A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias


101 ways to enhance your child's academic skills / O'Connell, Joanne
Título : 101 ways to enhance your child's academic skills : Some simple ideas for parents of children who are deaf or hard of hearing Tipo de documento: texto impreso Autores: O'Connell, Joanne, Autor ; O'Connell, Josepth, Ilustrador Editorial: Massachusetts [EE. UU.] : The Mainstream Center, CLARKE Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: x p. Il.: il. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia101 ways to enhance your child's academic skills : Some simple ideas for parents of children who are deaf or hard of hearing [texto impreso] / O'Connell, Joanne, Autor ; O'Connell, Josepth, Ilustrador . - Massachusetts (Northampton, 01060-2124, EE. UU.) : The Mainstream Center, CLARKE, 1998 . - x p. : il.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:InfanciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 105 - 4/05/2006 (Número de España. Boletín Oficial del Estado)
[número]
es un número de España. Boletín Oficial del Estado
Título : 105 - 4/05/2006 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1986 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Educación[número]
es un número de España. Boletín Oficial del Estado
105 - 4/05/2006 [texto impreso] . - 1986.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 119 - 2007 - Importancia y significación psicológica y educativa de la familia (Número de Fiapas) / Andreu Solsona, Lluïsa
[número]
es un número de Fiapas
Título : 119 - 2007 - Importancia y significación psicológica y educativa de la familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Andreu Solsona, Lluïsa, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi p. Il.: il. Nota general: Separata Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Familia
Psicología[número]
es un número de Fiapas
119 - 2007 - Importancia y significación psicológica y educativa de la familia [texto impreso] / Andreu Solsona, Lluïsa, Autor . - 2017 . - xi p. : il.
Separata
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Familia
PsicologíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar - 2007 - Pre-Kindergarten (Número de Pennsylvania department of public welfare)
[número]
es un número de Pennsylvania department of public welfare
Título : - 2007 - Pre-Kindergarten : Pennsylvania learning standards for early childhood Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 40 p. Il.: il. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Regiones:Estados Unidos de AméricaNota de contenido: Table of contents
Introduction
Preamble and guiding principles
Key learning area: Approaches to learning
Standard AL 1: Initiative and curiosity
Standard AL 2: Engagement and persistence
Standard AL 3: Reasoning and problem solving
Standard AL 4: Flexibility, risk taking and responsibility
Standard AL 5: Imagination, creativity and invention
Key learning area: Creative arts
Standard CA 1: Visual art form
Standard CA 2: Expressing self Through movement and music
Standard CA 3: Dramatic play
Standard CA 4: Appreciation
Key learning area: Language and literacy
Standard LL 1: Receptive Language
Standard LL 2: Expressive language
Standard LL 3: Comprehension
Standard LL 4: Literacy
Key learning area: Logical-mathematical
Standard LM 1: Numbers, numerical representation and numerical operations
Standard LM 2: Understanding patterns, relations and functions
Standard LM 3: Concepts of space and shape
Standard LM 4: Measurement concepts
Standard LM 5: Represent and interpret data
Standard LM 6: Reason, predict and problem solve
Key learning area: Personal social
Standard PS 1: Self concept
Standard PS 2: Self Regulation
Standard PS 3: Self care and self reliance
Standard PS 4: Social interactions
Key learning area: Physical-health
Standard PH 1: Gross motor
Standard PH 2: Fine motor
Standard PH 3: Health and safety
Key learning area: Program Partnerships
Standard PP 1: Help parents, advance child’s learning
Standard PP 2: Connecting parents with community services
Standard PP 3: Helping parents transition and their children
Standard PP 4: Parents and program governance
Key learning area: Science
Standard S 1: Scientific method
Standard S 2: Living things
Standard S 3: Physical world
Standard S 4: Earth and space
Key learning area: Social studies
Standard SS 1: Community
Standard SS 2: Past, present and future
Standard SS 3: the role of consumers
Appendix A
Glossary
Executive summary: Guidelines for assessment
[número]
es un número de Pennsylvania department of public welfare
- 2007 - Pre-Kindergarten : Pennsylvania learning standards for early childhood [texto impreso] . - 2017 . - 40 p. : il.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Regiones:Estados Unidos de AméricaNota de contenido: Table of contents
Introduction
Preamble and guiding principles
Key learning area: Approaches to learning
Standard AL 1: Initiative and curiosity
Standard AL 2: Engagement and persistence
Standard AL 3: Reasoning and problem solving
Standard AL 4: Flexibility, risk taking and responsibility
Standard AL 5: Imagination, creativity and invention
Key learning area: Creative arts
Standard CA 1: Visual art form
Standard CA 2: Expressing self Through movement and music
Standard CA 3: Dramatic play
Standard CA 4: Appreciation
Key learning area: Language and literacy
Standard LL 1: Receptive Language
Standard LL 2: Expressive language
Standard LL 3: Comprehension
Standard LL 4: Literacy
Key learning area: Logical-mathematical
Standard LM 1: Numbers, numerical representation and numerical operations
Standard LM 2: Understanding patterns, relations and functions
Standard LM 3: Concepts of space and shape
Standard LM 4: Measurement concepts
Standard LM 5: Represent and interpret data
Standard LM 6: Reason, predict and problem solve
Key learning area: Personal social
Standard PS 1: Self concept
Standard PS 2: Self Regulation
Standard PS 3: Self care and self reliance
Standard PS 4: Social interactions
Key learning area: Physical-health
Standard PH 1: Gross motor
Standard PH 2: Fine motor
Standard PH 3: Health and safety
Key learning area: Program Partnerships
Standard PP 1: Help parents, advance child’s learning
Standard PP 2: Connecting parents with community services
Standard PP 3: Helping parents transition and their children
Standard PP 4: Parents and program governance
Key learning area: Science
Standard S 1: Scientific method
Standard S 2: Living things
Standard S 3: Physical world
Standard S 4: Earth and space
Key learning area: Social studies
Standard SS 1: Community
Standard SS 2: Past, present and future
Standard SS 3: the role of consumers
Appendix A
Glossary
Executive summary: Guidelines for assessment
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Acoustical Performance Criteria, Design Requirements, and Guidelines for Schools : ANSI S12.60-2002 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Melville, NY [EE. UU.] : Standards Secerariat, Acoustical Society of America Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 44 p. ; x cm Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Educación
Guía
Regiones:Estados Unidos de AméricaEn línea: http://www.caslpa.ca/PDF/noise in classroom/ASA Acoustic requirements for school [...] Acoustical Performance Criteria, Design Requirements, and Guidelines for Schools : ANSI S12.60-2002 [texto impreso] . - Melville, NY (35 Pinelawn Road, Suite 114E, EE. UU.) : Standards Secerariat, Acoustical Society of America, 2009 . - 44 p. ; x cm.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Educación
Guía
Regiones:Estados Unidos de AméricaEn línea: http://www.caslpa.ca/PDF/noise in classroom/ASA Acoustic requirements for school [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Actividades de enseñanza para Niños que son Sordos e hipoacúsicos : Una guía práctica para maestras Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Sachar Moog, Autor ; Karen Kusmer Stein, Autor ; Colegio las Lomas Oral (Haití 866, Martinez 1640 Pcia. Buenos Aires) , Traductor
Editorial: St. Louis : The moog Center for Deaf Education Fecha de publicación: c2003 Número de páginas: 258 p. ; x cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
GuíaResumen: This book tells about how we teach deaf children to talk at the Moog Center and at the other Moog Curriculum Schools. It presents a way of thinking about teaching deaf children to talk. In this book, we explain our philosophy and provide overall guidelines to help teachers decide what to teach, and how and when to teach it. A major focus is on the "how to" for a variety of language activities, including many sample lessons as well as ideas and resources for other activities. Teaching Activities is intended to be used by teachers as a practical guide to teaching children who are deaf and hard of hearing to talk. En línea: http://moogcenter.org/portals/0/documentsandforms/TATableofContentsMain.pdf Actividades de enseñanza para Niños que son Sordos e hipoacúsicos : Una guía práctica para maestras [texto impreso] / Jean Sachar Moog, Autor ; Karen Kusmer Stein, Autor ; Colegio las Lomas Oral (Haití 866, Martinez 1640 Pcia. Buenos Aires), Traductor . - St. Louis (South Forty Drive 12300, 63141) : The moog Center for Deaf Education, c2003 . - 258 p. ; x cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
GuíaResumen: This book tells about how we teach deaf children to talk at the Moog Center and at the other Moog Curriculum Schools. It presents a way of thinking about teaching deaf children to talk. In this book, we explain our philosophy and provide overall guidelines to help teachers decide what to teach, and how and when to teach it. A major focus is on the "how to" for a variety of language activities, including many sample lessons as well as ideas and resources for other activities. Teaching Activities is intended to be used by teachers as a practical guide to teaching children who are deaf and hard of hearing to talk. En línea: http://moogcenter.org/portals/0/documentsandforms/TATableofContentsMain.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Administration in early education / Jenkins, Elizabeth
Título : Administration in early education Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenkins, Elizabeth, Autor Editorial: Clifton Park [Estados Unidos de América] : Delmar Fecha de publicación: c2007 Colección: Professional Enhancement Número de páginas: vi p., 121 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-418-00174-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Table of contents
Introduction
reflections for growing teachers
tips for success
getting started
developmental milestones by age
developmental milestones by skills
play materials for children
basic program equipment and materials for and early childhood center
observation and assessment
curriculum and lessons plans
books for children
developmentally aprpropriate practices
guidelines for developmentally appropriative practive
resources
case studies
issues and trendsAdministration in early education [texto impreso] / Jenkins, Elizabeth, Autor . - Delmar, c2007 . - vi p., 121 p.. - (Professional Enhancement) .
ISBN : 978-1-418-00174-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Table of contents
Introduction
reflections for growing teachers
tips for success
getting started
developmental milestones by age
developmental milestones by skills
play materials for children
basic program equipment and materials for and early childhood center
observation and assessment
curriculum and lessons plans
books for children
developmentally aprpropriate practices
guidelines for developmentally appropriative practive
resources
case studies
issues and trendsReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Adolescentes con implantes cocleares
Título : Adolescentes con implantes cocleares Tipo de documento: texto impreso Editorial: Nottingham [Reino Unido] : The ear foundation Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 69 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-608-2687-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
1. Ser adolescente
1.1. La adolescencia
1.2. ¿La sordera marca la diferencia?
1.3. Cuando la sordera marca la diferencia
2. ¡Aprovecha al máximo los años de la adolescencia!
2.1. Proporcionar experiencias positivas
2.2. Comprenden su sordera
2.3. Entienden su tecnología
2.4. Estrategias de comunicación
2.5. Sordera es diferente a audición
2.6. Habilidades adicionales
2.7. Desarrollar su independencia
2.8. Conocer a otros jóvenes y adultos con implantes
2.9. Desarrollar habilidades sociales
2.10. Construir su autoestima
2.11. Una nota acerca del apoyo familiar
2.12. Redes sociales
3. Tecnología
3.1. El implante coclear
3.2. Localización de sonidos
3.3. Renovación
3.4. Revisar el dispositivo
3.5. Experimentando incomodidad o dificultad al escuchar
3.6. ¿Puedo boxear? ¿Esquiar?
3.7. Uso de accesorios
3.8. Los sistemas FM
3.9. Usar el sistema FM de forma independiente
3.10. El sistema FM más allá del colegio
4. Ayuda en clase
4.1. ¿Qué apoyo necesita el estudiante?
4.2. Evaluaciones
4.3. Optimizar el entorno de escucha
4.4. Animar a escuchar en la rutina de clase
4.5. Estrategias para escuchar en clase
4.6. Los tipos de escucha más corrientes
4.7. Otras actividades para fomentar la capacidad de escuchar
4.8. Ayuda visual
4.9. Diferenciación
4.10. Tomar notas
4.11. Ayuda adicional en clase
4.12. Logopedia en la escuela
4.13. Clases de refuerzo
5. Ampliando el lenguaje en la adolescencia
5.1. El aprendizaje dura toda la vida
5.2. Lagunas en el lenguaje
5.3. Contenido frente a lenguaje
5.4. Vocabulario
5.5. Estrategias
5.6. Emociones
5.7. Conocimiento del mundo
5.8. ¿Cuándo se rompe la comunicación?
6. La alfabetización en la adolescencia
6.1. La lectura y los implantes cocleares
6.2. ¿Cómo empezar?: Evaluación de la lectura
6.3. Elementos de la lectura
6.4. Fonética – pronunciación
6.5. Estrategias para mejorar la lectura
6.6. Factores a tener en cuenta
7. Ponte en mi lugar… la vida después de la escuela
7.1. Vida posterior al colegio
7.2. Vivencias de jóvenes adultos hablando de su adolescencia
7.3. Conclusión
8. Apéndice: recursos
8.1. Enlaces útiles, recursos y aplicaciones
Adolescentes con implantes cocleares [texto impreso] . - Nottingham (Reino Unido) : The ear foundation, 2016 . - 69 p. : il.
ISBN : 978-84-608-2687-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
1. Ser adolescente
1.1. La adolescencia
1.2. ¿La sordera marca la diferencia?
1.3. Cuando la sordera marca la diferencia
2. ¡Aprovecha al máximo los años de la adolescencia!
2.1. Proporcionar experiencias positivas
2.2. Comprenden su sordera
2.3. Entienden su tecnología
2.4. Estrategias de comunicación
2.5. Sordera es diferente a audición
2.6. Habilidades adicionales
2.7. Desarrollar su independencia
2.8. Conocer a otros jóvenes y adultos con implantes
2.9. Desarrollar habilidades sociales
2.10. Construir su autoestima
2.11. Una nota acerca del apoyo familiar
2.12. Redes sociales
3. Tecnología
3.1. El implante coclear
3.2. Localización de sonidos
3.3. Renovación
3.4. Revisar el dispositivo
3.5. Experimentando incomodidad o dificultad al escuchar
3.6. ¿Puedo boxear? ¿Esquiar?
3.7. Uso de accesorios
3.8. Los sistemas FM
3.9. Usar el sistema FM de forma independiente
3.10. El sistema FM más allá del colegio
4. Ayuda en clase
4.1. ¿Qué apoyo necesita el estudiante?
4.2. Evaluaciones
4.3. Optimizar el entorno de escucha
4.4. Animar a escuchar en la rutina de clase
4.5. Estrategias para escuchar en clase
4.6. Los tipos de escucha más corrientes
4.7. Otras actividades para fomentar la capacidad de escuchar
4.8. Ayuda visual
4.9. Diferenciación
4.10. Tomar notas
4.11. Ayuda adicional en clase
4.12. Logopedia en la escuela
4.13. Clases de refuerzo
5. Ampliando el lenguaje en la adolescencia
5.1. El aprendizaje dura toda la vida
5.2. Lagunas en el lenguaje
5.3. Contenido frente a lenguaje
5.4. Vocabulario
5.5. Estrategias
5.6. Emociones
5.7. Conocimiento del mundo
5.8. ¿Cuándo se rompe la comunicación?
6. La alfabetización en la adolescencia
6.1. La lectura y los implantes cocleares
6.2. ¿Cómo empezar?: Evaluación de la lectura
6.3. Elementos de la lectura
6.4. Fonética – pronunciación
6.5. Estrategias para mejorar la lectura
6.6. Factores a tener en cuenta
7. Ponte en mi lugar… la vida después de la escuela
7.1. Vida posterior al colegio
7.2. Vivencias de jóvenes adultos hablando de su adolescencia
7.3. Conclusión
8. Apéndice: recursos
8.1. Enlaces útiles, recursos y aplicaciones
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Alumnado con pérdida auditiva Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Claustre Cardona, Autor ; Carme Gomar, Autor ; Núria Sadurni, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 226 p. : il., gráf. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-955-5 Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:InfanciaResumen: Libro que trata sobre los avances tecnológicos, los nuevos conocimientos sobre comunicación y adquisición del lenguaje y los nuevos planteamientos educativos que han comportado un cambio de mirada en la educación de los alumnos con pérdida auditiva y que permiten al profesorado reflexionar y dar la respuesta adecuada cuando un alumno con pérdida auditiva llega a nuestro centro. ¿Cómo me comunicaré con él? ¿Qué puedo hacer para ayudarle a interaccionar con sus compañeros? ¿En qué grado la dificultad auditiva influirá en su desarrollo y en su aprendizaje? ¿Qué cambios y estrategias debo introducir para facilitarle el aprender? Se ofrecen propuestas, criterios, instrumentos, orientaciones y ejemplos.
(Abstract from grao.com)Nota de contenido: Índice
1. Punto de partida
La necearia mirada inclusiva
¿Miramos el síntoma o miramos el niño? No etiquetar
El diagnóstico y su influencia en el ámbito educativo
La importancia del profesor referente o tutor
Referentes teóricos sobre los contenidos específicos del libro
¿De qué alumnos y alumnas hablamos?
¿En qué modelo educativo pensamos?
2. Detección: ¿Por dónde empezar?
Antes del diagnóstico: signos de alerta y derivación.
¿Qué le pasa a nacho?
¿Qué aspectos nos pueden hacer sospechar de una pérdida auditiva?
¿Qué hacer ante la sospecha de una pérdida auditiva?
Diagnóstico de pérdida auditiva.
El papel de los servicios médicos
¿Cómo se inicia el diagnóstico?
¿Cómo funciona la audición? Tipos de dificultades
¿Cómo se determina la existencia de una pérdida auditiva?
Prótesis auditivas y ayudas técnicas.
Los audífonos: Cómo son, cómo funcionan y cómo cuidarlos
El implante coclear: cómo es, cómo funciona y cómo cuidarlo
Ayudas ténicas
La familia ante la pérdida auditiva ·
¿Cómo vive la familia un diagnóstico de pérdida auditiva?
Acompañamiento a las familias desde los profesionales
A modo de síntesis
3. Pérdida auditiva y desarrollo:
Factores que inciden en el desarrollo del niño con discapacidad auditiva.
Influencia de la pérdida auditiva
Influencia de las características personales
Influencia del entorno
El papel de la interacción en el desarrollo del niño
La interacción como motor del desarrollo
¿Cómo favorecer la interacción entre las distintas etapas evolutivas?
¿Cómo incide la interacción en los niños con pérdida aditiva?
El papel de la familia en el desarrollo del niño ·
¿Cómo podemos ayudar a las familias a continuar en su papel educador?
A modo de síntesis
4.¿Para qué evaluar, qué y cómo?
Para qué y cuando evaluamos
Qué evaluamos
Evaluación de las habilidades y competencias el alumno con PA
Cómo evaluamos
Observación y registro: situaciones
Otros instrumentos
Colaboración de otros profesionales en la evaluación.
Evaluación y familia ·
La participación de la familia en el proceso evaluador
A modo de síntesis
5.¿Qué podemos hacer? La acción educativa.
¿Cómo evitar las barreras comunicativas y de acceso al aprendizaje del alumno con pérdida auditiva?
Estrategias para evitar las barreras comunicativas y de acceso a la información oral
Estrategias para facilitar el aprendizaje
Estrategias para favorecer las relaciones sociales y la participación
Ayudas y recursos específicos
La acción educativa con alumnos con pérdida auditiva
La acción educativa en la etapa de educación infantil
La acción educativa en la etapa de educación primaria
La acción educativa en la etapa de educación secundaria
Aspectos específicos de la enseñanza y el aprendizaje en los alumnos con pérdida auditiva
Aprendizaje de la lectura y la escritura
el aprendizaje de otras lenguas
la comprensión y resolución de problemas matemáticos
la música.
Colaboración con otros especialistas.
La familia en el proceso educativo ·
A modo de síntesis
6. ¿Qué centros para estos alumnos? Hacia una escuela inclusiva.
Hacia una escuela inclusiva.
Un proyecto educativo inclusivo.
La planificación y organización del centro.
Prácticas educativas inclusivas ·
A modo de síntesis
Para saber más ·
Referencias bibliográficas.En línea: http://www.grao.com/mmd/MTQ2MDA0MzUtY2JiMWE2ODU1M2UwZTQwMDgzYmVkN2RhYzZhOTAzMjA= Alumnado con pérdida auditiva [texto impreso] / M. Claustre Cardona, Autor ; Carme Gomar, Autor ; Núria Sadurni, Autor . - Barcelona (Hurtado, 29, 08022) : Graó, 2010 . - 226 p. : il., gráf. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7827-955-5
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:InfanciaResumen: Libro que trata sobre los avances tecnológicos, los nuevos conocimientos sobre comunicación y adquisición del lenguaje y los nuevos planteamientos educativos que han comportado un cambio de mirada en la educación de los alumnos con pérdida auditiva y que permiten al profesorado reflexionar y dar la respuesta adecuada cuando un alumno con pérdida auditiva llega a nuestro centro. ¿Cómo me comunicaré con él? ¿Qué puedo hacer para ayudarle a interaccionar con sus compañeros? ¿En qué grado la dificultad auditiva influirá en su desarrollo y en su aprendizaje? ¿Qué cambios y estrategias debo introducir para facilitarle el aprender? Se ofrecen propuestas, criterios, instrumentos, orientaciones y ejemplos.
(Abstract from grao.com)Nota de contenido: Índice
1. Punto de partida
La necearia mirada inclusiva
¿Miramos el síntoma o miramos el niño? No etiquetar
El diagnóstico y su influencia en el ámbito educativo
La importancia del profesor referente o tutor
Referentes teóricos sobre los contenidos específicos del libro
¿De qué alumnos y alumnas hablamos?
¿En qué modelo educativo pensamos?
2. Detección: ¿Por dónde empezar?
Antes del diagnóstico: signos de alerta y derivación.
¿Qué le pasa a nacho?
¿Qué aspectos nos pueden hacer sospechar de una pérdida auditiva?
¿Qué hacer ante la sospecha de una pérdida auditiva?
Diagnóstico de pérdida auditiva.
El papel de los servicios médicos
¿Cómo se inicia el diagnóstico?
¿Cómo funciona la audición? Tipos de dificultades
¿Cómo se determina la existencia de una pérdida auditiva?
Prótesis auditivas y ayudas técnicas.
Los audífonos: Cómo son, cómo funcionan y cómo cuidarlos
El implante coclear: cómo es, cómo funciona y cómo cuidarlo
Ayudas ténicas
La familia ante la pérdida auditiva ·
¿Cómo vive la familia un diagnóstico de pérdida auditiva?
Acompañamiento a las familias desde los profesionales
A modo de síntesis
3. Pérdida auditiva y desarrollo:
Factores que inciden en el desarrollo del niño con discapacidad auditiva.
Influencia de la pérdida auditiva
Influencia de las características personales
Influencia del entorno
El papel de la interacción en el desarrollo del niño
La interacción como motor del desarrollo
¿Cómo favorecer la interacción entre las distintas etapas evolutivas?
¿Cómo incide la interacción en los niños con pérdida aditiva?
El papel de la familia en el desarrollo del niño ·
¿Cómo podemos ayudar a las familias a continuar en su papel educador?
A modo de síntesis
4.¿Para qué evaluar, qué y cómo?
Para qué y cuando evaluamos
Qué evaluamos
Evaluación de las habilidades y competencias el alumno con PA
Cómo evaluamos
Observación y registro: situaciones
Otros instrumentos
Colaboración de otros profesionales en la evaluación.
Evaluación y familia ·
La participación de la familia en el proceso evaluador
A modo de síntesis
5.¿Qué podemos hacer? La acción educativa.
¿Cómo evitar las barreras comunicativas y de acceso al aprendizaje del alumno con pérdida auditiva?
Estrategias para evitar las barreras comunicativas y de acceso a la información oral
Estrategias para facilitar el aprendizaje
Estrategias para favorecer las relaciones sociales y la participación
Ayudas y recursos específicos
La acción educativa con alumnos con pérdida auditiva
La acción educativa en la etapa de educación infantil
La acción educativa en la etapa de educación primaria
La acción educativa en la etapa de educación secundaria
Aspectos específicos de la enseñanza y el aprendizaje en los alumnos con pérdida auditiva
Aprendizaje de la lectura y la escritura
el aprendizaje de otras lenguas
la comprensión y resolución de problemas matemáticos
la música.
Colaboración con otros especialistas.
La familia en el proceso educativo ·
A modo de síntesis
6. ¿Qué centros para estos alumnos? Hacia una escuela inclusiva.
Hacia una escuela inclusiva.
Un proyecto educativo inclusivo.
La planificación y organización del centro.
Prácticas educativas inclusivas ·
A modo de síntesis
Para saber más ·
Referencias bibliográficas.En línea: http://www.grao.com/mmd/MTQ2MDA0MzUtY2JiMWE2ODU1M2UwZTQwMDgzYmVkN2RhYzZhOTAzMjA= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Alumnos con déficit auditivo / Cañizares, Gema
Título : Alumnos con déficit auditivo : Un nuevo método de enseñanza-aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Cañizares, Gema, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: D.L.2015 Colección: Atención a la diversidad Número de páginas: 140 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-2104-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Índice
Prólogo / Vallés Arándiga, Antonio
Presentación
1. Conocimientos teóricos
1.1. La discapacidad auditiva
1.2. Conociendo a las personas sordas
1.3. La lengua de signos
2. La sordera en el ámbito escolar
2.1. Los alumnos con déficit auditivo
3. De la teoría a la práctica
3.1. Refuerzo de la comprensión lectora en alumnos sordos
3.2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje para los alumnos con déficit auditivo
Bibliografía
Alumnos con déficit auditivo : Un nuevo método de enseñanza-aprendizaje [texto impreso] / Cañizares, Gema, Autor . - Narcea, D.L.2015 . - 140 p.. - (Atención a la diversidad) .
ISBN : 978-84-277-2104-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Índice
Prólogo / Vallés Arándiga, Antonio
Presentación
1. Conocimientos teóricos
1.1. La discapacidad auditiva
1.2. Conociendo a las personas sordas
1.3. La lengua de signos
2. La sordera en el ámbito escolar
2.1. Los alumnos con déficit auditivo
3. De la teoría a la práctica
3.1. Refuerzo de la comprensión lectora en alumnos sordos
3.2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje para los alumnos con déficit auditivo
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Año IV No. 18 - ¡Llegó el carnaval! (Número de Educación Especial, Año IV No. 18 [01/01/1998])
[número]
es un número de Educación Especial
Título : Año IV No. 18 - ¡Llegó el carnaval! Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 27 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Psicología:Dificultades de aprendizajeNota de contenido: Sumario
Discapacidades auditivas
Carnaval, carnaval
Nuevas tecnologías. Taller de conmutadores caseros
Entrevista a Rocío Benito Blanco
Testimonio: experiencia desde la dislexia
Elementos de la cocina
Fotocopiables
¿Nos lavamos las manos?
Entrevista a Karina Zukerman, artista plástica
Dificultades y trastornos de aprendizaje
La magia de los cuentos[número]
es un número de Educación Especial
Año IV No. 18 - ¡Llegó el carnaval! [texto impreso] . - 1998 . - 27 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Psicología:Dificultades de aprendizajeNota de contenido: Sumario
Discapacidades auditivas
Carnaval, carnaval
Nuevas tecnologías. Taller de conmutadores caseros
Entrevista a Rocío Benito Blanco
Testimonio: experiencia desde la dislexia
Elementos de la cocina
Fotocopiables
¿Nos lavamos las manos?
Entrevista a Karina Zukerman, artista plástica
Dificultades y trastornos de aprendizaje
La magia de los cuentosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca)
Título : Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Salamanca : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 703 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7299-529-1 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) [texto impreso] . - Salamanca (C/ Compañía, 5, 37002) : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2002 . - 703 p. : il.
ISBN : 978-84-7299-529-1
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aprendiendo a escuchar / Vaughan, Pat
Título : Aprendiendo a escuchar : Un libro escrito por madres para madres de niños deficientes auditivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vaughan, Pat, Editor científico ; Mitchell, David, Prefacio, etc Editorial: Madrid : ECODA Fecha de publicación: 1988 Colección: Deficiencias auditivas num. 1 Número de páginas: 168 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-404-4066-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Índice
Parte I. Las madres escriben sus historias
Jonás
Vanesa
Ricardo
Pedro
Matías
Juan
Parte II. Entrenamiento auditivo
A través de lecciones en casa
A través del programa de un profesor
A través de la rutina diaria
A través de lso libros
En preescolar
Parte III.
El audiograma
Los audífonos - Cómo mantener el audífono en perfecto mantenimiento
Parte IV
El profesor también tiene que escuchar / Scott, Dorothy
El compromiso de una madre / Farr, Sally
Parte V. Cinco años después
Los niños
Entrenamiento auditivo
Puesta al día de una profesora / Crawford, Luise
Las clases con niños mayores / Estabrooks, Warren
Cómo utilizar el teéfono / Boothroyd, Dorothy
Padres ¡infórmese! / Scott, Dorothy
Los audífonos hoy
Parte VI
Bibliografía
GlosarioAprendiendo a escuchar : Un libro escrito por madres para madres de niños deficientes auditivos [texto impreso] / Vaughan, Pat, Editor científico ; Mitchell, David, Prefacio, etc . - ECODA, 1988 . - 168 p. : il.. - (Deficiencias auditivas; 1) .
ISBN : 978-84-404-4066-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Índice
Parte I. Las madres escriben sus historias
Jonás
Vanesa
Ricardo
Pedro
Matías
Juan
Parte II. Entrenamiento auditivo
A través de lecciones en casa
A través del programa de un profesor
A través de la rutina diaria
A través de lso libros
En preescolar
Parte III.
El audiograma
Los audífonos - Cómo mantener el audífono en perfecto mantenimiento
Parte IV
El profesor también tiene que escuchar / Scott, Dorothy
El compromiso de una madre / Farr, Sally
Parte V. Cinco años después
Los niños
Entrenamiento auditivo
Puesta al día de una profesora / Crawford, Luise
Las clases con niños mayores / Estabrooks, Warren
Cómo utilizar el teéfono / Boothroyd, Dorothy
Padres ¡infórmese! / Scott, Dorothy
Los audífonos hoy
Parte VI
Bibliografía
GlosarioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Apuntes de pedagogía / Tomás y Samper, Rodolfo
Título : Apuntes de pedagogía Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás y Samper, Rodolfo, Autor Mención de edición: 2º ed. Editorial: Madrid : Instituto Samper Fecha de publicación: 1936 Número de páginas: 400 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice
Anteportada
Publicaciones del mismo autor
portada
propiedad
indicaciones preeliminares
Primera parte. Cuestiones sobre la educación
Capítulo I Concepto de la pedagogía y sus fundamentos
1. Importancia del estudio de la pedagogía
2. Ciencias que con ella se relacionan
3. La pedagogía, considerada como ciencia y como arte
Capítulo II Concepto de la educación y sus elementos
1. Concepto de la educación: sus elementos esenciales
2. ¿Qué debe entenderse por educación integral?
3. ¿Qué debe entenderse por educación armónica?
Capítulo III La educación física y sus medios
1. Objeto e importancia de la educación física
2. Carácter de esta educación
3. Desarrollo corporal
4. Medios generales de educación física: gimnasia, higiene y juegos
Capítulo IV El ejercicio físico
1. Necesidad de ejercicio físico
2. Paseos, pedestrismo y alpinismo: ventajas de cada uno
3. Importancia de la enseñanza gimnástica
4. Reglas generales por que debe regirse
Capítulo V Los juegos del niño
1. Los juegos infantiles y su importancia educativa
2. Espontaneidad con que el niño se manifiesta en los juegos
3. Reglas a que deben someterse los juegos
4. Relación entre el juego y el trabajo manual
Capítulo VI Sensación y percepción
1. Estudio breve de la sensación
2. Estudio elemental de la percepción – la apercepción
3. Diferencia entre la sensación y la percepción
4. Influencia de las sensaciones en la vida mental
Capítulo VII Pedagogía de la atención
1. La atención y sus clases
2. Vicios de la atención
3. Medias de la atención
4. La atención en sus relaciones pedagógicas
Capítulo VIII Pedagogía de la memoria
1. La memoria
2. Tipos de memoria
3. Valor de la memoria en el niño
4. Medidas de la memoria
5. Educación de la memoria
6. Patología de la memoria
Capítulo IX Pedagogía de la imaginación
1. Imaginación. Clases de imaginación
2. Educación de la imaginación – aplicaciones pedagógicas
Capítulo X Educación intelectual
1. Educación intelectual
2. Fundamentos de la educación intelectual
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XI Sentimientos y pasiones
1. Estudio breve de los sentimientos
2. Influencia de los sentimientos en la educación del niño
3. Inclinaciones y pasiones
Capítulo XII Educación de los sentimientos: sentimiento de la dignidad personal, la emulación y la tendencia a dominar
1. Sentimiento de la dignidad personal
2. Preceptos pedagógicos referentes a esta inclinación
3. La emulación: su importancia y peligros
4. La tendencia a dominar: educación de esta tendencia
Capítulo XIII Educación de los sentimientos: sociabildiad, simpatía y antipatía, la imitación y el ejemplo
1. Noción de la sociabilidad
2. Efecto de la simpatía y la antipatía. Preceptos respecto a estas inclinaciones
3. La imitación
4. Influencia del ejemplo. Reglas educativas que deben establecerse
Capítulo XIV Educación de los sentimientos: sentimientos familiares y patriotismo
1. Lazos que unen a los individuos de una misma familia y deberes que de ellos se derivan
2. Noción de la patria y del patriotismo ¿Cómo se cultiva el amor patrio?
Capítulo XV Amor a la verdad, a la belleza y al bien
1. Noción del amor a la verdad, a la belleza, y al bien. Reglas sobre estos sentimienots
Capítulo XVI La educación estética
1. Concepto de lo bello
2. La educación estética
Capítulo XVII La educación moral
1. Educación moral
2. La libertad y los hábitos
Capítulo XVIII Los medios de educación moral
1. Los premios y castigos como medio de educación moral: teorías y discusiones sobre este punto
2. Las reacciones naturales
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XIX La educación de la voluntad y del carácter
1. Educación de la voluntad
2. Del carácter y su formación en la niñez
Capítulo XX La educación cívica
1. Concepto y fines de la educación cívica
Segunda parte. Cuestiones sobre la escuela
Capítulo I Pedagogía social
1. En qué consiste esta pedagogía
2. El individuo y la colectividad
3. El valor de la educación social
4. Carácter social de la escuela
Capítulo II Principios modernos de organización de la escuela primaria
1. Organización escolar
2. La escuela
3. La escuela unitaria y la escuela graduada
4. Organización de una escuela graduada
5. El problema de la educación de los sexos
6. Escuelas nuevas
Capítulo III La distribución del tiempo en la escuela
1. El horario escolar
2. Fundamentos en que debe descansar una buena distribución del tiempo y del trabajo. Duración de la clase
Capítulo IV Instrumetnos del trabajo escolar
1. El libro como instrumento del trabajo escolar
Capítulo V Acción social en la escuela. Instituciones complementarias
1. Concepto de estas instituciones y su variedad e importancia
Tercera parte. Cuestiones sobre el niño
Capítulo I Movimiento paidológico moderno
1. Paidología: su concepto
2. Movimiento paidológico actual
Capítulo II Métodos de estudio del niño
1. Cuanto más se conoce al niño, mejor se educa
2. Aparatos de medidas
3. Condiciones que deben reunir los experimentos
Capítulo III La pedagogía experimental y sus principales problemas
1. La pedagogía experimental
2. La fatiga mental y como se valúa
3. Registros paidológicos
Capítulo IV La antropometría pedagógica
1. Antropometría pedagógica
2. Fichas antropométricas
Capítulo V La orientación profesional
1. Valor del descubrimiento de las aptitudes del niño
2. La orientación profesional
Capítulo VI Educación de niños anormales
1. Concepto del niño anormal
2. Clasificaciones de los niños según la clase y grado de anormalidad
3. Reactivos y diagnósticos
4. Establecimientos especiales
5. Supernormales
Apuntes de pedagogía [texto impreso] / Tomás y Samper, Rodolfo, Autor . - 2º ed. . - Madrid : Instituto Samper, 1936 . - 400 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice
Anteportada
Publicaciones del mismo autor
portada
propiedad
indicaciones preeliminares
Primera parte. Cuestiones sobre la educación
Capítulo I Concepto de la pedagogía y sus fundamentos
1. Importancia del estudio de la pedagogía
2. Ciencias que con ella se relacionan
3. La pedagogía, considerada como ciencia y como arte
Capítulo II Concepto de la educación y sus elementos
1. Concepto de la educación: sus elementos esenciales
2. ¿Qué debe entenderse por educación integral?
3. ¿Qué debe entenderse por educación armónica?
Capítulo III La educación física y sus medios
1. Objeto e importancia de la educación física
2. Carácter de esta educación
3. Desarrollo corporal
4. Medios generales de educación física: gimnasia, higiene y juegos
Capítulo IV El ejercicio físico
1. Necesidad de ejercicio físico
2. Paseos, pedestrismo y alpinismo: ventajas de cada uno
3. Importancia de la enseñanza gimnástica
4. Reglas generales por que debe regirse
Capítulo V Los juegos del niño
1. Los juegos infantiles y su importancia educativa
2. Espontaneidad con que el niño se manifiesta en los juegos
3. Reglas a que deben someterse los juegos
4. Relación entre el juego y el trabajo manual
Capítulo VI Sensación y percepción
1. Estudio breve de la sensación
2. Estudio elemental de la percepción – la apercepción
3. Diferencia entre la sensación y la percepción
4. Influencia de las sensaciones en la vida mental
Capítulo VII Pedagogía de la atención
1. La atención y sus clases
2. Vicios de la atención
3. Medias de la atención
4. La atención en sus relaciones pedagógicas
Capítulo VIII Pedagogía de la memoria
1. La memoria
2. Tipos de memoria
3. Valor de la memoria en el niño
4. Medidas de la memoria
5. Educación de la memoria
6. Patología de la memoria
Capítulo IX Pedagogía de la imaginación
1. Imaginación. Clases de imaginación
2. Educación de la imaginación – aplicaciones pedagógicas
Capítulo X Educación intelectual
1. Educación intelectual
2. Fundamentos de la educación intelectual
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XI Sentimientos y pasiones
1. Estudio breve de los sentimientos
2. Influencia de los sentimientos en la educación del niño
3. Inclinaciones y pasiones
Capítulo XII Educación de los sentimientos: sentimiento de la dignidad personal, la emulación y la tendencia a dominar
1. Sentimiento de la dignidad personal
2. Preceptos pedagógicos referentes a esta inclinación
3. La emulación: su importancia y peligros
4. La tendencia a dominar: educación de esta tendencia
Capítulo XIII Educación de los sentimientos: sociabildiad, simpatía y antipatía, la imitación y el ejemplo
1. Noción de la sociabilidad
2. Efecto de la simpatía y la antipatía. Preceptos respecto a estas inclinaciones
3. La imitación
4. Influencia del ejemplo. Reglas educativas que deben establecerse
Capítulo XIV Educación de los sentimientos: sentimientos familiares y patriotismo
1. Lazos que unen a los individuos de una misma familia y deberes que de ellos se derivan
2. Noción de la patria y del patriotismo ¿Cómo se cultiva el amor patrio?
Capítulo XV Amor a la verdad, a la belleza y al bien
1. Noción del amor a la verdad, a la belleza, y al bien. Reglas sobre estos sentimienots
Capítulo XVI La educación estética
1. Concepto de lo bello
2. La educación estética
Capítulo XVII La educación moral
1. Educación moral
2. La libertad y los hábitos
Capítulo XVIII Los medios de educación moral
1. Los premios y castigos como medio de educación moral: teorías y discusiones sobre este punto
2. Las reacciones naturales
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XIX La educación de la voluntad y del carácter
1. Educación de la voluntad
2. Del carácter y su formación en la niñez
Capítulo XX La educación cívica
1. Concepto y fines de la educación cívica
Segunda parte. Cuestiones sobre la escuela
Capítulo I Pedagogía social
1. En qué consiste esta pedagogía
2. El individuo y la colectividad
3. El valor de la educación social
4. Carácter social de la escuela
Capítulo II Principios modernos de organización de la escuela primaria
1. Organización escolar
2. La escuela
3. La escuela unitaria y la escuela graduada
4. Organización de una escuela graduada
5. El problema de la educación de los sexos
6. Escuelas nuevas
Capítulo III La distribución del tiempo en la escuela
1. El horario escolar
2. Fundamentos en que debe descansar una buena distribución del tiempo y del trabajo. Duración de la clase
Capítulo IV Instrumetnos del trabajo escolar
1. El libro como instrumento del trabajo escolar
Capítulo V Acción social en la escuela. Instituciones complementarias
1. Concepto de estas instituciones y su variedad e importancia
Tercera parte. Cuestiones sobre el niño
Capítulo I Movimiento paidológico moderno
1. Paidología: su concepto
2. Movimiento paidológico actual
Capítulo II Métodos de estudio del niño
1. Cuanto más se conoce al niño, mejor se educa
2. Aparatos de medidas
3. Condiciones que deben reunir los experimentos
Capítulo III La pedagogía experimental y sus principales problemas
1. La pedagogía experimental
2. La fatiga mental y como se valúa
3. Registros paidológicos
Capítulo IV La antropometría pedagógica
1. Antropometría pedagógica
2. Fichas antropométricas
Capítulo V La orientación profesional
1. Valor del descubrimiento de las aptitudes del niño
2. La orientación profesional
Capítulo VI Educación de niños anormales
1. Concepto del niño anormal
2. Clasificaciones de los niños según la clase y grado de anormalidad
3. Reactivos y diagnósticos
4. Establecimientos especiales
5. Supernormales
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Asociaciones de alumnos / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia.
Título : Asociaciones de alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor Editorial: Madrid : Ministerio de educación y ciencia Fecha de publicación: 1999 Colección: Hojas informativas num. D-5.3 Número de páginas: 14 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EducaciónAsociaciones de alumnos [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor . - Ministerio de educación y ciencia, 1999 . - 14 p.. - (Hojas informativas; D-5.3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar