A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias


Counseling the communicatively disordered and their families / David Luterman
Título : Counseling the communicatively disordered and their families Tipo de documento: texto impreso Autores: David Luterman, Autor ; Davis, Alvin J., Prefacio, etc Mención de edición: 1º Editorial: Boston [Estados Unidos de América] : Little, Brown and company Fecha de publicación: c1984 Número de páginas: xxiii p., 193p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-316-53751-3 Nota general: Manchas rojizas en el corte delantero Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Familia
Familia:Padres
Guía
Psicología:TerapiaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
Chapter 1 Counseling and the speech therapist /audiologist
Chapter 2 Existential issues in counseling the communicatively disordered
Chapter 3 Erikson life cycle and relationship
Chapter 4 The theory and practice of counseling
Chapter 5 Groups
Chapter 6 Parent-professional relationship
Chapter 7 The family
Chapter 8 Educating the student clinician
IndexCounseling the communicatively disordered and their families [texto impreso] / David Luterman, Autor ; Davis, Alvin J., Prefacio, etc . - 1º . - Boston (Estados Unidos de América) : Little, Brown and company, c1984 . - xxiii p., 193p.
ISBN : 978-0-316-53751-3
Manchas rojizas en el corte delantero
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Familia
Familia:Padres
Guía
Psicología:TerapiaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
Chapter 1 Counseling and the speech therapist /audiologist
Chapter 2 Existential issues in counseling the communicatively disordered
Chapter 3 Erikson life cycle and relationship
Chapter 4 The theory and practice of counseling
Chapter 5 Groups
Chapter 6 Parent-professional relationship
Chapter 7 The family
Chapter 8 Educating the student clinician
IndexReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Deaf Education: / Archbold, Sue
Título : Deaf Education: : Changed by cochlear implantation? Tipo de documento: texto impreso Autores: Archbold, Sue, Autor Editorial: Enschede : Impskamp Drukkers Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 436 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-90-902554-3-9 Nota general: Tesis (Universidad Radbound de Nijmegen) Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Contents
Preface: A personal journey
Chapter 1 Paediatric cochlear implantation: stablishing the intervention and its context
1.1 Deafness and its impact on communication and language
1.2 Deaf education: meeting the challenge of deafness
1.3 Models of research and deaf education
1.4 Cochlear implantation: developing the technology
1.5 The development of paediatric cochlear implantation
1.6 Evaluating the intervention: data collection
1.6.1 Adressing clinical governance in paediatric cochlear implantation. /O'Neill, C.; Archbold, S.; O'Donoghue, G.; Gibbin, K.P; McCormick, B.; British yournal of cliical governance 2002; 7/1: 13-21
1.6.2 Ensuring the long-term use of cochlear implants in children: the importance of engaging local resources and expertise / Archbold, S.; O'Donoghue, G.. Ear & hearing 2007; 28:3S-6S
Chapter 2 Evaluating outcomes from paediatric implantation in young children
2.1 Young deaf children with hearing aids or cochlear implants: early assessment package for monitoring progress. / Nikolopoulos, T.P; Archbold, S. M; Gregory, S. Int J Ped otorhinolaryngology 2005; 69; 175-186
2.2 Categories of auditory perfomance: Inter-user reliability. / Archbold, S; Lutman, M. E.; Nikolopoulos, T.P. British Journal of Audiology 1998; 23: 7-12
2.3 Using Listening progress profile up to assess early funcional auditory performance in young implanted children. / Nikolopoulos, T.; Wells, P.; Archbold, S. M. Deafness and education international 2000, 2(3): 142-151.
2.4 Determinants of speech perception in children after cochlear implantation. / O'donoghue, G.M; Nikolopoulos, T. P; Archbold, S.M. The Lanced 2000; 256: 466-468
2.5 Cochlear Implants in children: An analysis of use over a three-year period. / Archbold, S; O'donoghue, G.; Nikolopoulos, T. American journal of otology 1998; 19: 328-331.
2.6 Long-term use of cochlear implant systems in paediatric recipients and factors contributing to non-use / Archbold, S. M; Nikolopoulos, Tp.P; Lloyd-Richmond, H. Cochlear implants international 2009; 10/1: 25-40
3 Evaluating educational outcomes
3.1 Educational placement of deaf children following cochlear implantation. / Archold, S; Nikolopoulos, T.P; O'donoghue, G.M; Lutman, M.E. British journal of audiology 1998; 32: 295-300.
3.2 The educational settings of profoundly deaf children with cochlear implants compared to age-matched peers iwth hearing aids: implications for management / Archbold, S.M; Nikolopulos, Tp.P; Lutman, M.E; O'donoghue, G.M. International journal of audiology 2002; 41: 157-161.
3.3 Approach to communication, speech reception and intelligibility after paediatric cochlear implantation /Archbold, S.M; Nikolopoulos, T.P; Tait, M; O'donoghue, G.M; Lutman, M.E; Gregory, S. British Journal of audiology. 2000: 34: 257-264
3.4 Children's communication mode five years after cochlear implantation: changes over time according to age at implant. / Watson, L.M; Archbold, S.M; Nikolopoulos, T.P. Cochlear implants international. 2006: 7: 77-91
3.5 Children with cochlear implants: The communication journey. / Wheeler, A; Archbold, S.M; Hardie, T. Cochlear implants international, 2009; 10/1: 41-62
3.6 Reading abilities after cochlear implantation: The effect of age at implantation on outcomes at five and seven years after implantation. / Archbold, S.M; Harris, M; O'Donoghue, G.M; Nikolopoulos, T.P; White, A.; Lloyd-Richmond, H. Int J Ped Otorhinolaryngology, 2008; 72: 1471-1478.
4 The parental and young people's perspectives
4.1 Parents and their deaf child: their perceptions three ears after cochlear implantation. / Archbold, S.M; Lutman, M.E; Gregory, S; O'Neill, C; Nikolopoulos, T.P. Deafness & education international 2002; 4: 12-40
4.2 Deciding to have a cochclear impland and subsecuent aftercare: parental perspectives / Archbold, S.M; Sach, T.; O'neill, C; Lutman, M.E; Gregory, S. Deafness and education int 2006: 8: 190-206
4.3 Outcomes from cochlear implantation for child and family: parental perspectives /Archbold, S.M; Sach, T; O'neill, C; Lutman, M.E; Gregory, S. Deafness and education international: 2008; 1073: 120-142
4.4 Cochlear implants: The young people's perspective. / Wheeler, A; Archbold, S; Gregory, S; Skipp, A. Journal deaf stoudies and the deaf education 2007; 12: 3, 303-316
5 Discussion
5.1 From controversy to routine provision
5.2 Outcomes - better than predicted?
5.3 But... remaining uncertainty and variability
5.4 Deaf education - changed by cochlear implantation?
6 Summary in english and dutch
Acknoledgements
Curriculum Vitae
List of publications
Deaf Education: : Changed by cochlear implantation? [texto impreso] / Archbold, Sue, Autor . - Enschede : Impskamp Drukkers, 2010 . - 436 p. : il.
ISBN : 978-90-902554-3-9
Tesis (Universidad Radbound de Nijmegen)
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Contents
Preface: A personal journey
Chapter 1 Paediatric cochlear implantation: stablishing the intervention and its context
1.1 Deafness and its impact on communication and language
1.2 Deaf education: meeting the challenge of deafness
1.3 Models of research and deaf education
1.4 Cochlear implantation: developing the technology
1.5 The development of paediatric cochlear implantation
1.6 Evaluating the intervention: data collection
1.6.1 Adressing clinical governance in paediatric cochlear implantation. /O'Neill, C.; Archbold, S.; O'Donoghue, G.; Gibbin, K.P; McCormick, B.; British yournal of cliical governance 2002; 7/1: 13-21
1.6.2 Ensuring the long-term use of cochlear implants in children: the importance of engaging local resources and expertise / Archbold, S.; O'Donoghue, G.. Ear & hearing 2007; 28:3S-6S
Chapter 2 Evaluating outcomes from paediatric implantation in young children
2.1 Young deaf children with hearing aids or cochlear implants: early assessment package for monitoring progress. / Nikolopoulos, T.P; Archbold, S. M; Gregory, S. Int J Ped otorhinolaryngology 2005; 69; 175-186
2.2 Categories of auditory perfomance: Inter-user reliability. / Archbold, S; Lutman, M. E.; Nikolopoulos, T.P. British Journal of Audiology 1998; 23: 7-12
2.3 Using Listening progress profile up to assess early funcional auditory performance in young implanted children. / Nikolopoulos, T.; Wells, P.; Archbold, S. M. Deafness and education international 2000, 2(3): 142-151.
2.4 Determinants of speech perception in children after cochlear implantation. / O'donoghue, G.M; Nikolopoulos, T. P; Archbold, S.M. The Lanced 2000; 256: 466-468
2.5 Cochlear Implants in children: An analysis of use over a three-year period. / Archbold, S; O'donoghue, G.; Nikolopoulos, T. American journal of otology 1998; 19: 328-331.
2.6 Long-term use of cochlear implant systems in paediatric recipients and factors contributing to non-use / Archbold, S. M; Nikolopoulos, Tp.P; Lloyd-Richmond, H. Cochlear implants international 2009; 10/1: 25-40
3 Evaluating educational outcomes
3.1 Educational placement of deaf children following cochlear implantation. / Archold, S; Nikolopoulos, T.P; O'donoghue, G.M; Lutman, M.E. British journal of audiology 1998; 32: 295-300.
3.2 The educational settings of profoundly deaf children with cochlear implants compared to age-matched peers iwth hearing aids: implications for management / Archbold, S.M; Nikolopulos, Tp.P; Lutman, M.E; O'donoghue, G.M. International journal of audiology 2002; 41: 157-161.
3.3 Approach to communication, speech reception and intelligibility after paediatric cochlear implantation /Archbold, S.M; Nikolopoulos, T.P; Tait, M; O'donoghue, G.M; Lutman, M.E; Gregory, S. British Journal of audiology. 2000: 34: 257-264
3.4 Children's communication mode five years after cochlear implantation: changes over time according to age at implant. / Watson, L.M; Archbold, S.M; Nikolopoulos, T.P. Cochlear implants international. 2006: 7: 77-91
3.5 Children with cochlear implants: The communication journey. / Wheeler, A; Archbold, S.M; Hardie, T. Cochlear implants international, 2009; 10/1: 41-62
3.6 Reading abilities after cochlear implantation: The effect of age at implantation on outcomes at five and seven years after implantation. / Archbold, S.M; Harris, M; O'Donoghue, G.M; Nikolopoulos, T.P; White, A.; Lloyd-Richmond, H. Int J Ped Otorhinolaryngology, 2008; 72: 1471-1478.
4 The parental and young people's perspectives
4.1 Parents and their deaf child: their perceptions three ears after cochlear implantation. / Archbold, S.M; Lutman, M.E; Gregory, S; O'Neill, C; Nikolopoulos, T.P. Deafness & education international 2002; 4: 12-40
4.2 Deciding to have a cochclear impland and subsecuent aftercare: parental perspectives / Archbold, S.M; Sach, T.; O'neill, C; Lutman, M.E; Gregory, S. Deafness and education int 2006: 8: 190-206
4.3 Outcomes from cochlear implantation for child and family: parental perspectives /Archbold, S.M; Sach, T; O'neill, C; Lutman, M.E; Gregory, S. Deafness and education international: 2008; 1073: 120-142
4.4 Cochlear implants: The young people's perspective. / Wheeler, A; Archbold, S; Gregory, S; Skipp, A. Journal deaf stoudies and the deaf education 2007; 12: 3, 303-316
5 Discussion
5.1 From controversy to routine provision
5.2 Outcomes - better than predicted?
5.3 But... remaining uncertainty and variability
5.4 Deaf education - changed by cochlear implantation?
6 Summary in english and dutch
Acknoledgements
Curriculum Vitae
List of publications
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Deafness in the family / David Luterman
Título : Deafness in the family Tipo de documento: texto impreso Autores: David Luterman, Autor Editorial: San Diego [Estados Unidos de América] : College Hill Fecha de publicación: c1987 Número de páginas: 124 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-316-53754-4 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia:Abuelos
Familia:Hermanos
Familia:PadresNota de contenido: Contents
Foreword / Ling, Daniel
Preface
Acknowledgements
1. Family in theory
2. Family in practice: the Wagners
3. Parents
4. Family in practice: The Murphys
5. Siblings
6. Family in practice: The Marshalls
7. Grandparents
8. Working with the deaf family
Index
Deafness in the family [texto impreso] / David Luterman, Autor . - San Diego (Estados Unidos de América) : College Hill, c1987 . - 124 p.
ISBN : 978-0-316-53754-4
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia:Abuelos
Familia:Hermanos
Familia:PadresNota de contenido: Contents
Foreword / Ling, Daniel
Preface
Acknowledgements
1. Family in theory
2. Family in practice: the Wagners
3. Parents
4. Family in practice: The Murphys
5. Siblings
6. Family in practice: The Marshalls
7. Grandparents
8. Working with the deaf family
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Deficiencia auditiva / Santiago Torres Monreal
Título : Deficiencia auditiva : guía para profesionales y padres Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Torres Monreal, Autor ; Rafael Urquiza de la Rosa, Autor ; Rafael Santana Hernández, Autor Editorial: Málaga : Aljibe Fecha de publicación: 1999 Colección: Monográficos Aljibe Número de páginas: 195 p. : il. ; 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-952122-8-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Implante coclear
Psicología:Terapia:LogopediaNota de contenido: Índice
1. Introducción / Torres, Santiago
2. Aspectos clínicos de la deficiencia auiditiva / Urquiza, Rafael
 Conceptos generales
 Detección temprana de la hipoacusia
 Estudio diagnóstico
• Acumetría instrumental
• Audiometría tonal liminar
• Audiometría verbal
• Audiometría supraliminar
• Audiometría por reflejos de orientación condicionados (A.R.O.C)
• Peep-show
• Audiometría del juego
• Timpanometría
• Reflexometría estapedial
• Potenciales evocados auditivos
• Otoemisiones acústicas
• Pruebas audiológicas especiales
 Intervención clínica (Tratamiento)
• Tratamiento medicamentoso
• Tratamiento quirúrgico
• Corrección audioprotésica
• Implante coclear
• Equipos de F.M
• Estimuladoers vivbrotáctiles y otros ispositivos
3. La intervención logopédica / Torres, Santiago
 La deficiencia auditiva: mitos y realidades
• Introducción
• Mitos, contramitos y realidades
 Orientaciones metodológicas: fundamentación teórica
• Introducción
• La opción gestual
• La opción oral
• Tres sistemas orales de intervención
(1) El sistema bimodal: oralismo complementado con signos gestuales
(2) La palabra complementada: oralismo complementado con claves manuales
(3) La dactilología: oralismo complementado con grafías manuales
• El problema de la elección del método
• El problema del tiempo
• Razones que avalan la elección de un programa oral
• Conclusión y tendencias futuras
 Fundamentos lingüísticos de la intervención logopédica
• Introducción
• Desarrollo fonológico: importancia del desarrollo fonológico temprano
(1) Del oralismo clásico a los modelos orales comlementados
• Desarrollo léxico-semántico
(1) Introducción
(2) Adquisición del sistema léxi-semántico
(3) ¿Cómo aprenden los niños las palabras?
(4) Desarrollo léxico de niños expuestos a la palabra complementada
• Desarrollo morfosintáctico
(1) Pautas generales sobre desarrollo morfosintáctico
(2) Procesamiento sintáctico de oraciones
(3) Teorías sobre las dificultades de los sordos en procesamiento léxico
4. Lenguajes y cognición. / Torres, Santiago
 El antes, el durante y el después del desarrollo lingüístico
• Introducción
• Repercusiones cognitivo-linguisticas de la sordera infantil
• Consecuencias de la intervención tardía
• Lenguaje y representación mental
(1) El antes: ¿Qué hace posible que los niños hablen?
(2) El durante: ¿Qué ocurre mientras el niño aprende su primera lengua oral?
(3) El después: ¿Cómo atribuye el lenguaje oral a la economía cognitiva?
• A modo de resumen: algunas implicaciones educativas
 Memoria, fonología y sordera
• El estudio científico de la memoria: modelos teóricos
• El lenguaje en el estudio y rendimiento de la emmoria
• El estudio de la memoria en los sordos
• Conclusiones
 Sordera, fonología y lectura
• Procesos implicados en la lectura
• La doble ruta o las dos vías de acceso al léxico
• Métodos de adquisición de la lectura
• Teorías sobre el déficit lector
• Lectura y fonología: el caso de los sordos
• ¿Con qué bagaje lingluistico cuentan los sordos para parender a leer?
• Aprender a leer en una lengua alfabética
• Lectura y sistemas aumentativas para despejar las ambigüedades labiales
• La palabra complementada y el desarrollo linguistico
• La palabra complementada y la identificación de palabras escritas
• Actividades para mejorar la lectura en los sordos
• Enofques rehabilitadores y mejora en la lectura
• El caso específico de la consistencia fonológica en los sordos
• Posibilidad de que el sordo adquiera códigos fonológicos de acceso al léxico
5. La educación del alumno deficiente auditivo en el marco de una escuela para todos / Santana, Rafael
 ¿qué tipo de colegio es el más apropiado para el alumno sordo?
 Requisitos básicos de un centro de integración de sordos
 El profesorado de apoyo: cualificación, funciones y tareas
 El equipo educativo: diseño y desarrollo de proyectos y acciones
• Con incidencias en todo el centro: la adaptación curricular de centro
• La adaptación curricular de aula
(1) Adaptaciones didácticas
(2) Adaptaciones organizativas
(3) Adaptaciones curriculares individuales: el alumno sordo
6. Orientación y formación de padres / Torers, Santiago
 Itnroducción
 Agentes implicados en la intervención
 Los padres ante la elección del método
 Sugerencias a los paders para la toma de decisiones
 Interacción entre padres y profesionales
 Análisis de vídeos
 Servicio de lecoteca
 Tareas a realizar en el marco familiar
 Pensamientos y sentimientos de los padres de niños sordos
 Límites del cuestionario y claves para entender los datos
7. Bibliografía por capítulos y temas
Deficiencia auditiva : guía para profesionales y padres [texto impreso] / Santiago Torres Monreal, Autor ; Rafael Urquiza de la Rosa, Autor ; Rafael Santana Hernández, Autor . - Aljibe, 1999 . - 195 p. : il. ; 22 cm.. - (Monográficos Aljibe) .
ISBN : 978-84-952122-8-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Implante coclear
Psicología:Terapia:LogopediaNota de contenido: Índice
1. Introducción / Torres, Santiago
2. Aspectos clínicos de la deficiencia auiditiva / Urquiza, Rafael
 Conceptos generales
 Detección temprana de la hipoacusia
 Estudio diagnóstico
• Acumetría instrumental
• Audiometría tonal liminar
• Audiometría verbal
• Audiometría supraliminar
• Audiometría por reflejos de orientación condicionados (A.R.O.C)
• Peep-show
• Audiometría del juego
• Timpanometría
• Reflexometría estapedial
• Potenciales evocados auditivos
• Otoemisiones acústicas
• Pruebas audiológicas especiales
 Intervención clínica (Tratamiento)
• Tratamiento medicamentoso
• Tratamiento quirúrgico
• Corrección audioprotésica
• Implante coclear
• Equipos de F.M
• Estimuladoers vivbrotáctiles y otros ispositivos
3. La intervención logopédica / Torres, Santiago
 La deficiencia auditiva: mitos y realidades
• Introducción
• Mitos, contramitos y realidades
 Orientaciones metodológicas: fundamentación teórica
• Introducción
• La opción gestual
• La opción oral
• Tres sistemas orales de intervención
(1) El sistema bimodal: oralismo complementado con signos gestuales
(2) La palabra complementada: oralismo complementado con claves manuales
(3) La dactilología: oralismo complementado con grafías manuales
• El problema de la elección del método
• El problema del tiempo
• Razones que avalan la elección de un programa oral
• Conclusión y tendencias futuras
 Fundamentos lingüísticos de la intervención logopédica
• Introducción
• Desarrollo fonológico: importancia del desarrollo fonológico temprano
(1) Del oralismo clásico a los modelos orales comlementados
• Desarrollo léxico-semántico
(1) Introducción
(2) Adquisición del sistema léxi-semántico
(3) ¿Cómo aprenden los niños las palabras?
(4) Desarrollo léxico de niños expuestos a la palabra complementada
• Desarrollo morfosintáctico
(1) Pautas generales sobre desarrollo morfosintáctico
(2) Procesamiento sintáctico de oraciones
(3) Teorías sobre las dificultades de los sordos en procesamiento léxico
4. Lenguajes y cognición. / Torres, Santiago
 El antes, el durante y el después del desarrollo lingüístico
• Introducción
• Repercusiones cognitivo-linguisticas de la sordera infantil
• Consecuencias de la intervención tardía
• Lenguaje y representación mental
(1) El antes: ¿Qué hace posible que los niños hablen?
(2) El durante: ¿Qué ocurre mientras el niño aprende su primera lengua oral?
(3) El después: ¿Cómo atribuye el lenguaje oral a la economía cognitiva?
• A modo de resumen: algunas implicaciones educativas
 Memoria, fonología y sordera
• El estudio científico de la memoria: modelos teóricos
• El lenguaje en el estudio y rendimiento de la emmoria
• El estudio de la memoria en los sordos
• Conclusiones
 Sordera, fonología y lectura
• Procesos implicados en la lectura
• La doble ruta o las dos vías de acceso al léxico
• Métodos de adquisición de la lectura
• Teorías sobre el déficit lector
• Lectura y fonología: el caso de los sordos
• ¿Con qué bagaje lingluistico cuentan los sordos para parender a leer?
• Aprender a leer en una lengua alfabética
• Lectura y sistemas aumentativas para despejar las ambigüedades labiales
• La palabra complementada y el desarrollo linguistico
• La palabra complementada y la identificación de palabras escritas
• Actividades para mejorar la lectura en los sordos
• Enofques rehabilitadores y mejora en la lectura
• El caso específico de la consistencia fonológica en los sordos
• Posibilidad de que el sordo adquiera códigos fonológicos de acceso al léxico
5. La educación del alumno deficiente auditivo en el marco de una escuela para todos / Santana, Rafael
 ¿qué tipo de colegio es el más apropiado para el alumno sordo?
 Requisitos básicos de un centro de integración de sordos
 El profesorado de apoyo: cualificación, funciones y tareas
 El equipo educativo: diseño y desarrollo de proyectos y acciones
• Con incidencias en todo el centro: la adaptación curricular de centro
• La adaptación curricular de aula
(1) Adaptaciones didácticas
(2) Adaptaciones organizativas
(3) Adaptaciones curriculares individuales: el alumno sordo
6. Orientación y formación de padres / Torers, Santiago
 Itnroducción
 Agentes implicados en la intervención
 Los padres ante la elección del método
 Sugerencias a los paders para la toma de decisiones
 Interacción entre padres y profesionales
 Análisis de vídeos
 Servicio de lecoteca
 Tareas a realizar en el marco familiar
 Pensamientos y sentimientos de los padres de niños sordos
 Límites del cuestionario y claves para entender los datos
7. Bibliografía por capítulos y temas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Dimensions of Deafness / Barbara R. Schirmer
Título : Dimensions of Deafness Otro título : Psychological, Social, and Educational Tipo de documento: texto impreso Autores: Barbara R. Schirmer, Autor Editorial: Omegatype Typography, Inc. Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 322 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-0-205-17513-0 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Lectura
Empleo
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Padres
PsicologíaResumen: The difficulty with discussing deafness is finding terminology that does not imply disability. Hearing loss, hearing impairment, hearing disorder, and other such terms seem to presume that being a hearing person is positive and beig a person without hearing is negative, etc. Nota de contenido: Preface
CHAPTER ONE
Deafness
CHARACTERISTICS
Process and Mechanism of Hearing
Nature of Sound
Definition of Hearing Loss
TYPES AND CAUSES OF HEARING LOSS
Types of Hearing Loss
Causes of Hearing Loss
ASSESSMENT OF HEARING
Assessment of Infants
Pure-Tone Audiometry
Speech Audiometry
Degrees of Hearing Loss
PREVALENCE
AMPLIFICATION AND APPROACHES TO PROVIDING SOUND
Hearing Aids
Cochlear Implants
Assistive Listening Devices
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER TWO
Parents and Families
RESPONSE TO DIAGNOSIS
COMMUNICATION BETWEEN PARENTS AND THEIR DEAF CHILD
Communication with Young Deaf Children
Communication with School-Age Children and Adolescents
NONVERBAL INTERACTION
ATTITUDE, ATTACHMENT, AND COPING
Attitude and Attachment
Coping
CHILD BEHA VIOR AND DISCIPLINE
EDUCATIONAL ACHIEVEMENT
SIBLINGS
DEAF PARENTS AND HEARING CHILDREN
Parenting Skills
Child Development
PARENT SUPPORT GROUPS
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER THREE
Language, Communication, and Culture
LANGUAGE ACQUISITION
Language Development
Languages and Modes of Communication
READING AND WRITING
The Reading Process
Reading Achievement
The Writing Process
Writing Development
COMMUNICATION WITH TECHNOLOGY
Special Telephones
Captioning and Real-Tune Graphic Display
The Internet
Alerting Devices
CULTURE
Membership in the Deaf Community
Community Cohesion
Transmission of Culture
Patterns in the Culture
Home Cultures and Ethnicities
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER FOUR
Cognitive Abilities
INTELLIGENCE
Factors Related to Intelligence
Intelligence and Academic Achievement
MEMORY
Verbal and Other Encoding Memory Processes
Memory Performance
Memory and Language
Memory and Aging
COGNITIVE DEVELOPMENT
Piagetian Tasks
Non-Piagetian Tasks
Visual Tasks
COGNITION AND LANGUAGE
Cognitive and Linguistic Demands
Symbolic Play and Language Development
THINKING PROCESSES AND SKILLS
instrumental Enrichment
Promoting Thinking during Instruction
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER FIVE
Personal and Social Development
IDENTITY AND PERSONALITY
Identity
Personality
MORALS, ETHICS, AND VALUES
SOCIAL INTEGRATION AND SOCIAL SKILLS
Social Abilities and Adjustment
Social Interaction
Social Skills Improvement
SOCIAL STATUS AND ROLES
PERSONAL AND SOCIAL DEVELOPMENT THROUGH THE LIFE SPAN
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER SIX
Mental Health
SELF-ESTEEM
Hearing Status and Self-Esteem
Family and Self-Esteem
School and Self-Esteem
Group Identification and Self-Esteem
Programs for Building Self-Esteem
EMPATHY
SELF-EFFICACY
INTIMACY AND SEXUALITY
Sexuality Information
Homosexuality
Sexual Abuse
EMOTIONAL AND BEHAVIORAL PROBLEMS
Prevalence
Causes
Types
COUNSELING AND THERAPY
Access to Counseling and Therapy
Therapies and Counseling Techniques
MENTAL HEALTH PROFESSIONALS
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER SEVEN
Education
EDUCATIONAL PLACEMENT OPTIONS
Placement Decisions
Components of Effective Placement in Integrated Settings
Academic Achievement
COMMUNICATION METHODS
Oral / Aural Communication Method
Bilingual Communica tion Method
Total Communication Method
TEACHING STRATEGIES AND CURRICULUM
Language, Reading, and Writing
Deaf Culture
Speech
Aural Habilitation
TRANSITION
Early Childhood Programs
High School Transition Programs
STUDENTS WITH SPECIAL NEEDS
ROLES AND COMPETENCIES OF PROFESSIONALS
Teachers of the Deaf
Interpreters
Other Professionals
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER EIGHT
Economic and Occupational Opportunities
POSTSECONDARY EDUCATION
Postsecondary Institutions
Support Services
Components of Quality Postsecondary Education
EMPLOYMENT
Employment Status
HEALTH CARE
Do's
Don'ts
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER NINE
Assessment
SOURCES OF INFORMATION
AREAS OF ASSESSMENT
Achievement
intelligence
Personality
Language and Literacy
Vocational Aptitude and Interest
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
Appendix: Resources
References
Index
Dimensions of Deafness = Psychological, Social, and Educational [texto impreso] / Barbara R. Schirmer, Autor . - [S.l.] : Omegatype Typography, Inc., 2001 . - 322 p. : il. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-0-205-17513-0
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Lectura
Empleo
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Padres
PsicologíaResumen: The difficulty with discussing deafness is finding terminology that does not imply disability. Hearing loss, hearing impairment, hearing disorder, and other such terms seem to presume that being a hearing person is positive and beig a person without hearing is negative, etc. Nota de contenido: Preface
CHAPTER ONE
Deafness
CHARACTERISTICS
Process and Mechanism of Hearing
Nature of Sound
Definition of Hearing Loss
TYPES AND CAUSES OF HEARING LOSS
Types of Hearing Loss
Causes of Hearing Loss
ASSESSMENT OF HEARING
Assessment of Infants
Pure-Tone Audiometry
Speech Audiometry
Degrees of Hearing Loss
PREVALENCE
AMPLIFICATION AND APPROACHES TO PROVIDING SOUND
Hearing Aids
Cochlear Implants
Assistive Listening Devices
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER TWO
Parents and Families
RESPONSE TO DIAGNOSIS
COMMUNICATION BETWEEN PARENTS AND THEIR DEAF CHILD
Communication with Young Deaf Children
Communication with School-Age Children and Adolescents
NONVERBAL INTERACTION
ATTITUDE, ATTACHMENT, AND COPING
Attitude and Attachment
Coping
CHILD BEHA VIOR AND DISCIPLINE
EDUCATIONAL ACHIEVEMENT
SIBLINGS
DEAF PARENTS AND HEARING CHILDREN
Parenting Skills
Child Development
PARENT SUPPORT GROUPS
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER THREE
Language, Communication, and Culture
LANGUAGE ACQUISITION
Language Development
Languages and Modes of Communication
READING AND WRITING
The Reading Process
Reading Achievement
The Writing Process
Writing Development
COMMUNICATION WITH TECHNOLOGY
Special Telephones
Captioning and Real-Tune Graphic Display
The Internet
Alerting Devices
CULTURE
Membership in the Deaf Community
Community Cohesion
Transmission of Culture
Patterns in the Culture
Home Cultures and Ethnicities
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER FOUR
Cognitive Abilities
INTELLIGENCE
Factors Related to Intelligence
Intelligence and Academic Achievement
MEMORY
Verbal and Other Encoding Memory Processes
Memory Performance
Memory and Language
Memory and Aging
COGNITIVE DEVELOPMENT
Piagetian Tasks
Non-Piagetian Tasks
Visual Tasks
COGNITION AND LANGUAGE
Cognitive and Linguistic Demands
Symbolic Play and Language Development
THINKING PROCESSES AND SKILLS
instrumental Enrichment
Promoting Thinking during Instruction
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER FIVE
Personal and Social Development
IDENTITY AND PERSONALITY
Identity
Personality
MORALS, ETHICS, AND VALUES
SOCIAL INTEGRATION AND SOCIAL SKILLS
Social Abilities and Adjustment
Social Interaction
Social Skills Improvement
SOCIAL STATUS AND ROLES
PERSONAL AND SOCIAL DEVELOPMENT THROUGH THE LIFE SPAN
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER SIX
Mental Health
SELF-ESTEEM
Hearing Status and Self-Esteem
Family and Self-Esteem
School and Self-Esteem
Group Identification and Self-Esteem
Programs for Building Self-Esteem
EMPATHY
SELF-EFFICACY
INTIMACY AND SEXUALITY
Sexuality Information
Homosexuality
Sexual Abuse
EMOTIONAL AND BEHAVIORAL PROBLEMS
Prevalence
Causes
Types
COUNSELING AND THERAPY
Access to Counseling and Therapy
Therapies and Counseling Techniques
MENTAL HEALTH PROFESSIONALS
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER SEVEN
Education
EDUCATIONAL PLACEMENT OPTIONS
Placement Decisions
Components of Effective Placement in Integrated Settings
Academic Achievement
COMMUNICATION METHODS
Oral / Aural Communication Method
Bilingual Communica tion Method
Total Communication Method
TEACHING STRATEGIES AND CURRICULUM
Language, Reading, and Writing
Deaf Culture
Speech
Aural Habilitation
TRANSITION
Early Childhood Programs
High School Transition Programs
STUDENTS WITH SPECIAL NEEDS
ROLES AND COMPETENCIES OF PROFESSIONALS
Teachers of the Deaf
Interpreters
Other Professionals
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER EIGHT
Economic and Occupational Opportunities
POSTSECONDARY EDUCATION
Postsecondary Institutions
Support Services
Components of Quality Postsecondary Education
EMPLOYMENT
Employment Status
HEALTH CARE
Do's
Don'ts
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
CHAPTER NINE
Assessment
SOURCES OF INFORMATION
AREAS OF ASSESSMENT
Achievement
intelligence
Personality
Language and Literacy
Vocational Aptitude and Interest
SUMMARY AND CONCLUDING THOUGHTS
Appendix: Resources
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La discapacidad auditiva / Asunción Lledó Carreres
Título : La discapacidad auditiva : Un modelo de educación inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Asunción Lledó Carreres, Autor Editorial: Barcelona : edebé Fecha de publicación: 2008 Colección: Innova num. 9 Número de páginas: 260 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-236-8774-9 Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Atención TempranaNota de contenido: Índice
Presentación
Introducción
1. Introducción conceptual de la deficiencia auditiva / Pérez Maestre, Rocío
1. Definición de sordera
2. Causas de pérdidas auditivas
3. Tipos de sordera o hipoacusias
4. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas leves
5. Características y consecuencias de la pérdida auditivas medias
6. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas severas
7. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas profundas
8. Errores frecuentes que cometen los alumnos con discapacidad auditiva
9. Recomendaciones
2. Precisiones conceptuales con relación a la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción; Graus Company, Salvador
1. El punto de partida: aproximación hacia el conocimiento de la función auditiva
2. Los sistemas de comunicación en la discapacidad auditiva
3. Modelos de intervención en la discapacidad auditiva / Ferri Silvestre, Lluís
1. Modalidades de intervención en la discapacidad auditiva
2. Otras consideraciones acerca de la atención al alumnado con discapacidad auditiva
4. Hacia una visión más inclusiva de las necesidades educativas de la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. El punto de partida: hacia la inclusión
2. Evaluación de las necesidad es educativas del alumnado con discapacidad auditiva
3. Fase de elaboración de la respuesta educativa
4. Para saber más: páginas web de interés para el profesorado y las familias
5. La evaluación psicopedagógica del alumnado con déficit auditivo / Jurado Jiménez, Eva María
1. La necesidad de una evaluación psicopedagógica en el alumnado con un déficit auditivo
2. La información clínica
3. Información logopédica
4. Otros aspectos que evaluar
5. Información evolutiva y psicológica
6. Información curricular
7. Información sociofamiliar
8. Instrumentos de evaluación
6. Atención educativa a alumnos con sordoceguera / Quiles Ferri, José Manuel
1. Concepto de sordoceguera
2. Heterogeneidad de la población. Factores que la determinan
3. Formas útiles de agrupar a las personas sordociegas para la intervención
4. Pautas de comportamiento ante situaciones habituales en nuestra relación con personas sordociegas
7. La atención temprana de la sordera / Ruiz Paredes, Corina
1. Detección, diagnóstico e intervención
2. Atención temprana en niños sordos
8. Como se enfrenta el niño sordo al aprendizaje de la lectura / López-cano Navarro, Dionisia
1. Las habilidades lectoescritoras
2. Fonología y proceso lector
3. El conflicto lingüístico del alumno sordo en el aula
4. Las adaptaciones de texto como estrategia para la comprensión lectora
5. Estrategias para contar un cuento a un niño sordo
6. Conclusiones
9. La inclusión en el aula de los alumnos con deficiencia auditiva / Sánchezx Martín, Virginia
1. Unas pinceladas de historia
2. El marco legal, una necesidad para avanzar hacia la escuela inclusiva
3. Los recursos
4. El alumno con deficiencia auditiva en el aula
5. Conclusiones
10. Desarrollo socioafectivo del adolescente sordo / Pérez Abellán, Noelia; Gargía Martínez, Mº José
1. La adolescencia: un proceso de cambios
2. Rompiendo los estereotipos de la personalidad del sordo
3. Algunas recomendaciones para favorecer la maduración personal y social del adolescente sordo
4. Dificultades en la maduración del autoconcepto
5. Transición a la vida adulta: la búsqueda de empleo
6. Conclusiones
11. Información y apoyo a los padres de los niños con discapacidad auditiva / Fernández Marco, Mº Carmen; Álvares Teruel, José Daniel
1. Los padres ante el nacimiento: conocimiento de las reacciones emocionales y afectivas
2. Los padres ante el desarrollo
3. Los programas de colaboración educativa con los padres
12. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso en la atención a las necesidades educativas especiales / Roig Vila, Rosabel
1. Las tic y en el contexto educativo actual
2. Las tic y su relación con las necesidades educativas especiales
3. Las tic en la atención a las necesidades educativas especiales: una propuesta en la formación de maestros
13. Las nuevas tic en educación especial / Navarro Busquier, Ana; Serrano Heras, Julián
1. ¿Qué es una pizarra interactiva?
2. Aportaciones de la pizarra interactiva en el trabajo con alumnos con discapacidad
3. Aportaciones de la pizarra interactiva al trabajo con el alumnado sordo
4. Materiales utilizados en nuestra experiencia ia
14. Seis razones desde el marco legislativo para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. La inclusión del alumno con discapacidad auditiva desde el marco legislativo
2. A modo de conclusión: seis cuestiones importantes
15. La voz de personas con discapacidad auditiva
1. Los protagonistas
2. El papel de los padres / Carrasco Martínez, Josefina
16. Empleo y discapacidad auditiva / Marco Ventura, Eva
Bibliografía
La discapacidad auditiva : Un modelo de educación inclusiva [texto impreso] / Asunción Lledó Carreres, Autor . - edebé, 2008 . - 260 p.. - (Innova; 9) .
ISBN : 978-84-236-8774-9
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Atención TempranaNota de contenido: Índice
Presentación
Introducción
1. Introducción conceptual de la deficiencia auditiva / Pérez Maestre, Rocío
1. Definición de sordera
2. Causas de pérdidas auditivas
3. Tipos de sordera o hipoacusias
4. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas leves
5. Características y consecuencias de la pérdida auditivas medias
6. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas severas
7. Características y consecuencias de las pérdidas auditivas profundas
8. Errores frecuentes que cometen los alumnos con discapacidad auditiva
9. Recomendaciones
2. Precisiones conceptuales con relación a la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción; Graus Company, Salvador
1. El punto de partida: aproximación hacia el conocimiento de la función auditiva
2. Los sistemas de comunicación en la discapacidad auditiva
3. Modelos de intervención en la discapacidad auditiva / Ferri Silvestre, Lluís
1. Modalidades de intervención en la discapacidad auditiva
2. Otras consideraciones acerca de la atención al alumnado con discapacidad auditiva
4. Hacia una visión más inclusiva de las necesidades educativas de la discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. El punto de partida: hacia la inclusión
2. Evaluación de las necesidad es educativas del alumnado con discapacidad auditiva
3. Fase de elaboración de la respuesta educativa
4. Para saber más: páginas web de interés para el profesorado y las familias
5. La evaluación psicopedagógica del alumnado con déficit auditivo / Jurado Jiménez, Eva María
1. La necesidad de una evaluación psicopedagógica en el alumnado con un déficit auditivo
2. La información clínica
3. Información logopédica
4. Otros aspectos que evaluar
5. Información evolutiva y psicológica
6. Información curricular
7. Información sociofamiliar
8. Instrumentos de evaluación
6. Atención educativa a alumnos con sordoceguera / Quiles Ferri, José Manuel
1. Concepto de sordoceguera
2. Heterogeneidad de la población. Factores que la determinan
3. Formas útiles de agrupar a las personas sordociegas para la intervención
4. Pautas de comportamiento ante situaciones habituales en nuestra relación con personas sordociegas
7. La atención temprana de la sordera / Ruiz Paredes, Corina
1. Detección, diagnóstico e intervención
2. Atención temprana en niños sordos
8. Como se enfrenta el niño sordo al aprendizaje de la lectura / López-cano Navarro, Dionisia
1. Las habilidades lectoescritoras
2. Fonología y proceso lector
3. El conflicto lingüístico del alumno sordo en el aula
4. Las adaptaciones de texto como estrategia para la comprensión lectora
5. Estrategias para contar un cuento a un niño sordo
6. Conclusiones
9. La inclusión en el aula de los alumnos con deficiencia auditiva / Sánchezx Martín, Virginia
1. Unas pinceladas de historia
2. El marco legal, una necesidad para avanzar hacia la escuela inclusiva
3. Los recursos
4. El alumno con deficiencia auditiva en el aula
5. Conclusiones
10. Desarrollo socioafectivo del adolescente sordo / Pérez Abellán, Noelia; Gargía Martínez, Mº José
1. La adolescencia: un proceso de cambios
2. Rompiendo los estereotipos de la personalidad del sordo
3. Algunas recomendaciones para favorecer la maduración personal y social del adolescente sordo
4. Dificultades en la maduración del autoconcepto
5. Transición a la vida adulta: la búsqueda de empleo
6. Conclusiones
11. Información y apoyo a los padres de los niños con discapacidad auditiva / Fernández Marco, Mº Carmen; Álvares Teruel, José Daniel
1. Los padres ante el nacimiento: conocimiento de las reacciones emocionales y afectivas
2. Los padres ante el desarrollo
3. Los programas de colaboración educativa con los padres
12. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso en la atención a las necesidades educativas especiales / Roig Vila, Rosabel
1. Las tic y en el contexto educativo actual
2. Las tic y su relación con las necesidades educativas especiales
3. Las tic en la atención a las necesidades educativas especiales: una propuesta en la formación de maestros
13. Las nuevas tic en educación especial / Navarro Busquier, Ana; Serrano Heras, Julián
1. ¿Qué es una pizarra interactiva?
2. Aportaciones de la pizarra interactiva en el trabajo con alumnos con discapacidad
3. Aportaciones de la pizarra interactiva al trabajo con el alumnado sordo
4. Materiales utilizados en nuestra experiencia ia
14. Seis razones desde el marco legislativo para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad auditiva / Lledó Carreres, Asunción
1. La inclusión del alumno con discapacidad auditiva desde el marco legislativo
2. A modo de conclusión: seis cuestiones importantes
15. La voz de personas con discapacidad auditiva
1. Los protagonistas
2. El papel de los padres / Carrasco Martínez, Josefina
16. Empleo y discapacidad auditiva / Marco Ventura, Eva
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educational audiology for the limited-hearing infant and preschooler / Pollack, Doreen
Título : Educational audiology for the limited-hearing infant and preschooler : An auditory-verbal program Tipo de documento: texto impreso Autores: Pollack, Doreen, Autor ; Goldberg, Donald, Autor ; Caleffe-Schenck, Nancy, Autor ; Wedenberg, Erik, Prefacio, etc Mención de edición: 3º ed. Editorial: Springfield : Charles C Thomas-Publisher, LTD Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: xvii p., 390 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-398-06751-9 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina:Implante coclear
Medicina:Terapia auditiva-verbalNota de contenido: Contents
Foreword / Wedenberg, Erik
Introduction and notes
“The gift of language” / Greene, Pat
1. Historical review of the concept of auditory training
2. The acoupedic approach and its change to auditory-verabl
3. Discussion about the basic auditory-verbal principles
4. Research studies and outcome surveys
5. Audiological assessment
6. Sensory aids
7. Cochlear implants
8. The development of a listening function
9. The development of spoken language I: Phonology and early vocalizations
10. The development of spoken language II: Cognition, semantics, syntax, and pragmatics
11. A curriculum outline for auditory verbal therapy
12. Parents as partners
13. A parent education program
14. Modification of the program for hearing impaired children with severe learning disabilities
15. Thirty years later: Parents’ diaries and updates on the children in this book
Appendix
Bibliography
Index
Educational audiology for the limited-hearing infant and preschooler : An auditory-verbal program [texto impreso] / Pollack, Doreen, Autor ; Goldberg, Donald, Autor ; Caleffe-Schenck, Nancy, Autor ; Wedenberg, Erik, Prefacio, etc . - 3º ed. . - Springfield (2600 South First Street, 62794-9265) : Charles C Thomas-Publisher, LTD, 1997 . - xvii p., 390 p. : il.
ISBN : 978-0-398-06751-9
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina:Implante coclear
Medicina:Terapia auditiva-verbalNota de contenido: Contents
Foreword / Wedenberg, Erik
Introduction and notes
“The gift of language” / Greene, Pat
1. Historical review of the concept of auditory training
2. The acoupedic approach and its change to auditory-verabl
3. Discussion about the basic auditory-verbal principles
4. Research studies and outcome surveys
5. Audiological assessment
6. Sensory aids
7. Cochlear implants
8. The development of a listening function
9. The development of spoken language I: Phonology and early vocalizations
10. The development of spoken language II: Cognition, semantics, syntax, and pragmatics
11. A curriculum outline for auditory verbal therapy
12. Parents as partners
13. A parent education program
14. Modification of the program for hearing impaired children with severe learning disabilities
15. Thirty years later: Parents’ diaries and updates on the children in this book
Appendix
Bibliography
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El desarrollo emocional desde antes de nacer / Asociación Elisabeth d'Ornano para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (Madrid)
Título : El desarrollo emocional desde antes de nacer : Guía breve de prevención en salud mental Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación Elisabeth d'Ornano para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (Madrid), Autor Fecha de publicación: [200?] Número de páginas: 33 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Familia:Padres
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción
1. Los padres: aspectos psicológicos
La pareja ante las dificultades
2. El hijo: desarrollo emocional
2.1 La primera identidad
2.2 Desde la concepción a los primeros meses
2.3 El vínculo o apego
2.4 El juego desde el embarazo
2.5. Naturaleza y ambiente
2.6. La inteligencia emocional
3. Consideraciones finales a modo de resumen
Carta de Elisabeth D'OrnanoEl desarrollo emocional desde antes de nacer : Guía breve de prevención en salud mental [texto impreso] / Asociación Elisabeth d'Ornano para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (Madrid), Autor . - [200?] . - 33 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Familia:Padres
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción
1. Los padres: aspectos psicológicos
La pareja ante las dificultades
2. El hijo: desarrollo emocional
2.1 La primera identidad
2.2 Desde la concepción a los primeros meses
2.3 El vínculo o apego
2.4 El juego desde el embarazo
2.5. Naturaleza y ambiente
2.6. La inteligencia emocional
3. Consideraciones finales a modo de resumen
Carta de Elisabeth D'OrnanoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El niño sordo de edad preescolar / Flores, Lilián
Título : El niño sordo de edad preescolar : identificación, diagnóstico y tratamiento: guía para padres, médicos y maestros Tipo de documento: texto impreso Autores: Flores, Lilián, Autor Editorial: Mexico : Trillas Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 188 p. Il.: il. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-244-303-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Bibliografía: p.173-174
Incluye índices
Índice de contenido
Introducción
Cap.1. Identificación y diagnóstio del niño sordo
Generalidades, 13. Identificación y diatnóstico tempranos de los problemas auditivos, 37.
Cap. 2. Tratamiento del niño sordo
Prevención de la sordera y acciones médicas en el tratamiento del niño sordo, 63. Adaptación de auxiliares auditivos eléctricos, 64. Los implantes cocleares, 77. Participación de los padres en los programas terapeuticopedagógicos, 85.
Cap. 3. La educación del niño sordo
Características generales de un centro especializado, 99. Características básicas de un maestro especialista, 106. Información que el maestro especialista necesita sobre cada caso, 110. Metodología de trabajo, 112. Relaciones entre maestros y padres de familia, 118.
Cap. 4. Plan general de la sección maternal
Las secciones de trabajo, 127
Epílogo
Bibliografía
Índice analíticoEl niño sordo de edad preescolar : identificación, diagnóstico y tratamiento: guía para padres, médicos y maestros [texto impreso] / Flores, Lilián, Autor . - Mexico (Av. Rio Churubusco No 385, Col Pedro, 03340) : Trillas, 1991 . - 188 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 978-968-244-303-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Bibliografía: p.173-174
Incluye índices
Índice de contenido
Introducción
Cap.1. Identificación y diagnóstio del niño sordo
Generalidades, 13. Identificación y diatnóstico tempranos de los problemas auditivos, 37.
Cap. 2. Tratamiento del niño sordo
Prevención de la sordera y acciones médicas en el tratamiento del niño sordo, 63. Adaptación de auxiliares auditivos eléctricos, 64. Los implantes cocleares, 77. Participación de los padres en los programas terapeuticopedagógicos, 85.
Cap. 3. La educación del niño sordo
Características generales de un centro especializado, 99. Características básicas de un maestro especialista, 106. Información que el maestro especialista necesita sobre cada caso, 110. Metodología de trabajo, 112. Relaciones entre maestros y padres de familia, 118.
Cap. 4. Plan general de la sección maternal
Las secciones de trabajo, 127
Epílogo
Bibliografía
Índice analíticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar For parents of deaf children / Naiman, Doris W.
Título : For parents of deaf children Tipo de documento: texto impreso Autores: Naiman, Doris W., Autor ; Schein, Jerome D., Autor Editorial: National Association of the deaf Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 57 p. Il.: il. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
PsicologíaNota de contenido: Table of contents
Acknowledgments
Introduction
Chapter 1. Being the parent of a deaf child
Chapter 2. Feelings
Chapter 3. Expectations: high, wide and deep
Chapter 4. A practical approach to communication
Chapter 5. Social relations
Chapter 6. Some particular situations
Appendix A: Resources for parents
Appendix B: Picture stories
For parents of deaf children [texto impreso] / Naiman, Doris W., Autor ; Schein, Jerome D., Autor . - Estados unidos de america : National Association of the deaf, 1978 . - 57 p. : il.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
PsicologíaNota de contenido: Table of contents
Acknowledgments
Introduction
Chapter 1. Being the parent of a deaf child
Chapter 2. Feelings
Chapter 3. Expectations: high, wide and deep
Chapter 4. A practical approach to communication
Chapter 5. Social relations
Chapter 6. Some particular situations
Appendix A: Resources for parents
Appendix B: Picture stories
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guide for listening and spoken language content knowledge / Teresa Caraway
Título : Guide for listening and spoken language content knowledge Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Caraway, Director de publicación Editorial: Hearing First Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 50 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Guía
MedicinaNota de contenido: Table of contents
1. Introduction
2. About the document
3. Acknowledgements
4. Outline one: hearing science/ audiology
5. Outline two: Hearing technology
6. Outline three: Auditory function
7. Outline Four: Speech communication
8. Outline five: language communication
9. Outline six: Child development
10. Outline seven: parent guidance, education and support
11. Outline eight: education
12. Outline nine: emergent literacy
13. Outline ten: Strategies for listening and spoken language development
14. Outline eleven: coaching and mentoring
Guide for listening and spoken language content knowledge [texto impreso] / Teresa Caraway, Director de publicación . - [S.l.] : Hearing First, 2017 . - 50 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Guía
MedicinaNota de contenido: Table of contents
1. Introduction
2. About the document
3. Acknowledgements
4. Outline one: hearing science/ audiology
5. Outline two: Hearing technology
6. Outline three: Auditory function
7. Outline Four: Speech communication
8. Outline five: language communication
9. Outline six: Child development
10. Outline seven: parent guidance, education and support
11. Outline eight: education
12. Outline nine: emergent literacy
13. Outline ten: Strategies for listening and spoken language development
14. Outline eleven: coaching and mentoring
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing impairments in young children / Arthur Boothroyd
Título : Hearing impairments in young children Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur Boothroyd, Autor Editorial: Volta Place [EE. UU.] : Alexander Graham Bell Association for the Deaf and Hard of Hearing. Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 238 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-13-384701-7 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Neurociencia
Medicina:Rehabilitación
PsicologíaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
1. Statement of the problem
1.1. Definition of terms
1.2. Consequences of hearing impairment
1.3. Intervention
1.4. Rationale for early intervention
1.5. Results of early intervention
1.6. Purpose of this book
2. Normal hearing
2.1. Hearing mechanisms
2.2. Auditory perception
2.3. Speech perception
3. Child development and normal hearing
3.1. The developmental process
3.2. Speech development
3.3. Cognitive and linguistic development
3.4. Social and emotional development
4. Impaired hearing
4.1. Location of damage
4.2. Causes of hearing impairment
4.3. Time of acquisition
4.4. Degree of hearing loss
4.5. Stability
5. Development of the hearing impaired child
5.1. Effects of the hearing impairment on the child
5.2. Effects of the hearing impairment on the parents
5.3. Effects of parents’ reactions on the child
5.4. Variations on a theme
5.5. Approaches to habilitative intervention
6. Goals and components of management
6.1. Goals of habilitative intervention
6.2. Components of management
7. Audiological management
7.1. Objectives
7.2. Procedures
7.3. Evaluation
8. Auditory management
8.1. Objectives
8.2. Skill development
8.3. Procedures
8.4. What to expect
8.5. Delivery
8.6. Evaluation
9. Cognitive and linguistic management
9.1. Expression and reception
9.2. Language modalities
9.3. Methods debate
9.4. Objectives
9.5. Procedures
9.6. What to expect
9.7. Dealing with language delay
9.8. Evaluation
10. Speech management
10.1. General considerations
10.2. Objectives
10.3. Procedures
10.4. What to expect
10.5. Delivery
10.6. Evaluation
11. Parental management
11.1. Objectives
11.2. Procedures
11.3. What to expect
11.4. Evaluation
12. Social and emotional management
12.1. Objectives
12.2. Procedures
12.3. Evaluation
13. Special cases
13.1. Development and intervention reexamined
13.2. Children whose primary impairment is conductive or sensory
13.3. Children whose primary impairment is neural
13.4. Environmental complications
14. Delivery
14.1. Parent-infant work
14.2. Individual work
14.3. Preschool
14.4. Being there
14.5. Personnel
Appendix
References
Index
Hearing impairments in young children [texto impreso] / Arthur Boothroyd, Autor . - Volta Place (Washington, DC, 3417, EE. UU.) : Alexander Graham Bell Association for the Deaf and Hard of Hearing., 1988 . - 238 p. : il.
ISBN : 978-0-13-384701-7
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Neurociencia
Medicina:Rehabilitación
PsicologíaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
1. Statement of the problem
1.1. Definition of terms
1.2. Consequences of hearing impairment
1.3. Intervention
1.4. Rationale for early intervention
1.5. Results of early intervention
1.6. Purpose of this book
2. Normal hearing
2.1. Hearing mechanisms
2.2. Auditory perception
2.3. Speech perception
3. Child development and normal hearing
3.1. The developmental process
3.2. Speech development
3.3. Cognitive and linguistic development
3.4. Social and emotional development
4. Impaired hearing
4.1. Location of damage
4.2. Causes of hearing impairment
4.3. Time of acquisition
4.4. Degree of hearing loss
4.5. Stability
5. Development of the hearing impaired child
5.1. Effects of the hearing impairment on the child
5.2. Effects of the hearing impairment on the parents
5.3. Effects of parents’ reactions on the child
5.4. Variations on a theme
5.5. Approaches to habilitative intervention
6. Goals and components of management
6.1. Goals of habilitative intervention
6.2. Components of management
7. Audiological management
7.1. Objectives
7.2. Procedures
7.3. Evaluation
8. Auditory management
8.1. Objectives
8.2. Skill development
8.3. Procedures
8.4. What to expect
8.5. Delivery
8.6. Evaluation
9. Cognitive and linguistic management
9.1. Expression and reception
9.2. Language modalities
9.3. Methods debate
9.4. Objectives
9.5. Procedures
9.6. What to expect
9.7. Dealing with language delay
9.8. Evaluation
10. Speech management
10.1. General considerations
10.2. Objectives
10.3. Procedures
10.4. What to expect
10.5. Delivery
10.6. Evaluation
11. Parental management
11.1. Objectives
11.2. Procedures
11.3. What to expect
11.4. Evaluation
12. Social and emotional management
12.1. Objectives
12.2. Procedures
12.3. Evaluation
13. Special cases
13.1. Development and intervention reexamined
13.2. Children whose primary impairment is conductive or sensory
13.3. Children whose primary impairment is neural
13.4. Environmental complications
14. Delivery
14.1. Parent-infant work
14.2. Individual work
14.3. Preschool
14.4. Being there
14.5. Personnel
Appendix
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Help for prescholers / Guilles, Joanne
Título : Help for prescholers : Activities at home Tipo de documento: texto impreso Autores: Guilles, Joanne, Adaptador Editorial: Palo Alto [Estados Unidos de América] : Vort Fecha de publicación: c1995 Número de páginas: x p., 324 p. Material de acompañamiento: + carpeta de anillas ISBN/ISSN/DL: 978-0-89718-236-2 Nota general: Product number. 356 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
GuíaNota de contenido: Contents
Introduction
Instructions for using the handouts
Purpose of HELP for prescholers
Design of HELP for prescholers
Structure and ling to 0-3
Cognitive
Language
Gross motor
Fine motor
Social
Self help
Appendix - General handouts for parents:
Characteristics of children: 3-6
Characteristics of the preschool child
Self-help strategies for parents
General information for parents
Suggestions for specific strandsHelp for prescholers : Activities at home [texto impreso] / Guilles, Joanne, Adaptador . - Palo Alto (Estados Unidos de América) : Vort, c1995 . - x p., 324 p. + + carpeta de anillas.
ISBN : 978-0-89718-236-2
Product number. 356
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
GuíaNota de contenido: Contents
Introduction
Instructions for using the handouts
Purpose of HELP for prescholers
Design of HELP for prescholers
Structure and ling to 0-3
Cognitive
Language
Gross motor
Fine motor
Social
Self help
Appendix - General handouts for parents:
Characteristics of children: 3-6
Characteristics of the preschool child
Self-help strategies for parents
General information for parents
Suggestions for specific strandsReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Integración de los deficientes auditivos / Diputación foral de Guipuzcoa
Título : Integración de los deficientes auditivos Otro título : Entzumen gutxiespenekoen integrazioa Tipo de documento: texto impreso Autores: Diputación foral de Guipuzcoa, Autor Mención de edición: ed. bilingüe Editorial: Guipuzcoa : Diputación foral de Guipuzcoa Fecha de publicación: 1986 Colección: Arans Gui num. 3 Número de páginas: 41 p., 41 p. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:PadresNota de contenido: Índice
Primera parte
Introducción
principios para la integración de defiientes auditivos
servicios
nuevos palnteamientos y puesta en marcha
situación actual
intepretación desde el centro específico -Arans Gui - del "Sistema de torrente" del servicio de educación especial
Segunda parte
Variables y aspectos que favorecen el proceso de integración
-el sujeto del proceso integrador
-la familia
- el centro ordinario
-el centro específico
Dificultades actuales en el proceso hacia la integración
-sistema escolar
-en relación a los padres
sugerencias
Anexo: Descripción de la metodología verbotonal
Sistema verbotonal VTS y la metodología verbotonal
-principios de la metodología verbotonal
-los procedimientos en la metodología verbotonal
- estimulaciones corporales
-estimulaciones musicales
-tratamiento individual
-el equipo suvagIntegración de los deficientes auditivos = Entzumen gutxiespenekoen integrazioa [texto impreso] / Diputación foral de Guipuzcoa, Autor . - ed. bilingüe . - Diputación foral de Guipuzcoa, 1986 . - 41 p., 41 p.. - (Arans Gui; 3) .
Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:PadresNota de contenido: Índice
Primera parte
Introducción
principios para la integración de defiientes auditivos
servicios
nuevos palnteamientos y puesta en marcha
situación actual
intepretación desde el centro específico -Arans Gui - del "Sistema de torrente" del servicio de educación especial
Segunda parte
Variables y aspectos que favorecen el proceso de integración
-el sujeto del proceso integrador
-la familia
- el centro ordinario
-el centro específico
Dificultades actuales en el proceso hacia la integración
-sistema escolar
-en relación a los padres
sugerencias
Anexo: Descripción de la metodología verbotonal
Sistema verbotonal VTS y la metodología verbotonal
-principios de la metodología verbotonal
-los procedimientos en la metodología verbotonal
- estimulaciones corporales
-estimulaciones musicales
-tratamiento individual
-el equipo suvagReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La inteligencia emocional de los padres y de los hijos / Vallés Arándiga, Antonio
Título : La inteligencia emocional de los padres y de los hijos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vallés Arándiga, Antonio, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2008 Colección: Guías para padres y madres Número de páginas: 204 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2169-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Padres
Guía
PsicologíaNota de contenido: Índice
Presentación
1. ¿Cúantas inteligencias hay?
¿Cuántas inteligencias hay?
La inteligencia lingüistica
La inteligencia lógico-matemática
La inteligencia musical
La inteligencia corporal-cinestésica
La inteligencia espacial
La inteligencia interpersonal
La inteligencia intrapersonal
La inteligencia naturalista
La inteligencia existencial
2. Las primeras habilidades emocionales
Las primeras habilidades emocionales
Las habilidades para expresar las emociones
Las habilidades para percibir las emociones en sí mismo
Las habilidades para percibir las emociones en los demás
Las habilidades empáticas
Las habilidades de afrontamiento y regulación emocional
3. La efectividad: emociones, sentimientos, estados de ánimo, afectos
La emocionalidad
Diferneciando entre fenómenos afectivos: emociones, sentimientos y otros afectos
Las emociones
Los sentimientos
4. ¿Cómo y por qué nos emocionamos?
¿Cómo se producen las emociones?
Las respuestas emocionales
Las emociones también se producen mediante los pensamientos
Recordar situaciones emotivas
Lo que nos ocurre nos afecta y nos emocionamos ¿por qué?
5. Las habilidades de la intelgiencia emocionalI: La percepción, evaluación y expresión de las emociones.
La percepción, evaluación y expresión de las emociones.
Identificar correctamente las propias emociones
Identificar las señales corporales de las emociones positivas y negativas
Percibir las emociones en los demás
Expresar las emociones de modo adecuado
Identificar la sinceridad de los estados emocionales manifestados por los demás
Valorar la información emocional propia y ajena
6. Las habilidades de la inteligencia emocional II: la emoción facilitadora del pensamiento
la emoción facilitadora del pensamiento
Mejorar el modo de pensar a través de los estados de ánimo positivos
dirigir la atención hacia aspectos emocionales importantes, significativos y positivos
conocer el efecto de los cambios de humor en el pensamiento
prever situaciones emocionales negativas que perjudicarán el modo de pensar
distinguir qué emociones y estados de ánimo son favorables para pensar objetivamente y cuales son negativos
7. Las habilidades de la inteligencia emocional III: Comprensión y análisis de las emociones
Comprensión y análisis de las mociones
Identificar los pensamientos que se asocian a las emociones y estados de ánimo
Identificar qué estados emocionales son propios de determinados pensamientos (plositivos y negativos)
Identificar las consecuencias emocionales de los pensamientos positivos y negativos
Identificar emociones y estados de ánimo de acuerdo con indicadores verbales, cognitivos y fisiológicos
Asociar situaciones y circunstancias personales e interpersonales a los diversos estados emocionales
Comprender las emociones y estados emocionales complejos
Reconocer las transiciones de unos estados emocionales a otros
Reconocer la aparición de sentimientos ambivalentes simultáneos
8. Las habilidades de la inteligencia emocional IV: Regulación reflexiva de las emociones
Regulación reflexiva de las emociones para el crecimiento personal e intelectual
Prever respuestas emocionales
Obtener información de cada situación emocional para el crecimiento personal
Modular la expresión y la vivencia de las emociones negativas sin reprimirlas
Calmarse a sí mismo y a los demás en las alteraciones emocionales
Generar entusiasmo en sí mismo y en los demás
adoptar estrategias de regulación emocional ante situaciones difíciles
intensificar la vivencia de las emociones positivas
manejar experiencias emocionales en los demás
9. ¿Dónde se encuentra la itneligencia emocional?
La inteligencia emocional en el cerebro
El sistema límbico
-La amígdala
-El hipocampo
El neocórtex prefrontal
10. La empatía
La empatía
Tipos de empatía
Los niños empáticos
Propuestas para los padres
11. La inteligencia emocional en la familia
¿Cómo resolver una situación emocional conflictiva en la familia?
Las necesidades emocionales de los hijos
12. La inteligencia emocional para la escuela
Las funciones emocionales del profesor-tutor
¿Una asignatura de educación emocional?
13. ¿Cúal es la inteligencia emocional de mi hijo?
Actividades para ayudarle a observar
Indicadores de inteligencia emocional
14. Cómo desarrollar la inteligencia emocional. Actividades para los hijos
Las emociones en la familia
Las emociones en la escuela
Cómo observar emociones en uno mismo
Expresar nuestaras emociones
¿Qué emociones conoces?
Los pensamientos y las emociones
Lo que decimos produce emociones... en los demás
Buenas soluciones a los conflictos
Haciendo frente a las rabietas y enfados
Siendo empáticos
Cómo afrontar la tristeza. Mejorar el estado de ánimo
Aprender a tranquilizarse. Calmar a los demás
Qué hacer para no ser violentos
Lecturas recomendadasLa inteligencia emocional de los padres y de los hijos [texto impreso] / Vallés Arándiga, Antonio, Autor . - Ediciones Pirámide, 2008 . - 204 p. : il.. - (Guías para padres y madres) .
ISBN : 978-84-368-2169-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Padres
Guía
PsicologíaNota de contenido: Índice
Presentación
1. ¿Cúantas inteligencias hay?
¿Cuántas inteligencias hay?
La inteligencia lingüistica
La inteligencia lógico-matemática
La inteligencia musical
La inteligencia corporal-cinestésica
La inteligencia espacial
La inteligencia interpersonal
La inteligencia intrapersonal
La inteligencia naturalista
La inteligencia existencial
2. Las primeras habilidades emocionales
Las primeras habilidades emocionales
Las habilidades para expresar las emociones
Las habilidades para percibir las emociones en sí mismo
Las habilidades para percibir las emociones en los demás
Las habilidades empáticas
Las habilidades de afrontamiento y regulación emocional
3. La efectividad: emociones, sentimientos, estados de ánimo, afectos
La emocionalidad
Diferneciando entre fenómenos afectivos: emociones, sentimientos y otros afectos
Las emociones
Los sentimientos
4. ¿Cómo y por qué nos emocionamos?
¿Cómo se producen las emociones?
Las respuestas emocionales
Las emociones también se producen mediante los pensamientos
Recordar situaciones emotivas
Lo que nos ocurre nos afecta y nos emocionamos ¿por qué?
5. Las habilidades de la intelgiencia emocionalI: La percepción, evaluación y expresión de las emociones.
La percepción, evaluación y expresión de las emociones.
Identificar correctamente las propias emociones
Identificar las señales corporales de las emociones positivas y negativas
Percibir las emociones en los demás
Expresar las emociones de modo adecuado
Identificar la sinceridad de los estados emocionales manifestados por los demás
Valorar la información emocional propia y ajena
6. Las habilidades de la inteligencia emocional II: la emoción facilitadora del pensamiento
la emoción facilitadora del pensamiento
Mejorar el modo de pensar a través de los estados de ánimo positivos
dirigir la atención hacia aspectos emocionales importantes, significativos y positivos
conocer el efecto de los cambios de humor en el pensamiento
prever situaciones emocionales negativas que perjudicarán el modo de pensar
distinguir qué emociones y estados de ánimo son favorables para pensar objetivamente y cuales son negativos
7. Las habilidades de la inteligencia emocional III: Comprensión y análisis de las emociones
Comprensión y análisis de las mociones
Identificar los pensamientos que se asocian a las emociones y estados de ánimo
Identificar qué estados emocionales son propios de determinados pensamientos (plositivos y negativos)
Identificar las consecuencias emocionales de los pensamientos positivos y negativos
Identificar emociones y estados de ánimo de acuerdo con indicadores verbales, cognitivos y fisiológicos
Asociar situaciones y circunstancias personales e interpersonales a los diversos estados emocionales
Comprender las emociones y estados emocionales complejos
Reconocer las transiciones de unos estados emocionales a otros
Reconocer la aparición de sentimientos ambivalentes simultáneos
8. Las habilidades de la inteligencia emocional IV: Regulación reflexiva de las emociones
Regulación reflexiva de las emociones para el crecimiento personal e intelectual
Prever respuestas emocionales
Obtener información de cada situación emocional para el crecimiento personal
Modular la expresión y la vivencia de las emociones negativas sin reprimirlas
Calmarse a sí mismo y a los demás en las alteraciones emocionales
Generar entusiasmo en sí mismo y en los demás
adoptar estrategias de regulación emocional ante situaciones difíciles
intensificar la vivencia de las emociones positivas
manejar experiencias emocionales en los demás
9. ¿Dónde se encuentra la itneligencia emocional?
La inteligencia emocional en el cerebro
El sistema límbico
-La amígdala
-El hipocampo
El neocórtex prefrontal
10. La empatía
La empatía
Tipos de empatía
Los niños empáticos
Propuestas para los padres
11. La inteligencia emocional en la familia
¿Cómo resolver una situación emocional conflictiva en la familia?
Las necesidades emocionales de los hijos
12. La inteligencia emocional para la escuela
Las funciones emocionales del profesor-tutor
¿Una asignatura de educación emocional?
13. ¿Cúal es la inteligencia emocional de mi hijo?
Actividades para ayudarle a observar
Indicadores de inteligencia emocional
14. Cómo desarrollar la inteligencia emocional. Actividades para los hijos
Las emociones en la familia
Las emociones en la escuela
Cómo observar emociones en uno mismo
Expresar nuestaras emociones
¿Qué emociones conoces?
Los pensamientos y las emociones
Lo que decimos produce emociones... en los demás
Buenas soluciones a los conflictos
Haciendo frente a las rabietas y enfados
Siendo empáticos
Cómo afrontar la tristeza. Mejorar el estado de ánimo
Aprender a tranquilizarse. Calmar a los demás
Qué hacer para no ser violentos
Lecturas recomendadasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar