A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias


Conocer al niño sordo / Rafael Ramírez Camacho
Título : Conocer al niño sordo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ramírez Camacho, Autor Mención de edición: 4ª Editorial: Madrid : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial) Fecha de publicación: DL. 1982 Colección: Educación especial num. 9 Número de páginas: 168 págs. 24x17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-85252-85-5 Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
Medicina:RehabilitaciónResumen: Se abordan los siguientes temas: Psicología del niño sordo, anatomía y fisiología de la audición, métodos de diagnóstico, tipos y causas de sorderas, las prótesis, rehabilitación auditiva y fonética...
abstract from editorialcepe.esNota de contenido: Índice
Prologo
Prefacio
Los aspectos personales, familiares y sociales de la sordera
La psicología del niño sordo
Anatomía y fisiología de la audición (una aproximación al conocimiento del oído)
Métodos de diagnósticos
Tipos y causas de sordera
Prevención y tratamientos de las sorderas
Las prótesis auditivas
-Audífonos
-¿Cómo es una prótesis?
-¿Cúando usar una prótesis?
-¿Cómo emplear una prótesis?-Cuidados de las prótesis
-La prótesis biaural [sic]
Rehabilitación auditiva y foniátrica
-(Cómo vencer la desesperanza)
-Metodología
-¿Dónde enviar al niño sordo?
-Cronología de la rehabilitación
-La estimulación precoz
-¿Quienes intervienen en la educación?
-¿Cómo iniciar la estimulación precoz?
-Actividades prelocutivas
-Inducción al habla
-Educación escolar
Lenguaje manual
Labiolectura
Método oral
Estimulación auditiva
Los derechos del niño sordo (El niño sordo es parte de la socidad, y esta debe respetar sus derecho [sic])
Glosario (Para que todos nos entendamos)Conocer al niño sordo [texto impreso] / Rafael Ramírez Camacho, Autor . - 4ª . - CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial), DL. 1982 . - 168 págs. 24x17 cm. - (Educación especial; 9) .
ISBN : 978-84-85252-85-5
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
Medicina:RehabilitaciónResumen: Se abordan los siguientes temas: Psicología del niño sordo, anatomía y fisiología de la audición, métodos de diagnóstico, tipos y causas de sorderas, las prótesis, rehabilitación auditiva y fonética...
abstract from editorialcepe.esNota de contenido: Índice
Prologo
Prefacio
Los aspectos personales, familiares y sociales de la sordera
La psicología del niño sordo
Anatomía y fisiología de la audición (una aproximación al conocimiento del oído)
Métodos de diagnósticos
Tipos y causas de sordera
Prevención y tratamientos de las sorderas
Las prótesis auditivas
-Audífonos
-¿Cómo es una prótesis?
-¿Cúando usar una prótesis?
-¿Cómo emplear una prótesis?-Cuidados de las prótesis
-La prótesis biaural [sic]
Rehabilitación auditiva y foniátrica
-(Cómo vencer la desesperanza)
-Metodología
-¿Dónde enviar al niño sordo?
-Cronología de la rehabilitación
-La estimulación precoz
-¿Quienes intervienen en la educación?
-¿Cómo iniciar la estimulación precoz?
-Actividades prelocutivas
-Inducción al habla
-Educación escolar
Lenguaje manual
Labiolectura
Método oral
Estimulación auditiva
Los derechos del niño sordo (El niño sordo es parte de la socidad, y esta debe respetar sus derecho [sic])
Glosario (Para que todos nos entendamos)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Consejos a los padres / Asociación para la enseñanza de la Comunicación Oral a niños Deficientes Auditivos
Título : Consejos a los padres : aparatos auxiliares en la vida cotidiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la enseñanza de la Comunicación Oral a niños Deficientes Auditivos, Autor Editorial: Madrid : Asociacion para la enseñanza de la comunicación oral a niños deficientes auditivos Fecha de publicación: 199? Colección: La audición de su hijo... Número de páginas: x p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Guía
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclearConsejos a los padres : aparatos auxiliares en la vida cotidiana [texto impreso] / Asociación para la enseñanza de la Comunicación Oral a niños Deficientes Auditivos, Autor . - Asociacion para la enseñanza de la comunicación oral a niños deficientes auditivos, 199? . - x p. : il.. - (La audición de su hijo...) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Guía
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclearReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La corrección protésica en niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Español de Audiofonología, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 46 p. ; 22 cm Nota general: Documento elaborado por el Comité de Expertos CEAF-Real Patronato sobre Discapacidad, dentro del convenio marco de colaboración entre ambas entidades. Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción
2. Las deficiencias auditivas. Clasificación según el grado de pérdida auditiva
3. Descripción y funciomaniento de un audífono
4. Indicaciones y contraindicaciones
5. El protocolo de adaptaci´no
5.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
5.2. El protocolo de seguimiento
6. La adaptación de audífonos en niños
6.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
6.2. Preselección
6.3. La adaptación
6.4. El protocolo de seguimienot
7. Principales efectos del uso de los audífonos sobre el desarrollo lingüístico del niño sordo
8. La intervención interdisciplinar
9. La educación y el entrenamiento auditivo
10. Referencias bibliográficas
Comisión de expertos
En línea: http://www.cedd.net/login.php?a_donde=publicaciones.php&pagina=3&buscar=Introduz [...] La corrección protésica en niños [texto impreso] / Comité Español de Audiofonología, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2005 . - 46 p. ; 22 cm.
Documento elaborado por el Comité de Expertos CEAF-Real Patronato sobre Discapacidad, dentro del convenio marco de colaboración entre ambas entidades.
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción
2. Las deficiencias auditivas. Clasificación según el grado de pérdida auditiva
3. Descripción y funciomaniento de un audífono
4. Indicaciones y contraindicaciones
5. El protocolo de adaptaci´no
5.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
5.2. El protocolo de seguimiento
6. La adaptación de audífonos en niños
6.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
6.2. Preselección
6.3. La adaptación
6.4. El protocolo de seguimienot
7. Principales efectos del uso de los audífonos sobre el desarrollo lingüístico del niño sordo
8. La intervención interdisciplinar
9. La educación y el entrenamiento auditivo
10. Referencias bibliográficas
Comisión de expertos
En línea: http://www.cedd.net/login.php?a_donde=publicaciones.php&pagina=3&buscar=Introduz [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La decisión sobre los audífonos: Respuestas a sus múltiples preguntas / M. Ed. Smith, Randal D.
Título : La decisión sobre los audífonos: Respuestas a sus múltiples preguntas Otro título : The hearing aid decision: Answers to your many questions Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Ed. Smith, Randal D., Autor ; Ph. D. Alpiner, Jerome G., Autor ; BA Mulvey, Megan, Autor Editorial: Madrid : Clave Atención a la Deficiencia Auditiva Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 78 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
1. Vamos a empezar
2. ¿Cómo está mi audición?
3. Cuidando sus oídos
4. Conceptos básicos de los audífonos
5. La decisión sobre los audífonos
6. ¿Y ahora qué?
7. Comprando audífonos
8. Cuidado y mantenimiento del audífono
9. Adaptándose a los nuevos audífonos
10. Pitidos y zumbidos en los oídos (Acúfenos)
11. Conclusión
La decisión sobre los audífonos: Respuestas a sus múltiples preguntas = The hearing aid decision: Answers to your many questions [texto impreso] / M. Ed. Smith, Randal D., Autor ; Ph. D. Alpiner, Jerome G., Autor ; BA Mulvey, Megan, Autor . - Madrid (Ruiz de Alarcón, 12-Bº Izq., 28014) : Clave Atención a la Deficiencia Auditiva, 2011 . - 78 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
1. Vamos a empezar
2. ¿Cómo está mi audición?
3. Cuidando sus oídos
4. Conceptos básicos de los audífonos
5. La decisión sobre los audífonos
6. ¿Y ahora qué?
7. Comprando audífonos
8. Cuidado y mantenimiento del audífono
9. Adaptándose a los nuevos audífonos
10. Pitidos y zumbidos en los oídos (Acúfenos)
11. Conclusión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La deficiencia auditiva / Fortich Morell, Luis
Título : La deficiencia auditiva : Una aproximación interdisciplinar Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortich Morell, Luis, Autor Editorial: Valencia [España] : Promolibro Fecha de publicación: D.L. 1987 Colección: Psicología Aplicada Número de páginas: 627 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86201-83-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Historia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:AudífonoLa deficiencia auditiva : Una aproximación interdisciplinar [texto impreso] / Fortich Morell, Luis, Autor . - Promolibro, D.L. 1987 . - 627 p. : il.. - (Psicología Aplicada) .
ISBN : 978-84-86201-83-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Historia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:AudífonoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Desarrollo curricular y organizativo / Jesús Domingo Segovia
Título : Desarrollo curricular y organizativo : en la escolarización del niño sordo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Domingo Segovia, Controlador ; Fernando Peñafiel Martinez, Controlador Editorial: Málaga : Aljibe Fecha de publicación: 1998 Colección: Biblioteca de Educación Número de páginas: 271 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87767-82-1 Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Psicología:PedagogíaResumen: Expone ideas claras para comprender las necesidades educativas de los niños sordos, pero también su potencial de desarrollo. Hay valiosas sugerencias para la práctica profesional reflexiva, aplicables en cualquier situación. Es una invitación a la reflexión personal y compartida con otros para quienes buscan, haciendo camino al andar, dar respuesta sonora (es decir, significativa) al silencio del niño sordo.
(Abstract from edicionesaljibe.com)Nota de contenido: Índice
Presentación
Capítulo 1 La respuesta educativa a los alumnos con déficit auditivo / Sánchez Palomo, Antonio
1 Introducción
2 Evolución del planteamiento educativo
3 Aspectos educativos de la diversidad
4 Consideraciones psicopedagógicas en la escolarización del alumno sordo
Capítulo 2 Anatomía, fisiología y patología de la audición / Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción
2 Anatomía de la audición
3 Fisiología de la audición
4 Patología de la audición
Capítulo 3 Retardo del lenguaje en el niño sordo / Gallego Ortega, José Luís
1 Desarrollo del lenguaje y deficiencia auditiva: algunas implicaciones
2 La evaluación diagnóstica en el niño sordo
3 Estrategia de actuación en el lenguaje del niño sordo
Capítulo 4 Atención temprana y estimulación del desarrollo en el deficiente auditivo / Arroyo González, Rosario
1 Objetivos del tema
2 La atención temprana
3 La atención temprana en el deficiente auditivo
4 Las necesidades de atención preventiva del niño con deficiencia auditiva
5 La estimulación temprana en los primeros meses del desarrollo del deficiente auditivo
6 La estimulación temprana para el aprendizaje del lenguaje oral en el deficiente auditivo
Capítulo 5 Sentimientos y papel de la familia. Comprender para actuar / Domingo Segovia, Jesús
1 Introducción y objetivos
2 El papel de la familia
3 Reacciones y sentimientos de los padres. Ciclo reconstrucción del necesario equilibrio para actuar
4 Factores intervinientes en la percepción y posicionamiento vital del proceso de reconstrucción personal y familiar
5 Propuesta de acción
Capítulo 6 La evaluación pedagógica en la deficiencia auditiva / Peñafiel Martínez, Fernando; Domingo Segovia, Jesús
1 Objetivos
2 De la evaluación tradicional a la evaluación curricular
3 Elementos en la evaluación curricular de la deficiencia auditiva
Capítulo 7 Aspectos organizativos para la integración de alumnos sordos en una escuela inclusiva / Sola Martínez,, Tomás
1 Presentación
2 Objetivos
3 Organización escolar e innovación educativa
4 Organización de centro y aula en función de las necesidades del niño sordo
Capítulo 8 Niveles de integración curricular del niño sordo / López Urquizar, Natividad
1 Presentación
2 Objetivos
3 Necesidades educativas del sordo en una escuela inclusiva
4 Exigencias en los documentos curriculares para la atención al sordo
5 Atención del niño sordo en el aula
Capítulo 9 Acción tutorial y orientación educativa ante las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición / Torres González, José Antonio
1 Introducción
2 El plan de orientación educativa: un contexto para la innovación y la mejora del proceso de atención a la diversidad
3 Organización y dinámica de la red tutorial en los centros educativos
4 Acción tutorial y orientación educativa: un marco integral estratégico para la atención a las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición
Capítulo 10 Adaptaciones curriculares y déficit auditivo / Sánchez Segura, María Angustias
1 Proyecto curricular y adaptaciones curriculares
2 La escolarización de los niños deficientes auditivos
Capítulo 11 Los métodos de enseñanza del lenguaje en el niño sordo / Muros Jiménez, Belén
1 Objetivos
2 Introducción
3 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral
4 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje de signos
5 Bilingüismo
Capítulo 12 Ayudas técnicas en la educación del deficiente auditivo / Peña Hita, María de los ángeles
1 Introducción
2 Las nuevas tecnologías en la educación del deficiente auditivo
3 Las prótesis
4 La utilización de prótesis en el marco escolar
5 Terminales de texto para personas sordas
6 El proyecto Tecla
7 El proyecto LAO
8 Otros medios y recursos para los sujetos con deficiencia auditiva
Capítulo 13 Preparación para la integración en el mundo productivo de las personas con déficit auditivo 7 León Guerrero, María José
1 La formación para la incorporación al mundo laboral del joven con deficiencia auditiva
2 Orientación vocacional: primer paso en el acceso al mundo laboral
3 Salidas profesionales más adecuadas para los jóvenes con deficiencias auditivas
4 Medidas favorecedoras y obstáculos para la obtención de un puesto de trabajo por los jóvenes sordos
Capítulo 14 Estimulación para el desarrollo del lenguaje y la intercomunicación en la escuela / Álamo Pulido, Manuela; Domingo Segovia, Jesús; Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción justificativa
2 Esas otras necesidades auditivas poco aparentes pero igualmente importantes
3 Los programas de educación auditiva
4 Los programas de estimulación global del lenguaje
5 Otras posibilidades de desarrollo de la interacción y de la comunicación en clase
6 Los otros lenguajes presentes en la vida cotidiana
Capítulo 15 Sordoceguera / López Justicia, María dolores; Chacón Medina, Antonio
1 Objetivos
2 Introducción a la sordoceguera
3 Definición de la sordoceguera
4 Etiología de la sordoceguera
5 Desarrollo cognitivo
6 Evaluación
7 Intervención
8 Intervención familiar
Capítulo 16 Líneas generales de atención a alumnos sordos. Experiencia desde un centro específico / Domínguez Martín, Piedad; Carrasco Triviño, Gregorio; Cabrera Somos, Manuel
1 Introducción
2 Desarrollo
3 Rehabilitación
4 El currículo en el alumno sordo
5 Acción tutorial
6 La formación profesional adaptada desde primer grado
Capítulo 17 Modelo de intervención logopédica con deficientes auditivos en educación secundaria. Experiencia desde un centro preferente / Galán Galán, Pedro; Sáez Ros, Emilio
1 Objetivos
2 Introducción
3 Análisis de necesidades de atención logopédica
4 Fases en la intervención logopédica
Bibliografía
Desarrollo curricular y organizativo : en la escolarización del niño sordo [texto impreso] / Jesús Domingo Segovia, Controlador ; Fernando Peñafiel Martinez, Controlador . - Aljibe, 1998 . - 271 p.. - (Biblioteca de Educación) .
ISBN : 978-84-87767-82-1
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Psicología:PedagogíaResumen: Expone ideas claras para comprender las necesidades educativas de los niños sordos, pero también su potencial de desarrollo. Hay valiosas sugerencias para la práctica profesional reflexiva, aplicables en cualquier situación. Es una invitación a la reflexión personal y compartida con otros para quienes buscan, haciendo camino al andar, dar respuesta sonora (es decir, significativa) al silencio del niño sordo.
(Abstract from edicionesaljibe.com)Nota de contenido: Índice
Presentación
Capítulo 1 La respuesta educativa a los alumnos con déficit auditivo / Sánchez Palomo, Antonio
1 Introducción
2 Evolución del planteamiento educativo
3 Aspectos educativos de la diversidad
4 Consideraciones psicopedagógicas en la escolarización del alumno sordo
Capítulo 2 Anatomía, fisiología y patología de la audición / Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción
2 Anatomía de la audición
3 Fisiología de la audición
4 Patología de la audición
Capítulo 3 Retardo del lenguaje en el niño sordo / Gallego Ortega, José Luís
1 Desarrollo del lenguaje y deficiencia auditiva: algunas implicaciones
2 La evaluación diagnóstica en el niño sordo
3 Estrategia de actuación en el lenguaje del niño sordo
Capítulo 4 Atención temprana y estimulación del desarrollo en el deficiente auditivo / Arroyo González, Rosario
1 Objetivos del tema
2 La atención temprana
3 La atención temprana en el deficiente auditivo
4 Las necesidades de atención preventiva del niño con deficiencia auditiva
5 La estimulación temprana en los primeros meses del desarrollo del deficiente auditivo
6 La estimulación temprana para el aprendizaje del lenguaje oral en el deficiente auditivo
Capítulo 5 Sentimientos y papel de la familia. Comprender para actuar / Domingo Segovia, Jesús
1 Introducción y objetivos
2 El papel de la familia
3 Reacciones y sentimientos de los padres. Ciclo reconstrucción del necesario equilibrio para actuar
4 Factores intervinientes en la percepción y posicionamiento vital del proceso de reconstrucción personal y familiar
5 Propuesta de acción
Capítulo 6 La evaluación pedagógica en la deficiencia auditiva / Peñafiel Martínez, Fernando; Domingo Segovia, Jesús
1 Objetivos
2 De la evaluación tradicional a la evaluación curricular
3 Elementos en la evaluación curricular de la deficiencia auditiva
Capítulo 7 Aspectos organizativos para la integración de alumnos sordos en una escuela inclusiva / Sola Martínez,, Tomás
1 Presentación
2 Objetivos
3 Organización escolar e innovación educativa
4 Organización de centro y aula en función de las necesidades del niño sordo
Capítulo 8 Niveles de integración curricular del niño sordo / López Urquizar, Natividad
1 Presentación
2 Objetivos
3 Necesidades educativas del sordo en una escuela inclusiva
4 Exigencias en los documentos curriculares para la atención al sordo
5 Atención del niño sordo en el aula
Capítulo 9 Acción tutorial y orientación educativa ante las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición / Torres González, José Antonio
1 Introducción
2 El plan de orientación educativa: un contexto para la innovación y la mejora del proceso de atención a la diversidad
3 Organización y dinámica de la red tutorial en los centros educativos
4 Acción tutorial y orientación educativa: un marco integral estratégico para la atención a las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición
Capítulo 10 Adaptaciones curriculares y déficit auditivo / Sánchez Segura, María Angustias
1 Proyecto curricular y adaptaciones curriculares
2 La escolarización de los niños deficientes auditivos
Capítulo 11 Los métodos de enseñanza del lenguaje en el niño sordo / Muros Jiménez, Belén
1 Objetivos
2 Introducción
3 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral
4 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje de signos
5 Bilingüismo
Capítulo 12 Ayudas técnicas en la educación del deficiente auditivo / Peña Hita, María de los ángeles
1 Introducción
2 Las nuevas tecnologías en la educación del deficiente auditivo
3 Las prótesis
4 La utilización de prótesis en el marco escolar
5 Terminales de texto para personas sordas
6 El proyecto Tecla
7 El proyecto LAO
8 Otros medios y recursos para los sujetos con deficiencia auditiva
Capítulo 13 Preparación para la integración en el mundo productivo de las personas con déficit auditivo 7 León Guerrero, María José
1 La formación para la incorporación al mundo laboral del joven con deficiencia auditiva
2 Orientación vocacional: primer paso en el acceso al mundo laboral
3 Salidas profesionales más adecuadas para los jóvenes con deficiencias auditivas
4 Medidas favorecedoras y obstáculos para la obtención de un puesto de trabajo por los jóvenes sordos
Capítulo 14 Estimulación para el desarrollo del lenguaje y la intercomunicación en la escuela / Álamo Pulido, Manuela; Domingo Segovia, Jesús; Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción justificativa
2 Esas otras necesidades auditivas poco aparentes pero igualmente importantes
3 Los programas de educación auditiva
4 Los programas de estimulación global del lenguaje
5 Otras posibilidades de desarrollo de la interacción y de la comunicación en clase
6 Los otros lenguajes presentes en la vida cotidiana
Capítulo 15 Sordoceguera / López Justicia, María dolores; Chacón Medina, Antonio
1 Objetivos
2 Introducción a la sordoceguera
3 Definición de la sordoceguera
4 Etiología de la sordoceguera
5 Desarrollo cognitivo
6 Evaluación
7 Intervención
8 Intervención familiar
Capítulo 16 Líneas generales de atención a alumnos sordos. Experiencia desde un centro específico / Domínguez Martín, Piedad; Carrasco Triviño, Gregorio; Cabrera Somos, Manuel
1 Introducción
2 Desarrollo
3 Rehabilitación
4 El currículo en el alumno sordo
5 Acción tutorial
6 La formación profesional adaptada desde primer grado
Capítulo 17 Modelo de intervención logopédica con deficientes auditivos en educación secundaria. Experiencia desde un centro preferente / Galán Galán, Pedro; Sáez Ros, Emilio
1 Objetivos
2 Introducción
3 Análisis de necesidades de atención logopédica
4 Fases en la intervención logopédica
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia : [actas del] Simposio internacional celebrado en la Fundación Ramón Areces Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Denia Lafuente, Autor ; Belén Lombardero Pozas, Autor Editorial: Madrid : Fundación Ramon Areces Número de páginas: 210 p. : il., gráf. ; 24 cm Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Psicología:TerapiaResumen: Existen factores de riesgo de padecer sordera tanto hereditarios como adquiridos que permiten detectarla y tratarla precozmente desde los primeros meses de vida previniendo en lo posible sus efectos y repercusiones. Lamentablemente, la mitad de los niños que nacen con perdida de audición no presentan factores de riesgo asociados que permitan identificarla y tratarla precozmente, por lo que las repercusiones de su diagnóstico tardío sobre el habla y el lenguaje pueden dejar secuelas permanentes que afectan al desarrollo cognitivo y al proceso madurativo del niño.
La Fundación Ramón Areces ha reunido a un grupo de expertos internacionales que han realizado una puesta al día sobre un tema de tan enorme repercusión en el desarrollo y el futuro del niño en el Simposio Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia, que constituyó una oportunidad excelente para que pediatras, orrinolaringólogos, enfermeras, audioprotesistas, audiólogos, logopedas, etc., afrontasen de forma multidisciplinaria el gran reto que supone la detección, diagnóstico y tratamiento realmente precoz de la sordera en la infancia. Dada la importancia del problema y la gran repercusión e interés que el Simposio ha generado, se recogen en este libro las Actas de dicho Simposio Internacional.
(Abstract from Fundación Ramón Areces)Nota de contenido: Índice
Capítulo 1. Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia: introducción / Lombardero Pozas, Belén; Denia Lafuente, Antonio.
Capítulo 2. Detección preccoz de la sordera. Técnicas de cribado auditivo neonatal: Otoemisiones acústicas (OEA) / Trinidad Ramos, Germán
Capítulo 3. Detección precoz de la sordera. Técnicas de cribado auditivo neonatal: Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados (PEATC-A) /Benito Orejas, José Ignacio
Capítulo 4. Programa de detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos de la comunidad de Madrid /Arranz Leirado, Manuela
Capítulo 5. Determinación de umbrales auditivos en bebés: Prueabas objetivas / Marco Algarra, Jaime; Morant, Antonio; Pitarch, Mª Ignacia
Capítulo 6. Determinación de umbrales auditivos en bebés: contraste de pruebas y selección de tratamiento / Pérez Olivares, Francisco
Capítulo 7. Hearing instrument fitting protocol in infants 3 to 18 months of age / See wald, Richard C; Moodie, Sheila; Seollie, Susan; Bagatto, Marlene; Beaulac, Steve
Capítulo 8. Implante coclear en niños pequeños: Indicaciones y resultados / Marco Algarra, Jaime; Morant, ANtonio; Martínez-Beneyto, Paz; Pitarch, Mª Ignacia; Latorre, Emilia; Platero, Amparo
Capítulo 9. Simultaneous and short sequential bilateral clochlear implants in infants / Papsin, Blake C.
Capítulo 10. FM in infants / Thibodeau, Linda M.
Capítulo 11. Terapia auditiva - verbal precoz / Flores Beltrán, Lilian
Capítulo 12. Detección diagóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia: conclusiones / Denia Lafuente, Antonio; Lombardero Pozas, BelénEn línea: http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/portal.do?TR=C&IDR=523 Formato del recurso electrónico: http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=652 Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia : [actas del] Simposio internacional celebrado en la Fundación Ramón Areces [texto impreso] / Antonio Denia Lafuente, Autor ; Belén Lombardero Pozas, Autor . - Madrid (c/ Vitruvio, n.º 5., 28006) : Fundación Ramon Areces, [s.d.] . - 210 p. : il., gráf. ; 24 cm.
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Psicología:TerapiaResumen: Existen factores de riesgo de padecer sordera tanto hereditarios como adquiridos que permiten detectarla y tratarla precozmente desde los primeros meses de vida previniendo en lo posible sus efectos y repercusiones. Lamentablemente, la mitad de los niños que nacen con perdida de audición no presentan factores de riesgo asociados que permitan identificarla y tratarla precozmente, por lo que las repercusiones de su diagnóstico tardío sobre el habla y el lenguaje pueden dejar secuelas permanentes que afectan al desarrollo cognitivo y al proceso madurativo del niño.
La Fundación Ramón Areces ha reunido a un grupo de expertos internacionales que han realizado una puesta al día sobre un tema de tan enorme repercusión en el desarrollo y el futuro del niño en el Simposio Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia, que constituyó una oportunidad excelente para que pediatras, orrinolaringólogos, enfermeras, audioprotesistas, audiólogos, logopedas, etc., afrontasen de forma multidisciplinaria el gran reto que supone la detección, diagnóstico y tratamiento realmente precoz de la sordera en la infancia. Dada la importancia del problema y la gran repercusión e interés que el Simposio ha generado, se recogen en este libro las Actas de dicho Simposio Internacional.
(Abstract from Fundación Ramón Areces)Nota de contenido: Índice
Capítulo 1. Detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia: introducción / Lombardero Pozas, Belén; Denia Lafuente, Antonio.
Capítulo 2. Detección preccoz de la sordera. Técnicas de cribado auditivo neonatal: Otoemisiones acústicas (OEA) / Trinidad Ramos, Germán
Capítulo 3. Detección precoz de la sordera. Técnicas de cribado auditivo neonatal: Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados (PEATC-A) /Benito Orejas, José Ignacio
Capítulo 4. Programa de detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos de la comunidad de Madrid /Arranz Leirado, Manuela
Capítulo 5. Determinación de umbrales auditivos en bebés: Prueabas objetivas / Marco Algarra, Jaime; Morant, Antonio; Pitarch, Mª Ignacia
Capítulo 6. Determinación de umbrales auditivos en bebés: contraste de pruebas y selección de tratamiento / Pérez Olivares, Francisco
Capítulo 7. Hearing instrument fitting protocol in infants 3 to 18 months of age / See wald, Richard C; Moodie, Sheila; Seollie, Susan; Bagatto, Marlene; Beaulac, Steve
Capítulo 8. Implante coclear en niños pequeños: Indicaciones y resultados / Marco Algarra, Jaime; Morant, ANtonio; Martínez-Beneyto, Paz; Pitarch, Mª Ignacia; Latorre, Emilia; Platero, Amparo
Capítulo 9. Simultaneous and short sequential bilateral clochlear implants in infants / Papsin, Blake C.
Capítulo 10. FM in infants / Thibodeau, Linda M.
Capítulo 11. Terapia auditiva - verbal precoz / Flores Beltrán, Lilian
Capítulo 12. Detección diagóstico y tratamiento precoz de la sordera en la infancia: conclusiones / Denia Lafuente, Antonio; Lombardero Pozas, BelénEn línea: http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/portal.do?TR=C&IDR=523 Formato del recurso electrónico: http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=652 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educación audioverbal de los niños deficientes auditivos / Mulholland, Ann M.
Título : Educación audioverbal de los niños deficientes auditivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mulholland, Ann M., Autor ; Carmen Abascal, Autor ; Peironcely, Lourdes, Autor Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: x h. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Empleo
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FMNota de contenido: Índice
Parte A: Papel de los padres
Capítulo 1. Problemas comunes de los padres de niños deficientes auditivos
a. Principales tipos de actitudes de los padres y el efecto en el desarrollo
b. Jerarquía de los sentidos
c. De la sensación al concepto
d. Definiciones
Capítulo 2. Funcionamiento auditivo y amplificado
a. Variables críticas para describir las pérdidas auditivas
b. Medidas de audición
c. Audiograma y pérdidas auditivas
d. Audífonos, cuidado y mantenimiento
Capítulo 3. Lenguaje, habla y comunicación
a. Variables influyentes en el desarrollo del lenguaje y habla
b. Sugerencias para padres
Capítulo 4. Opciones en la comunicación y por qué el método audiovisual
a. Requisitos de los profesores de sordos
b. Bases filosóficas de la educación oral
c. Notas sobre la comunicación total
Capítulo 5. Integración del niño deficiente auditivo
a. Objetivos de los padres para su hijo deficiente auditivo
b. Definición de integración e integrabilidad
c. Criterios para la integración
d. Planificación para la integración
e. Conclusiones
Parte B: funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 6. Funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 7. Procedimientos para la evaluación auditiva. Interpretación y predicción. Informe de los resultados.
a. Procedimientos para la evaluación auditiva
b. Audiometría de tonos puros
c. Audiometría del habla
d. Disfunción auditiva y tests utilizados
e. Audiometría de respuestas evocadas ERA
f. Interpretación y predicción
g. Informe audiológico
Capítulo 8. Sistema de amplificación y audífonos
a. Tipos de audífonos
b. Medición de audífonos
c. Tipos de moldes
d. Sistemas de amplificación en grupo
e. Acústica en el aula
f. Formantes
Capítulo 9. Orientación a padres y a sus niños deficientes auditivos jóvenes; educación audioverbal
Capítulo 10. Integración, objetivos, procedimientos y el papel de ECODA
Parte C: Lenguaje habla y comunicación
Capítulo 11. Lenguaje: el núcleo fundamental
Capítulo 12. Cognición y desarrollo del lenguaje
a. Conceptos lingüísticos relevantes
b. Cognición
c. Aplicación: fonología, semántica, sintaxis y pragmática
d. Sumario
Capítulo 13. Lenguaje, habla y comunicación
a. Colegio: personal y marco físico
b. En el aula
c. Lectura
d. Resultados académicos
Capítulo 14. Programa en colegios y programa en colegio para sordos
a. Un programa basado en el concepto
b. Consideraciones filosóficas básicas para el aprendizaje del lenguaje por los sordos
Capítulo 15. Deficiencia auditiva: evaluación y predicción
a. Evaluación
b. Integración
Parte D: Integración
Capítulo 16. ¿Por qué la integración?
a. Definición de la integración
b. Integración en la familia
Capítulo 17. La integración y el colegio: evaluación, predicción y programa de educación
Capítulo 18. La integración y el colegio
a. Puente de envío
b. Colegio receptor
c. Reunión del personal en contacto con el deficiente auditivo con miras a la integración
d. Análisis básico de los sistemas
e. Regionalización
Capítulo 19. Integración: la sociedad, el mundo del trabajo
a. Integración en la sociedad
b. El mundo del trabajo
Capítulo 20. Integración del niño deficiente auditivo
a. Grupos de discusión
b. conclusiones
Educación audioverbal de los niños deficientes auditivos [texto impreso] / Mulholland, Ann M., Autor ; Carmen Abascal, Autor ; Peironcely, Lourdes, Autor . - 1985 . - x h.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Empleo
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FMNota de contenido: Índice
Parte A: Papel de los padres
Capítulo 1. Problemas comunes de los padres de niños deficientes auditivos
a. Principales tipos de actitudes de los padres y el efecto en el desarrollo
b. Jerarquía de los sentidos
c. De la sensación al concepto
d. Definiciones
Capítulo 2. Funcionamiento auditivo y amplificado
a. Variables críticas para describir las pérdidas auditivas
b. Medidas de audición
c. Audiograma y pérdidas auditivas
d. Audífonos, cuidado y mantenimiento
Capítulo 3. Lenguaje, habla y comunicación
a. Variables influyentes en el desarrollo del lenguaje y habla
b. Sugerencias para padres
Capítulo 4. Opciones en la comunicación y por qué el método audiovisual
a. Requisitos de los profesores de sordos
b. Bases filosóficas de la educación oral
c. Notas sobre la comunicación total
Capítulo 5. Integración del niño deficiente auditivo
a. Objetivos de los padres para su hijo deficiente auditivo
b. Definición de integración e integrabilidad
c. Criterios para la integración
d. Planificación para la integración
e. Conclusiones
Parte B: funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 6. Funcionamiento auditivo y amplificación
Capítulo 7. Procedimientos para la evaluación auditiva. Interpretación y predicción. Informe de los resultados.
a. Procedimientos para la evaluación auditiva
b. Audiometría de tonos puros
c. Audiometría del habla
d. Disfunción auditiva y tests utilizados
e. Audiometría de respuestas evocadas ERA
f. Interpretación y predicción
g. Informe audiológico
Capítulo 8. Sistema de amplificación y audífonos
a. Tipos de audífonos
b. Medición de audífonos
c. Tipos de moldes
d. Sistemas de amplificación en grupo
e. Acústica en el aula
f. Formantes
Capítulo 9. Orientación a padres y a sus niños deficientes auditivos jóvenes; educación audioverbal
Capítulo 10. Integración, objetivos, procedimientos y el papel de ECODA
Parte C: Lenguaje habla y comunicación
Capítulo 11. Lenguaje: el núcleo fundamental
Capítulo 12. Cognición y desarrollo del lenguaje
a. Conceptos lingüísticos relevantes
b. Cognición
c. Aplicación: fonología, semántica, sintaxis y pragmática
d. Sumario
Capítulo 13. Lenguaje, habla y comunicación
a. Colegio: personal y marco físico
b. En el aula
c. Lectura
d. Resultados académicos
Capítulo 14. Programa en colegios y programa en colegio para sordos
a. Un programa basado en el concepto
b. Consideraciones filosóficas básicas para el aprendizaje del lenguaje por los sordos
Capítulo 15. Deficiencia auditiva: evaluación y predicción
a. Evaluación
b. Integración
Parte D: Integración
Capítulo 16. ¿Por qué la integración?
a. Definición de la integración
b. Integración en la familia
Capítulo 17. La integración y el colegio: evaluación, predicción y programa de educación
Capítulo 18. La integración y el colegio
a. Puente de envío
b. Colegio receptor
c. Reunión del personal en contacto con el deficiente auditivo con miras a la integración
d. Análisis básico de los sistemas
e. Regionalización
Capítulo 19. Integración: la sociedad, el mundo del trabajo
a. Integración en la sociedad
b. El mundo del trabajo
Capítulo 20. Integración del niño deficiente auditivo
a. Grupos de discusión
b. conclusiones
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La educación de los alumnos sordos hoy / Ana Belén Domínguez Gutierrez
Título : La educación de los alumnos sordos hoy : Perspectivas y respuestas educatuvas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Belén Domínguez Gutierrez, Autor ; Pilar Alonso Baixeras, Autor Editorial: Málaga : Aljibe Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 168 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-970017-1-7 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Abuelos
lectura labiofacial
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Psicología
SociologíaResumen: Un enfoque multidimensional; la lengua de signos en la educación de los alumnos sordos; aprendizaje de la lengua oral; aprendizaje del lenguaje escrito; el desarrollo socio-emocional de los niños sordos. Intervención desde la escuela; y se incluye un anexo con un proyecto de trabajo, en el que se reflejan de forma práctica las propuestas realizadas en los distintos capítulos del libro.
(Abstract from edicionesaljibe.com)Nota de contenido: Índice
Prólogo / Echeita, Gerardo
Introducción
Capítulo 1 Las personas sordas: un enfoque multidimensional
1 La dimensión sociocultural
2 Barreras para el aprendizaje y la participación de los alumnos sordos
Capítulo 2 La lengua de signos en la educación de los alumnos sordos
1 La lengua de signos: aportaciones de la signolingüística
1.1. Características lingüísticas de las lenguas signadas
1.2. Estructura lingüística de la lengua de signos
2 La adquisición de la lengua de signos: aportaciones de la psicolingüística
3 Un colegio, dos sistemas de comunicación. Experiencias de educación bilingüe
3.1. L alengua de signos como herramienta de interacción comunicativa y como lengua de enseñanza
3.2. La lengua de signos, la LSE, como material curricular
3.3. Contextos educativos en los que se desarrolla el bilingüismo
3.4. Dos profesores, unos ordo y otro oyente, que trabajan juntos
Capítulo 3 Aprendizaje de la lengua oral
1 El lenguaje oral y los alumnos sordos
2 Enseñanza del lenguaje oral
3 Dimensiones de la intervención en el lenguaje oral
3.1. Estimulación auditiva
3.2. Lectura labiofacial
3.3. Producción y comprensión oral
3.3.1. Funciones comunicativas
3.3.2. Léxico-semántica
3.3.3. Morfosintaxis
3.3.4. Fonética-fonología
4 Sistemas complementarios de comunicación
4.1. La palabra complementada
4.2. La comunicación bimodal
5 Ayudas técnicas audiológicas para la enseñanza del lenguaje oral
5.1. Los audífonos
5.2. El implante coclear
Capítulo 4 Aprendizaje del lenguaje escrito
1 El lenguaje escrito
2 El lenguaje escrito y los alumnos sordos
2.1. Acceso al lenguaje escrito desde la lengua oral
2.2. Acceso al lenguaje escrito desde la lengua de signos
2.3. Procesos implicados específicamente en el lenguaje escrito
3 Enseñanza del lenguaje escrito
4 Dimensiones de la enseñanza del lenguaje escrito
4.1. Mostrar qué representa el lenguaje escrito y explicitar cuáles son sus funciones
4.2. Provocar la apropiación del código alfabético
4.3. Ayudar a comprender y producir de textos escritos
Capítulo 5 El desarrollo socio-emocional de los niños sordos. Intervención desde la escuela / Valmaseda Balanzategui, Marian
1 Los niños sordos y el desarrollo social y personal
1.1. Desarrollo de la competencia social
1.2. La teoría de la mente y los niños sordos
1.2.1. ¿Qué es la teoría de la mente?
1.2.2. Investigaciones de la teoría de la mente en los niños sordos
2 Factores que influyen en la competencia social y el desarrollo personal y emocional de los niños sordos
3 Promover competencia desde la escuela
Anexo. Proyecto de trabajo: “Los abuelos”
Referencias bibliográficas
La educación de los alumnos sordos hoy : Perspectivas y respuestas educatuvas [texto impreso] / Ana Belén Domínguez Gutierrez, Autor ; Pilar Alonso Baixeras, Autor . - Málaga (C/ Canteros 3-5. Archidona, 29300) : Aljibe, 2004 . - 168 p.
ISBN : 978-84-970017-1-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Abuelos
lectura labiofacial
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Psicología
SociologíaResumen: Un enfoque multidimensional; la lengua de signos en la educación de los alumnos sordos; aprendizaje de la lengua oral; aprendizaje del lenguaje escrito; el desarrollo socio-emocional de los niños sordos. Intervención desde la escuela; y se incluye un anexo con un proyecto de trabajo, en el que se reflejan de forma práctica las propuestas realizadas en los distintos capítulos del libro.
(Abstract from edicionesaljibe.com)Nota de contenido: Índice
Prólogo / Echeita, Gerardo
Introducción
Capítulo 1 Las personas sordas: un enfoque multidimensional
1 La dimensión sociocultural
2 Barreras para el aprendizaje y la participación de los alumnos sordos
Capítulo 2 La lengua de signos en la educación de los alumnos sordos
1 La lengua de signos: aportaciones de la signolingüística
1.1. Características lingüísticas de las lenguas signadas
1.2. Estructura lingüística de la lengua de signos
2 La adquisición de la lengua de signos: aportaciones de la psicolingüística
3 Un colegio, dos sistemas de comunicación. Experiencias de educación bilingüe
3.1. L alengua de signos como herramienta de interacción comunicativa y como lengua de enseñanza
3.2. La lengua de signos, la LSE, como material curricular
3.3. Contextos educativos en los que se desarrolla el bilingüismo
3.4. Dos profesores, unos ordo y otro oyente, que trabajan juntos
Capítulo 3 Aprendizaje de la lengua oral
1 El lenguaje oral y los alumnos sordos
2 Enseñanza del lenguaje oral
3 Dimensiones de la intervención en el lenguaje oral
3.1. Estimulación auditiva
3.2. Lectura labiofacial
3.3. Producción y comprensión oral
3.3.1. Funciones comunicativas
3.3.2. Léxico-semántica
3.3.3. Morfosintaxis
3.3.4. Fonética-fonología
4 Sistemas complementarios de comunicación
4.1. La palabra complementada
4.2. La comunicación bimodal
5 Ayudas técnicas audiológicas para la enseñanza del lenguaje oral
5.1. Los audífonos
5.2. El implante coclear
Capítulo 4 Aprendizaje del lenguaje escrito
1 El lenguaje escrito
2 El lenguaje escrito y los alumnos sordos
2.1. Acceso al lenguaje escrito desde la lengua oral
2.2. Acceso al lenguaje escrito desde la lengua de signos
2.3. Procesos implicados específicamente en el lenguaje escrito
3 Enseñanza del lenguaje escrito
4 Dimensiones de la enseñanza del lenguaje escrito
4.1. Mostrar qué representa el lenguaje escrito y explicitar cuáles son sus funciones
4.2. Provocar la apropiación del código alfabético
4.3. Ayudar a comprender y producir de textos escritos
Capítulo 5 El desarrollo socio-emocional de los niños sordos. Intervención desde la escuela / Valmaseda Balanzategui, Marian
1 Los niños sordos y el desarrollo social y personal
1.1. Desarrollo de la competencia social
1.2. La teoría de la mente y los niños sordos
1.2.1. ¿Qué es la teoría de la mente?
1.2.2. Investigaciones de la teoría de la mente en los niños sordos
2 Factores que influyen en la competencia social y el desarrollo personal y emocional de los niños sordos
3 Promover competencia desde la escuela
Anexo. Proyecto de trabajo: “Los abuelos”
Referencias bibliográficas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educational audiology / Tucker, Ivan
Título : Educational audiology Tipo de documento: texto impreso Autores: Tucker, Ivan, Autor ; Nolan, Michael, Autor Editorial: London [Reino Unido] : Croom Helm Fecha de publicación: c1984 Número de páginas: xi p., 406 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 0-7099-2464-x Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Foreword / Watson, Thomas J.
Introduction
1. The ear
2. Diagnosis of hearing impairment in children
3. Parent guidance and counseling
4. The hearing aid as a system
5. The earmould
6. Technical aspects relating to the efficient use of hearing aids
7. Hearing aids not entirely worn on the listener
8. Aid fitting procedures of amplification requirements of children
9. The developing hearing-impaired children
10. Educational provision and placement
11. The child with difficulties additional to deafness
Index
Educational audiology [texto impreso] / Tucker, Ivan, Autor ; Nolan, Michael, Autor . - London (Reino Unido) : Croom Helm, c1984 . - xi p., 406 p. : il.
ISSN : 0-7099-2464-x
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Foreword / Watson, Thomas J.
Introduction
1. The ear
2. Diagnosis of hearing impairment in children
3. Parent guidance and counseling
4. The hearing aid as a system
5. The earmould
6. Technical aspects relating to the efficient use of hearing aids
7. Hearing aids not entirely worn on the listener
8. Aid fitting procedures of amplification requirements of children
9. The developing hearing-impaired children
10. Educational provision and placement
11. The child with difficulties additional to deafness
Index
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El niño sordo Tipo de documento: texto impreso Autores: David Luterman, Autor ; Ellen Kurtzer-White, Autor ; Richard C. Seewald, Autor Editorial: Madrid : Clave Atención a la Deficiencia Auditiva Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 217 p. Dimensiones: 21 cm. Nota general: Título original: "The young deaf child" Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
PsicologíaResumen: Como un impertérrito fan de los escritos de David Luterman durante muchos años siempre he esperado su siguiente libro. El niño sordo es cualquier cosa menos decepcionante. En este libro, el Dr. Luterman de nuevo defiende al niño, ese individuo con todas las de perder, pero el que menos participa en
las decisiones sobre su futuro. Se incluye una fascinante revisión de cómo
se ha tratado al niño históricamente, Después, Luterman procede a subrayar
lo que la evidencia muestra como lo mejor para el niño: una intervención
temprana, un aprovechamiento de la tecnología y una participación muy
fuerte de la familia. Lo que se debe superar son los prejuicios de los que
tienen algún interés personal; en muchos casos esto incluye a audiólogos,
médicos, educadores y a la comunidad sorda. Además de presentar evidencias
para apoyar sus posiciones, el Dr. Luterman defiende ferozmente al individuo
centro de su preocupación: el niño sordo. Este libro es de lectura obligatoria para todo aquel que se preocupe por los niños sordos.Nota de contenido: CONTENIDOS
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO 1
La guerra de la metodología en Estados Unidos
-Auralismo (mencionado a menudo en la literatura como audio-verbal)
-Audio-oral
-Comunicación total (CT)
-Bi-Lingüe/ Bi-Cultural (Bi-Bi)
-Palabra complementada
CAPÍTULO 2
Detección precoz
CAPÍTULO 3
Programas
-Itinerante
-Programas intensivos a corto plazo
-Programas realizados en un centro
'Guardería
•Terapia
•EI grupo de apoyo
'Características especiales
-Temas especiales
• Metodología
• Padres sordos
• Financiación
• Mantenerse centrado
•Coordinación del programa
• El equipo
CAPÍTULO 4
Intervención temprana: revisando la terapia
por Ellen Kurtzer-White
-Desarrollo de la comunicación temprana
-Influencia del cuidador
-Capacidades comunicativas del niño
-Percepción del habla
-Etapas en el desarrollo comunicativo de los bebés
-Contexto social para la comunicación
-Juegos y rutinas
-El impacto de la sordera
-El sistema se quiebra
-Enfoques tradicionales para afianzar el sistema: intervención
-Un nuevo modelo de intervención: mediador del sistema
-Intervención centrada en la familia
-Influencia del cuidador en la intervención
-Capacidades y desarrollo infantiles en la intervención
-Percepción del habla
-Producción del habla
-Contexto de interacción social en la intervención: la función del juego
-Juntando todo
-Resumen
CAPÍTULO 5
Ayudas técnicas auditivas
por Richard C. Seewald
-Tecnología de cornucopia para niños
-Desarrollo de los audífonos
-Desarrollo de los sistemas FM
-Desarrollo de los aparatos con transposición frecuencial
-Desarrollo de los implantes cocleares
-Desarrollo de los aparatos táctiles
-Temas actuales sobre la aplicación de tecnologías auditivas en niños
-La identificación temprana de la pérdida auditiva no asegura una intervención temprana y apropiada de las ayudas técnicas auditivas
-¿Qué artilugio para qué niño?: adecuar la tecnología a las necesidades de los niños
CAPÍTULO 6
Orientación psicológica
-Sentimientos
• Incapacidad
•Ira
•Culpa
•Vulnerabilidad
•Confusión
-Técnicas de orientación psicológica
-Advertencias sobre la orientación psicológica
• Estereotipos
• Transferencia
• Proyecciones
• Expectativas implícitas
• Exceso de ayuda
'Animar
-Mecanismos de defensa
•Negación
• Resistencia
'Afirmación
•Integración (Aceptación)
Referencias bibliográficasEn línea: http://oiresclave.org/lecturas-ficha.php?f=253 El niño sordo [texto impreso] / David Luterman, Autor ; Ellen Kurtzer-White, Autor ; Richard C. Seewald, Autor . - Madrid (Ruiz de Alarcón, 12-Bº Izq., 28014) : Clave Atención a la Deficiencia Auditiva, 2009 . - 217 p. ; 21 cm.
Título original: "The young deaf child"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
PsicologíaResumen: Como un impertérrito fan de los escritos de David Luterman durante muchos años siempre he esperado su siguiente libro. El niño sordo es cualquier cosa menos decepcionante. En este libro, el Dr. Luterman de nuevo defiende al niño, ese individuo con todas las de perder, pero el que menos participa en
las decisiones sobre su futuro. Se incluye una fascinante revisión de cómo
se ha tratado al niño históricamente, Después, Luterman procede a subrayar
lo que la evidencia muestra como lo mejor para el niño: una intervención
temprana, un aprovechamiento de la tecnología y una participación muy
fuerte de la familia. Lo que se debe superar son los prejuicios de los que
tienen algún interés personal; en muchos casos esto incluye a audiólogos,
médicos, educadores y a la comunidad sorda. Además de presentar evidencias
para apoyar sus posiciones, el Dr. Luterman defiende ferozmente al individuo
centro de su preocupación: el niño sordo. Este libro es de lectura obligatoria para todo aquel que se preocupe por los niños sordos.Nota de contenido: CONTENIDOS
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO 1
La guerra de la metodología en Estados Unidos
-Auralismo (mencionado a menudo en la literatura como audio-verbal)
-Audio-oral
-Comunicación total (CT)
-Bi-Lingüe/ Bi-Cultural (Bi-Bi)
-Palabra complementada
CAPÍTULO 2
Detección precoz
CAPÍTULO 3
Programas
-Itinerante
-Programas intensivos a corto plazo
-Programas realizados en un centro
'Guardería
•Terapia
•EI grupo de apoyo
'Características especiales
-Temas especiales
• Metodología
• Padres sordos
• Financiación
• Mantenerse centrado
•Coordinación del programa
• El equipo
CAPÍTULO 4
Intervención temprana: revisando la terapia
por Ellen Kurtzer-White
-Desarrollo de la comunicación temprana
-Influencia del cuidador
-Capacidades comunicativas del niño
-Percepción del habla
-Etapas en el desarrollo comunicativo de los bebés
-Contexto social para la comunicación
-Juegos y rutinas
-El impacto de la sordera
-El sistema se quiebra
-Enfoques tradicionales para afianzar el sistema: intervención
-Un nuevo modelo de intervención: mediador del sistema
-Intervención centrada en la familia
-Influencia del cuidador en la intervención
-Capacidades y desarrollo infantiles en la intervención
-Percepción del habla
-Producción del habla
-Contexto de interacción social en la intervención: la función del juego
-Juntando todo
-Resumen
CAPÍTULO 5
Ayudas técnicas auditivas
por Richard C. Seewald
-Tecnología de cornucopia para niños
-Desarrollo de los audífonos
-Desarrollo de los sistemas FM
-Desarrollo de los aparatos con transposición frecuencial
-Desarrollo de los implantes cocleares
-Desarrollo de los aparatos táctiles
-Temas actuales sobre la aplicación de tecnologías auditivas en niños
-La identificación temprana de la pérdida auditiva no asegura una intervención temprana y apropiada de las ayudas técnicas auditivas
-¿Qué artilugio para qué niño?: adecuar la tecnología a las necesidades de los niños
CAPÍTULO 6
Orientación psicológica
-Sentimientos
• Incapacidad
•Ira
•Culpa
•Vulnerabilidad
•Confusión
-Técnicas de orientación psicológica
-Advertencias sobre la orientación psicológica
• Estereotipos
• Transferencia
• Proyecciones
• Expectativas implícitas
• Exceso de ayuda
'Animar
-Mecanismos de defensa
•Negación
• Resistencia
'Afirmación
•Integración (Aceptación)
Referencias bibliográficasEn línea: http://oiresclave.org/lecturas-ficha.php?f=253 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El valor del ingenio / Meritxell Margarit
Título : El valor del ingenio : Biografía de Juan Gassó Bosch Tipo de documento: texto impreso Autores: Meritxell Margarit, Autor Editorial: Barcelona : Mediterrània Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 212 p. : il. col. y n. ; 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-89622-59-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Medicina:Audífono
Narrativa y ficciónEl valor del ingenio : Biografía de Juan Gassó Bosch [texto impreso] / Meritxell Margarit, Autor . - Barcelona (Casp 108, 8è pis,, 08010) : Mediterrània, 2006 . - 212 p. : il. col. y n. ; 25 cm.
ISBN : 978-84-89622-59-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Medicina:Audífono
Narrativa y ficciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Essentials of Modern Hearing Aids / Rickets, Todd A.
Título : Essentials of Modern Hearing Aids : Selection, Fitting, Verification Tipo de documento: texto impreso Autores: Rickets, Todd A., Autor ; Ruth Bentler, Autor ; Mueller, H. Gustav, Autor Editorial: San Diego [EE. UU.] : Plural Pub Fecha de publicación: c2019 Número de páginas: ix p., 888 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-597-56853-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Preface
Acknowledgments
1. Evidence based practice
2. The audiologist and hearing aid provision
3. Understanding the hearing aid candidate
4. Speech Acoustics
5. Pre-fitting tests using frequency-specific measures
6. Pre-fitting testing using speech Material
7. Self-Assessment scales for pre-fitting testing
8. Hearing Aid styles and Fitting applications
9. Ear impressions, earmolds and associated plumbing
10. Hearing aid hardware and software: the basics
11. Signal classification and sound cleaning technologies
12. More Hearing Aid features and algorithms
13. Electroacoustic and other quality control techniques
14. Prescriptive formulas and programming
15. Behavioral assessment during clinical fittings
16. Probe microphone measures: rationale and procedures
17. Prove-microphone measures: clinical uses
18. Hearing aid orientation and troubleshooting
19. Validation: self-report Outcomes
20. Suplemental information: Corrections, conversions, and calculations
References
Index
Essentials of Modern Hearing Aids : Selection, Fitting, Verification [texto impreso] / Rickets, Todd A., Autor ; Ruth Bentler, Autor ; Mueller, H. Gustav, Autor . - San Diego (5521 Ruffin Road, CA 92123, EE. UU.) : Plural Pub, c2019 . - ix p., 888 p. : il.
ISBN : 978-1-597-56853-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Preface
Acknowledgments
1. Evidence based practice
2. The audiologist and hearing aid provision
3. Understanding the hearing aid candidate
4. Speech Acoustics
5. Pre-fitting tests using frequency-specific measures
6. Pre-fitting testing using speech Material
7. Self-Assessment scales for pre-fitting testing
8. Hearing Aid styles and Fitting applications
9. Ear impressions, earmolds and associated plumbing
10. Hearing aid hardware and software: the basics
11. Signal classification and sound cleaning technologies
12. More Hearing Aid features and algorithms
13. Electroacoustic and other quality control techniques
14. Prescriptive formulas and programming
15. Behavioral assessment during clinical fittings
16. Probe microphone measures: rationale and procedures
17. Prove-microphone measures: clinical uses
18. Hearing aid orientation and troubleshooting
19. Validation: self-report Outcomes
20. Suplemental information: Corrections, conversions, and calculations
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Evaluation of the social and economic costs of hearing impairment / Shield, Bridget
Título : Evaluation of the social and economic costs of hearing impairment : A report for Hear-It Tipo de documento: texto impreso Autores: Shield, Bridget, Autor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 202 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Audífono
Psicología
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Países nórdicos
Regiones:Reino Unido
SociologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1 Introduction
1.1 Introduction
1.2 Scope and limitations of the study
1.3 Structure of the report
Chapter 2 Definition of deafness
2.1 Introduction
2.2 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3.1 World health organization
2.3.2 European commission
2.3.3 American national standards institute
2.3.4 RNID
2.3.5 British society of audiology
2.3.6 NIDCD
2.4 Summary
2.5 Conclusions
Chapter 3 Prevalence of hearing impairment among adults in Europe
3.1 Introduction
3.2 Hearing impairment in developing countries
3.3 General information on prevalence of hearing loss in US and UK
3.4 Prevalence of hearing impairment in Europe
3.4.1 Overall hearing impairment
3.4.2 Prevalence of different grades of hearing impairment
3.5 Prevalence of hearing loss related to age
3.5.1 US data on age and hearing loss
3.5.2 European data on age and hearing loss
3.5.3 Increase of hearing loss with age
3.6 Prevalence related to gender and other factors
3.6.1 Hearing loss and gender
3.6.2 Hearing loss and ethnicity
3.6.3 Hearing loss and socio-economic status
3.7 Predicted increase in prevalence of hearing impairment
3.7.1 Genetic and other cases
3.7.2 Presbycusis and ageing
3.7.3 Effects of noise exposure
3.8 Summary
3.9 Conclusions
Chapter 4 Major studies of psychosocial effects of hearing loss
4.1 Introduction
4.2 An early review
4.3 First major study of psychosocial effects
4.3.1 Psychiatric disturbance
4.3.2 General health and wellbeing
4.3.3 Social and family life
4.3.4 Denial
4.3.5 Employment
4.3.6 Summary
4.4 Noise induced hearing loss
4.5 Functional disturbance in elderly people
4.6 Review of effects of acquired deafness
4.7 Hearing impairment and quality of life of elderly people
4.8 Community surveys of hearing problem in England and whales
4.9 Sensory impairment and quality of life in an elderly population
4.10 Men and women with noise induced hearing loss
4.11 Effects of hearing impairment of young people
4.12 Experiences of deaf people
4.12.1 Deafness isolation and exclusion
4.12.2 Prejudice and abuse
4.12.3 Visits to doctors
4.13 Psychosocial aspects of acquired hearing loss
4.14 Conclusions
Chapter 5 Psychosocial effects of hearing loss
5.1 Introduction
5.2 Overall quality of life
5.3 Loneliness and social isolation
5.3.1 Adults of all ages
5.3.2 People of working age
5.3.3 Elderly people
5.3.4 Young people
5.3.5 Women
5.3.6 Conclusions on loneliness and social isolation
5.4 Psychiatric disturbance and depression
5.5 Family relationships
5.6 Stigma and low self esteem
5.7 Education
5.8 Denial
5.9 Difficulties in particular environments
5.10 General health /I visiting the doctor
5.11 Cognitive skills and dementia
5.12 Memory
5.13 Intimate relationships
5.14 Prejudice and abuse
5.15 Discussion
5.15.1 Types of study
5.15.2 Attitudes towards hearing impairment
5.15.3 Interrelationships between effects
5.15.4 Need for future research
5.15.5 Costs
5.16 Conclusions
Chapter 6 Ownership of hearing aids
6.1 Introduction
6.2 Ownership of hearing aids
6.2.1 Hearing aid ownership in northern Europe
6.2.2 Hearing aid ownership in the united states
6.2.3 Hearing aid ownership among new users
6.3 Non-ownership of hearing aids
6.4 General reasons for non-ownership of aids
6.5 Reluctance to seek help
6.6 Variability in services provided
6.7 Denial of problem and delay in seeking help
6.8 Stigma
6.9 Early screening
6.10 Summary
6.11 Conclusions
Chapter 7 Use of hearing aids
7.1 Introduction
7.2 Usage of hearing aids hearing aid usage among young people
7.3 Reasons for non-use and under use of hearing aids
7.4 Analysis of factors related to non-use
7.5 Defective aids
7.6 Hearing aid preferences
7.7 Hearing aid fitting
7.8 Expectations of hearing aids
7.9 Hearing aid handling stigma
7.10 Use of hearing aids by young people
7.11 Other reported problems
7.12 Summary
7.13 Conclusions
Chapter 8 Satisfaction with hearing aids
8.1 Introduction
8.2 Scales for assessment of hearing aid benefits
8.3 Overall satisfaction with hearing aids
8.4 Satisfaction and benefits in various listening situations
8.5 Adaptation to hearing aids
8.6 Effects of personality on hearing aid assessment
8.7 Summary
8.8 Conclusions
Chapter 9 Impact of hearing aids on overall quality of life
9.1 Introduction
9.2 Psychological function
9.3 Psychical health and functioning
9.4 Overall quality of life
9.5 Improvements in particular aspects of quality of life
9.5.1 Australian office of hearing services survey
9.5.2 Us national council on the aging survey
9.6 Summary
9.7 Conclusions
Chapter 10 Studies of costs of hearing impairment
10.1 Introduction
10.2 Methods of evaluating the costs of hearing impairment and interventions
10.2.1 Cost utility analysis
10.2.2 Monetary costings
10.2.3 Incidence / prevalence based studies
10.3 Cost utility analysis of cochlear implants
10.4 Societal costs of moderate hearing impairment
10.5 Monetary costs of hearing impairment
10.5.1 The costs of communication disorders
10.5.2 Cost effectiveness of newborn screening
10.5.3 Societal costs of severe to profound hearing impairment
10.5.4 Costs of deafness caused by noise at work
10.6 Discussion
10.7 Conclusions
Chapter 11 Employment, earnings and discrimination at work
11.1 Introduction
11.2 Employment and unemployment rates of hearing impaired people
11.2.1 Unemployment in us
11.2.2 Unemployment in Europe
11.3 Underemployment
11.4 Earnings
11.5 Retirement
11.6 Discrimination at work
11.7 Conclusions
Chapter 12 Evaluation of costs to Europe of hearing loss
12.1 Introduction
12.2 Number of people in Europe who would benefit from hearing ids
12.2.1 Numbers of hearing impaired people in Europe
12.2.2 Numbers who would benefit from hearing aids
12.3 Evaluation of costs using a quality of life approach
12.3.1 Evaluation f loss of quality of life due to hearing impairment
12.3.2 Quality adjusted life years
12.3.3 Annual cost of hearing impairment per person
12.3.4 Total costs of untreated hearing impairment
12.4 Evaluation of costs of unemployment due to hearing loss
12.4.1 Numbers of unemployed in Europe
12.4.2 Cost of unemployment in uk
12.5 Conclusions
Chapter 13 Conclusions and discussion
13.1 Introduction
13.2 Main conclusions
13.3 Discussion
Evaluation of the social and economic costs of hearing impairment : A report for Hear-It [texto impreso] / Shield, Bridget, Autor . - 2006 . - 202 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Audífono
Psicología
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Países nórdicos
Regiones:Reino Unido
SociologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1 Introduction
1.1 Introduction
1.2 Scope and limitations of the study
1.3 Structure of the report
Chapter 2 Definition of deafness
2.1 Introduction
2.2 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3.1 World health organization
2.3.2 European commission
2.3.3 American national standards institute
2.3.4 RNID
2.3.5 British society of audiology
2.3.6 NIDCD
2.4 Summary
2.5 Conclusions
Chapter 3 Prevalence of hearing impairment among adults in Europe
3.1 Introduction
3.2 Hearing impairment in developing countries
3.3 General information on prevalence of hearing loss in US and UK
3.4 Prevalence of hearing impairment in Europe
3.4.1 Overall hearing impairment
3.4.2 Prevalence of different grades of hearing impairment
3.5 Prevalence of hearing loss related to age
3.5.1 US data on age and hearing loss
3.5.2 European data on age and hearing loss
3.5.3 Increase of hearing loss with age
3.6 Prevalence related to gender and other factors
3.6.1 Hearing loss and gender
3.6.2 Hearing loss and ethnicity
3.6.3 Hearing loss and socio-economic status
3.7 Predicted increase in prevalence of hearing impairment
3.7.1 Genetic and other cases
3.7.2 Presbycusis and ageing
3.7.3 Effects of noise exposure
3.8 Summary
3.9 Conclusions
Chapter 4 Major studies of psychosocial effects of hearing loss
4.1 Introduction
4.2 An early review
4.3 First major study of psychosocial effects
4.3.1 Psychiatric disturbance
4.3.2 General health and wellbeing
4.3.3 Social and family life
4.3.4 Denial
4.3.5 Employment
4.3.6 Summary
4.4 Noise induced hearing loss
4.5 Functional disturbance in elderly people
4.6 Review of effects of acquired deafness
4.7 Hearing impairment and quality of life of elderly people
4.8 Community surveys of hearing problem in England and whales
4.9 Sensory impairment and quality of life in an elderly population
4.10 Men and women with noise induced hearing loss
4.11 Effects of hearing impairment of young people
4.12 Experiences of deaf people
4.12.1 Deafness isolation and exclusion
4.12.2 Prejudice and abuse
4.12.3 Visits to doctors
4.13 Psychosocial aspects of acquired hearing loss
4.14 Conclusions
Chapter 5 Psychosocial effects of hearing loss
5.1 Introduction
5.2 Overall quality of life
5.3 Loneliness and social isolation
5.3.1 Adults of all ages
5.3.2 People of working age
5.3.3 Elderly people
5.3.4 Young people
5.3.5 Women
5.3.6 Conclusions on loneliness and social isolation
5.4 Psychiatric disturbance and depression
5.5 Family relationships
5.6 Stigma and low self esteem
5.7 Education
5.8 Denial
5.9 Difficulties in particular environments
5.10 General health /I visiting the doctor
5.11 Cognitive skills and dementia
5.12 Memory
5.13 Intimate relationships
5.14 Prejudice and abuse
5.15 Discussion
5.15.1 Types of study
5.15.2 Attitudes towards hearing impairment
5.15.3 Interrelationships between effects
5.15.4 Need for future research
5.15.5 Costs
5.16 Conclusions
Chapter 6 Ownership of hearing aids
6.1 Introduction
6.2 Ownership of hearing aids
6.2.1 Hearing aid ownership in northern Europe
6.2.2 Hearing aid ownership in the united states
6.2.3 Hearing aid ownership among new users
6.3 Non-ownership of hearing aids
6.4 General reasons for non-ownership of aids
6.5 Reluctance to seek help
6.6 Variability in services provided
6.7 Denial of problem and delay in seeking help
6.8 Stigma
6.9 Early screening
6.10 Summary
6.11 Conclusions
Chapter 7 Use of hearing aids
7.1 Introduction
7.2 Usage of hearing aids hearing aid usage among young people
7.3 Reasons for non-use and under use of hearing aids
7.4 Analysis of factors related to non-use
7.5 Defective aids
7.6 Hearing aid preferences
7.7 Hearing aid fitting
7.8 Expectations of hearing aids
7.9 Hearing aid handling stigma
7.10 Use of hearing aids by young people
7.11 Other reported problems
7.12 Summary
7.13 Conclusions
Chapter 8 Satisfaction with hearing aids
8.1 Introduction
8.2 Scales for assessment of hearing aid benefits
8.3 Overall satisfaction with hearing aids
8.4 Satisfaction and benefits in various listening situations
8.5 Adaptation to hearing aids
8.6 Effects of personality on hearing aid assessment
8.7 Summary
8.8 Conclusions
Chapter 9 Impact of hearing aids on overall quality of life
9.1 Introduction
9.2 Psychological function
9.3 Psychical health and functioning
9.4 Overall quality of life
9.5 Improvements in particular aspects of quality of life
9.5.1 Australian office of hearing services survey
9.5.2 Us national council on the aging survey
9.6 Summary
9.7 Conclusions
Chapter 10 Studies of costs of hearing impairment
10.1 Introduction
10.2 Methods of evaluating the costs of hearing impairment and interventions
10.2.1 Cost utility analysis
10.2.2 Monetary costings
10.2.3 Incidence / prevalence based studies
10.3 Cost utility analysis of cochlear implants
10.4 Societal costs of moderate hearing impairment
10.5 Monetary costs of hearing impairment
10.5.1 The costs of communication disorders
10.5.2 Cost effectiveness of newborn screening
10.5.3 Societal costs of severe to profound hearing impairment
10.5.4 Costs of deafness caused by noise at work
10.6 Discussion
10.7 Conclusions
Chapter 11 Employment, earnings and discrimination at work
11.1 Introduction
11.2 Employment and unemployment rates of hearing impaired people
11.2.1 Unemployment in us
11.2.2 Unemployment in Europe
11.3 Underemployment
11.4 Earnings
11.5 Retirement
11.6 Discrimination at work
11.7 Conclusions
Chapter 12 Evaluation of costs to Europe of hearing loss
12.1 Introduction
12.2 Number of people in Europe who would benefit from hearing ids
12.2.1 Numbers of hearing impaired people in Europe
12.2.2 Numbers who would benefit from hearing aids
12.3 Evaluation of costs using a quality of life approach
12.3.1 Evaluation f loss of quality of life due to hearing impairment
12.3.2 Quality adjusted life years
12.3.3 Annual cost of hearing impairment per person
12.3.4 Total costs of untreated hearing impairment
12.4 Evaluation of costs of unemployment due to hearing loss
12.4.1 Numbers of unemployed in Europe
12.4.2 Cost of unemployment in uk
12.5 Conclusions
Chapter 13 Conclusions and discussion
13.1 Introduction
13.2 Main conclusions
13.3 Discussion
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Facts about Hearing and Hearing AIDC
Título : Facts about Hearing and Hearing AIDC Tipo de documento: texto impreso Editorial: Washington D.C. [EE. UU.] : Departament of Commerce Fecha de publicación: [ca 1950] Número de páginas: 30 p. ; x cm Nota general: A Consumer's Guide from the Natinonal Bureau of Standards. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Foreword
Introduction
How you hear
Causes and treatment of hearing loss
effects of hearing disorders
deafness in the very young
what you can do about a hearing loss
the hearing aid
selecting a hearing aid
how to listen
maintenance and care
emergengy first aid
common questions new hearing aid users ask
hearing aid costs
financial assistance
regional information
VA hearing aid performance evaluation programFacts about Hearing and Hearing AIDC [texto impreso] . - Washington D.C. (20234, EE. UU.) : Departament of Commerce, [ca 1950] . - 30 p. ; x cm.
A Consumer's Guide from the Natinonal Bureau of Standards.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Foreword
Introduction
How you hear
Causes and treatment of hearing loss
effects of hearing disorders
deafness in the very young
what you can do about a hearing loss
the hearing aid
selecting a hearing aid
how to listen
maintenance and care
emergengy first aid
common questions new hearing aid users ask
hearing aid costs
financial assistance
regional information
VA hearing aid performance evaluation programReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar