A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] (Número de Integración)
[número]
es un número de Integración
Título : 1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x p. Nota general: Edición limitada y numerada: 22 de 100 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
[número]
es un número de Integración
1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] [texto impreso] . - 2017 . - x p.
Edición limitada y numerada: 22 de 100
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 101 ideas para familias con hijos que tienen sordera o hipoacusia / Janice C. Gatty
Título : 101 ideas para familias con hijos que tienen sordera o hipoacusia : Un enfoque basado en la audición y en el lenguaje hablado Tipo de documento: texto impreso Autores: Janice C. Gatty, Autor ; Hartblay, Marian, Autor Editorial: Madrid : Clave Atención a la Deficiencia Auditiva Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 40 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia
Medicina:Hipoacusia101 ideas para familias con hijos que tienen sordera o hipoacusia : Un enfoque basado en la audición y en el lenguaje hablado [texto impreso] / Janice C. Gatty, Autor ; Hartblay, Marian, Autor . - Madrid (Ruiz de Alarcón, 12-Bº Izq., 28014) : Clave Atención a la Deficiencia Auditiva, 2013 . - 40 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia
Medicina:HipoacusiaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 131 - 2009 - Recomendaciones de la comisión para la detección precoz de hipoacusias (CODEPEH) para 2010 (Número de Fiapas) / Comisión para la detección precoz de hipoacusias (CODEPEH)
[número]
es un número de Fiapas
Título : 131 - 2009 - Recomendaciones de la comisión para la detección precoz de hipoacusias (CODEPEH) para 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión para la detección precoz de hipoacusias (CODEPEH), Autor ; Trinidad Ramos, Germán, Autor ; Alzina, Valentín, Autor ; Carmen Jáudenes Casaubón, Autor ; Núñez, Faustino, Autor ; Sequí, José Miguel, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XV p. Nota general: Separata. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Hipoacusia[número]
es un número de Fiapas
131 - 2009 - Recomendaciones de la comisión para la detección precoz de hipoacusias (CODEPEH) para 2010 [texto impreso] / Comisión para la detección precoz de hipoacusias (CODEPEH), Autor ; Trinidad Ramos, Germán, Autor ; Alzina, Valentín, Autor ; Carmen Jáudenes Casaubón, Autor ; Núñez, Faustino, Autor ; Sequí, José Miguel, Autor . - 2017 . - XV p.
Separata.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Diagnóstico
Medicina:HipoacusiaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca)
Título : Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Salamanca : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 703 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7299-529-1 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) [texto impreso] . - Salamanca (C/ Compañía, 5, 37002) : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2002 . - 703 p. : il.
ISBN : 978-84-7299-529-1
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Atención temprana del niño con déficit auditivo de 0 a 6 años / Olleta, Isabel
Título : Atención temprana del niño con déficit auditivo de 0 a 6 años : cómo asesorar e informar a la familia en todo su desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Olleta, Isabel, Autor ; Garijo Ayestarán, Caridad, Autor ; Poch Olivé, María Luisa, Autor ; Zabaleta López, Marta, Autor ; Sanz Manzanedo, Mónica, Autor Editorial: Tenerife : Asociación Española de Audiología Fecha de publicación: D.L.2018 Número de páginas: 198 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-09-00364-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
1. Detección de la hipoacusia. Orientación familiar / Garijo, Caridad
2. Diagnóstico neuropediátrico / Poch Olivé, María Luisa
3. Diagnóstico otorrinolaringológico / Zabaleta, Marta
4. Tratamiento audiológico y logopédico / Olleta, Isabel; Sanz, Mónica
Atención temprana del niño con déficit auditivo de 0 a 6 años : cómo asesorar e informar a la familia en todo su desarrollo [texto impreso] / Olleta, Isabel, Autor ; Garijo Ayestarán, Caridad, Autor ; Poch Olivé, María Luisa, Autor ; Zabaleta López, Marta, Autor ; Sanz Manzanedo, Mónica, Autor . - Tenerife (C/ Pérez de Rozas 8, 38004) : Asociación Española de Audiología, D.L.2018 . - 198 p. : il.
ISBN : 978-84-09-00364-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
1. Detección de la hipoacusia. Orientación familiar / Garijo, Caridad
2. Diagnóstico neuropediátrico / Poch Olivé, María Luisa
3. Diagnóstico otorrinolaringológico / Zabaleta, Marta
4. Tratamiento audiológico y logopédico / Olleta, Isabel; Sanz, Mónica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. / Rivera Rodríguez, Teresa
Título : Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rivera Rodríguez, Teresa, Autor ; Ortega del Álamo, Primitivo, Autor Editorial: Barcelona : Madrid Ars Medica Fecha de publicación: 2006 Colección: Práctica en ORL Número de páginas: 178 p., Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-956704-1-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice de capítulos
Capítulo 1. Pruebas clínicas de audición / Gómez Martínez, J.
Introducción
Audiometría tonal
Audiometría verbal
Audiometría supraliminar
Impedanciometría
Capítulo 2. Otoemisiones acústicas / Morant Ventura, A; Orts Alborch, M.; Fernández Julián, E.; Marco Algarra, J.
Introducción
Definición, bases y tipos
Técnica de registro
Aplicaciones clínicas
Capítulo 3. Potenciales evocados auditivos / Morant Ventura, A; Martínez Benetto, P; Pitarch Ribas, M. I.; Marco Algarra, J.
Introducción
Bases y clasificación
Electrococleografía
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral
Potenciales evocados auditivos del estado estable
Capítulo 4. Exploración audiológica infantil / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Pruebas subjetivas
Pruebas objetivas
Capítulo 5. Monitorización intraoperatoria en audiología / Gómez Martínez, J.
Introducción
Monitorización de los pares motores
Monitorización del sistema auditivo
Papel de la audiología en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria
Capítulo 6. Cribado auditivo / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Técnicas de cribado auditivo
Estrategias del cribado auditivo
Capítulo 7. Hipoacusias neurosensoriales genéticas
Cobeta Marco, I; Hernando Cñado, M.; Echeverría Usua, L.
Introducción
Conceptos sobre sordera congénita
Malformaciones del oído interno
Patología auditiva hereditaria (genética) no sindrómica)
Patología auditiva hereditaria (genética sindrómica)
Aportacioens recientes al estudio de la sordera congénita
Consejo genético en casos de sordera
Capítulo 8. Hipoacusias neurosensoriales de origen coclear / Olarieta Soto, J; García Alcántara, F.
Introducción
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ototoxicidad
Sordera brusca idiopágica
Hipoacusia autoinmune
Otras ipoacusias cocleares
Capítulo 9. Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía auditiva / Tapia Toca, M.C; Savio López, G; Almenar Latorre, A.; Moro Serrano, M.
Introducción
Localización probable de la lesión auditiva en las neuropatías
Factores que predisponen a las neuropatías auditivas
Diagnóstico de las neuropatías auditivas
Tratamiento y evolución
Capítulo 10. Alteraciones de las funciones auditivas centrales / Barajas de Prat, J. J.; Zenker Castro, F.
Introducción
Técnicas de exploración
Pruebas de evaluación
Estrategias de tratamiento
Conclusiones
Capítulo 11. Rehabilitación audioprotésica de hipocausias neurosensionales / Martínez Sanjosé, J.; Martínez Rodríguez, J.I
Introducción
Anatomía y fisiología auditiva de interés audioprotésico
Procesos patológicos auditivos
Sistemas de procesamiento de señal aplicados a audífonos
Función de audioprotesista
Capítulo 12. Rehabilitación logopédica de hipoacusias neurosensoriaels / Juárez Sánchez, A; Monfort, M.
Introducción
Poblaciones
Niveles funcionales de audición
Rehabilitación de la persona sorda proslocutiva con prótesis convencional o con implante coclear
Educación de los niños con sordera prelocutiva o perilocutiva
Índice alfabético de materiasAudiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. [texto impreso] / Rivera Rodríguez, Teresa, Autor ; Ortega del Álamo, Primitivo, Autor . - Madrid Ars Medica, 2006 . - 178 p., : il.. - (Práctica en ORL) .
ISBN : 978-84-956704-1-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice de capítulos
Capítulo 1. Pruebas clínicas de audición / Gómez Martínez, J.
Introducción
Audiometría tonal
Audiometría verbal
Audiometría supraliminar
Impedanciometría
Capítulo 2. Otoemisiones acústicas / Morant Ventura, A; Orts Alborch, M.; Fernández Julián, E.; Marco Algarra, J.
Introducción
Definición, bases y tipos
Técnica de registro
Aplicaciones clínicas
Capítulo 3. Potenciales evocados auditivos / Morant Ventura, A; Martínez Benetto, P; Pitarch Ribas, M. I.; Marco Algarra, J.
Introducción
Bases y clasificación
Electrococleografía
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral
Potenciales evocados auditivos del estado estable
Capítulo 4. Exploración audiológica infantil / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Pruebas subjetivas
Pruebas objetivas
Capítulo 5. Monitorización intraoperatoria en audiología / Gómez Martínez, J.
Introducción
Monitorización de los pares motores
Monitorización del sistema auditivo
Papel de la audiología en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria
Capítulo 6. Cribado auditivo / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Técnicas de cribado auditivo
Estrategias del cribado auditivo
Capítulo 7. Hipoacusias neurosensoriales genéticas
Cobeta Marco, I; Hernando Cñado, M.; Echeverría Usua, L.
Introducción
Conceptos sobre sordera congénita
Malformaciones del oído interno
Patología auditiva hereditaria (genética) no sindrómica)
Patología auditiva hereditaria (genética sindrómica)
Aportacioens recientes al estudio de la sordera congénita
Consejo genético en casos de sordera
Capítulo 8. Hipoacusias neurosensoriales de origen coclear / Olarieta Soto, J; García Alcántara, F.
Introducción
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ototoxicidad
Sordera brusca idiopágica
Hipoacusia autoinmune
Otras ipoacusias cocleares
Capítulo 9. Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía auditiva / Tapia Toca, M.C; Savio López, G; Almenar Latorre, A.; Moro Serrano, M.
Introducción
Localización probable de la lesión auditiva en las neuropatías
Factores que predisponen a las neuropatías auditivas
Diagnóstico de las neuropatías auditivas
Tratamiento y evolución
Capítulo 10. Alteraciones de las funciones auditivas centrales / Barajas de Prat, J. J.; Zenker Castro, F.
Introducción
Técnicas de exploración
Pruebas de evaluación
Estrategias de tratamiento
Conclusiones
Capítulo 11. Rehabilitación audioprotésica de hipocausias neurosensionales / Martínez Sanjosé, J.; Martínez Rodríguez, J.I
Introducción
Anatomía y fisiología auditiva de interés audioprotésico
Procesos patológicos auditivos
Sistemas de procesamiento de señal aplicados a audífonos
Función de audioprotesista
Capítulo 12. Rehabilitación logopédica de hipoacusias neurosensoriaels / Juárez Sánchez, A; Monfort, M.
Introducción
Poblaciones
Niveles funcionales de audición
Rehabilitación de la persona sorda proslocutiva con prótesis convencional o con implante coclear
Educación de los niños con sordera prelocutiva o perilocutiva
Índice alfabético de materiasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Diagnóstico y tratamiento precoz de la hipoacusia unilateral o asimétrica en la infancia: recomendaciones CODEPEH 2017 / Núñez, Faustino
Título : Diagnóstico y tratamiento precoz de la hipoacusia unilateral o asimétrica en la infancia: recomendaciones CODEPEH 2017 Otro título : Early diagnoisis and treatment of unilateral of asymmetrical hearing loss in childhood: 2017 CODEPEH recommendations Tipo de documento: texto impreso Autores: Núñez, Faustino, Autor ; Carmen Jáudenes Casaubón, Autor ; Sequí, José Miguel, Autor ; Vivanco Allende, Ana, Autor ; Zubicaray Ugarteche, José, Autor Número de páginas: 20 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:HipoacusiaDiagnóstico y tratamiento precoz de la hipoacusia unilateral o asimétrica en la infancia: recomendaciones CODEPEH 2017 = Early diagnoisis and treatment of unilateral of asymmetrical hearing loss in childhood: 2017 CODEPEH recommendations [texto impreso] / Núñez, Faustino, Autor ; Carmen Jáudenes Casaubón, Autor ; Sequí, José Miguel, Autor ; Vivanco Allende, Ana, Autor ; Zubicaray Ugarteche, José, Autor . - [s.d.] . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:HipoacusiaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El niño con déficit auditivo en el aula / José Manuel García Fernández
Título : El niño con déficit auditivo en el aula : Desarrollo, comunicación e intervención Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel García Fernández, Autor ; Juan Pérez Corbacho, Autor Editorial: Murcia : DM Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 377 p. : il. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-84251-41-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Labiolectura
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
1. El sistema auditivo: funcionamiento y déficit / García Fernández, José Manuel; Cobacho, Juan Pérez; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. ¿Cómo se produce la audición?
3. Etiología de la sordera
4. Tipos de pérdida auditiva
5. Aspectos a tener en cuenta en el niño con déficit auditivo
6. Preguntas de revisión
7. Bibliografía
2. El desarrollo del alumno con deficiencia auditiva / Pérez Cobacho, Juan; Calvo Llena, María Teresa
1. Introducción
2. Aspectos que influyen en el desarrollo del deficiente auditivo
3. El desarrollo de la comunicación en el niño sordo
4. El desarrollo cognitivo
5. El desarrollo afectivo del niño sordo
6. Bibliografía
7. Preguntas de revisión
3. Detección precoz y atención temprana / López Vicente, Teresa
1. Introducción
2. Prevención primaria de la hipoacusia
3. Prevención secundaria: detección precoz
4. Las técnicas de diagnóstico en la detección precoz
5. La detección de la hipoacusia en la familia y en la escuela
6. Del diagnóstico al tratamiento: al atención temprana
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
9. Bibliografía
4. Implantes cocleares / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; Pérez Sánchez, Antonio Miguel
1. Introducción
2. El implante coclear
2.1. Componentes del implante. Funcionamiento
2.2. Tipos de implantes
2.3. Indicaciones del I.C
2.4. Plasticidad cerebral auditiva
2.5. Importancia de los recursos
2.6. Intervención quirúrgica y programa de implante tras la intervención
2.7. Resultados
2.8. Familiarizarse con los componentes del implante
2.9. Intervención logopédica postimplante
2.10. Implantes y déficits concurrentes a la deficiencia auditiva
3. Lecturas recomendadas
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
5. Evaluación psicopedagógica del niño con déficit auditivo / Juárez Ramos, Carmen
1. Introducción
2. Evaluación y desarrollo del niño con déficit auditivo
3. Evaluación de las necesidades educativas especiales
4. Participación docente en la evaluación psicopedagógica de alumnos con déficit de audición
5. Algunas conclusiones
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
6. Metodología verbotonal / Gajic, Karlo
1. Introducción
2. Comunicación
3. Lenguaje oral
4. Sordera
5. Sistema verbotonal
6. Método verbotonal
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
7. Lectura Labiofacial. Palabra complementada. Modelo oral complementado / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; García Fernández, José Manuel
1. Introducción
2. Labiolectura, lectura labial o lectura labiofacial
3. Labiolectura con apoyos visuales
4. El cued speech o la palabra complementada
5. El modelo oral complementado (MOC)
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. La lengua de signos / García Fernández, José Manuel; Pérez Cobacho, Juan; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. Como comunicarse con una persona sorda
3. La lengua de signos española
3.1. Consideraciones generales
3.2. Elementos del signo: los parámetros o queremas
3.3. Nociones de gramática
3.4. Características y diversidad de uso más frecuente de los signos
3.5. Los clasificadores
3.6. Otras características del significado de los signos
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
9. Las tecnologías de ayuda en los estudiantes con discapacidad auditiva / Gil Llario, Mº dolores
1. Introducción
2. Ayudas técnicas para potenciar la función auditiva
3. La tecnología de ayuda
4. Software educativo para el apoyo a la adquisición de habilidades instrumentales y conocimientos básicos
5. El proceso de acomodación del usuario al ordenador
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
10. Adaptaciones curriculares para ayudas con discapacidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva / Garrido Gil, Carlos F.; Martínez Abellán, Rogelio; Arnaiz Sánchez, Pilar
1. Introducción
2. Necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia auditiva
3. Adaptaciones curriculares: concepto y características fundamentales
4. Adaptaciones curriculares de centro para alumnos con discapacidad auditiva
5. Adaptaciones curriculares de aula e individuales
6. Diseño y elaboración de las adaptaciones curriculares individuales
7. Preguntas de revisión
8. Referencias bibliográficas
9. Lecturas recomendadas
11. Sordociegos: Una experiencia de intervención / Serna López, Eva maría
1. Introducción
2. ¿Existen los sordociegos?
3. Causas más significativas
4. ¿Cómo nos comunicamos con un sordociego?
5. Sistemas de comunicación
6. Estamos antes una persona sordociega ¿qué debemos hacer?
7. Mi experiencia como guía-interprete
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
12. Experiencias educativas. Prestaciones y recursos / Juan Poyatos, Mº Carmen
1. Introducción
2. El EOEP de atención al deficiente auditivo
3. Intervención de la trabajadora social del EOEP
4. Evolución y de la situación educativa del alumno deficiente auditivo
5. Recursos y servicios para personas con déficit auditivo
6. Lecturas, videos, y páginas web recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
13. Respuesta educativa: lenguaje y comunicación / López-Cano Navarro, Dioni
1. Introducción
2. Paso a paso en la historia
3. Respuesta educativa en el marco de la LOGSE
4. Lenguaje y comunicación
5. Lectoescritura
6. Características psicosociales
7. Informe general para alumnos con deficiencia auditiva
8. Práctica
9. Bibliografía consultada
14. Familia y deficiencia auditiva / López Torrijo, Manuel
1. Introducción
2. Importancia de la familia
3. Dificultades de las familias
4. Funciones de las familias
5. Necesidades y modalidades de apoyo familiar
6. A modo de propuestas finales
7. Bibliografía
8. Lecturas recomendadas
9. Preguntas de revisión
15. De la percepción a la expresión / Pérez Cobacho, Juan, Belandrino escolar, Mº juana; Reche Motos, Mº belén
1. Introducción
2. ¿Por qué no hablamos?
3. Mírame, tengo algo que decirte
4. Mº Belén Reche Motos. Consiguió volar
5. Gregorio Manzanares Pérez. El deseo de aprender
6. Encarnación Manzanares Pérez. Esfuerzo y superación
7. Emmanuelle laborit. El grito de la gaviota
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
16. Recursos documentales y discapacidad auditiva / Gómez Canet, Pedro; Panera García, Inmaculada; Pérez Sánchez, Antonio
1. Introducción
2. Revistas
3. Asociaciones
4. Varios
5. Lugares de especial interés
6. bibliografía
El niño con déficit auditivo en el aula : Desarrollo, comunicación e intervención [texto impreso] / José Manuel García Fernández, Autor ; Juan Pérez Corbacho, Autor . - Murcia (Merced, 9, 30001) : DM, 2001 . - 377 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-84251-41-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Labiolectura
Comunicacion:Lengua de signos
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
1. El sistema auditivo: funcionamiento y déficit / García Fernández, José Manuel; Cobacho, Juan Pérez; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. ¿Cómo se produce la audición?
3. Etiología de la sordera
4. Tipos de pérdida auditiva
5. Aspectos a tener en cuenta en el niño con déficit auditivo
6. Preguntas de revisión
7. Bibliografía
2. El desarrollo del alumno con deficiencia auditiva / Pérez Cobacho, Juan; Calvo Llena, María Teresa
1. Introducción
2. Aspectos que influyen en el desarrollo del deficiente auditivo
3. El desarrollo de la comunicación en el niño sordo
4. El desarrollo cognitivo
5. El desarrollo afectivo del niño sordo
6. Bibliografía
7. Preguntas de revisión
3. Detección precoz y atención temprana / López Vicente, Teresa
1. Introducción
2. Prevención primaria de la hipoacusia
3. Prevención secundaria: detección precoz
4. Las técnicas de diagnóstico en la detección precoz
5. La detección de la hipoacusia en la familia y en la escuela
6. Del diagnóstico al tratamiento: al atención temprana
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
9. Bibliografía
4. Implantes cocleares / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; Pérez Sánchez, Antonio Miguel
1. Introducción
2. El implante coclear
2.1. Componentes del implante. Funcionamiento
2.2. Tipos de implantes
2.3. Indicaciones del I.C
2.4. Plasticidad cerebral auditiva
2.5. Importancia de los recursos
2.6. Intervención quirúrgica y programa de implante tras la intervención
2.7. Resultados
2.8. Familiarizarse con los componentes del implante
2.9. Intervención logopédica postimplante
2.10. Implantes y déficits concurrentes a la deficiencia auditiva
3. Lecturas recomendadas
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
5. Evaluación psicopedagógica del niño con déficit auditivo / Juárez Ramos, Carmen
1. Introducción
2. Evaluación y desarrollo del niño con déficit auditivo
3. Evaluación de las necesidades educativas especiales
4. Participación docente en la evaluación psicopedagógica de alumnos con déficit de audición
5. Algunas conclusiones
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
6. Metodología verbotonal / Gajic, Karlo
1. Introducción
2. Comunicación
3. Lenguaje oral
4. Sordera
5. Sistema verbotonal
6. Método verbotonal
7. Lecturas recomendadas
8. Preguntas de revisión
7. Lectura Labiofacial. Palabra complementada. Modelo oral complementado / Panera García, Inmaculada; Gómez Canet, Pedro; García Fernández, José Manuel
1. Introducción
2. Labiolectura, lectura labial o lectura labiofacial
3. Labiolectura con apoyos visuales
4. El cued speech o la palabra complementada
5. El modelo oral complementado (MOC)
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. La lengua de signos / García Fernández, José Manuel; Pérez Cobacho, Juan; Sánchez Caravaca, Mercedes; Guillén Gosálbez, Carmen
1. Introducción
2. Como comunicarse con una persona sorda
3. La lengua de signos española
3.1. Consideraciones generales
3.2. Elementos del signo: los parámetros o queremas
3.3. Nociones de gramática
3.4. Características y diversidad de uso más frecuente de los signos
3.5. Los clasificadores
3.6. Otras características del significado de los signos
4. Preguntas de revisión
5. Bibliografía
9. Las tecnologías de ayuda en los estudiantes con discapacidad auditiva / Gil Llario, Mº dolores
1. Introducción
2. Ayudas técnicas para potenciar la función auditiva
3. La tecnología de ayuda
4. Software educativo para el apoyo a la adquisición de habilidades instrumentales y conocimientos básicos
5. El proceso de acomodación del usuario al ordenador
6. Lecturas recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
10. Adaptaciones curriculares para ayudas con discapacidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva / Garrido Gil, Carlos F.; Martínez Abellán, Rogelio; Arnaiz Sánchez, Pilar
1. Introducción
2. Necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia auditiva
3. Adaptaciones curriculares: concepto y características fundamentales
4. Adaptaciones curriculares de centro para alumnos con discapacidad auditiva
5. Adaptaciones curriculares de aula e individuales
6. Diseño y elaboración de las adaptaciones curriculares individuales
7. Preguntas de revisión
8. Referencias bibliográficas
9. Lecturas recomendadas
11. Sordociegos: Una experiencia de intervención / Serna López, Eva maría
1. Introducción
2. ¿Existen los sordociegos?
3. Causas más significativas
4. ¿Cómo nos comunicamos con un sordociego?
5. Sistemas de comunicación
6. Estamos antes una persona sordociega ¿qué debemos hacer?
7. Mi experiencia como guía-interprete
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
12. Experiencias educativas. Prestaciones y recursos / Juan Poyatos, Mº Carmen
1. Introducción
2. El EOEP de atención al deficiente auditivo
3. Intervención de la trabajadora social del EOEP
4. Evolución y de la situación educativa del alumno deficiente auditivo
5. Recursos y servicios para personas con déficit auditivo
6. Lecturas, videos, y páginas web recomendadas
7. Preguntas de revisión
8. Bibliografía
13. Respuesta educativa: lenguaje y comunicación / López-Cano Navarro, Dioni
1. Introducción
2. Paso a paso en la historia
3. Respuesta educativa en el marco de la LOGSE
4. Lenguaje y comunicación
5. Lectoescritura
6. Características psicosociales
7. Informe general para alumnos con deficiencia auditiva
8. Práctica
9. Bibliografía consultada
14. Familia y deficiencia auditiva / López Torrijo, Manuel
1. Introducción
2. Importancia de la familia
3. Dificultades de las familias
4. Funciones de las familias
5. Necesidades y modalidades de apoyo familiar
6. A modo de propuestas finales
7. Bibliografía
8. Lecturas recomendadas
9. Preguntas de revisión
15. De la percepción a la expresión / Pérez Cobacho, Juan, Belandrino escolar, Mº juana; Reche Motos, Mº belén
1. Introducción
2. ¿Por qué no hablamos?
3. Mírame, tengo algo que decirte
4. Mº Belén Reche Motos. Consiguió volar
5. Gregorio Manzanares Pérez. El deseo de aprender
6. Encarnación Manzanares Pérez. Esfuerzo y superación
7. Emmanuelle laborit. El grito de la gaviota
8. Bibliografía
9. Preguntas de revisión
16. Recursos documentales y discapacidad auditiva / Gómez Canet, Pedro; Panera García, Inmaculada; Pérez Sánchez, Antonio
1. Introducción
2. Revistas
3. Asociaciones
4. Varios
5. Lugares de especial interés
6. bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hipoacusia infantil: de la detección a la educación (7º, 2012, Badajoz) / Trinidad Ramos, Germán
Título : Hipoacusia infantil: de la detección a la educación (7º, 2012, Badajoz) Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Ramos, Germán, Editor científico ; Hidalgo Sánchez, Matías, Editor científico Editorial: Tenerife : Asociación Española de Audiología Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 246 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-615-6369-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:HipoacusiaNota de contenido: Índice
Ponentes
Agradecimientos
Prólogo
Conferencia inaugural: Audiología infantil ¡qué fácil y qué difícil! / Tapia Roca, María cruz
Ponencias
Prevención primaria de la hipoacusia neurosensorial / Núñez Batalla, Faustino
Programas de cribados auditivos / Trinidad Ramos, Germán
La adaptación protésica precoz / Zenker Castro, Franz
Estimulación auditiva precoz / Juárez Sánchez, Adoración
Avances en la investigación de la regeneración celular y maduración neurológica / Bartolomé Pascual, María Visitación
Desarrollo embrionario del oído interno de vertebrados: morfogénesis y ácido retinoico / Sánchez Guardado, Luis Oscar; Morales eguino, Ana; Hidalgo Sánchez, Matías
Determinación del umbral de recepción verbal en ruido. El test de la matriz de frases para hablantes de español / Hochmuth, Sabine
Acufenos en niños. Incidencia en una consulta de audiología infantil / Postigo Madueño, Amparo
Evaluación del paciente pediátrico con un trastorno del equilibrio / Trinidad Ruiz, Gabriel
Alumnado con sordera: datos para entender sus dificultades cognitivo-lingüísticas / Torres Monreal, Santiago; Moreno Torres, Ignacio; Santana Hernández, Rafael
Experiencia educativa en el colegio de integración Tres Olivos / Juárez Sánchez, Adoración
Organización de la respuesta educativa al alumnado con deficiencia auditiva en la provincia de Badajoz / Bazaga Conde, Alicia
Ayudas tecnológicas avanzadas que implementan las adaptaciones audioprotésicas en niños / Calvo Prieto, Juan Carlos
Comunicación alternativa aumentativa (CAA): Análisis para la parametrización de la inclusión educativa / Sánchez Casado, Inmaculada
Comunicaciones orales y pósteres
La evaluación del procesamiento temporal mediante el test de habla comprimida / Zenker Castro, Franz; et al.
Terapia de rehabilitación auditiva knaster. Presentación del estudio en 11 pacientes/ Roldán Cantos, Elena
Atención temprana: intervención en niños con deficiencia auditiva / Fernández Guerrero, María Dolores; García-Moreno Moruno, Elena
Validación de una encuesta para valoración de hipoacusias / Samaniego Regalado, Beatriz; et al.
Comparación de la incapacidad auditiva y el umbral de recepción verbal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Evaluación de los criterios de riesgo de padecer hipoacusia en un programa de cribado universal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Hipoacusia infantil: de la detección a la educación (7º, 2012, Badajoz) [texto impreso] / Trinidad Ramos, Germán, Editor científico ; Hidalgo Sánchez, Matías, Editor científico . - Tenerife (C/ Pérez de Rozas 8, 38004) : Asociación Española de Audiología, 2012 . - 246 p. : il.
ISBN : 978-84-615-6369-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:HipoacusiaNota de contenido: Índice
Ponentes
Agradecimientos
Prólogo
Conferencia inaugural: Audiología infantil ¡qué fácil y qué difícil! / Tapia Roca, María cruz
Ponencias
Prevención primaria de la hipoacusia neurosensorial / Núñez Batalla, Faustino
Programas de cribados auditivos / Trinidad Ramos, Germán
La adaptación protésica precoz / Zenker Castro, Franz
Estimulación auditiva precoz / Juárez Sánchez, Adoración
Avances en la investigación de la regeneración celular y maduración neurológica / Bartolomé Pascual, María Visitación
Desarrollo embrionario del oído interno de vertebrados: morfogénesis y ácido retinoico / Sánchez Guardado, Luis Oscar; Morales eguino, Ana; Hidalgo Sánchez, Matías
Determinación del umbral de recepción verbal en ruido. El test de la matriz de frases para hablantes de español / Hochmuth, Sabine
Acufenos en niños. Incidencia en una consulta de audiología infantil / Postigo Madueño, Amparo
Evaluación del paciente pediátrico con un trastorno del equilibrio / Trinidad Ruiz, Gabriel
Alumnado con sordera: datos para entender sus dificultades cognitivo-lingüísticas / Torres Monreal, Santiago; Moreno Torres, Ignacio; Santana Hernández, Rafael
Experiencia educativa en el colegio de integración Tres Olivos / Juárez Sánchez, Adoración
Organización de la respuesta educativa al alumnado con deficiencia auditiva en la provincia de Badajoz / Bazaga Conde, Alicia
Ayudas tecnológicas avanzadas que implementan las adaptaciones audioprotésicas en niños / Calvo Prieto, Juan Carlos
Comunicación alternativa aumentativa (CAA): Análisis para la parametrización de la inclusión educativa / Sánchez Casado, Inmaculada
Comunicaciones orales y pósteres
La evaluación del procesamiento temporal mediante el test de habla comprimida / Zenker Castro, Franz; et al.
Terapia de rehabilitación auditiva knaster. Presentación del estudio en 11 pacientes/ Roldán Cantos, Elena
Atención temprana: intervención en niños con deficiencia auditiva / Fernández Guerrero, María Dolores; García-Moreno Moruno, Elena
Validación de una encuesta para valoración de hipoacusias / Samaniego Regalado, Beatriz; et al.
Comparación de la incapacidad auditiva y el umbral de recepción verbal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Evaluación de los criterios de riesgo de padecer hipoacusia en un programa de cribado universal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Libro blanco sobre hipoacusia: Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos / Marco, Jaime
Título : Libro blanco sobre hipoacusia: Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco, Jaime, Compilador ; Mateu, Sagrario, Compilador Editorial: Madrid : Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de Publicaciones Fecha de publicación: D.L. 2003 Número de páginas: 194 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:HipoacusiaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción / Marco, J.
2. Incidencia y repercusiones de la hipoacusia en niños federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS) / Bixquert, V.; Jáudenes, C.; Patiño, I.
3. Prevención de la hipoacusia / Alzina, V.; Domenech, E.
4. Estrategias de detección precoz de la hipoacusia / Almenar, A.; Moro, M.
5. Técnicas de screening de la audición
5.1. Programas de detección precoz de sorderas con otoemisiones evocadas (OEAt) / Trinidad, G.
5.2. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados / Parente, P.; Martínez A.; García B.
5.3. Detección con productos de distorsión / Morant, A.; Marco, J.; Martínez, M. P.; Orts, M.; García, J.; Pitarch, M. I.
6. Diagnóstico de la hipoacusia infantil / Huarte, A.; Artieda, J.
7. Tratamiento de la hipoacusia infantil / Manrique, M.; Morera, C.
8. Control de calidad de programas de screening de la audición en recién nacidos / Ramos, A.; Morant, A.
9. Revisión comentada de la bibliografía fundamental / Martínez-Beneito, P.; Morant, A.; Marco, J.
Libro blanco sobre hipoacusia: Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos [texto impreso] / Marco, Jaime, Compilador ; Mateu, Sagrario, Compilador . - Madrid (Paseo del Prado 18, 28014) : Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de Publicaciones, D.L. 2003 . - 194 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:HipoacusiaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción / Marco, J.
2. Incidencia y repercusiones de la hipoacusia en niños federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS) / Bixquert, V.; Jáudenes, C.; Patiño, I.
3. Prevención de la hipoacusia / Alzina, V.; Domenech, E.
4. Estrategias de detección precoz de la hipoacusia / Almenar, A.; Moro, M.
5. Técnicas de screening de la audición
5.1. Programas de detección precoz de sorderas con otoemisiones evocadas (OEAt) / Trinidad, G.
5.2. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados / Parente, P.; Martínez A.; García B.
5.3. Detección con productos de distorsión / Morant, A.; Marco, J.; Martínez, M. P.; Orts, M.; García, J.; Pitarch, M. I.
6. Diagnóstico de la hipoacusia infantil / Huarte, A.; Artieda, J.
7. Tratamiento de la hipoacusia infantil / Manrique, M.; Morera, C.
8. Control de calidad de programas de screening de la audición en recién nacidos / Ramos, A.; Morant, A.
9. Revisión comentada de la bibliografía fundamental / Martínez-Beneito, P.; Morant, A.; Marco, J.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Pequeña guía amplifon para los padres de niños con problemas de audición
Título : Pequeña guía amplifon para los padres de niños con problemas de audición Tipo de documento: texto impreso Editorial: Amplifon, Centro de Investigación y Estudios Fecha de publicación: 2001? Número de páginas: 82 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:RehabilitaciónNota de contenido: índice
oído y comunicación
viaje al interior del sistema auditivo
-algunos términos técnicos
Hipoacusia y sordera
-otros tipos de hipoacusia
-factores de riesgo audiológico
-hipoacusia y problemas asociados
-screening auditivo
Los profesionales sanitarios
La valoración auditiva
-medida de la capacidad auditiva
-Emisiones otoacústicas
-Potenciales evocados de tronco o ABR
-Electrococleografía
-Impedanciometría
-Examen audimétrico tonal
-Audiometría infantil comportacional
-Cómo leer la audiometría
-Audiometría vocal y test de percepción verbal
Desarrollo del lenguaje e importancia del oído
-pérdida auditiva desarrollo lingüístico
-época de aparición de una hipoacusia grave/profunda y de desarrollo del lenguaje
-consecuencias de la pérdida auditiva en la aparición de la palabra
Los audífonos
-componentes de la prótesis acústica retroarticular
-otros tipos de audífonos
Prótesis acústica y elaboración digital del sonido
-consejos prácticos para el uso y mantenimiento de las prótesis
-vademecum
-los cinco problemas principales de todos los audífonos
Qué hacer si…
Fases de la adaptación protésica en el niño
Qué podemos esperar del audífono
¿y si el niño rechaza las prótesis?
¿Y si el niño no demuestra progresos con el audífono?
El implante coclear
-cómo funciona el implante coclear
-la selección del implante coclear
-la cirugía del implante coclear
-activación del implante coclear
Ayudas auditivas complementarias a los audífonos
-los sistema FM
-ayudas para la comunicación telefónica
-dispositivos vibrotáctiles
La rehabilitación logopédica
-la musicoterapia
-líneas educativas y comunicativas en caso de déficit auditivo profundo
El papel de la familia en el desarrollo comunicativo y lingüístico del niño
-las principales dificultades que puede encontrar un niño hipoacúsico
Influencia del diagnóstico del déficit auditivo sobre la vida emotiva de la familia
-equipo de rehabilitación y familia
Pequeña guía amplifon para los padres de niños con problemas de audición [texto impreso] . - España : Amplifon, Centro de Investigación y Estudios, 2001? . - 82 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:RehabilitaciónNota de contenido: índice
oído y comunicación
viaje al interior del sistema auditivo
-algunos términos técnicos
Hipoacusia y sordera
-otros tipos de hipoacusia
-factores de riesgo audiológico
-hipoacusia y problemas asociados
-screening auditivo
Los profesionales sanitarios
La valoración auditiva
-medida de la capacidad auditiva
-Emisiones otoacústicas
-Potenciales evocados de tronco o ABR
-Electrococleografía
-Impedanciometría
-Examen audimétrico tonal
-Audiometría infantil comportacional
-Cómo leer la audiometría
-Audiometría vocal y test de percepción verbal
Desarrollo del lenguaje e importancia del oído
-pérdida auditiva desarrollo lingüístico
-época de aparición de una hipoacusia grave/profunda y de desarrollo del lenguaje
-consecuencias de la pérdida auditiva en la aparición de la palabra
Los audífonos
-componentes de la prótesis acústica retroarticular
-otros tipos de audífonos
Prótesis acústica y elaboración digital del sonido
-consejos prácticos para el uso y mantenimiento de las prótesis
-vademecum
-los cinco problemas principales de todos los audífonos
Qué hacer si…
Fases de la adaptación protésica en el niño
Qué podemos esperar del audífono
¿y si el niño rechaza las prótesis?
¿Y si el niño no demuestra progresos con el audífono?
El implante coclear
-cómo funciona el implante coclear
-la selección del implante coclear
-la cirugía del implante coclear
-activación del implante coclear
Ayudas auditivas complementarias a los audífonos
-los sistema FM
-ayudas para la comunicación telefónica
-dispositivos vibrotáctiles
La rehabilitación logopédica
-la musicoterapia
-líneas educativas y comunicativas en caso de déficit auditivo profundo
El papel de la familia en el desarrollo comunicativo y lingüístico del niño
-las principales dificultades que puede encontrar un niño hipoacúsico
Influencia del diagnóstico del déficit auditivo sobre la vida emotiva de la familia
-equipo de rehabilitación y familia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Plan de detección precoz de hipoacusia en recién nacidos en la comunidad de madrid 2006-2007 / ESPAÑA. Comunidad de Madrid
Título : Plan de detección precoz de hipoacusia en recién nacidos en la comunidad de madrid 2006-2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Comunidad de Madrid, Autor Fecha de publicación: 2006? Número de páginas: 35 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Hipoacusia
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Sumario
I. Introducción
II. Justificación
III. Estrategia del plan 2006-2007
IV. Objetivos
V. Sistemas de información
VI. Estructura organizativa, funciones y recursos
VII. bibliografía
Plan de detección precoz de hipoacusia en recién nacidos en la comunidad de madrid 2006-2007 [texto impreso] / ESPAÑA. Comunidad de Madrid, Autor . - 2006? . - 35 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Hipoacusia
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Sumario
I. Introducción
II. Justificación
III. Estrategia del plan 2006-2007
IV. Objetivos
V. Sistemas de información
VI. Estructura organizativa, funciones y recursos
VII. bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI) : UHI Unidad de Hipoacusia Infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Carro Fernandez, Autor Editorial: Oviedo : Dirección General de Salud Pública, Hospital Central de Asturias Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: [119] p. ; x cm Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:HipoacusiaResumen: El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI), impulsado desde la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios y en la actualidad mantenido desde la Dirección General de Salud Pública y Participación, es una realidad en Asturias desde el año 2002, momento en el que se pone en funcionamiento de la Unidad de Hipoacusia Infantil del Hospital Universitario Central de Asturias y el Instituto de Atención Temprana y Seguimiento de la Fundación Vinjoy, referente en nuestra comunidad autónoma para la Deficiencia Auditiva.
Es un programa de atención al niño y niña con hipoacusia y a sus familias, con las peculiaridades de ser universal, integral y coordinado, que partiendo de una detección precoz del déficit de audición, y dentro del mismo programa, se completa el diagnóstico, se trata, rehabilita y sigue, desde el nacimiento, hasta los 16 años de edad.
(Abstract from asturias.es)En línea: http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb5102 [...] Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI) : UHI Unidad de Hipoacusia Infantil [texto impreso] / Pilar Carro Fernandez, Autor . - Oviedo : Dirección General de Salud Pública, Hospital Central de Asturias, 2007 . - [119] p. ; x cm.
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:HipoacusiaResumen: El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (PADAI), impulsado desde la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios y en la actualidad mantenido desde la Dirección General de Salud Pública y Participación, es una realidad en Asturias desde el año 2002, momento en el que se pone en funcionamiento de la Unidad de Hipoacusia Infantil del Hospital Universitario Central de Asturias y el Instituto de Atención Temprana y Seguimiento de la Fundación Vinjoy, referente en nuestra comunidad autónoma para la Deficiencia Auditiva.
Es un programa de atención al niño y niña con hipoacusia y a sus familias, con las peculiaridades de ser universal, integral y coordinado, que partiendo de una detección precoz del déficit de audición, y dentro del mismo programa, se completa el diagnóstico, se trata, rehabilita y sigue, desde el nacimiento, hasta los 16 años de edad.
(Abstract from asturias.es)En línea: http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb5102 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar