Título : | El niño con déficit auditivo en el aula : Desarrollo, comunicación e intervención | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Manuel García Fernández, Autor ; Juan Pérez Corbacho, Autor | Editorial: | Murcia : DM | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | 377 p. : il. ; 24 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84251-41-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Accesibilidad Accesibilidad:Tecnología Comunicacion Comunicacion:Labiolectura Comunicacion:Lengua de signos Comunicacion:Oralidad:Cued Speech Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal Discapacidad:Sordera Discapacidad:Sordoceguera Educación Etapas de desarrollo:Adolescencia Etapas de desarrollo:Infancia Familia Medicina:Atención Temprana Medicina:Hipoacusia Medicina:Implante coclear
| Nota de contenido: | Índice
Presentación
1. El sistema auditivo: funcionamiento y déficit / García Fernández, José Manuel; Cobacho, Juan Pérez; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. ¿Cómo se produce la audición?
3. Etiología de la sordera
4. Tipos de pérdida auditiva
5. Aspectos a tener en cuenta en el niño con déficit auditivo
6. Preguntas de revisión
7. Bibliografía
2. El desarrollo del alumno con deficiencia auditiva / Pérez Cobacho, Juan; Calvo Llena, María Teresa
1. Introducción
2. Aspectos que influyen en el desarrollo del deficiente auditivo
3. El desarrollo de la comunicación en el niño sordo
4. El desarrollo cognitivo
5. El desarrollo afectivo del niño sordo
6. Bibliografía
7. Preguntas de revisión
3. Detección precoz y atención temprana / López Vicente, Teresa
1. Introducción
2. Prevención primaria de la hipoacusia
3. Prevención secundaria: detección precoz
4. Las técnicas de diagnóstico en la detección precoz
5. La detección de la hipoacusia en la familia y en la escuela
6. Del diagnóstico al tratamiento: al atención temprana
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
9. Bibliografía
4. Implantes cocleares / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; Pérez Sánchez, Antonio Miguel
1. Introducción
2. El implante coclear
2.1. Componentes del implante. Funcionamiento
2.2. Tipos de implantes
2.3. Indicaciones del I.C
2.4. Plasticidad cerebral auditiva
2.5. Importancia de los recursos
2.6. Intervención quirúrgica y programa de implante tras la intervención
2.7. Resultados
2.8. Familiarizarse con los componentes del implante
2.9. Intervención logopédica postimplante
2.10. Implantes y déficits concurrentes a la deficiencia auditiva
3. Lecturas recomendadas
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
5. Evaluación psicopedagógica del niño con déficit auditivo / Juárez Ramos, Carmen
1. Introducción
2. Evaluación y desarrollo del niño con déficit auditivo
3. Evaluación de las necesidades educativas especiales
4. Participación docente en la evaluación psicopedagógica de alumnos con déficit de audición
5. Algunas conclusiones
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
6. Metodología verbotonal / Gajic, Karlo
1. Introducción
2. Comunicación
3. Lenguaje oral
4. Sordera
5. Sistema verbotonal
6. Método verbotonal
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
7. Lectura Labiofacial. Palabra complementada. Modelo oral complementado / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; García Fernández, José Manuel
1. Introducción
2. Labiolectura, lectura labial o lectura labiofacial
3. Labiolectura con apoyos visuales
4. El cued speech o la palabra complementada
5. El modelo oral complementado (MOC)
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. La lengua de signos / García Fernández, José Manuel; Pérez Cobacho, Juan; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. Como comunicarse con una persona sorda
3. La lengua de signos española
3.1. Consideraciones generales
3.2. Elementos del signo: los parámetros o queremas
3.3. Nociones de gramática
3.4. Características y diversidad de uso más frecuente de los signos
3.5. Los clasificadores
3.6. Otras características del significado de los signos
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
9. Las tecnologías de ayuda en los estudiantes con discapacidad auditiva / Gil Llario, Mº dolores
1. Introducción
2. Ayudas técnicas para potenciar la función auditiva
3. La tecnología de ayuda
4. Software educativo para el apoyo a la adquisición de habilidades instrumentales y conocimientos básicos
5. El proceso de acomodación del usuario al ordenador
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
10. Adaptaciones curriculares para ayudas con discapacidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva / Garrido Gil, Carlos F.; Martínez Abellán, Rogelio; Arnaiz Sánchez, Pilar
1. Introducción
2. Necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia auditiva
3. Adaptaciones curriculares: concepto y características fundamentales
4. Adaptaciones curriculares de centro para alumnos con discapacidad auditiva
5. Adaptaciones curriculares de aula e individuales
6. Diseño y elaboración de las adaptaciones curriculares individuales
7. Preguntas de revisión
8. Referencias bibliográficas
9. Lecturas recomendadas
11. Sordociegos: Una experiencia de intervención / Serna López, Eva maría
1. Introducción
2. ¿Existen los sordociegos?
3. Causas más significativas
4. ¿Cómo nos comunicamos con un sordociego?
5. Sistemas de comunicación
6. Estamos antes una persona sordociega ¿qué debemos hacer?
7. Mi experiencia como guía-interprete
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
12. Experiencias educativas. Prestaciones y recursos / Juan Poyatos, Mº Carmen
1. Introducción
2. El EOEP de atención al deficiente auditivo
3. Intervención de la trabajadora social del EOEP
4. Evolución y de la situación educativa del alumno deficiente auditivo
5. Recursos y servicios para personas con déficit auditivo
6. Lecturas, videos, y páginas web recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
13. Respuesta educativa: lenguaje y comunicación / López-Cano Navarro, Dioni
1. Introducción
2. Paso a paso en la historia
3. Respuesta educativa en el marco de la LOGSE
4. Lenguaje y comunicación
5. Lectoescritura
6. Características psicosociales
7. Informe general para alumnos con deficiencia auditiva
8. Práctica
9. Bibliografía consultada
14. Familia y deficiencia auditiva / López Torrijo, Manuel
1. Introducción
2. Importancia de la familia
3. Dificultades de las familias
4. Funciones de las familias
5. Necesidades y modalidades de apoyo familiar
6. A modo de propuestas finales
7. Bibliografía
8. Lecturas recomendadas
9. Preguntas de revisión
15. De la percepción a la expresión / Pérez Cobacho, Juan, Belandrino escolar, Mº juana; Reche Motos, Mº belén
1. Introducción
2. ¿Por qué no hablamos?
3. Mírame, tengo algo que decirte
4. Mº Belén Reche Motos. Consiguió volar
5. Gregorio Manzanares Pérez. El deseo de aprender
6. Encarnación Manzanares Pérez. Esfuerzo y superación
7. Emmanuelle laborit. El grito de la gaviota
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
16. Recursos documentales y discapacidad auditiva / Gómez Canet, Pedro; Panera García, Inmaculada; Pérez Sánchez, Antonio
1. Introducción
2. Revistas
3. Asociaciones
4. Varios
5. Lugares de especial interés
6. bibliografía
|
El niño con déficit auditivo en el aula : Desarrollo, comunicación e intervención [texto impreso] / José Manuel García Fernández, Autor ; Juan Pérez Corbacho, Autor . - Murcia (Merced, 9, 30001) : DM, 2001 . - 377 p. : il. ; 24 cm. ISBN : 978-84-84251-41-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Accesibilidad Accesibilidad:Tecnología Comunicacion Comunicacion:Labiolectura Comunicacion:Lengua de signos Comunicacion:Oralidad:Cued Speech Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal Discapacidad:Sordera Discapacidad:Sordoceguera Educación Etapas de desarrollo:Adolescencia Etapas de desarrollo:Infancia Familia Medicina:Atención Temprana Medicina:Hipoacusia Medicina:Implante coclear
| Nota de contenido: | Índice
Presentación
1. El sistema auditivo: funcionamiento y déficit / García Fernández, José Manuel; Cobacho, Juan Pérez; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. ¿Cómo se produce la audición?
3. Etiología de la sordera
4. Tipos de pérdida auditiva
5. Aspectos a tener en cuenta en el niño con déficit auditivo
6. Preguntas de revisión
7. Bibliografía
2. El desarrollo del alumno con deficiencia auditiva / Pérez Cobacho, Juan; Calvo Llena, María Teresa
1. Introducción
2. Aspectos que influyen en el desarrollo del deficiente auditivo
3. El desarrollo de la comunicación en el niño sordo
4. El desarrollo cognitivo
5. El desarrollo afectivo del niño sordo
6. Bibliografía
7. Preguntas de revisión
3. Detección precoz y atención temprana / López Vicente, Teresa
1. Introducción
2. Prevención primaria de la hipoacusia
3. Prevención secundaria: detección precoz
4. Las técnicas de diagnóstico en la detección precoz
5. La detección de la hipoacusia en la familia y en la escuela
6. Del diagnóstico al tratamiento: al atención temprana
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
9. Bibliografía
4. Implantes cocleares / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; Pérez Sánchez, Antonio Miguel
1. Introducción
2. El implante coclear
2.1. Componentes del implante. Funcionamiento
2.2. Tipos de implantes
2.3. Indicaciones del I.C
2.4. Plasticidad cerebral auditiva
2.5. Importancia de los recursos
2.6. Intervención quirúrgica y programa de implante tras la intervención
2.7. Resultados
2.8. Familiarizarse con los componentes del implante
2.9. Intervención logopédica postimplante
2.10. Implantes y déficits concurrentes a la deficiencia auditiva
3. Lecturas recomendadas
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
5. Evaluación psicopedagógica del niño con déficit auditivo / Juárez Ramos, Carmen
1. Introducción
2. Evaluación y desarrollo del niño con déficit auditivo
3. Evaluación de las necesidades educativas especiales
4. Participación docente en la evaluación psicopedagógica de alumnos con déficit de audición
5. Algunas conclusiones
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
6. Metodología verbotonal / Gajic, Karlo
1. Introducción
2. Comunicación
3. Lenguaje oral
4. Sordera
5. Sistema verbotonal
6. Método verbotonal
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
7. Lectura Labiofacial. Palabra complementada. Modelo oral complementado / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; García Fernández, José Manuel
1. Introducción
2. Labiolectura, lectura labial o lectura labiofacial
3. Labiolectura con apoyos visuales
4. El cued speech o la palabra complementada
5. El modelo oral complementado (MOC)
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. La lengua de signos / García Fernández, José Manuel; Pérez Cobacho, Juan; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. Como comunicarse con una persona sorda
3. La lengua de signos española
3.1. Consideraciones generales
3.2. Elementos del signo: los parámetros o queremas
3.3. Nociones de gramática
3.4. Características y diversidad de uso más frecuente de los signos
3.5. Los clasificadores
3.6. Otras características del significado de los signos
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
9. Las tecnologías de ayuda en los estudiantes con discapacidad auditiva / Gil Llario, Mº dolores
1. Introducción
2. Ayudas técnicas para potenciar la función auditiva
3. La tecnología de ayuda
4. Software educativo para el apoyo a la adquisición de habilidades instrumentales y conocimientos básicos
5. El proceso de acomodación del usuario al ordenador
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
10. Adaptaciones curriculares para ayudas con discapacidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva / Garrido Gil, Carlos F.; Martínez Abellán, Rogelio; Arnaiz Sánchez, Pilar
1. Introducción
2. Necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia auditiva
3. Adaptaciones curriculares: concepto y características fundamentales
4. Adaptaciones curriculares de centro para alumnos con discapacidad auditiva
5. Adaptaciones curriculares de aula e individuales
6. Diseño y elaboración de las adaptaciones curriculares individuales
7. Preguntas de revisión
8. Referencias bibliográficas
9. Lecturas recomendadas
11. Sordociegos: Una experiencia de intervención / Serna López, Eva maría
1. Introducción
2. ¿Existen los sordociegos?
3. Causas más significativas
4. ¿Cómo nos comunicamos con un sordociego?
5. Sistemas de comunicación
6. Estamos antes una persona sordociega ¿qué debemos hacer?
7. Mi experiencia como guía-interprete
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
12. Experiencias educativas. Prestaciones y recursos / Juan Poyatos, Mº Carmen
1. Introducción
2. El EOEP de atención al deficiente auditivo
3. Intervención de la trabajadora social del EOEP
4. Evolución y de la situación educativa del alumno deficiente auditivo
5. Recursos y servicios para personas con déficit auditivo
6. Lecturas, videos, y páginas web recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
13. Respuesta educativa: lenguaje y comunicación / López-Cano Navarro, Dioni
1. Introducción
2. Paso a paso en la historia
3. Respuesta educativa en el marco de la LOGSE
4. Lenguaje y comunicación
5. Lectoescritura
6. Características psicosociales
7. Informe general para alumnos con deficiencia auditiva
8. Práctica
9. Bibliografía consultada
14. Familia y deficiencia auditiva / López Torrijo, Manuel
1. Introducción
2. Importancia de la familia
3. Dificultades de las familias
4. Funciones de las familias
5. Necesidades y modalidades de apoyo familiar
6. A modo de propuestas finales
7. Bibliografía
8. Lecturas recomendadas
9. Preguntas de revisión
15. De la percepción a la expresión / Pérez Cobacho, Juan, Belandrino escolar, Mº juana; Reche Motos, Mº belén
1. Introducción
2. ¿Por qué no hablamos?
3. Mírame, tengo algo que decirte
4. Mº Belén Reche Motos. Consiguió volar
5. Gregorio Manzanares Pérez. El deseo de aprender
6. Encarnación Manzanares Pérez. Esfuerzo y superación
7. Emmanuelle laborit. El grito de la gaviota
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
16. Recursos documentales y discapacidad auditiva / Gómez Canet, Pedro; Panera García, Inmaculada; Pérez Sánchez, Antonio
1. Introducción
2. Revistas
3. Asociaciones
4. Varios
5. Lugares de especial interés
6. bibliografía
|
|