A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] (Número de Integración)
[número]
es un número de Integración
Título : 1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x p. Nota general: Edición limitada y numerada: 22 de 100 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
[número]
es un número de Integración
1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] [texto impreso] . - 2017 . - x p.
Edición limitada y numerada: 22 de 100
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web / Moreno, Lourdes
Título : Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web : Una panorámica sobre legislación, tecnologías y estándares (WCAG 1.0 y WCAG 2.0) Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno, Lourdes, Autor ; Belén Ruiz, Autor ; Martínez, Paloma, Autor ; Carrero, Juan Manuel, Autor ; Martínez, Juan Ramón, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 102 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-7754-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
1. Introducción
1.1. Discapacidad y accesibilidad web
1.2. Diseño universal
1.3. Discapacidad. Necesidades específicas de acceso
1.4. Estándares web
1.5. Estándares de accesibilidad. WAI
1.6. Las directrices de accesibilidad al contenido en la web (WCAG)
1.7. Legislación
1.7.1. Internacional
1.7.2. España
1.8. Evaluación de la accesibilidad web
1.9. Marcos de trabajo en el proceso de desarrollo
2. La cadena de la accesibilidad de los contenidos audiovisuales en la web
2.1. Introducción. La cadena de la accesibilidad
2.2. Primer eslabón: el contenido debe ser accesible
2.2.1. Técnicas
2.2.2. Herramientas de autor
2.2.3. Buenas prácticas para elaborar contenidos alternativos
2.3. Segundo eslabón: el acceso al contenido multimedia debe ser accesible
2.4. Tercer eslabón: hay que ofrecer alternativas atendiendo a preferencias del usuario y la interacción del usuario al acceder al contenido debe ser usable
2.5. Tabla resumen
3. Listado de puntos de verificación de la accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web
Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web : Una panorámica sobre legislación, tecnologías y estándares (WCAG 1.0 y WCAG 2.0) [texto impreso] / Moreno, Lourdes, Autor ; Belén Ruiz, Autor ; Martínez, Paloma, Autor ; Carrero, Juan Manuel, Autor ; Martínez, Juan Ramón, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 102 p. : il.
ISBN : 978-84-691-7754-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
1. Introducción
1.1. Discapacidad y accesibilidad web
1.2. Diseño universal
1.3. Discapacidad. Necesidades específicas de acceso
1.4. Estándares web
1.5. Estándares de accesibilidad. WAI
1.6. Las directrices de accesibilidad al contenido en la web (WCAG)
1.7. Legislación
1.7.1. Internacional
1.7.2. España
1.8. Evaluación de la accesibilidad web
1.9. Marcos de trabajo en el proceso de desarrollo
2. La cadena de la accesibilidad de los contenidos audiovisuales en la web
2.1. Introducción. La cadena de la accesibilidad
2.2. Primer eslabón: el contenido debe ser accesible
2.2.1. Técnicas
2.2.2. Herramientas de autor
2.2.3. Buenas prácticas para elaborar contenidos alternativos
2.3. Segundo eslabón: el acceso al contenido multimedia debe ser accesible
2.4. Tercer eslabón: hay que ofrecer alternativas atendiendo a preferencias del usuario y la interacción del usuario al acceder al contenido debe ser usable
2.5. Tabla resumen
3. Listado de puntos de verificación de la accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (1º, 2006, Madrid) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Número de páginas: 255 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 214-07-014-9 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Accesibilidad a los medios audiovisuales
1.1. Sobre el concepto de accesibilidad universal / Asís Roig, Rafael de
1.2. El inacabado marco jurídico para la accesibilidad a la TV digital / García Castillejo, Ángel
1.3. Avances en accesibilidad a la comunicación / Rodríguez-Porrero Miret, Cristina
2. Los servicios de subtitulado y Audiodescripción en los medios audiovisuales en España
2.1. Accesibilidad a las personas sordas a la comunicación a la información y al conocimiento 7 Jaudenes Casaubón, Carmen
2.2. Las necesidades de accesibilidad de los usuarios con discapacidad visual a los productos audiovisuales / García Soria, Fernando
2.3. Subtitulado y Audiodescripción en páginas web accesibles / Moreno, Lourdes; Iglesias, Ana María; Carrero, Juan Manuel; Martínez, Paloma
2.4. Accesibilidad web a través de la descripción de imágenes / Tercedor Sánchez, María Isabel; López Rodríguez, Clara Inés; Prieto Velasco, Juan Antonio
2.5. ¿Subtitulamos para todos? Propuesta de criterios para una subtitulación accesible / Tercedor Sánchez, María Isabel; Lara Burgos, Pilar; Herrador Molina, Dolores; Márquez Linares, Irene; Márquez Alhambra, Lourdes
2.6. Las preferencias de los usuarios de audiodescripciones / Hidalgo Valdés, Miguel
2.7. Ver, oír y… aplaudir/ Casado aguilera, José María
3. Soporte tecnológico al subtitulado y Audiodescripción
3.1. Implantación de la accesibilidad en la televisión digital: situación actual y futuros desarrollos / Martín Edo, Carlos Alberto; Jiménez Bermejo, Carlos; Cisneros Pérez, Guillermo; Menéndez García, José Manuel
3.2. Subtitulado en tiempo real. Sistemas y tecnología / Fuentes Bueno, Virginia; González Carrasco, Israel; Rúiz Mezcua, Belén
3.3. Utilización lógica e integrada del sistema europeo de signos/señas. Proyecto de intérpretes visuales en personas sordas en lugares de alto tránsito / Pérez-Ugena, Álvaro; vizcaíno-Laorga, Ricardo
3.4. Servicios de accesibilidad para todos / Riera, Carles; Collet, Mercé; Alemany, Imma
3.5. Using artificial intelligence to make interactive tv more usable by people with special needs / Ceccaroni, Luigi; Hernández, Josefa Z.; Martínez, Elisa; Martínez, Paloma; Verdaguer, Xavier
4. Formación de profesionales del subtitulado y la Audiodescripción
4.1. El encuentro con un nuevo skopos: la formación de traductores en el subtitulado para sordos y la Audiodescripción / Cruz García, Laura; González Ruiz, Victor; Adams, Heather
4.2. Las indicaciones linguisticas para la Audiodescripción en el inglés, el español y el catalán / Bassols, Margarida; Santamarla, Laura
5. Experiencia empresarial
5.1. I+D+I en empresas de subtitulación y Audiodescripción / Mancha López-Jurado, Fernando
5.2. Soporte tecnológico al subtitulado / Ávalos de Bulgarelli, Liliana
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/congreso/index.html Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (1º, 2006, Madrid) [texto impreso] . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, [s.d.] . - 255 p. ; 24 cm.
ISSN : 214-07-014-9
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Accesibilidad a los medios audiovisuales
1.1. Sobre el concepto de accesibilidad universal / Asís Roig, Rafael de
1.2. El inacabado marco jurídico para la accesibilidad a la TV digital / García Castillejo, Ángel
1.3. Avances en accesibilidad a la comunicación / Rodríguez-Porrero Miret, Cristina
2. Los servicios de subtitulado y Audiodescripción en los medios audiovisuales en España
2.1. Accesibilidad a las personas sordas a la comunicación a la información y al conocimiento 7 Jaudenes Casaubón, Carmen
2.2. Las necesidades de accesibilidad de los usuarios con discapacidad visual a los productos audiovisuales / García Soria, Fernando
2.3. Subtitulado y Audiodescripción en páginas web accesibles / Moreno, Lourdes; Iglesias, Ana María; Carrero, Juan Manuel; Martínez, Paloma
2.4. Accesibilidad web a través de la descripción de imágenes / Tercedor Sánchez, María Isabel; López Rodríguez, Clara Inés; Prieto Velasco, Juan Antonio
2.5. ¿Subtitulamos para todos? Propuesta de criterios para una subtitulación accesible / Tercedor Sánchez, María Isabel; Lara Burgos, Pilar; Herrador Molina, Dolores; Márquez Linares, Irene; Márquez Alhambra, Lourdes
2.6. Las preferencias de los usuarios de audiodescripciones / Hidalgo Valdés, Miguel
2.7. Ver, oír y… aplaudir/ Casado aguilera, José María
3. Soporte tecnológico al subtitulado y Audiodescripción
3.1. Implantación de la accesibilidad en la televisión digital: situación actual y futuros desarrollos / Martín Edo, Carlos Alberto; Jiménez Bermejo, Carlos; Cisneros Pérez, Guillermo; Menéndez García, José Manuel
3.2. Subtitulado en tiempo real. Sistemas y tecnología / Fuentes Bueno, Virginia; González Carrasco, Israel; Rúiz Mezcua, Belén
3.3. Utilización lógica e integrada del sistema europeo de signos/señas. Proyecto de intérpretes visuales en personas sordas en lugares de alto tránsito / Pérez-Ugena, Álvaro; vizcaíno-Laorga, Ricardo
3.4. Servicios de accesibilidad para todos / Riera, Carles; Collet, Mercé; Alemany, Imma
3.5. Using artificial intelligence to make interactive tv more usable by people with special needs / Ceccaroni, Luigi; Hernández, Josefa Z.; Martínez, Elisa; Martínez, Paloma; Verdaguer, Xavier
4. Formación de profesionales del subtitulado y la Audiodescripción
4.1. El encuentro con un nuevo skopos: la formación de traductores en el subtitulado para sordos y la Audiodescripción / Cruz García, Laura; González Ruiz, Victor; Adams, Heather
4.2. Las indicaciones linguisticas para la Audiodescripción en el inglés, el español y el catalán / Bassols, Margarida; Santamarla, Laura
5. Experiencia empresarial
5.1. I+D+I en empresas de subtitulación y Audiodescripción / Mancha López-Jurado, Fernando
5.2. Soporte tecnológico al subtitulado / Ávalos de Bulgarelli, Liliana
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/congreso/index.html Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (2º, 2007, Granada) / Jiménez Hurtado, Catalina
![]()
Título : Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (2º, 2007, Granada) Tipo de documento: texto impreso Autores: Jiménez Hurtado, Catalina, Editor científico ; rodríguez domínguez, Ana, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 193 p. : il. col. y n. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-3494-8 Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad
Discapacidad:SorderaResumen: El objetivo de este congreso, que tiene carácter internacional, es analizar el presente y el futuro inmediato de la accesibilidad en los medios de comunicación. Nace con la vocación de continuar los planteamientos del I Congreso celebrado en julio del pasado año y profundizar en los mismos.
(abstract from http://www.cesya.es)Nota de contenido: Índice
Proólogo / Valcarce, Amparo
Presentación / Enjuto, Natividad; Calzada, Aurelia
Introducción / Jiménez, Catalina; Rodríguez, Ana
Conferencia de inautugración: Inexactitudes sobre el subtitulado para sordos y discapacitados auditivos / Nieves, JOselia
Conferencia de clausura: el mercado potencial de la accesibilidad: nuevos consumidores / Vázquez Antonio
(I) Investigación e innovación
1. Ontologías para la accesibilidad a los medios de comunicación / Astorga-Paliza, Francisco
2. Almacenamiento de información sobre fondos audiovisuales subtitulados y audioescritos: la importancia de una estructura adecuada del conocimientos / Iglesias, Ana; Castro, Elena; Martínez, Paloma
3. Accesibilidad a la televisión digital interactiva / Martín Edo, Carlos Alberto; Merchán Lozano, José María; Jiménez Bermejo, David; Menéndez García; José Manuel; Cisneros Perez, Guillermo
4. Variedades de español en subtitulación para sordos: análisis de casos y propuesta de marcadores / Carrera, Judith; Lorenzo, Lourdes
5. Guía de buenas prácticas para el subtituado para sordos en dvd / Carrero Leal, Juan Manuel; Souto Rico, Mónica
6. Elementos sonoros como forma expresiva en el lenguaje cinematográfico: un reto para la subtitulación para sordos / Moreno Alfaro, Esther; Santini, Simone
7. Necesidades informativas de las personas con discapacidad auditiva en España y Puerto Rico. Barreras y problemas que enfrentan las personas con discapacidad auditiva al ver televisión / Malavé Malavé, Pablo
8. Entorno de trabajo colaborativo para la audiodescripción de material audiovisual / Paniagua Martín, Fernando
9. Primeros pasos de ULISES (Utilización Lógica e Integrada del Sistema Europeo de Signos/Señas) / Pérez-Ugena, Álvaro; Vizcaino-Laorga, Ricardo; Orero, Pilar; Storch de Gracia, José Gabriel; Nieto Castro, María-Setefilla; Vazquez Lopez, Carlos Manuel; Lopez Salcedo, Lorenzo; González Miranda, Sergio; Robles Valladares, Tomás; Aguilera Navarro, Santiago; Blat, Josep
10. Accesibilidad web, imágenes y traducción técnica / Tercedor Sánchez, Maribel; Jiménez, Miguel Ángel
11. Dispositivos multimedia accesibles en museos y expsoiciones / Utray Delgado, Francisco; Solano, Jaime; Ruiz Mezcua, Belen
12. Preferencias de los usuarios discapacitados visuales y auditivos y públicos en general frente al cine y la televisón / Hidalgo Valdés, Miguel
(II) Formación
13. Del marco ideal para la formación de los futuros subtituladores y audiodescriptores / Cruz García, Laura; Adams, Heather; González Ruiz, Victor M.
14. Alternativas tecnológicas para la accesibilidad en e-recursos educativos / Moreno, Lourdes; Martínez, Paloma; Ruiz, Belén
15. Webinarios: aprender a audioescribir / Rodríguez Posadas, Gala
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/amadis07/ Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (2º, 2007, Granada) [texto impreso] / Jiménez Hurtado, Catalina, Editor científico ; rodríguez domínguez, Ana, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 193 p. : il. col. y n. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-691-3494-8
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad
Discapacidad:SorderaResumen: El objetivo de este congreso, que tiene carácter internacional, es analizar el presente y el futuro inmediato de la accesibilidad en los medios de comunicación. Nace con la vocación de continuar los planteamientos del I Congreso celebrado en julio del pasado año y profundizar en los mismos.
(abstract from http://www.cesya.es)Nota de contenido: Índice
Proólogo / Valcarce, Amparo
Presentación / Enjuto, Natividad; Calzada, Aurelia
Introducción / Jiménez, Catalina; Rodríguez, Ana
Conferencia de inautugración: Inexactitudes sobre el subtitulado para sordos y discapacitados auditivos / Nieves, JOselia
Conferencia de clausura: el mercado potencial de la accesibilidad: nuevos consumidores / Vázquez Antonio
(I) Investigación e innovación
1. Ontologías para la accesibilidad a los medios de comunicación / Astorga-Paliza, Francisco
2. Almacenamiento de información sobre fondos audiovisuales subtitulados y audioescritos: la importancia de una estructura adecuada del conocimientos / Iglesias, Ana; Castro, Elena; Martínez, Paloma
3. Accesibilidad a la televisión digital interactiva / Martín Edo, Carlos Alberto; Merchán Lozano, José María; Jiménez Bermejo, David; Menéndez García; José Manuel; Cisneros Perez, Guillermo
4. Variedades de español en subtitulación para sordos: análisis de casos y propuesta de marcadores / Carrera, Judith; Lorenzo, Lourdes
5. Guía de buenas prácticas para el subtituado para sordos en dvd / Carrero Leal, Juan Manuel; Souto Rico, Mónica
6. Elementos sonoros como forma expresiva en el lenguaje cinematográfico: un reto para la subtitulación para sordos / Moreno Alfaro, Esther; Santini, Simone
7. Necesidades informativas de las personas con discapacidad auditiva en España y Puerto Rico. Barreras y problemas que enfrentan las personas con discapacidad auditiva al ver televisión / Malavé Malavé, Pablo
8. Entorno de trabajo colaborativo para la audiodescripción de material audiovisual / Paniagua Martín, Fernando
9. Primeros pasos de ULISES (Utilización Lógica e Integrada del Sistema Europeo de Signos/Señas) / Pérez-Ugena, Álvaro; Vizcaino-Laorga, Ricardo; Orero, Pilar; Storch de Gracia, José Gabriel; Nieto Castro, María-Setefilla; Vazquez Lopez, Carlos Manuel; Lopez Salcedo, Lorenzo; González Miranda, Sergio; Robles Valladares, Tomás; Aguilera Navarro, Santiago; Blat, Josep
10. Accesibilidad web, imágenes y traducción técnica / Tercedor Sánchez, Maribel; Jiménez, Miguel Ángel
11. Dispositivos multimedia accesibles en museos y expsoiciones / Utray Delgado, Francisco; Solano, Jaime; Ruiz Mezcua, Belen
12. Preferencias de los usuarios discapacitados visuales y auditivos y públicos en general frente al cine y la televisón / Hidalgo Valdés, Miguel
(II) Formación
13. Del marco ideal para la formación de los futuros subtituladores y audiodescriptores / Cruz García, Laura; Adams, Heather; González Ruiz, Victor M.
14. Alternativas tecnológicas para la accesibilidad en e-recursos educativos / Moreno, Lourdes; Martínez, Paloma; Ruiz, Belén
15. Webinarios: aprender a audioescribir / Rodríguez Posadas, Gala
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/amadis07/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad a la TDT en España / Francisco Ultray Delgado
Título : Accesibilidad a la TDT en España : Para personas con discapacidad sensorial (2005-2007) Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Ultray Delgado, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 240 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-692-7123-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:TecnologíaAccesibilidad a la TDT en España : Para personas con discapacidad sensorial (2005-2007) [texto impreso] / Francisco Ultray Delgado, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2009 . - 240 p.
ISBN : 978-84-692-7123-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:TecnologíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La accesibilidad universal : en los medios audiovisuales de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Bariffi, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 142 p. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-7340-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DerechoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Discapacidad y derechos humanos
3. Accesibilidad universal e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
3.1. Diseñando para todos: la accesibilidad universal como herramienta para la prevención de la discapacidad
3.2. Destinatarios y ámbitos de la accesibilidad universal
3.3. Los caminos hacia la accesibilidad universal
3.4. La configuración jurídica de la accesibilidad universal
4. Derechos de comunicación
5. Definición conceptual del ámbito de estudio
6. La accesibilidad universal a los medios audiovisuales de comunicación en el derecho
6.1. El marco jurídico aplicable al ámbito de los medios
6.2. Proyectos de reforma legislativa aplicables al ámbito
6.3. El control estatal de la accesibilidad en relación con los medios audiovisuales e comunicación
6.4. Vías jurídicas o alternativas de reclamación
7. Análisis crítico sobre la regulación de la accesibilidad universal en los medios audiovisuales de comunicación en el derecho español
7.1. Consideraciones generales
7.2. Consideraciones específicas
8. Algunas conclusiones y recomendaciones
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/accesibilidad_universal.pdf La accesibilidad universal : en los medios audiovisuales de comunicación [texto impreso] / Francisco Bariffi, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 142 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-691-7340-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DerechoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Discapacidad y derechos humanos
3. Accesibilidad universal e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
3.1. Diseñando para todos: la accesibilidad universal como herramienta para la prevención de la discapacidad
3.2. Destinatarios y ámbitos de la accesibilidad universal
3.3. Los caminos hacia la accesibilidad universal
3.4. La configuración jurídica de la accesibilidad universal
4. Derechos de comunicación
5. Definición conceptual del ámbito de estudio
6. La accesibilidad universal a los medios audiovisuales de comunicación en el derecho
6.1. El marco jurídico aplicable al ámbito de los medios
6.2. Proyectos de reforma legislativa aplicables al ámbito
6.3. El control estatal de la accesibilidad en relación con los medios audiovisuales e comunicación
6.4. Vías jurídicas o alternativas de reclamación
7. Análisis crítico sobre la regulación de la accesibilidad universal en los medios audiovisuales de comunicación en el derecho español
7.1. Consideraciones generales
7.2. Consideraciones específicas
8. Algunas conclusiones y recomendaciones
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/accesibilidad_universal.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca)
Título : Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Salamanca : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 703 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7299-529-1 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) [texto impreso] . - Salamanca (C/ Compañía, 5, 37002) : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2002 . - 703 p. : il.
ISBN : 978-84-7299-529-1
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Auditory Training / Erber, Norman P.
Título : Auditory Training Tipo de documento: texto impreso Autores: Erber, Norman P., Autor Editorial: Washington [EE. UU.] : Alexander Graham Bell Association for the Deaf and Hard of Hearing Fecha de publicación: c1982 Número de páginas: ix p., 197 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-88200-149-4 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Historia
Medicina:Rehabilitación
Psicología:TerapiaNota de contenido: preface
chapter one: historical background
auditory training
robert gault
max goldstein
clarence v. hudgins
auditory global method
electronics industry
unisensory instruction
the future
summary
chapter two: speech perception
speech perception and speech intelligibility
visual perception
auditory perception
combined auditory-visual perception
perception and speech monitoring
demonstration, perception, and imitation in learning
chapter three: goals, concepts, methods
main objectives
ageneral sequence
a framework for auditory evaluation and training
common instructional strategies
adaptive communication
summary
Chapter four: screening auditory abilities
why test?
GASP!
adequacy of the child's amplification system
auditory detection of phonemes
auditory identification of words
auditory comprehension of sentences (questions)
application of the GASP!
summary
Chapter five: auditory training procedures
three styles of auditory training
a natural, conversational approach
a moderately structured approach
practicing specific stimulus-response tasks
summary
chapter six: some practical suggestions
advantages and limitatios of the GASP
Indivisual vs group auditory training
auditory training with a vibrator
auditory versus auditory-visual instruction
reminders
summary
chapter seven: tape-card recordings
need for individual practice in listening
self-instruction devices
audio tape-card apparatus
modifications and accessories for tape-card machines
examples of listening activities
general observations
summary
chapter eight: use of the telephone
methods of communication
telephone communication ability
use of closed-circuit telephone systems
tracking and telephone communication practice
practice with prerecorded messages
use of a question-answer format for practice
intensity-pattern codes
summary
Chapter nine: speech development
acoustic methods of speech instruction
common speech and language erros
general principles of acoustic speech instruction
caution
summary
chapter ten: important communication factors
communication model
the teacher's responsibilities
the child's response is the teacher's stimulus
summary and conclusion
references
index of subjectsAuditory Training [texto impreso] / Erber, Norman P., Autor . - Washington (3417 Volta Place, DC 20007, EE. UU.) : Alexander Graham Bell Association for the Deaf and Hard of Hearing, c1982 . - ix p., 197 p.
ISBN : 978-0-88200-149-4
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Historia
Medicina:Rehabilitación
Psicología:TerapiaNota de contenido: preface
chapter one: historical background
auditory training
robert gault
max goldstein
clarence v. hudgins
auditory global method
electronics industry
unisensory instruction
the future
summary
chapter two: speech perception
speech perception and speech intelligibility
visual perception
auditory perception
combined auditory-visual perception
perception and speech monitoring
demonstration, perception, and imitation in learning
chapter three: goals, concepts, methods
main objectives
ageneral sequence
a framework for auditory evaluation and training
common instructional strategies
adaptive communication
summary
Chapter four: screening auditory abilities
why test?
GASP!
adequacy of the child's amplification system
auditory detection of phonemes
auditory identification of words
auditory comprehension of sentences (questions)
application of the GASP!
summary
Chapter five: auditory training procedures
three styles of auditory training
a natural, conversational approach
a moderately structured approach
practicing specific stimulus-response tasks
summary
chapter six: some practical suggestions
advantages and limitatios of the GASP
Indivisual vs group auditory training
auditory training with a vibrator
auditory versus auditory-visual instruction
reminders
summary
chapter seven: tape-card recordings
need for individual practice in listening
self-instruction devices
audio tape-card apparatus
modifications and accessories for tape-card machines
examples of listening activities
general observations
summary
chapter eight: use of the telephone
methods of communication
telephone communication ability
use of closed-circuit telephone systems
tracking and telephone communication practice
practice with prerecorded messages
use of a question-answer format for practice
intensity-pattern codes
summary
Chapter nine: speech development
acoustic methods of speech instruction
common speech and language erros
general principles of acoustic speech instruction
caution
summary
chapter ten: important communication factors
communication model
the teacher's responsibilities
the child's response is the teacher's stimulus
summary and conclusion
references
index of subjectsReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad / AMADIS (3º; 2008; Auditorio ONCE, Barcelona)
![]()
Título : Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad Tipo de documento: texto impreso Congreso: AMADIS (3º; 2008; Auditorio ONCE, Barcelona) Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Número de páginas: 255 p. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-692-2811-1 Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Regiones:España:CataluñaNota de contenido: Índice
1. Sesión 1: accesibilidad a los contenidos audiovisuales: tecnologías
1.1. Comunicación sobre accesibilidad a los contenidos
1.2. Proyecto ACCE: tecnología para la accesibilidad audiovisual
1.3. Cómo lo oyes: clases y actos públicos accesibles mediante reconocimiento de habla
1.4. Tecnologías lingüísticas aplicadas a la automatización de la generación de subtítulos en español a partir de contenidos audiovisuales
1.5. Transcripción y traducción automática de contenidos audiovisuales
1.6. Recursos educativos accesibles en tiempo real para personas con discapacidad auditiva severa
2. Sesión 2: normativa y regulación de la accesibilidad audiovisual
2.1. Las personas sordas y la accesibilidad a los medios audiovisuales
2.2. Aspectos normativos de la accesibilidad
2.3. Sobrepasando las metas: la regulación de la accesibilidad a los medios de reino unido y su interés para España
2.4. La accesibilidad audiovisual de las personas con discapacidad auditiva. Avances normativos
2.5. Necesidades de normas técnicas para la accesibilidad a la TV digital en España
3. Sesión 3: accesibilidad a las nuevas redes de difusión
3.1. Experiencias de TVC en temas de accesibilidad
3.2. Tecnologías de subtitulación de recursos audiovisuales para su publicación en Internet
3.3. Transición de la televisión analógica a la televisión digital: la situación actual del subtitulado para sordos en España
3.4. Tecnología eyetracking contra la arbitrariedad en los estudios de recepción
3.5. Subtitulado en web a partir del subtitulado de teletexto. Herramienta BSTM 33
4. Sesión 4: Accesibilidad a los contenidos audiovisuales: servicios
4.1. Mejorando la calidad de los subtitulados para sordos
4.2. La actualidad periodística y los informativos en lengua de signos de las televisiones generalistas en Cataluña
4.3. Accesibilidad a los actos culturales mediante subtitulado y Audiodescripción: locución del guion audiodescriptivo
4.4. La descripción de la ambientación en los guiones Audiodescripción (GAD).
4.5. Criterios de subtitulación para facilitar la comprensión de los dibujos animados
5. Poster
5.1. Hacia el desarrollo de criterios para la descripción de imágenes
5.2. Construcción de material audiovisual accesible en el aula de traducción para sensibilizar futuros traductores
5.3. Taggeti: la información accesible y cómo organizarla
5.4. La accesibilidad en eventos audiovisuales: ciclo de trabajo
5.5. Sistemas audiovisuales accesibles en internet: un caso práctico
5.6. Proyecto ACANTO: accesibilidad integral a la televisión digital
5.7. IO-Disgital: comunidad virtual para la promoción de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad a través de las TIC
5.8. PEDACCE: una plataforma de educación digital y accesible en web
5.9. IRIS: Un sistema de integración de formación sobre los materiales audiovisuales subtitulados y audiodescritos a partir de fuentes de datos heterogéneas
5.10. Usabilidad para mejorar el funcionamiento web
5.11. Dispositivos de guiado para museos
5.12. Iconografía de representación de servicios de accesibilidad audiovisual
5.13. Web 2.0: accesibilidad en multimedia según las WCAG 2.0
5.14. Sistema de subtitulado para noticias televisivas en español
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/AMADIS08/ Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad [texto impreso] / AMADIS (3º; 2008; Auditorio ONCE, Barcelona). - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, [s.d.] . - 255 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-692-2811-1
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Regiones:España:CataluñaNota de contenido: Índice
1. Sesión 1: accesibilidad a los contenidos audiovisuales: tecnologías
1.1. Comunicación sobre accesibilidad a los contenidos
1.2. Proyecto ACCE: tecnología para la accesibilidad audiovisual
1.3. Cómo lo oyes: clases y actos públicos accesibles mediante reconocimiento de habla
1.4. Tecnologías lingüísticas aplicadas a la automatización de la generación de subtítulos en español a partir de contenidos audiovisuales
1.5. Transcripción y traducción automática de contenidos audiovisuales
1.6. Recursos educativos accesibles en tiempo real para personas con discapacidad auditiva severa
2. Sesión 2: normativa y regulación de la accesibilidad audiovisual
2.1. Las personas sordas y la accesibilidad a los medios audiovisuales
2.2. Aspectos normativos de la accesibilidad
2.3. Sobrepasando las metas: la regulación de la accesibilidad a los medios de reino unido y su interés para España
2.4. La accesibilidad audiovisual de las personas con discapacidad auditiva. Avances normativos
2.5. Necesidades de normas técnicas para la accesibilidad a la TV digital en España
3. Sesión 3: accesibilidad a las nuevas redes de difusión
3.1. Experiencias de TVC en temas de accesibilidad
3.2. Tecnologías de subtitulación de recursos audiovisuales para su publicación en Internet
3.3. Transición de la televisión analógica a la televisión digital: la situación actual del subtitulado para sordos en España
3.4. Tecnología eyetracking contra la arbitrariedad en los estudios de recepción
3.5. Subtitulado en web a partir del subtitulado de teletexto. Herramienta BSTM 33
4. Sesión 4: Accesibilidad a los contenidos audiovisuales: servicios
4.1. Mejorando la calidad de los subtitulados para sordos
4.2. La actualidad periodística y los informativos en lengua de signos de las televisiones generalistas en Cataluña
4.3. Accesibilidad a los actos culturales mediante subtitulado y Audiodescripción: locución del guion audiodescriptivo
4.4. La descripción de la ambientación en los guiones Audiodescripción (GAD).
4.5. Criterios de subtitulación para facilitar la comprensión de los dibujos animados
5. Poster
5.1. Hacia el desarrollo de criterios para la descripción de imágenes
5.2. Construcción de material audiovisual accesible en el aula de traducción para sensibilizar futuros traductores
5.3. Taggeti: la información accesible y cómo organizarla
5.4. La accesibilidad en eventos audiovisuales: ciclo de trabajo
5.5. Sistemas audiovisuales accesibles en internet: un caso práctico
5.6. Proyecto ACANTO: accesibilidad integral a la televisión digital
5.7. IO-Disgital: comunidad virtual para la promoción de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad a través de las TIC
5.8. PEDACCE: una plataforma de educación digital y accesible en web
5.9. IRIS: Un sistema de integración de formación sobre los materiales audiovisuales subtitulados y audiodescritos a partir de fuentes de datos heterogéneas
5.10. Usabilidad para mejorar el funcionamiento web
5.11. Dispositivos de guiado para museos
5.12. Iconografía de representación de servicios de accesibilidad audiovisual
5.13. Web 2.0: accesibilidad en multimedia según las WCAG 2.0
5.14. Sistema de subtitulado para noticias televisivas en español
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/AMADIS08/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Congreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS)
Título : Congreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: D.L. 2003 Número de páginas: 185 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
Diagnóstico e intervención precoz en hipoacusias / Marco Algarra, Jaime
Aspectos relacionados con la implantación de programas de identificación e intervención precoz /Grandori, Ferdinando
Detección precoz de la hipoacusia congénica en el hospital general Yagüe de Burgos / Valda Rodrigo, José
Hipoacusias genéticas en España / Moreno Herrero, Felipe
Criterias de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (I) / Juárez Sánchez, Adoración
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (II) / Lesinski-Schiedat, Anke
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (III) / Gorospe Arocena, José Manuel; OO. AA.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (I) / Rodríguez Porrero, Cristina
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (II)
Acciones desarrolladas por FIAPAS en materia de accesibiildad a través del subtitulado para personas con discapacidad auditiva / Gómez Nieto, Begoña
Presentación de experiencias sobre subtitulación (Iturbe Ammat, Silvia)
Presentación de experiencias sobre subtitulados (II) / Arlazón Francés, José Luís
Las necesidades de los padres de niños sordos / Baroni, Silvana
Programa de intervención familiar. Transferencia de buenas prácticas para el buen funcionamiento de los servicios de atención y apoyo a familias / Figueredo Delgado, María Ángeles
Estándares de calidad en atención temprana / Ponte Mittelbrund, Jaime
Conciencia fonológica y lectoescritura en el niño con discapacidad auditiva / Torres Monreal, Santiago
La experiencia bilingüe en el CEIPm Tres Pins Barcelona / Molins Zaragoza, Esther
Estrategias de aprendizaje de la lectoescritura a partir de la lengua de signos / Angerby, Karin
La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva. Análisis de texto / Guitiérrez Cáceres, Rafaela
Modificaciones de las estrategias de acceso al lenguaje oral por parte de niños con sordera profunda, desde el uso precoz del implante coclear / Juárez Sánchez, Adoración
Experiencia educativa de una persona con discapacidad auditiva / Bermejo Martínez, Dolores
Conclusiones del I congreso europeo de farmilias de deficientes auditivosCongreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) [texto impreso] / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), D.L. 2003 . - 185 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
Diagnóstico e intervención precoz en hipoacusias / Marco Algarra, Jaime
Aspectos relacionados con la implantación de programas de identificación e intervención precoz /Grandori, Ferdinando
Detección precoz de la hipoacusia congénica en el hospital general Yagüe de Burgos / Valda Rodrigo, José
Hipoacusias genéticas en España / Moreno Herrero, Felipe
Criterias de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (I) / Juárez Sánchez, Adoración
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (II) / Lesinski-Schiedat, Anke
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (III) / Gorospe Arocena, José Manuel; OO. AA.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (I) / Rodríguez Porrero, Cristina
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (II)
Acciones desarrolladas por FIAPAS en materia de accesibiildad a través del subtitulado para personas con discapacidad auditiva / Gómez Nieto, Begoña
Presentación de experiencias sobre subtitulación (Iturbe Ammat, Silvia)
Presentación de experiencias sobre subtitulados (II) / Arlazón Francés, José Luís
Las necesidades de los padres de niños sordos / Baroni, Silvana
Programa de intervención familiar. Transferencia de buenas prácticas para el buen funcionamiento de los servicios de atención y apoyo a familias / Figueredo Delgado, María Ángeles
Estándares de calidad en atención temprana / Ponte Mittelbrund, Jaime
Conciencia fonológica y lectoescritura en el niño con discapacidad auditiva / Torres Monreal, Santiago
La experiencia bilingüe en el CEIPm Tres Pins Barcelona / Molins Zaragoza, Esther
Estrategias de aprendizaje de la lectoescritura a partir de la lengua de signos / Angerby, Karin
La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva. Análisis de texto / Guitiérrez Cáceres, Rafaela
Modificaciones de las estrategias de acceso al lenguaje oral por parte de niños con sordera profunda, desde el uso precoz del implante coclear / Juárez Sánchez, Adoración
Experiencia educativa de una persona con discapacidad auditiva / Bermejo Martínez, Dolores
Conclusiones del I congreso europeo de farmilias de deficientes auditivosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Desarrollo curricular y organizativo / Jesús Domingo Segovia
Título : Desarrollo curricular y organizativo : en la escolarización del niño sordo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Domingo Segovia, Controlador ; Fernando Peñafiel Martinez, Controlador Editorial: Málaga : Aljibe Fecha de publicación: 1998 Colección: Biblioteca de Educación Número de páginas: 271 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87767-82-1 Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Psicología:PedagogíaResumen: Expone ideas claras para comprender las necesidades educativas de los niños sordos, pero también su potencial de desarrollo. Hay valiosas sugerencias para la práctica profesional reflexiva, aplicables en cualquier situación. Es una invitación a la reflexión personal y compartida con otros para quienes buscan, haciendo camino al andar, dar respuesta sonora (es decir, significativa) al silencio del niño sordo.
(Abstract from edicionesaljibe.com)Nota de contenido: Índice
Presentación
Capítulo 1 La respuesta educativa a los alumnos con déficit auditivo / Sánchez Palomo, Antonio
1 Introducción
2 Evolución del planteamiento educativo
3 Aspectos educativos de la diversidad
4 Consideraciones psicopedagógicas en la escolarización del alumno sordo
Capítulo 2 Anatomía, fisiología y patología de la audición / Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción
2 Anatomía de la audición
3 Fisiología de la audición
4 Patología de la audición
Capítulo 3 Retardo del lenguaje en el niño sordo / Gallego Ortega, José Luís
1 Desarrollo del lenguaje y deficiencia auditiva: algunas implicaciones
2 La evaluación diagnóstica en el niño sordo
3 Estrategia de actuación en el lenguaje del niño sordo
Capítulo 4 Atención temprana y estimulación del desarrollo en el deficiente auditivo / Arroyo González, Rosario
1 Objetivos del tema
2 La atención temprana
3 La atención temprana en el deficiente auditivo
4 Las necesidades de atención preventiva del niño con deficiencia auditiva
5 La estimulación temprana en los primeros meses del desarrollo del deficiente auditivo
6 La estimulación temprana para el aprendizaje del lenguaje oral en el deficiente auditivo
Capítulo 5 Sentimientos y papel de la familia. Comprender para actuar / Domingo Segovia, Jesús
1 Introducción y objetivos
2 El papel de la familia
3 Reacciones y sentimientos de los padres. Ciclo reconstrucción del necesario equilibrio para actuar
4 Factores intervinientes en la percepción y posicionamiento vital del proceso de reconstrucción personal y familiar
5 Propuesta de acción
Capítulo 6 La evaluación pedagógica en la deficiencia auditiva / Peñafiel Martínez, Fernando; Domingo Segovia, Jesús
1 Objetivos
2 De la evaluación tradicional a la evaluación curricular
3 Elementos en la evaluación curricular de la deficiencia auditiva
Capítulo 7 Aspectos organizativos para la integración de alumnos sordos en una escuela inclusiva / Sola Martínez,, Tomás
1 Presentación
2 Objetivos
3 Organización escolar e innovación educativa
4 Organización de centro y aula en función de las necesidades del niño sordo
Capítulo 8 Niveles de integración curricular del niño sordo / López Urquizar, Natividad
1 Presentación
2 Objetivos
3 Necesidades educativas del sordo en una escuela inclusiva
4 Exigencias en los documentos curriculares para la atención al sordo
5 Atención del niño sordo en el aula
Capítulo 9 Acción tutorial y orientación educativa ante las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición / Torres González, José Antonio
1 Introducción
2 El plan de orientación educativa: un contexto para la innovación y la mejora del proceso de atención a la diversidad
3 Organización y dinámica de la red tutorial en los centros educativos
4 Acción tutorial y orientación educativa: un marco integral estratégico para la atención a las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición
Capítulo 10 Adaptaciones curriculares y déficit auditivo / Sánchez Segura, María Angustias
1 Proyecto curricular y adaptaciones curriculares
2 La escolarización de los niños deficientes auditivos
Capítulo 11 Los métodos de enseñanza del lenguaje en el niño sordo / Muros Jiménez, Belén
1 Objetivos
2 Introducción
3 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral
4 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje de signos
5 Bilingüismo
Capítulo 12 Ayudas técnicas en la educación del deficiente auditivo / Peña Hita, María de los ángeles
1 Introducción
2 Las nuevas tecnologías en la educación del deficiente auditivo
3 Las prótesis
4 La utilización de prótesis en el marco escolar
5 Terminales de texto para personas sordas
6 El proyecto Tecla
7 El proyecto LAO
8 Otros medios y recursos para los sujetos con deficiencia auditiva
Capítulo 13 Preparación para la integración en el mundo productivo de las personas con déficit auditivo 7 León Guerrero, María José
1 La formación para la incorporación al mundo laboral del joven con deficiencia auditiva
2 Orientación vocacional: primer paso en el acceso al mundo laboral
3 Salidas profesionales más adecuadas para los jóvenes con deficiencias auditivas
4 Medidas favorecedoras y obstáculos para la obtención de un puesto de trabajo por los jóvenes sordos
Capítulo 14 Estimulación para el desarrollo del lenguaje y la intercomunicación en la escuela / Álamo Pulido, Manuela; Domingo Segovia, Jesús; Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción justificativa
2 Esas otras necesidades auditivas poco aparentes pero igualmente importantes
3 Los programas de educación auditiva
4 Los programas de estimulación global del lenguaje
5 Otras posibilidades de desarrollo de la interacción y de la comunicación en clase
6 Los otros lenguajes presentes en la vida cotidiana
Capítulo 15 Sordoceguera / López Justicia, María dolores; Chacón Medina, Antonio
1 Objetivos
2 Introducción a la sordoceguera
3 Definición de la sordoceguera
4 Etiología de la sordoceguera
5 Desarrollo cognitivo
6 Evaluación
7 Intervención
8 Intervención familiar
Capítulo 16 Líneas generales de atención a alumnos sordos. Experiencia desde un centro específico / Domínguez Martín, Piedad; Carrasco Triviño, Gregorio; Cabrera Somos, Manuel
1 Introducción
2 Desarrollo
3 Rehabilitación
4 El currículo en el alumno sordo
5 Acción tutorial
6 La formación profesional adaptada desde primer grado
Capítulo 17 Modelo de intervención logopédica con deficientes auditivos en educación secundaria. Experiencia desde un centro preferente / Galán Galán, Pedro; Sáez Ros, Emilio
1 Objetivos
2 Introducción
3 Análisis de necesidades de atención logopédica
4 Fases en la intervención logopédica
Bibliografía
Desarrollo curricular y organizativo : en la escolarización del niño sordo [texto impreso] / Jesús Domingo Segovia, Controlador ; Fernando Peñafiel Martinez, Controlador . - Aljibe, 1998 . - 271 p.. - (Biblioteca de Educación) .
ISBN : 978-84-87767-82-1
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Psicología:PedagogíaResumen: Expone ideas claras para comprender las necesidades educativas de los niños sordos, pero también su potencial de desarrollo. Hay valiosas sugerencias para la práctica profesional reflexiva, aplicables en cualquier situación. Es una invitación a la reflexión personal y compartida con otros para quienes buscan, haciendo camino al andar, dar respuesta sonora (es decir, significativa) al silencio del niño sordo.
(Abstract from edicionesaljibe.com)Nota de contenido: Índice
Presentación
Capítulo 1 La respuesta educativa a los alumnos con déficit auditivo / Sánchez Palomo, Antonio
1 Introducción
2 Evolución del planteamiento educativo
3 Aspectos educativos de la diversidad
4 Consideraciones psicopedagógicas en la escolarización del alumno sordo
Capítulo 2 Anatomía, fisiología y patología de la audición / Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción
2 Anatomía de la audición
3 Fisiología de la audición
4 Patología de la audición
Capítulo 3 Retardo del lenguaje en el niño sordo / Gallego Ortega, José Luís
1 Desarrollo del lenguaje y deficiencia auditiva: algunas implicaciones
2 La evaluación diagnóstica en el niño sordo
3 Estrategia de actuación en el lenguaje del niño sordo
Capítulo 4 Atención temprana y estimulación del desarrollo en el deficiente auditivo / Arroyo González, Rosario
1 Objetivos del tema
2 La atención temprana
3 La atención temprana en el deficiente auditivo
4 Las necesidades de atención preventiva del niño con deficiencia auditiva
5 La estimulación temprana en los primeros meses del desarrollo del deficiente auditivo
6 La estimulación temprana para el aprendizaje del lenguaje oral en el deficiente auditivo
Capítulo 5 Sentimientos y papel de la familia. Comprender para actuar / Domingo Segovia, Jesús
1 Introducción y objetivos
2 El papel de la familia
3 Reacciones y sentimientos de los padres. Ciclo reconstrucción del necesario equilibrio para actuar
4 Factores intervinientes en la percepción y posicionamiento vital del proceso de reconstrucción personal y familiar
5 Propuesta de acción
Capítulo 6 La evaluación pedagógica en la deficiencia auditiva / Peñafiel Martínez, Fernando; Domingo Segovia, Jesús
1 Objetivos
2 De la evaluación tradicional a la evaluación curricular
3 Elementos en la evaluación curricular de la deficiencia auditiva
Capítulo 7 Aspectos organizativos para la integración de alumnos sordos en una escuela inclusiva / Sola Martínez,, Tomás
1 Presentación
2 Objetivos
3 Organización escolar e innovación educativa
4 Organización de centro y aula en función de las necesidades del niño sordo
Capítulo 8 Niveles de integración curricular del niño sordo / López Urquizar, Natividad
1 Presentación
2 Objetivos
3 Necesidades educativas del sordo en una escuela inclusiva
4 Exigencias en los documentos curriculares para la atención al sordo
5 Atención del niño sordo en el aula
Capítulo 9 Acción tutorial y orientación educativa ante las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición / Torres González, José Antonio
1 Introducción
2 El plan de orientación educativa: un contexto para la innovación y la mejora del proceso de atención a la diversidad
3 Organización y dinámica de la red tutorial en los centros educativos
4 Acción tutorial y orientación educativa: un marco integral estratégico para la atención a las necesidades educativas derivadas de las dificultades de audición
Capítulo 10 Adaptaciones curriculares y déficit auditivo / Sánchez Segura, María Angustias
1 Proyecto curricular y adaptaciones curriculares
2 La escolarización de los niños deficientes auditivos
Capítulo 11 Los métodos de enseñanza del lenguaje en el niño sordo / Muros Jiménez, Belén
1 Objetivos
2 Introducción
3 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral
4 Aprendizaje y desarrollo del lenguaje de signos
5 Bilingüismo
Capítulo 12 Ayudas técnicas en la educación del deficiente auditivo / Peña Hita, María de los ángeles
1 Introducción
2 Las nuevas tecnologías en la educación del deficiente auditivo
3 Las prótesis
4 La utilización de prótesis en el marco escolar
5 Terminales de texto para personas sordas
6 El proyecto Tecla
7 El proyecto LAO
8 Otros medios y recursos para los sujetos con deficiencia auditiva
Capítulo 13 Preparación para la integración en el mundo productivo de las personas con déficit auditivo 7 León Guerrero, María José
1 La formación para la incorporación al mundo laboral del joven con deficiencia auditiva
2 Orientación vocacional: primer paso en el acceso al mundo laboral
3 Salidas profesionales más adecuadas para los jóvenes con deficiencias auditivas
4 Medidas favorecedoras y obstáculos para la obtención de un puesto de trabajo por los jóvenes sordos
Capítulo 14 Estimulación para el desarrollo del lenguaje y la intercomunicación en la escuela / Álamo Pulido, Manuela; Domingo Segovia, Jesús; Peñafiel Martínez, Fernando
1 Introducción justificativa
2 Esas otras necesidades auditivas poco aparentes pero igualmente importantes
3 Los programas de educación auditiva
4 Los programas de estimulación global del lenguaje
5 Otras posibilidades de desarrollo de la interacción y de la comunicación en clase
6 Los otros lenguajes presentes en la vida cotidiana
Capítulo 15 Sordoceguera / López Justicia, María dolores; Chacón Medina, Antonio
1 Objetivos
2 Introducción a la sordoceguera
3 Definición de la sordoceguera
4 Etiología de la sordoceguera
5 Desarrollo cognitivo
6 Evaluación
7 Intervención
8 Intervención familiar
Capítulo 16 Líneas generales de atención a alumnos sordos. Experiencia desde un centro específico / Domínguez Martín, Piedad; Carrasco Triviño, Gregorio; Cabrera Somos, Manuel
1 Introducción
2 Desarrollo
3 Rehabilitación
4 El currículo en el alumno sordo
5 Acción tutorial
6 La formación profesional adaptada desde primer grado
Capítulo 17 Modelo de intervención logopédica con deficientes auditivos en educación secundaria. Experiencia desde un centro preferente / Galán Galán, Pedro; Sáez Ros, Emilio
1 Objetivos
2 Introducción
3 Análisis de necesidades de atención logopédica
4 Fases en la intervención logopédica
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La discapacidad auditiva / Asunción Lledó Carreres
Título : La discapacidad auditiva : Un modelo de educación inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Asunción Lledó Carreres, Autor Editorial: Barcelona : edebé Fecha de publicación: 2008 Colección: Innova num. 9 Número de páginas: 260 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-236-8774-9 Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Atención TempranaNota de contenido: Índice
Presentación
Introducción
1. Introducción conceptual de la deficiencia auditiva / Pérez Maestre, Rocío
1. Definición de sordera
2. Causas de pérdidas auditivas
3. Tipos de sordera o hipoacusias
4. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas leves
5. Características y consecuencias de la pérdida auditivas medias
6. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas severas
7. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas profundas
8. Errores frecuentes que cometen los alumnos con discapacidad auditiva
9. Recomendaciones
2. Precisiones conceptuales con relación a la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción; Graus Company, Salvador
1. El punto de partida: aproximación hacia el conocimiento de la función auditiva
2. Los sistemas de comunicación en la discapacidad auditiva
3. Modelos de intervención en la discapacidad auditiva / Ferri Silvestre, Lluís
1. Modalidades de intervención en la discapacidad auditiva
2. Otras consideraciones acerca de la atención al alumnado con discapacidad auditiva
4. Hacia una visión más inclusiva de las necesidades educativas de la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. El punto de partida: hacia la inclusión
2. Evaluación de las necesidad es educativas del alumnado con discapacidad auditiva
3. Fase de elaboración de la respuesta educativa
4. Para saber más: páginas web de interés para el profesorado y las familias
5. La evaluación psicopedagógica del alumnado con déficit auditivo / Jurado Jiménez, Eva María
1. La necesidad de una evaluación psicopedagógica en el alumnado con un déficit auditivo
2. La información clínica
3. Información logopédica
4. Otros aspectos que evaluar
5. Información evolutiva y psicológica
6. Información curricular
7. Información sociofamiliar
8. Instrumentos de evaluación
6. Atención educativa a alumnos con sordoceguera / Quiles Ferri, José Manuel
1. Concepto de sordoceguera
2. Heterogeneidad de la población. Factores que la determinan
3. Formas útiles de agrupar a las personas sordociegas para la intervención
4. Pautas de comportamiento ante situaciones habituales en nuestra relación con personas sordociegas
7. La atención temprana de la sordera / Ruiz Paredes, Corina
1. Detección, diagnóstico e intervención
2. Atención temprana en niños sordos
8. Como se enfrenta el niño sordo al aprendizaje de la lectura / López-cano Navarro, Dionisia
1. Las habilidades lectoescritoras
2. Fonología y proceso lector
3. El conflicto lingüístico del alumno sordo en el aula
4. Las adaptaciones de texto como estrategia para la comprensión lectora
5. Estrategias para contar un cuento a un niño sordo
6. Conclusiones
9. La inclusión en el aula de los alumnos con deficiencia auditiva / Sánchezx Martín, Virginia
1. Unas pinceladas de historia
2. El marco legal, una necesidad para avanzar hacia la escuela inclusiva
3. Los recursos
4. El alumno con deficiencia auditiva en el aula
5. Conclusiones
10. Desarrollo socioafectivo del adolescente sordo / Pérez Abellán, Noelia; Gargía Martínez, Mº José
1. La adolescencia: un proceso de cambios
2. Rompiendo los estereotipos de la personalidad del sordo
3. Algunas recomendaciones para favorecer la maduración personal y social del adolescente sordo
4. Dificultades en la maduración del autoconcepto
5. Transición a la vida adulta: la búsqueda de empleo
6. Conclusiones
11. Información y apoyo a los padres de los niños con discapacidad auditiva / Fernández Marco, Mº Carmen; Álvares Teruel, José Daniel
1. Los padres ante el nacimiento: conocimiento de las reacciones emocionales y afectivas
2. Los padres ante el desarrollo
3. Los programas de colaboración educativa con los padres
12. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso en la atención a las necesidades educativas especiales / Roig Vila, Rosabel
1. Las tic y en el contexto educativo actual
2. Las tic y su relación con las necesidades educativas especiales
3. Las tic en la atención a las necesidades educativas especiales: una propuesta en la formación de maestros
13. Las nuevas tic en educación especial / Navarro Busquier, Ana; Serrano Heras, Julián
1. ¿Qué es una pizarra interactiva?
2. Aportaciones de la pizarra interactiva en el trabajo con alumnos con discapacidad
3. Aportaciones de la pizarra interactiva al trabajo con el alumnado sordo
4. Materiales utilizados en nuestra experiencia ia
14. Seis razones desde el marco legislativo para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. La inclusión del alumno con discapacidad auditiva desde el marco legislativo
2. A modo de conclusión: seis cuestiones importantes
15. La voz de personas con discapacidad auditiva
1. Los protagonistas
2. El papel de los padres / Carrasco Martínez, Josefina
16. Empleo y discapacidad auditiva / Marco Ventura, Eva
Bibliografía
La discapacidad auditiva : Un modelo de educación inclusiva [texto impreso] / Asunción Lledó Carreres, Autor . - edebé, 2008 . - 260 p.. - (Innova; 9) .
ISBN : 978-84-236-8774-9
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Atención TempranaNota de contenido: Índice
Presentación
Introducción
1. Introducción conceptual de la deficiencia auditiva / Pérez Maestre, Rocío
1. Definición de sordera
2. Causas de pérdidas auditivas
3. Tipos de sordera o hipoacusias
4. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas leves
5. Características y consecuencias de la pérdida auditivas medias
6. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas severas
7. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas profundas
8. Errores frecuentes que cometen los alumnos con discapacidad auditiva
9. Recomendaciones
2. Precisiones conceptuales con relación a la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción; Graus Company, Salvador
1. El punto de partida: aproximación hacia el conocimiento de la función auditiva
2. Los sistemas de comunicación en la discapacidad auditiva
3. Modelos de intervención en la discapacidad auditiva / Ferri Silvestre, Lluís
1. Modalidades de intervención en la discapacidad auditiva
2. Otras consideraciones acerca de la atención al alumnado con discapacidad auditiva
4. Hacia una visión más inclusiva de las necesidades educativas de la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. El punto de partida: hacia la inclusión
2. Evaluación de las necesidad es educativas del alumnado con discapacidad auditiva
3. Fase de elaboración de la respuesta educativa
4. Para saber más: páginas web de interés para el profesorado y las familias
5. La evaluación psicopedagógica del alumnado con déficit auditivo / Jurado Jiménez, Eva María
1. La necesidad de una evaluación psicopedagógica en el alumnado con un déficit auditivo
2. La información clínica
3. Información logopédica
4. Otros aspectos que evaluar
5. Información evolutiva y psicológica
6. Información curricular
7. Información sociofamiliar
8. Instrumentos de evaluación
6. Atención educativa a alumnos con sordoceguera / Quiles Ferri, José Manuel
1. Concepto de sordoceguera
2. Heterogeneidad de la población. Factores que la determinan
3. Formas útiles de agrupar a las personas sordociegas para la intervención
4. Pautas de comportamiento ante situaciones habituales en nuestra relación con personas sordociegas
7. La atención temprana de la sordera / Ruiz Paredes, Corina
1. Detección, diagnóstico e intervención
2. Atención temprana en niños sordos
8. Como se enfrenta el niño sordo al aprendizaje de la lectura / López-cano Navarro, Dionisia
1. Las habilidades lectoescritoras
2. Fonología y proceso lector
3. El conflicto lingüístico del alumno sordo en el aula
4. Las adaptaciones de texto como estrategia para la comprensión lectora
5. Estrategias para contar un cuento a un niño sordo
6. Conclusiones
9. La inclusión en el aula de los alumnos con deficiencia auditiva / Sánchezx Martín, Virginia
1. Unas pinceladas de historia
2. El marco legal, una necesidad para avanzar hacia la escuela inclusiva
3. Los recursos
4. El alumno con deficiencia auditiva en el aula
5. Conclusiones
10. Desarrollo socioafectivo del adolescente sordo / Pérez Abellán, Noelia; Gargía Martínez, Mº José
1. La adolescencia: un proceso de cambios
2. Rompiendo los estereotipos de la personalidad del sordo
3. Algunas recomendaciones para favorecer la maduración personal y social del adolescente sordo
4. Dificultades en la maduración del autoconcepto
5. Transición a la vida adulta: la búsqueda de empleo
6. Conclusiones
11. Información y apoyo a los padres de los niños con discapacidad auditiva / Fernández Marco, Mº Carmen; Álvares Teruel, José Daniel
1. Los padres ante el nacimiento: conocimiento de las reacciones emocionales y afectivas
2. Los padres ante el desarrollo
3. Los programas de colaboración educativa con los padres
12. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso en la atención a las necesidades educativas especiales / Roig Vila, Rosabel
1. Las tic y en el contexto educativo actual
2. Las tic y su relación con las necesidades educativas especiales
3. Las tic en la atención a las necesidades educativas especiales: una propuesta en la formación de maestros
13. Las nuevas tic en educación especial / Navarro Busquier, Ana; Serrano Heras, Julián
1. ¿Qué es una pizarra interactiva?
2. Aportaciones de la pizarra interactiva en el trabajo con alumnos con discapacidad
3. Aportaciones de la pizarra interactiva al trabajo con el alumnado sordo
4. Materiales utilizados en nuestra experiencia ia
14. Seis razones desde el marco legislativo para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. La inclusión del alumno con discapacidad auditiva desde el marco legislativo
2. A modo de conclusión: seis cuestiones importantes
15. La voz de personas con discapacidad auditiva
1. Los protagonistas
2. El papel de los padres / Carrasco Martínez, Josefina
16. Empleo y discapacidad auditiva / Marco Ventura, Eva
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El niño con déficit auditivo en el aula / José Manuel García Fernández
Título : El niño con déficit auditivo en el aula : Desarrollo, comunicación e intervención Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel García Fernández, Autor ; Juan Pérez Corbacho, Autor Editorial: Murcia : DM Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 377 p. : il. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-84251-41-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Labiolectura
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
1. El sistema auditivo: funcionamiento y déficit / García Fernández, José Manuel; Cobacho, Juan Pérez; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. ¿Cómo se produce la audición?
3. Etiología de la sordera
4. Tipos de pérdida auditiva
5. Aspectos a tener en cuenta en el niño con déficit auditivo
6. Preguntas de revisión
7. Bibliografía
2. El desarrollo del alumno con deficiencia auditiva / Pérez Cobacho, Juan; Calvo Llena, María Teresa
1. Introducción
2. Aspectos que influyen en el desarrollo del deficiente auditivo
3. El desarrollo de la comunicación en el niño sordo
4. El desarrollo cognitivo
5. El desarrollo afectivo del niño sordo
6. Bibliografía
7. Preguntas de revisión
3. Detección precoz y atención temprana / López Vicente, Teresa
1. Introducción
2. Prevención primaria de la hipoacusia
3. Prevención secundaria: detección precoz
4. Las técnicas de diagnóstico en la detección precoz
5. La detección de la hipoacusia en la familia y en la escuela
6. Del diagnóstico al tratamiento: al atención temprana
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
9. Bibliografía
4. Implantes cocleares / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; Pérez Sánchez, Antonio Miguel
1. Introducción
2. El implante coclear
2.1. Componentes del implante. Funcionamiento
2.2. Tipos de implantes
2.3. Indicaciones del I.C
2.4. Plasticidad cerebral auditiva
2.5. Importancia de los recursos
2.6. Intervención quirúrgica y programa de implante tras la intervención
2.7. Resultados
2.8. Familiarizarse con los componentes del implante
2.9. Intervención logopédica postimplante
2.10. Implantes y déficits concurrentes a la deficiencia auditiva
3. Lecturas recomendadas
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
5. Evaluación psicopedagógica del niño con déficit auditivo / Juárez Ramos, Carmen
1. Introducción
2. Evaluación y desarrollo del niño con déficit auditivo
3. Evaluación de las necesidades educativas especiales
4. Participación docente en la evaluación psicopedagógica de alumnos con déficit de audición
5. Algunas conclusiones
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
6. Metodología verbotonal / Gajic, Karlo
1. Introducción
2. Comunicación
3. Lenguaje oral
4. Sordera
5. Sistema verbotonal
6. Método verbotonal
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
7. Lectura Labiofacial. Palabra complementada. Modelo oral complementado / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; García Fernández, José Manuel
1. Introducción
2. Labiolectura, lectura labial o lectura labiofacial
3. Labiolectura con apoyos visuales
4. El cued speech o la palabra complementada
5. El modelo oral complementado (MOC)
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. La lengua de signos / García Fernández, José Manuel; Pérez Cobacho, Juan; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. Como comunicarse con una persona sorda
3. La lengua de signos española
3.1. Consideraciones generales
3.2. Elementos del signo: los parámetros o queremas
3.3. Nociones de gramática
3.4. Características y diversidad de uso más frecuente de los signos
3.5. Los clasificadores
3.6. Otras características del significado de los signos
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
9. Las tecnologías de ayuda en los estudiantes con discapacidad auditiva / Gil Llario, Mº dolores
1. Introducción
2. Ayudas técnicas para potenciar la función auditiva
3. La tecnología de ayuda
4. Software educativo para el apoyo a la adquisición de habilidades instrumentales y conocimientos básicos
5. El proceso de acomodación del usuario al ordenador
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
10. Adaptaciones curriculares para ayudas con discapacidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva / Garrido Gil, Carlos F.; Martínez Abellán, Rogelio; Arnaiz Sánchez, Pilar
1. Introducción
2. Necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia auditiva
3. Adaptaciones curriculares: concepto y características fundamentales
4. Adaptaciones curriculares de centro para alumnos con discapacidad auditiva
5. Adaptaciones curriculares de aula e individuales
6. Diseño y elaboración de las adaptaciones curriculares individuales
7. Preguntas de revisión
8. Referencias bibliográficas
9. Lecturas recomendadas
11. Sordociegos: Una experiencia de intervención / Serna López, Eva maría
1. Introducción
2. ¿Existen los sordociegos?
3. Causas más significativas
4. ¿Cómo nos comunicamos con un sordociego?
5. Sistemas de comunicación
6. Estamos antes una persona sordociega ¿qué debemos hacer?
7. Mi experiencia como guía-interprete
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
12. Experiencias educativas. Prestaciones y recursos / Juan Poyatos, Mº Carmen
1. Introducción
2. El EOEP de atención al deficiente auditivo
3. Intervención de la trabajadora social del EOEP
4. Evolución y de la situación educativa del alumno deficiente auditivo
5. Recursos y servicios para personas con déficit auditivo
6. Lecturas, videos, y páginas web recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
13. Respuesta educativa: lenguaje y comunicación / López-Cano Navarro, Dioni
1. Introducción
2. Paso a paso en la historia
3. Respuesta educativa en el marco de la LOGSE
4. Lenguaje y comunicación
5. Lectoescritura
6. Características psicosociales
7. Informe general para alumnos con deficiencia auditiva
8. Práctica
9. Bibliografía consultada
14. Familia y deficiencia auditiva / López Torrijo, Manuel
1. Introducción
2. Importancia de la familia
3. Dificultades de las familias
4. Funciones de las familias
5. Necesidades y modalidades de apoyo familiar
6. A modo de propuestas finales
7. Bibliografía
8. Lecturas recomendadas
9. Preguntas de revisión
15. De la percepción a la expresión / Pérez Cobacho, Juan, Belandrino escolar, Mº juana; Reche Motos, Mº belén
1. Introducción
2. ¿Por qué no hablamos?
3. Mírame, tengo algo que decirte
4. Mº Belén Reche Motos. Consiguió volar
5. Gregorio Manzanares Pérez. El deseo de aprender
6. Encarnación Manzanares Pérez. Esfuerzo y superación
7. Emmanuelle laborit. El grito de la gaviota
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
16. Recursos documentales y discapacidad auditiva / Gómez Canet, Pedro; Panera García, Inmaculada; Pérez Sánchez, Antonio
1. Introducción
2. Revistas
3. Asociaciones
4. Varios
5. Lugares de especial interés
6. bibliografía
El niño con déficit auditivo en el aula : Desarrollo, comunicación e intervención [texto impreso] / José Manuel García Fernández, Autor ; Juan Pérez Corbacho, Autor . - Murcia (Merced, 9, 30001) : DM, 2001 . - 377 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-84251-41-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Labiolectura
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
1. El sistema auditivo: funcionamiento y déficit / García Fernández, José Manuel; Cobacho, Juan Pérez; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. ¿Cómo se produce la audición?
3. Etiología de la sordera
4. Tipos de pérdida auditiva
5. Aspectos a tener en cuenta en el niño con déficit auditivo
6. Preguntas de revisión
7. Bibliografía
2. El desarrollo del alumno con deficiencia auditiva / Pérez Cobacho, Juan; Calvo Llena, María Teresa
1. Introducción
2. Aspectos que influyen en el desarrollo del deficiente auditivo
3. El desarrollo de la comunicación en el niño sordo
4. El desarrollo cognitivo
5. El desarrollo afectivo del niño sordo
6. Bibliografía
7. Preguntas de revisión
3. Detección precoz y atención temprana / López Vicente, Teresa
1. Introducción
2. Prevención primaria de la hipoacusia
3. Prevención secundaria: detección precoz
4. Las técnicas de diagnóstico en la detección precoz
5. La detección de la hipoacusia en la familia y en la escuela
6. Del diagnóstico al tratamiento: al atención temprana
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
9. Bibliografía
4. Implantes cocleares / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; Pérez Sánchez, Antonio Miguel
1. Introducción
2. El implante coclear
2.1. Componentes del implante. Funcionamiento
2.2. Tipos de implantes
2.3. Indicaciones del I.C
2.4. Plasticidad cerebral auditiva
2.5. Importancia de los recursos
2.6. Intervención quirúrgica y programa de implante tras la intervención
2.7. Resultados
2.8. Familiarizarse con los componentes del implante
2.9. Intervención logopédica postimplante
2.10. Implantes y déficits concurrentes a la deficiencia auditiva
3. Lecturas recomendadas
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
5. Evaluación psicopedagógica del niño con déficit auditivo / Juárez Ramos, Carmen
1. Introducción
2. Evaluación y desarrollo del niño con déficit auditivo
3. Evaluación de las necesidades educativas especiales
4. Participación docente en la evaluación psicopedagógica de alumnos con déficit de audición
5. Algunas conclusiones
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
6. Metodología verbotonal / Gajic, Karlo
1. Introducción
2. Comunicación
3. Lenguaje oral
4. Sordera
5. Sistema verbotonal
6. Método verbotonal
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
7. Lectura Labiofacial. Palabra complementada. Modelo oral complementado / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; García Fernández, José Manuel
1. Introducción
2. Labiolectura, lectura labial o lectura labiofacial
3. Labiolectura con apoyos visuales
4. El cued speech o la palabra complementada
5. El modelo oral complementado (MOC)
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. La lengua de signos / García Fernández, José Manuel; Pérez Cobacho, Juan; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. Como comunicarse con una persona sorda
3. La lengua de signos española
3.1. Consideraciones generales
3.2. Elementos del signo: los parámetros o queremas
3.3. Nociones de gramática
3.4. Características y diversidad de uso más frecuente de los signos
3.5. Los clasificadores
3.6. Otras características del significado de los signos
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
9. Las tecnologías de ayuda en los estudiantes con discapacidad auditiva / Gil Llario, Mº dolores
1. Introducción
2. Ayudas técnicas para potenciar la función auditiva
3. La tecnología de ayuda
4. Software educativo para el apoyo a la adquisición de habilidades instrumentales y conocimientos básicos
5. El proceso de acomodación del usuario al ordenador
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
10. Adaptaciones curriculares para ayudas con discapacidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva / Garrido Gil, Carlos F.; Martínez Abellán, Rogelio; Arnaiz Sánchez, Pilar
1. Introducción
2. Necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia auditiva
3. Adaptaciones curriculares: concepto y características fundamentales
4. Adaptaciones curriculares de centro para alumnos con discapacidad auditiva
5. Adaptaciones curriculares de aula e individuales
6. Diseño y elaboración de las adaptaciones curriculares individuales
7. Preguntas de revisión
8. Referencias bibliográficas
9. Lecturas recomendadas
11. Sordociegos: Una experiencia de intervención / Serna López, Eva maría
1. Introducción
2. ¿Existen los sordociegos?
3. Causas más significativas
4. ¿Cómo nos comunicamos con un sordociego?
5. Sistemas de comunicación
6. Estamos antes una persona sordociega ¿qué debemos hacer?
7. Mi experiencia como guía-interprete
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
12. Experiencias educativas. Prestaciones y recursos / Juan Poyatos, Mº Carmen
1. Introducción
2. El EOEP de atención al deficiente auditivo
3. Intervención de la trabajadora social del EOEP
4. Evolución y de la situación educativa del alumno deficiente auditivo
5. Recursos y servicios para personas con déficit auditivo
6. Lecturas, videos, y páginas web recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
13. Respuesta educativa: lenguaje y comunicación / López-Cano Navarro, Dioni
1. Introducción
2. Paso a paso en la historia
3. Respuesta educativa en el marco de la LOGSE
4. Lenguaje y comunicación
5. Lectoescritura
6. Características psicosociales
7. Informe general para alumnos con deficiencia auditiva
8. Práctica
9. Bibliografía consultada
14. Familia y deficiencia auditiva / López Torrijo, Manuel
1. Introducción
2. Importancia de la familia
3. Dificultades de las familias
4. Funciones de las familias
5. Necesidades y modalidades de apoyo familiar
6. A modo de propuestas finales
7. Bibliografía
8. Lecturas recomendadas
9. Preguntas de revisión
15. De la percepción a la expresión / Pérez Cobacho, Juan, Belandrino escolar, Mº juana; Reche Motos, Mº belén
1. Introducción
2. ¿Por qué no hablamos?
3. Mírame, tengo algo que decirte
4. Mº Belén Reche Motos. Consiguió volar
5. Gregorio Manzanares Pérez. El deseo de aprender
6. Encarnación Manzanares Pérez. Esfuerzo y superación
7. Emmanuelle laborit. El grito de la gaviota
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
16. Recursos documentales y discapacidad auditiva / Gómez Canet, Pedro; Panera García, Inmaculada; Pérez Sánchez, Antonio
1. Introducción
2. Revistas
3. Asociaciones
4. Varios
5. Lugares de especial interés
6. bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El valor de la mirada: sordera y educación / María del Pilar Fernández-Viader
Título : El valor de la mirada: sordera y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Pilar Fernández-Viader, Controlador ; Esther Pertusa Venteo, Controlador Mención de edición: 2ª Editorial: Barcelona : Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 513 p.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-475-2805-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Lengua de signos
Derecho
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Lectura
Medicina
Regiones:Argentina
Regiones:Brasil
Regiones:España:CataluñaResumen: Este libro parte de una visión sociocultural y antropológica de la sordera, alejándose de posiciones clínicas. Incide en la consideración de las personas sordas como una minoría cultural, y por tanto, como cualquier grupo cultural cuenta con su propia lengua, pautas y usos culturales. Desde este enfoque se considera que para las personas sordas la lengua de signos es su primera lengua, y se valora la importancia de una educación bilingüe y bicultural. Pretende servir de guía y de consulta para la docencia y también para la formación de asesores e intérpretes. Es el primer manual en lengua castellana sustentado en una perspectiva sociocultural de la sordera. Nota de contenido: Índice
Presentación
Sordera y desarrollo
Introducción
Capítulo 1 Sordera. Concepto y clasificaciones / Fernández-viader, M. Pilar
Capítulo 2 La función reguladora del lenguaje y el desarrollo intelectual en los niños y niñas sordos / Lozano, M. Teresa
Capítulo 3 Intersujetividad y acceso a la función simbólica en los niños y niñas sordos / Lozano, M. Teresa
Capítulo 4 Comunicación preverbal y sordera / Fernández-viader, M. Pilar
Capítulo 5 Adquisición de la configuración en signantes nativos / Fernández-viader, M. Pilar; Segimón, J. M.; Jarque, M. J
Capítulo 6 Desarrollo social y familia / Fernández-viader, M. Pilar
Capítulo 7 Adolescentes sordos: Implicaciones de madurar en silencio / Reyes, Isabel de los
Capítulo 8 Mujeres y sordera / Platero, Raquel
Sordera y escolarización
Capítulo 9 La política educativa española en el último cuarto de siglo: su incidencia en la educación de los sordos / Fernández-viader, M. Pilar; Yarza, M. V
Capítulo 10 El valor de la lengua de los signos en la educación de las personas sordas / Reyes, Isabel de los
Capítulo 11 Estatuto jurídico de las lenguas de señas / Storch de Gracia y Asensio, J. Gabriel
Capítulo 12 Experiencias bilingües para la educación del sordo en Cataluña (España) / Fernández-viader, M. Pilar; Yarza, M. V
Capítulo 13 Situación e historia de los sordos en la argentina / Buscaglia, V; Massone, M.
Capítulo 14 Educación bilingüe para sordos en el sur del Brasil. La experiencia de la sordera y el camino de la ciudadanía sorda / Skliar, C.
Capítulo 15 La lengua escrita en el niño sordo: la escritura / Pertusa, E.; Fernández-Viader, M.P
Capítulo 16 La lengua escrita en las personas sordas: la lectura / Pertusa, e.; Fernández-viader, M. P.
Capítulo 17 Aprendizaje de las matemáticas en niños y jóvenes sordos. Algunas recomendaciones para la enseñanza / Fuentes, M.
Capítulo 18 Respuesta educativa y adaptaciones curriculares / Pertusa, E.
Sordera y recursos
Capítulo 19 Recursos personales: profesionales y servicios de la intervención / Pertusa, E; Fernández-viader, M.P
Capítulo 20 Las tecnologías de ayuda en la respuesta educativa del niño con discapacidad auditiva / Ferrer, A. M.
Sordoceguera
Capítulo 21 El mundo al alcance de las manos. Una aproximación a la sordoceguera y al tiempo de ocio de los niños / Colell, S.; García, C.
BibliografíaEl valor de la mirada: sordera y educación [texto impreso] / María del Pilar Fernández-Viader, Controlador ; Esther Pertusa Venteo, Controlador . - 2ª . - Barcelona (C/ Adolf Florensa s/n., 08028) : Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2004 . - 513 p.: il.
ISBN : 978-84-475-2805-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Lengua de signos
Derecho
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Lectura
Medicina
Regiones:Argentina
Regiones:Brasil
Regiones:España:CataluñaResumen: Este libro parte de una visión sociocultural y antropológica de la sordera, alejándose de posiciones clínicas. Incide en la consideración de las personas sordas como una minoría cultural, y por tanto, como cualquier grupo cultural cuenta con su propia lengua, pautas y usos culturales. Desde este enfoque se considera que para las personas sordas la lengua de signos es su primera lengua, y se valora la importancia de una educación bilingüe y bicultural. Pretende servir de guía y de consulta para la docencia y también para la formación de asesores e intérpretes. Es el primer manual en lengua castellana sustentado en una perspectiva sociocultural de la sordera. Nota de contenido: Índice
Presentación
Sordera y desarrollo
Introducción
Capítulo 1 Sordera. Concepto y clasificaciones / Fernández-viader, M. Pilar
Capítulo 2 La función reguladora del lenguaje y el desarrollo intelectual en los niños y niñas sordos / Lozano, M. Teresa
Capítulo 3 Intersujetividad y acceso a la función simbólica en los niños y niñas sordos / Lozano, M. Teresa
Capítulo 4 Comunicación preverbal y sordera / Fernández-viader, M. Pilar
Capítulo 5 Adquisición de la configuración en signantes nativos / Fernández-viader, M. Pilar; Segimón, J. M.; Jarque, M. J
Capítulo 6 Desarrollo social y familia / Fernández-viader, M. Pilar
Capítulo 7 Adolescentes sordos: Implicaciones de madurar en silencio / Reyes, Isabel de los
Capítulo 8 Mujeres y sordera / Platero, Raquel
Sordera y escolarización
Capítulo 9 La política educativa española en el último cuarto de siglo: su incidencia en la educación de los sordos / Fernández-viader, M. Pilar; Yarza, M. V
Capítulo 10 El valor de la lengua de los signos en la educación de las personas sordas / Reyes, Isabel de los
Capítulo 11 Estatuto jurídico de las lenguas de señas / Storch de Gracia y Asensio, J. Gabriel
Capítulo 12 Experiencias bilingües para la educación del sordo en Cataluña (España) / Fernández-viader, M. Pilar; Yarza, M. V
Capítulo 13 Situación e historia de los sordos en la argentina / Buscaglia, V; Massone, M.
Capítulo 14 Educación bilingüe para sordos en el sur del Brasil. La experiencia de la sordera y el camino de la ciudadanía sorda / Skliar, C.
Capítulo 15 La lengua escrita en el niño sordo: la escritura / Pertusa, E.; Fernández-Viader, M.P
Capítulo 16 La lengua escrita en las personas sordas: la lectura / Pertusa, e.; Fernández-viader, M. P.
Capítulo 17 Aprendizaje de las matemáticas en niños y jóvenes sordos. Algunas recomendaciones para la enseñanza / Fuentes, M.
Capítulo 18 Respuesta educativa y adaptaciones curriculares / Pertusa, E.
Sordera y recursos
Capítulo 19 Recursos personales: profesionales y servicios de la intervención / Pertusa, E; Fernández-viader, M.P
Capítulo 20 Las tecnologías de ayuda en la respuesta educativa del niño con discapacidad auditiva / Ferrer, A. M.
Sordoceguera
Capítulo 21 El mundo al alcance de las manos. Una aproximación a la sordoceguera y al tiempo de ocio de los niños / Colell, S.; García, C.
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Essentials of Modern Hearing Aids / Rickets, Todd A.
Título : Essentials of Modern Hearing Aids : Selection, Fitting, Verification Tipo de documento: texto impreso Autores: Rickets, Todd A., Autor ; Ruth Bentler, Autor ; Mueller, H. Gustav, Autor Editorial: San Diego [EE. UU.] : Plural Pub Fecha de publicación: c2019 Número de páginas: ix p., 888 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-597-56853-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Preface
Acknowledgments
1. Evidence based practice
2. The audiologist and hearing aid provision
3. Understanding the hearing aid candidate
4. Speech Acoustics
5. Pre-fitting tests using frequency-specific measures
6. Pre-fitting testing using speech Material
7. Self-Assessment scales for pre-fitting testing
8. Hearing Aid styles and Fitting applications
9. Ear impressions, earmolds and associated plumbing
10. Hearing aid hardware and software: the basics
11. Signal classification and sound cleaning technologies
12. More Hearing Aid features and algorithms
13. Electroacoustic and other quality control techniques
14. Prescriptive formulas and programming
15. Behavioral assessment during clinical fittings
16. Probe microphone measures: rationale and procedures
17. Prove-microphone measures: clinical uses
18. Hearing aid orientation and troubleshooting
19. Validation: self-report Outcomes
20. Suplemental information: Corrections, conversions, and calculations
References
Index
Essentials of Modern Hearing Aids : Selection, Fitting, Verification [texto impreso] / Rickets, Todd A., Autor ; Ruth Bentler, Autor ; Mueller, H. Gustav, Autor . - San Diego (5521 Ruffin Road, CA 92123, EE. UU.) : Plural Pub, c2019 . - ix p., 888 p. : il.
ISBN : 978-1-597-56853-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Medicina:AudífonoNota de contenido: Contents
Preface
Acknowledgments
1. Evidence based practice
2. The audiologist and hearing aid provision
3. Understanding the hearing aid candidate
4. Speech Acoustics
5. Pre-fitting tests using frequency-specific measures
6. Pre-fitting testing using speech Material
7. Self-Assessment scales for pre-fitting testing
8. Hearing Aid styles and Fitting applications
9. Ear impressions, earmolds and associated plumbing
10. Hearing aid hardware and software: the basics
11. Signal classification and sound cleaning technologies
12. More Hearing Aid features and algorithms
13. Electroacoustic and other quality control techniques
14. Prescriptive formulas and programming
15. Behavioral assessment during clinical fittings
16. Probe microphone measures: rationale and procedures
17. Prove-microphone measures: clinical uses
18. Hearing aid orientation and troubleshooting
19. Validation: self-report Outcomes
20. Suplemental information: Corrections, conversions, and calculations
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar