A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] (Número de Integración)
[número]
es un número de Integración
Título : 1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x p. Nota general: Edición limitada y numerada: 22 de 100 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
[número]
es un número de Integración
1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] [texto impreso] . - 2017 . - x p.
Edición limitada y numerada: 22 de 100
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La Comunidad Sorda / Begonya Torres Gallardo
Título : La Comunidad Sorda Tipo de documento: texto impreso Autores: Begonya Torres Gallardo, Autor Editorial: Barcelona : Instituto Superior de Estudios Psicológicos Fecha de publicación: 1999 ISBN/ISSN/DL: 978-84-930642-5-9 Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Historia
lectura labial
MedicinaResumen: Este libro pretende mostrarnos la comunidad sorda desde un amplio abanico de perspectivas que van desde la definición del concepto, pasando por las diferentes tipologías de sordera, hasta un viaje a través del tiempo que nos muestra la historia, cultura y lengua de las personas sordas.
A lo largo de esta exposición teórica, la autora pone de manifiesto sus propias experiencias y aporta un manual de referencia para todas aquellas personas que diariamente se relacionan con la comunidad sorda.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Concepto y tipos de sordera
3.1. Tipos de sordera
3.2. Concepto de sordera
Capítulo 2. El lenguaje y su papel en el desarrollo humano
4.1. La adquisición del lenguaje
4.2. Lengua y lenguaje
Capítulo 3. La comunidad sorda y la lengua de signos
5.1. Historia de la comunidad sorda
5.2. La comunidad sorda
5.3. La lengua de signos
Capítulo 4. Sistemas de educación del niño sordo
6.1. La sordera para Vygotski
6.2. Métodos oralistas
6.3. Palabra complementada o cued speech
6.4. Dactilología
6.5. Comunicación bimodal
6.6. Comunicación total
6.7. Bilingüismo
Conclusiones
Bibliografía
(Abstract from isep.es)La Comunidad Sorda [texto impreso] / Begonya Torres Gallardo, Autor . - Barcelona (ISEP Berlin 9, bajos, 0814) : Instituto Superior de Estudios Psicológicos, 1999.
ISBN : 978-84-930642-5-9
Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Historia
lectura labial
MedicinaResumen: Este libro pretende mostrarnos la comunidad sorda desde un amplio abanico de perspectivas que van desde la definición del concepto, pasando por las diferentes tipologías de sordera, hasta un viaje a través del tiempo que nos muestra la historia, cultura y lengua de las personas sordas.
A lo largo de esta exposición teórica, la autora pone de manifiesto sus propias experiencias y aporta un manual de referencia para todas aquellas personas que diariamente se relacionan con la comunidad sorda.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Concepto y tipos de sordera
3.1. Tipos de sordera
3.2. Concepto de sordera
Capítulo 2. El lenguaje y su papel en el desarrollo humano
4.1. La adquisición del lenguaje
4.2. Lengua y lenguaje
Capítulo 3. La comunidad sorda y la lengua de signos
5.1. Historia de la comunidad sorda
5.2. La comunidad sorda
5.3. La lengua de signos
Capítulo 4. Sistemas de educación del niño sordo
6.1. La sordera para Vygotski
6.2. Métodos oralistas
6.3. Palabra complementada o cued speech
6.4. Dactilología
6.5. Comunicación bimodal
6.6. Comunicación total
6.7. Bilingüismo
Conclusiones
Bibliografía
(Abstract from isep.es)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar FIAPAS. Congreso (1, 1988, Burgos) / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS)
Título : FIAPAS. Congreso (1, 1988, Burgos) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor Editorial: Ministerio de asuntos sociales Fecha de publicación: 1990 Colección: Rehabilitación num. 35 Número de páginas: 218 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86852-90-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
lectura labial
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
Presentación de honor. Composición de los distintos comités y organismos y entidades colaboradoras
Introducción
Conferencias magistrales
Implantes cocleares multifuncionales. Presentación prototipo LAURA / Offeciers, F. E.
Ayuda informática a la educación de la palabra. El sistema experimental IBM. / Destombes, Francis
Adquisición de la lectura en el niño sordo. Problemams / Alegría, Jesús
Mecanismos de comprensiónd el lenguaje. Experiencias del centro <<Comprender y hablar>> / perier, Olivier
Ponencias
Diagnóstico precoz de la pérdida auditiva / Barajas Prat, José Juan
Dagnóstico, potenciales evocados / Barajas Prat, José Juan
Diagnóstico temprano del niño sordo / Valda Rodrigo, José; Navazo, Ana
Aspectos del movimiento asociativo de los profesores / López-Solórzano y Arquero, Jesús
Padres de niños sordos / Cervantes Martínez, Luís A.
Relación padres y sordos / Pinedo Peydró, Felix Jesús
Integración en Europa. Recomendaciones del BIAP / Juárez, Adoración; Izquierdo, Gaspar
Recomendaciones del BIAP / Sánchez, Adoración
Tratamiento automático del habla / Segarra, Encarna
Informática y logopedia con niños deficientes auditivos / Monfort, Marc
Procesamiento central de la información auditiva en el hipoacúsico / Beatriz Roselló, Lidia
Lectura labial: papel singular en la educación del deficiente auditivo / Jaudenes, Carmen
El niño sordo-ciego. Aspectos generales / Gómez Viñas, Pilar; Cayarda, José Miguel
Nuevos enfoques en la consecución de un aumento en la discriminación auditiva / Pita Gherardi, Esther
Test para el diagnóstico del niño sordo / Abascal, Carmen
La palabra complementada. Su lugar en el conjunto metodológico de la educación del sordo / Torres Monreal, Santiago
Análisis y visualización de los parámetros del habla / Palacios, Cándido; Aguilera, Santiago
ConclusionesFIAPAS. Congreso (1, 1988, Burgos) [texto impreso] / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor . - Ministerio de asuntos sociales, 1990 . - 218 p.. - (Rehabilitación; 35) .
ISBN : 978-84-86852-90-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
lectura labial
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
Presentación de honor. Composición de los distintos comités y organismos y entidades colaboradoras
Introducción
Conferencias magistrales
Implantes cocleares multifuncionales. Presentación prototipo LAURA / Offeciers, F. E.
Ayuda informática a la educación de la palabra. El sistema experimental IBM. / Destombes, Francis
Adquisición de la lectura en el niño sordo. Problemams / Alegría, Jesús
Mecanismos de comprensiónd el lenguaje. Experiencias del centro <<Comprender y hablar>> / perier, Olivier
Ponencias
Diagnóstico precoz de la pérdida auditiva / Barajas Prat, José Juan
Dagnóstico, potenciales evocados / Barajas Prat, José Juan
Diagnóstico temprano del niño sordo / Valda Rodrigo, José; Navazo, Ana
Aspectos del movimiento asociativo de los profesores / López-Solórzano y Arquero, Jesús
Padres de niños sordos / Cervantes Martínez, Luís A.
Relación padres y sordos / Pinedo Peydró, Felix Jesús
Integración en Europa. Recomendaciones del BIAP / Juárez, Adoración; Izquierdo, Gaspar
Recomendaciones del BIAP / Sánchez, Adoración
Tratamiento automático del habla / Segarra, Encarna
Informática y logopedia con niños deficientes auditivos / Monfort, Marc
Procesamiento central de la información auditiva en el hipoacúsico / Beatriz Roselló, Lidia
Lectura labial: papel singular en la educación del deficiente auditivo / Jaudenes, Carmen
El niño sordo-ciego. Aspectos generales / Gómez Viñas, Pilar; Cayarda, José Miguel
Nuevos enfoques en la consecución de un aumento en la discriminación auditiva / Pita Gherardi, Esther
Test para el diagnóstico del niño sordo / Abascal, Carmen
La palabra complementada. Su lugar en el conjunto metodológico de la educación del sordo / Torres Monreal, Santiago
Análisis y visualización de los parámetros del habla / Palacios, Cándido; Aguilera, Santiago
ConclusionesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing and Deafness / Davis, Hallowell
Título : Hearing and Deafness Tipo de documento: texto impreso Autores: Davis, Hallowell, Autor ; Silverman, S. Richard, Autor Mención de edición: 4º ed. Editorial: New York [Estados Unidos de América] : Holt, Rinehart and Winston Fecha de publicación: c1978 Número de páginas: xxi p., 552 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 0-03-089980-x Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Rehabilitación
SociologíaNota de contenido: Contents
Preface
Foreword to the first edition / Tracy, Louise
Introduction to the first edition / Nash, C. Stewart
Part I. Audiology and hearing
1. Audiology / Davis, Hallowell
2. Acoustics and psychoacoustics / Davis, Hallowell
3. Anatomy and physiology of the auditory system / Davis, Hallowell
Part II. Abnormal hearing: prevention and treatment
1. Abnormal hearing and deafness / Davis, Hallowell
2. Conservation of hearing of prevention of hearing loss / Davis, Hallowell
3. Medical and surgical treatment of hearing loss / Paparella, Michael M.; Davis, Hallowell
Part III. Auditory tests
1. Audiometry: pure-tone and simple speech tests / Davis, Hallowell
2. Audiometry: other auditory tests / Davis, Hallowell
3. Hearing handicap, standards for hearing and medicolegal rules / Davis, Hallowell
Part IV. Rehabilitation for hearing loss
1. Hearing aids / Niemoeller / Arthur F.
2. Counseling about hearing aids / Silverman, S. Richard; Pascoe, David P.
3. Auditory training / Erber, Norman P.; Hirsh, Ira J.
4. Speechreading / Perry, Ann L.; Silverman S. Richard
5. Convservation and development of speech / Silverman, S. Richard; Calvert, Donald R.
6. Manual communication / Mayberry, Rachel I.
Part V. Education
1. From Aristotle to Bell – and beyond / Silverman, S. Richard
2. Early and elementary education / Silverman, S. Richard; Lane, Helen S.; Calvert, Donald R.
3. Postsecondary education / Frisina, Robert
Part VI. Psychosocial aspects of deafness
1. The psychology of the hard-of hearing and the deafened adult / Ramsdell, Donald A.
2. The deaf community / Schein, Jerome D.
Hearing and Deafness [texto impreso] / Davis, Hallowell, Autor ; Silverman, S. Richard, Autor . - 4º ed. . - New York (Estados Unidos de América) : Holt, Rinehart and Winston, c1978 . - xxi p., 552 p. : il.
ISSN : 0-03-089980-x
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Rehabilitación
SociologíaNota de contenido: Contents
Preface
Foreword to the first edition / Tracy, Louise
Introduction to the first edition / Nash, C. Stewart
Part I. Audiology and hearing
1. Audiology / Davis, Hallowell
2. Acoustics and psychoacoustics / Davis, Hallowell
3. Anatomy and physiology of the auditory system / Davis, Hallowell
Part II. Abnormal hearing: prevention and treatment
1. Abnormal hearing and deafness / Davis, Hallowell
2. Conservation of hearing of prevention of hearing loss / Davis, Hallowell
3. Medical and surgical treatment of hearing loss / Paparella, Michael M.; Davis, Hallowell
Part III. Auditory tests
1. Audiometry: pure-tone and simple speech tests / Davis, Hallowell
2. Audiometry: other auditory tests / Davis, Hallowell
3. Hearing handicap, standards for hearing and medicolegal rules / Davis, Hallowell
Part IV. Rehabilitation for hearing loss
1. Hearing aids / Niemoeller / Arthur F.
2. Counseling about hearing aids / Silverman, S. Richard; Pascoe, David P.
3. Auditory training / Erber, Norman P.; Hirsh, Ira J.
4. Speechreading / Perry, Ann L.; Silverman S. Richard
5. Convservation and development of speech / Silverman, S. Richard; Calvert, Donald R.
6. Manual communication / Mayberry, Rachel I.
Part V. Education
1. From Aristotle to Bell – and beyond / Silverman, S. Richard
2. Early and elementary education / Silverman, S. Richard; Lane, Helen S.; Calvert, Donald R.
3. Postsecondary education / Frisina, Robert
Part VI. Psychosocial aspects of deafness
1. The psychology of the hard-of hearing and the deafened adult / Ramsdell, Donald A.
2. The deaf community / Schein, Jerome D.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Leer en los labios : Manual práctico para entrenamiento de la comprensión labiolectora Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Cecilia Tejedor, Autor Editorial: Madrid : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial) Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 224 p. :il ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-358-0 Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
lectura labial
lectura labiofacialResumen: El valor de este manual reside en que el autor ofrece un conjunto apreciable de recursos educativos: ejercicios y actividades para entrenar la comprensión labiolectora en la educación infantil, en los escolares sordos y en los postlocutivos adultos, y programas de entrenamiento en comprensión labiolectora en la escuela y para adultos. Nota de contenido: Índice
Prólogo / Ríos Gonzalez, José Antio
Introducción
La lectura labial en la educación infantil
El lenguaje
la lectura labial
la familia del niño sordo y la lectura en los labios
todos leemos en los labios de quién nos habla
hablemos al niño cuando nos mira
enseñar a leer los labios al niño sordo
Hablar, hablar... y con naturalidad
siempre hablando de lo que interesa
la inteligencia del niño y la lectura en los labios
la lectura labial y audición residual
las limitaciones de la lectura labial
son doce formas de labios y bocas
diez puntos a tener siempre en cuenta
Ejercicios y actividades para entrenar la comprensión labiolectora en la educación infantil
palabras previas
objetivos del programa de lectura en los labios
50 ejercicios para el entrenamiento de la labiolectura
así fue: el diario de los progresos del niño
Entrenamiento de la comprensión labiolectora en escolares sordos
notas introductoras
la lectura labial een la historia de la educación de los deficientes auditivos: algunos autores destacados
El capítulo XII de Escuela española de sordomudos
Propuestas y actividades para ejercitar la lectura labial en la escuela
25 ejercicios para el entrenamiento de la labiolectura
ficha control de lectura labial para escolares
La lectura labial, una actividad programada
Los sordos postlocutivos y la lectura labial
introducción
los sordos postlocutivos cambian de amigos
los sordos adultos suelen cambiar de trabajo
los sordos postlocutivos y las nuevas relaciones con su familia
aspectos didácticos para la comprensión de la labiolectura por los sordos postlocutivos
abecedario español simple
programa de entrenamiento en comprensión labiolectora para sordos postlocutivos
breves recomendaciones
carta abierta
15 lecciones para entrenar la lectura en los labios a sordos postlocutivos
continuidad del programa
lectura labial e informática
Hacia una comprensión total de la lectura labial
introducción histórica
el método rochester
la ortofonía en ayuda de la lectura labial
la orolessiaEn línea: http://www.educacionespecialylogopedia.es/archivos/8478693580.pdf Leer en los labios : Manual práctico para entrenamiento de la comprensión labiolectora [texto impreso] / Antonio Cecilia Tejedor, Autor . - Madrid (General Pardiñas, 95, 28006) : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial), 2000 . - 224 p. :il ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7869-358-0
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
lectura labial
lectura labiofacialResumen: El valor de este manual reside en que el autor ofrece un conjunto apreciable de recursos educativos: ejercicios y actividades para entrenar la comprensión labiolectora en la educación infantil, en los escolares sordos y en los postlocutivos adultos, y programas de entrenamiento en comprensión labiolectora en la escuela y para adultos. Nota de contenido: Índice
Prólogo / Ríos Gonzalez, José Antio
Introducción
La lectura labial en la educación infantil
El lenguaje
la lectura labial
la familia del niño sordo y la lectura en los labios
todos leemos en los labios de quién nos habla
hablemos al niño cuando nos mira
enseñar a leer los labios al niño sordo
Hablar, hablar... y con naturalidad
siempre hablando de lo que interesa
la inteligencia del niño y la lectura en los labios
la lectura labial y audición residual
las limitaciones de la lectura labial
son doce formas de labios y bocas
diez puntos a tener siempre en cuenta
Ejercicios y actividades para entrenar la comprensión labiolectora en la educación infantil
palabras previas
objetivos del programa de lectura en los labios
50 ejercicios para el entrenamiento de la labiolectura
así fue: el diario de los progresos del niño
Entrenamiento de la comprensión labiolectora en escolares sordos
notas introductoras
la lectura labial een la historia de la educación de los deficientes auditivos: algunos autores destacados
El capítulo XII de Escuela española de sordomudos
Propuestas y actividades para ejercitar la lectura labial en la escuela
25 ejercicios para el entrenamiento de la labiolectura
ficha control de lectura labial para escolares
La lectura labial, una actividad programada
Los sordos postlocutivos y la lectura labial
introducción
los sordos postlocutivos cambian de amigos
los sordos adultos suelen cambiar de trabajo
los sordos postlocutivos y las nuevas relaciones con su familia
aspectos didácticos para la comprensión de la labiolectura por los sordos postlocutivos
abecedario español simple
programa de entrenamiento en comprensión labiolectora para sordos postlocutivos
breves recomendaciones
carta abierta
15 lecciones para entrenar la lectura en los labios a sordos postlocutivos
continuidad del programa
lectura labial e informática
Hacia una comprensión total de la lectura labial
introducción histórica
el método rochester
la ortofonía en ayuda de la lectura labial
la orolessiaEn línea: http://www.educacionespecialylogopedia.es/archivos/8478693580.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Orientaciones para la educación del niño con deficiencia auditiva: Entrenamiento auditivo y lectura labial / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia. (Madrid)
Título : Orientaciones para la educación del niño con deficiencia auditiva: Entrenamiento auditivo y lectura labial Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia. (Madrid), Autor Editorial: Madrid : Ministerio de educación y ciencia Fecha de publicación: 1987 Colección: Orientaciones pedagógicas num. 1 Número de páginas: 61 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
lectura labial
Psicología:TerapiaNota de contenido: Indice
I. Entrenamiento auditivo
Introducción
1. Entrenamiento auditivo. Necesidad y justificacion
1.1. La audición entre la persona human: su importancia
1.2. Restos auditivos: potencialidad y funcionalidad
1.3. Código auditivo y entrenamiento
2. Aparataje
2.1. Cuestiones generales
2.2. La prótesis como instrumetno imprescindible
2.3. Equipos
3. Aspectos metodologícos: etapas
3.1. Aceptación de la prótesis
3.2. Educación de la atención entre estímulos sonoros
3.3. Etapa de la identificiación sonora
3.4. Discriminación de la sordera
4. El entrenamiento auditivo en el aula de integración
5. Material
Conclusiones
Bibliografía consultada
II Lectura labial
1. Necesidad y justificación
2. Funciones
3. ¿En qué consiste la labio-lectura?
4. Mecanismos utilizados por la mente para efectuar la labio-lectura
4.1. Mecanismo lexicológico
4.2. Mecanismo sintáctico
4.3. Mecanismo ideológico
4.4. Mecanismo mímico
5. Limitaciones de la lectura labial
6. Lectura labial y lenguaje de signos
7. Factores relacionados con la lectura labial
7.1. Condiciones int´rinsecas o características personales
7.2. Condiciones extrínsicas o ambientales
8. Algunas estrategias para garantizar mejor lectura labial
8.1. Cued speech
8.2. Gestos de recuerdo
9. Entrenamiento de labio-lectura
9.1. Consejos generales
9.2. Distintas posturas metodológicas
9.3. Plan de entrenamiento
Bibliografía consultada
Orientaciones para la educación del niño con deficiencia auditiva: Entrenamiento auditivo y lectura labial [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia. (Madrid), Autor . - Ministerio de educación y ciencia, 1987 . - 61 p.. - (Orientaciones pedagógicas; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
lectura labial
Psicología:TerapiaNota de contenido: Indice
I. Entrenamiento auditivo
Introducción
1. Entrenamiento auditivo. Necesidad y justificacion
1.1. La audición entre la persona human: su importancia
1.2. Restos auditivos: potencialidad y funcionalidad
1.3. Código auditivo y entrenamiento
2. Aparataje
2.1. Cuestiones generales
2.2. La prótesis como instrumetno imprescindible
2.3. Equipos
3. Aspectos metodologícos: etapas
3.1. Aceptación de la prótesis
3.2. Educación de la atención entre estímulos sonoros
3.3. Etapa de la identificiación sonora
3.4. Discriminación de la sordera
4. El entrenamiento auditivo en el aula de integración
5. Material
Conclusiones
Bibliografía consultada
II Lectura labial
1. Necesidad y justificación
2. Funciones
3. ¿En qué consiste la labio-lectura?
4. Mecanismos utilizados por la mente para efectuar la labio-lectura
4.1. Mecanismo lexicológico
4.2. Mecanismo sintáctico
4.3. Mecanismo ideológico
4.4. Mecanismo mímico
5. Limitaciones de la lectura labial
6. Lectura labial y lenguaje de signos
7. Factores relacionados con la lectura labial
7.1. Condiciones int´rinsecas o características personales
7.2. Condiciones extrínsicas o ambientales
8. Algunas estrategias para garantizar mejor lectura labial
8.1. Cued speech
8.2. Gestos de recuerdo
9. Entrenamiento de labio-lectura
9.1. Consejos generales
9.2. Distintas posturas metodológicas
9.3. Plan de entrenamiento
Bibliografía consultada
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Protocolo para la valoración de la audición y el lenguaje, en lengua española, en un programa de implantes cocleares / Alicia Huarte Irujo
Título : Protocolo para la valoración de la audición y el lenguaje, en lengua española, en un programa de implantes cocleares Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Huarte Irujo, Autor ; Molina, Maite, Autor ; Manuel Manrique Rodríguez, Autor ; Olleta, Isabel, Autor ; García-Tapia, Rafael, Autor ; Vives, José, Ilustrador ; Molina, Maite, Ilustrador Editorial: Madrid : Garsi Número de páginas: x p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
lectura labialNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Audición
2.1. Audiometría tonal liminar en campo libre
2.2. Test de identificación de vocales
2.3. Test de identificación de consonantes
2.4. Series cerradas de palabras cotidianas
2.5. Test de percepción temprana de la palabra (ESP).
2.6. Test de bisílabas
2.7. Test de monosílabas
2.8. Test de frases de elección abierta con apoyo
2.9. Test de frases de elección abierta sin apoyo
2.10. Test de lectura labial
2.11. Escala de rendimiento auditivo
3. Producción de la palabra
3.1. Análisis de la voz
3.2. Articulación de la palabra
3.2.1. Registro fonológico inducido
3.3. Lenguaje
3.3.1. Prueba de lenguaje oral de navarra (PLON)
3.3.2. Test de vocabulario de imágenes <<peabody>>
3.3.3. Test de Illionois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA)
3.3.4. Gael-P.
4. bibliografía
Protocolo para la valoración de la audición y el lenguaje, en lengua española, en un programa de implantes cocleares [texto impreso] / Alicia Huarte Irujo, Autor ; Molina, Maite, Autor ; Manuel Manrique Rodríguez, Autor ; Olleta, Isabel, Autor ; García-Tapia, Rafael, Autor ; Vives, José, Ilustrador ; Molina, Maite, Ilustrador . - Madrid : Garsi, [s.d.] . - x p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
lectura labialNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Audición
2.1. Audiometría tonal liminar en campo libre
2.2. Test de identificación de vocales
2.3. Test de identificación de consonantes
2.4. Series cerradas de palabras cotidianas
2.5. Test de percepción temprana de la palabra (ESP).
2.6. Test de bisílabas
2.7. Test de monosílabas
2.8. Test de frases de elección abierta con apoyo
2.9. Test de frases de elección abierta sin apoyo
2.10. Test de lectura labial
2.11. Escala de rendimiento auditivo
3. Producción de la palabra
3.1. Análisis de la voz
3.2. Articulación de la palabra
3.2.1. Registro fonológico inducido
3.3. Lenguaje
3.3.1. Prueba de lenguaje oral de navarra (PLON)
3.3.2. Test de vocabulario de imágenes <<peabody>>
3.3.3. Test de Illionois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA)
3.3.4. Gael-P.
4. bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar