A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Cristina Rodríguez-Porrero
Documentos disponibles escritos por este autor



Juego simbólico y deficiencia visual / Rosa Lucerga Revuelta
Título : Juego simbólico y deficiencia visual Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Lucerga Revuelta, Autor ; María Jesús Sanz Andrés, Autor ; Cristina Rodríguez-Porrero, Autor ; Escudero Pérez, Margarita, Autor ; Riviere, Ángel, Director de publicación Mención de edición: 1 ed. Editorial: Madrid : Organización Nacional de Ciegos Españoles Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 179 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87277-11-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Ceguera
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaResumen: El libro presenta un estudio de los resultados de una investigación teórica y aplicada sobre el juego en el niño con discapacidad visual, realizada bajo la dirección de Ángel Rivière, profesor titular de Psicología cognitiva de la Universidad Autónoma de Madrid. Analizan las peculiaridades del juego simbólico en los niños deficientes visuales, a partir de los resultados de su investigación, y establecen las correspondientes pautas de investigación Nota de contenido: Indice.
Prólogo
Introduccion
Capitulo I
Consideraciones generales acerca del juego: su evolución y contribución al desarrollo del niño.
Capitulo II
El juego simbólico y de representación en niños deficientes visuales: una aproximación desde la bibliografía.
Capitulo III
Hipótesis
Capítulo IV
Diseño experimental
Capítulo V
Peculiaridades del juego simbólico en niños deficientes visuales: descripción desde los resultados de nuestra investigación.
Capítulo VI
Conclusiones generales: Características del juego simbólico en niños deficientes visuales y aputas de intervención.
Anexo 1: Ficha de observación del juego y normas de utilización.
Anexo II: Tablas de resultados.
Bibliografía.
Juego simbólico y deficiencia visual [texto impreso] / Rosa Lucerga Revuelta, Autor ; María Jesús Sanz Andrés, Autor ; Cristina Rodríguez-Porrero, Autor ; Escudero Pérez, Margarita, Autor ; Riviere, Ángel, Director de publicación . - 1 ed. . - Madrid (C/ Prado, 24, 28014) : Organización Nacional de Ciegos Españoles, 1992 . - 179 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-87277-11-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Ceguera
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaResumen: El libro presenta un estudio de los resultados de una investigación teórica y aplicada sobre el juego en el niño con discapacidad visual, realizada bajo la dirección de Ángel Rivière, profesor titular de Psicología cognitiva de la Universidad Autónoma de Madrid. Analizan las peculiaridades del juego simbólico en los niños deficientes visuales, a partir de los resultados de su investigación, y establecen las correspondientes pautas de investigación Nota de contenido: Indice.
Prólogo
Introduccion
Capitulo I
Consideraciones generales acerca del juego: su evolución y contribución al desarrollo del niño.
Capitulo II
El juego simbólico y de representación en niños deficientes visuales: una aproximación desde la bibliografía.
Capitulo III
Hipótesis
Capítulo IV
Diseño experimental
Capítulo V
Peculiaridades del juego simbólico en niños deficientes visuales: descripción desde los resultados de nuestra investigación.
Capítulo VI
Conclusiones generales: Características del juego simbólico en niños deficientes visuales y aputas de intervención.
Anexo 1: Ficha de observación del juego y normas de utilización.
Anexo II: Tablas de resultados.
Bibliografía.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 12 retos, 12 meses, 7. Diseño para todos en educación / Gil González, Santiago
Título de serie: 12 retos, 12 meses, 7 Título : Diseño para todos en educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gil González, Santiago, Autor ; Cristina Rodríguez-Porrero, Autor Editorial: Madrid : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 120 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:InclusiónNota de contenido: Índice de contenidos
1. Motivación
1.1. ¿Qué es el diseño para todos en educación?
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Educación inclusiva en la administración
1.2. Marco normativo y legal
1.2.1. Normativa legal en España
1.2.2. Normativa técnica
1.2.3. Normativa europea
1.3. Situación actual
1.3.1. Las TIC en la educación
1.3.2. El diseño para todos en el entorno educativo
1.3.3. Contexto social y educativo
2. Opinión de expertos
2.1. Grupo de ACCEDO-ONCE
2.2. EOEE en discapacidad motora
2.3. Universidad autónoma de Madrid
2.4. Universidad católica de Murcia
2.5. Instituto universitario de integración en la comunidad – INICIO
3. Iniciativas a favor del diseño para todos en educación
3.1. CAST y NCUDL
3.1.1. Fundamentos del DUA
3.1.2. Los tres principios
3.2. La integración de ReadSpeaker en el material educativo
3.2.1. Facilidad de uso y mejor tecnología
3.2.2. Caso de estudio: virtual high school
3.2.3. Conclusión
3.3. Principios fundamentales para el fomento de la calidad de la educación inclusiva
3.3.1. Ampliar la participación incrementando las oportunidades educativas de todo el alumnado
3.3.2. Formación en educación inclusiva para todos los docentes
3.3.3. Cultura y valores que promuevan la inclusión
3.3.4. Sistemas organizativos que promuevan la inclusión
3.3.5. Flexibilidad en la gestión de recursos que promuevan la inclusión
3.3.6. Políticas que promuevan la inclusión
3.3.7. Legislación que promueva la inclusión
3.4. incluD-ed
4. trabajos citados y bibliografía
5. anexo
5.1. marco de seguimiento de las políticas de las TIC para la inclusión
12 retos, 12 meses, 7. Diseño para todos en educación [texto impreso] / Gil González, Santiago, Autor ; Cristina Rodríguez-Porrero, Autor . - Madrid (C/ María de Guzmán, 52, 28003) : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO), 2015 . - 120 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:InclusiónNota de contenido: Índice de contenidos
1. Motivación
1.1. ¿Qué es el diseño para todos en educación?
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Educación inclusiva en la administración
1.2. Marco normativo y legal
1.2.1. Normativa legal en España
1.2.2. Normativa técnica
1.2.3. Normativa europea
1.3. Situación actual
1.3.1. Las TIC en la educación
1.3.2. El diseño para todos en el entorno educativo
1.3.3. Contexto social y educativo
2. Opinión de expertos
2.1. Grupo de ACCEDO-ONCE
2.2. EOEE en discapacidad motora
2.3. Universidad autónoma de Madrid
2.4. Universidad católica de Murcia
2.5. Instituto universitario de integración en la comunidad – INICIO
3. Iniciativas a favor del diseño para todos en educación
3.1. CAST y NCUDL
3.1.1. Fundamentos del DUA
3.1.2. Los tres principios
3.2. La integración de ReadSpeaker en el material educativo
3.2.1. Facilidad de uso y mejor tecnología
3.2.2. Caso de estudio: virtual high school
3.2.3. Conclusión
3.3. Principios fundamentales para el fomento de la calidad de la educación inclusiva
3.3.1. Ampliar la participación incrementando las oportunidades educativas de todo el alumnado
3.3.2. Formación en educación inclusiva para todos los docentes
3.3.3. Cultura y valores que promuevan la inclusión
3.3.4. Sistemas organizativos que promuevan la inclusión
3.3.5. Flexibilidad en la gestión de recursos que promuevan la inclusión
3.3.6. Políticas que promuevan la inclusión
3.3.7. Legislación que promueva la inclusión
3.4. incluD-ed
4. trabajos citados y bibliografía
5. anexo
5.1. marco de seguimiento de las políticas de las TIC para la inclusión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar