MATERIAS
Prólogo a la tercera edición
Presentación de la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Capítulo 1. Definición
Terminología
Capítulo 11. Historia
A) Antigüedad
B) Edad Media
C) Edad Moderna
D) España
E) Europa.
F) América del Norte
G) América del Sur
H) Oceanía, Asia y África
I) Congresos
Capítulo 111. Etiología
A) Sordomudez hereditaria
B) Sordomudez adquirida
e) Clasificación según los autores
Capítulo IV. Frecuencia
Bibliografía (capítulos I al IV)
Capítulo V. Anatomía patológica
A) Sordera con natal
B) Sordera adquirida postnatal
c) Lesiones cerebrales
Capítulo VI. Síntomas
A) Síntomas óticos
B) Fonación
e) Lenguaje mímico
D) Psicología
Bibliografía sobre Psicología del sordo
E) Electroencefalograma
F) Síntomas oculares
G) Síntomas asociados
H) Otros síntomas
I) Tacto
Capitulo VII. Diagnóstico
Clasificación
Capítulo VIII Diagnóstico diferencial
Capítulo IX. Tratamiento médico.
Capítulo X. Tratamiento quirúrgico
Bibliografía (capítulos V al X)
Capítulo XI. Pedagogía
A) Edad para empezar la educación
B) Maestro
C) Escuela
D) Métodos
1) Labiolectura
Bibliografía sobre Labiolectura
2) Lenguaje de signos manuales
a) Lenguaje mímico
b) Alfabeto manual
e) Palabra complementada (cued speech)
d) AKA
e) Determinación manual de fonemas
n Neooralismo
)) Método oral
a) Ejercicios sensitivo-motrices
b) Gimnasia respiratoria
e) Pedagogía del lenguaje
d) Dificultades
Comentarios al método oral
4) Estimulación auditiva
a) Método acústico
b) Amplificación acústica
c) Aro magnético
d) Método Guberina
e) Método Perdoncini
f) Amplificador de habla codificada
g) Detector de Jouve
h) Aparato de compensación sonora
i) Tasar
j) Método de Jelankovitch
k) Casco de Constant
I) Frecuencia modulada
m) Sistema Parme
n) Prótesis de extracción de la fundamental
ñ) Estimulación auditiva precoz
Bibliografía sobre Estimulación precoz
0) Divisor de frecuencias
5) Métodos visuales
a) “Chromalizer”
b) Analizador cinético
e) Simbolización fonética
d) Osciloscopio
e) Lámpara de incandescencia (sonómetro)
f) Logografía
g) Indicador de entonación
h) Indicador de nasalización
i) Indicador de la /S/
j) Indicador del énfasis de la palabra
k) Aparato visualizador de la palabra
l) Logómetro Bussiglieri (1959)
m) Relés acústicos de desmutización
n) Visiblotone
ñ) Chromovox
o) Computadora
p) Foneloscopio
q) «Visi-pitch»
r) Gafas lectoras
s) Visualizador fonético
t) Aparato audiovisual
u) Corrector vocal
6) Procedimientos táctiles
a) Método Tadoma
b) Analizadores táctiles
7) Otros procedimientos
a) Métodos sintéticos
b) Métodos analíticos
e) Métodos combinados o métodos mixtos
d) Comentarios al método combinado
e) Televisión y cinc
f) Informática
8) Plurideficiencias
Bibliografía sobre Plurideficiencias
9) Instrucción
a) Lectura
b) Escritura
e) Gramática
d) Dibujo
e) Historia
f) Cálculo
g) Complementos
h) Educación sexual
j) Idiomas
k) Matemáticas
l) Música
10) Escuela materna y parvulario
11) Resultados
E) Integración escolar.
Bibliografía sobre Integración
F} Sordomudos adultos
G) Psicoterapia
Capitulo XII. Educación de los padres
A) Descubrimiento de la sordera
B) Reacción de los padres
C) Audífonos
D) Educación
E) Colegio
F) Asociaciones
G) Relación de algunas asociaciones de padres de niños sordomudos (1979)
H) Padres sordos
Capítulo XIIL Pronóstico
Capítulo XIV. Estudio social
A) Relación social con [os oyentes
B) La adaptación laboral del sordomudo
e) Legislación
1) Código civil
2) Asociaciones
3) Peritaje de incapacidad
4) Conducción de automóviles
5) Código penal
6) Servicio militar
D) Matrimonio.
1) Hijos oyentes
2) Hijos sordos
E) Religión
F) La sordomudez en la literatura y en los espectáculos
G) Perros
Capítulo XV. Profilaxis
Capítulo XVI. Sordomudos célebres
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE OF AUTORES
ÍNDICE ALFABÉTICO |
Sordera : Profunda bilateral prelocutiva [texto impreso] / Jorge Perelló, Autor ; F. Tortosa, Autor ; Jesús López-Solórzano Arquero, Prefacio, etc . - 4ª . - Barcelona (Travessera de Gràcia, 17-21, 08021) : Elsevier Masson, 1992 . - XIV, 497 p. : il. ; 24 cm. ISBN : 978-84-311-0600-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion:Oralidad:Cued Speech Discapacidad:Sordera Discapacidad:Sordomudez Educación Familia:Padres Historia Medicina
| Resumen: | Trata sobre la etiología, la profilaxis, el tratamiento, el diagnóstico y la historia, hasta la rehabilitación pedagógica, la educación de los padres y la sociología; junto a otros capítulos no menos interesantes, como "sordomudos célebres", además de una completísima bibliografía. | Nota de contenido: | ÍNDICE DE MATERIAS
Prólogo a la tercera edición
Presentación de la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Capítulo 1. Definición
Terminología
Capítulo 11. Historia
A) Antigüedad
B) Edad Media
C) Edad Moderna
D) España
E) Europa.
F) América del Norte
G) América del Sur
H) Oceanía, Asia y África
I) Congresos
Capítulo 111. Etiología
A) Sordomudez hereditaria
B) Sordomudez adquirida
e) Clasificación según los autores
Capítulo IV. Frecuencia
Bibliografía (capítulos I al IV)
Capítulo V. Anatomía patológica
A) Sordera con natal
B) Sordera adquirida postnatal
c) Lesiones cerebrales
Capítulo VI. Síntomas
A) Síntomas óticos
B) Fonación
e) Lenguaje mímico
D) Psicología
Bibliografía sobre Psicología del sordo
E) Electroencefalograma
F) Síntomas oculares
G) Síntomas asociados
H) Otros síntomas
I) Tacto
Capitulo VII. Diagnóstico
Clasificación
Capítulo VIII Diagnóstico diferencial
Capítulo IX. Tratamiento médico.
Capítulo X. Tratamiento quirúrgico
Bibliografía (capítulos V al X)
Capítulo XI. Pedagogía
A) Edad para empezar la educación
B) Maestro
C) Escuela
D) Métodos
1) Labiolectura
Bibliografía sobre Labiolectura
2) Lenguaje de signos manuales
a) Lenguaje mímico
b) Alfabeto manual
e) Palabra complementada (cued speech)
d) AKA
e) Determinación manual de fonemas
n Neooralismo
)) Método oral
a) Ejercicios sensitivo-motrices
b) Gimnasia respiratoria
e) Pedagogía del lenguaje
d) Dificultades
Comentarios al método oral
4) Estimulación auditiva
a) Método acústico
b) Amplificación acústica
c) Aro magnético
d) Método Guberina
e) Método Perdoncini
f) Amplificador de habla codificada
g) Detector de Jouve
h) Aparato de compensación sonora
i) Tasar
j) Método de Jelankovitch
k) Casco de Constant
I) Frecuencia modulada
m) Sistema Parme
n) Prótesis de extracción de la fundamental
ñ) Estimulación auditiva precoz
Bibliografía sobre Estimulación precoz
0) Divisor de frecuencias
5) Métodos visuales
a) “Chromalizer”
b) Analizador cinético
e) Simbolización fonética
d) Osciloscopio
e) Lámpara de incandescencia (sonómetro)
f) Logografía
g) Indicador de entonación
h) Indicador de nasalización
i) Indicador de la /S/
j) Indicador del énfasis de la palabra
k) Aparato visualizador de la palabra
l) Logómetro Bussiglieri (1959)
m) Relés acústicos de desmutización
n) Visiblotone
ñ) Chromovox
o) Computadora
p) Foneloscopio
q) «Visi-pitch»
r) Gafas lectoras
s) Visualizador fonético
t) Aparato audiovisual
u) Corrector vocal
6) Procedimientos táctiles
a) Método Tadoma
b) Analizadores táctiles
7) Otros procedimientos
a) Métodos sintéticos
b) Métodos analíticos
e) Métodos combinados o métodos mixtos
d) Comentarios al método combinado
e) Televisión y cinc
f) Informática
8) Plurideficiencias
Bibliografía sobre Plurideficiencias
9) Instrucción
a) Lectura
b) Escritura
e) Gramática
d) Dibujo
e) Historia
f) Cálculo
g) Complementos
h) Educación sexual
j) Idiomas
k) Matemáticas
l) Música
10) Escuela materna y parvulario
11) Resultados
E) Integración escolar.
Bibliografía sobre Integración
F} Sordomudos adultos
G) Psicoterapia
Capitulo XII. Educación de los padres
A) Descubrimiento de la sordera
B) Reacción de los padres
C) Audífonos
D) Educación
E) Colegio
F) Asociaciones
G) Relación de algunas asociaciones de padres de niños sordomudos (1979)
H) Padres sordos
Capítulo XIIL Pronóstico
Capítulo XIV. Estudio social
A) Relación social con [os oyentes
B) La adaptación laboral del sordomudo
e) Legislación
1) Código civil
2) Asociaciones
3) Peritaje de incapacidad
4) Conducción de automóviles
5) Código penal
6) Servicio militar
D) Matrimonio.
1) Hijos oyentes
2) Hijos sordos
E) Religión
F) La sordomudez en la literatura y en los espectáculos
G) Perros
Capítulo XV. Profilaxis
Capítulo XVI. Sordomudos célebres
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE OF AUTORES
ÍNDICE ALFABÉTICO |
|