A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Consiga que los niños le obedezcan / Leclerc, Isabelle
Título : Consiga que los niños le obedezcan : 100 trucos infalibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Leclerc, Isabelle, Autor ; Berthelot, Caterina, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Robin Book Fecha de publicación: D.L.2009 Colección: Nuevos Padres Subcolección: Bebé Número de páginas: 188 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7927-778-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Sumario
Introducción
1. Comer, dormer, lavarse, vestirse…
1.1. Establecer retinas
1.2. Las razones de su negativa a comer
1.3. No le obligues a quedarse mucho tiempo en la mesa
1.4. No modifiques el menú a su antojo
1.5. El niño debe dormir preferentemente en su cama
1.6. Antes de dormir, cuéntale un cuento
1.7. Los terrores nocturnos
1.8. Anímale a que se lave solo
1.9. Respeta su sentido del pudor
1.10. Anímalo a que se vista solo
1.11. No te obsesiones con los cambios físicos dde tu hijo
2. Quiérelo
2.1. Transmite a tu hijo el sentimiento de que es importante
2.2. Quiérelo ante todo por sí mismo y no por sus éxitos
2.3. Diferencia la demanda de un objeto de la demanda de cariño
3. Las obligaciones de la vida
3.1. Para asumir las obligaciones cotidianas
3.2. Debes estar presente en los momentos clave de su jornada
3.3. Los pequeños accidentes de la vida son naturales
3.4. Recuerda que un no puede darle seguridad
3.5. Es natural que reaccione ante la frustración
3.6. No confundas sufrimiento con frustración
3.7. Enséñale a aceptar el aplazamiento de la satisfacción de algunos deseos
3.8. Una mascota
4. Las reglas familiares
4.1. Establece reglas
4.2. Recuerda que las reglas caerán tarde o temprano en desuso
4.3. Cambia ls reglas en el momento propicio
4.4. No abuses de las prohibiciones
4.5. Organiza tu espacio
4.6. Las reglas deben beneficiar al niño
5. El miedo
5.1. Sobre el miedo
5.2. Entiende el miedo que provoca la primera separación
6. Escucha, habla, explica
6.1. Habla sin parar e… interrumpe a los demás
6.2. Explica, pero sin exagerar
6.3. Hazle ver a tu hijo las consecuencias de sus actos
6.4. Hazle entender cuales son sus intereses
6.5. Anima a tu hijo a que se exrpese
6.6. Repite, repite… sin perder la paciencia
7. Enseña, guía, transmite
7.1. Enséñale antes de exigirle responsabilidad
7.2. Ayúdale a desarrollar su confianza en sí mismo
7.3. Enséñale a ver la continuidad
7.4. Adáptate a los cambios generacionales
8. Sobre el juego
8.1. El juego es el trabajo del niño
8.2. Juega con tu hijo
8.3. Se aprende mucho a través del juego
8.4. Controla las horas de tele y de ordenador
8.5. Impulsa a tu hijo a realizar una actividad física
8.6. Sobre los regalos
9. Sobre la autonomía
9.1. Entiende el significado del “no” de tu hijo
9.2. En materia de autonomía, optar por el término medio
9.3. No confundas autonomía con abandona
9.4. Anima a tu hijo a actuar por sí mismo, incluso cuando eso te haga perder tiempo
9.5. Enséñale a identificar sus necesidades
9.6. Dale a tu hijo responsabilidades a su medida
9.7. Si pide amyor autonomía, suelta lastre
10. Las rabietas y las tormentas del corazón
10.1. No existen las rabietas antes del año
10.2. Si está gruñón averigua si tiene hambre o sueño
10.3. Si grita, llora o gimotea, intenta distraerlo
10.4. Enfado o tristeza, no hay nada como tus brazos
10.5. La rabieta: una palabra que intenta expresarse
10.6. Olvídate de la idea de la armonía perpetua
10.7. No cedas ante todas sus demandas
10.8. Es natural vengarse de aquello que vivimos como una injusticia
10.9. Las crisis suelen producirse en momentos de transición
10.10. Memoriza pequeños trucos para calmarlo
10.11. Debes mostrar una actitud racional y constante
10.12. Reconoce sus emociones pero sin fomentarlas
10.13. Después de un enfado, debes ir tú hacia tu hijo
11. Sobre el tiempo
11.1. Debes entender que tu hijo no tiene la noción del tiempo
11.2. Dedícale tiempo a tu hijo
11.3. La falta de tiempo no es una excusa
12. Tus expectativas deben ser realistas
12.1. No te empeñes en que crezca demasiado rápido
12.2. No le exijas aquello para lo que no está preparado
12.3. No seas ni complaciente ni indulgente
13. Los hermanos
13.1. Ningún lugar entre hermanos es ideal
13.2. Toma conciencia de su miedo a que le quieras menos que a sus hermanos
13.3. Intervén lo menos posible en las peleas entre hermanos
13.4. Brinda a cada uno de tus hijos la oportunidad de ser único
13.5. Cuidado con las injusticias
13.6. Las preferencias son naturales
14. Los castigos y la autoridad
14.1. Lo que debes saber sobre los castigos
14.2. Ponle un castigo a su medida
14.3. Busca la dosis justa de autoridad
14.4. Que tu autoridad sirva para protegerle
14.5. Entiende el significado del robo
14.6. Entiende el significado de la mentira
15. La vivencia de perder y ganar
15.1. Recalca los éxitos y los aspectos positivos
15.2. Inculca a tu hijo el amor por el éxito
15.3. Incúlcale el optimismo
15.4. Enséñale a fracasar sin desanimarse
15.5. Sobre el proceso de aprendizaje
15.6. Transmítele el gusto por experimentar
16. Las reglas de oro del respeto
16.1. No humilles a tu hijo
16.2. Respeta su temperamento, su forma de ser
16.3. Evita el chantaje siempre que puedas
16.4. Evita los reproches
16.5. Evita clasificar al niño por categorías
16.6. Plantéale siempre elecciones verdaderas
16.7. Evita las bromas de mal gusto
17. ¿Y tú?
17.1. Abandona toda idea de perfección
17.2. Revisa tu pasado
17.3. No te sacrifiques
17.4. No eres responsable de todo
17.5. Acepta tus sentimientos negativos
17.6. Adapta las pautas educativas a tu personalidad
17.7. Acepta que viva sus propias experiencias difíciles
17.8. Si tienes un problema sin solución, ´hablalo
17.9. Establece un plan para la resolución del problema
17.10. No abandones la partida en pleno aprendizaje
17.11. Asume que el consenso perfecto entre padres (sobre educación) se da muy pocas veces
17.12. Un hijo no es una prolongación de uno mismo
17.13. Evita los extremos: considera que tu hijo recibe las influencias de la genética y del entorno en un 50%
17.14. Fomenta tu creatividad
18. La mayor tarea de tu hijo: Encontrar un orden en el caos
19. Bibliografía
Consiga que los niños le obedezcan : 100 trucos infalibles [texto impreso] / Leclerc, Isabelle, Autor ; Berthelot, Caterina, Traductor . - Robin Book, D.L.2009 . - 188 p. : il.. - (Nuevos Padres. Bebé) .
ISBN : 978-84-7927-778-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Sumario
Introducción
1. Comer, dormer, lavarse, vestirse…
1.1. Establecer retinas
1.2. Las razones de su negativa a comer
1.3. No le obligues a quedarse mucho tiempo en la mesa
1.4. No modifiques el menú a su antojo
1.5. El niño debe dormir preferentemente en su cama
1.6. Antes de dormir, cuéntale un cuento
1.7. Los terrores nocturnos
1.8. Anímale a que se lave solo
1.9. Respeta su sentido del pudor
1.10. Anímalo a que se vista solo
1.11. No te obsesiones con los cambios físicos dde tu hijo
2. Quiérelo
2.1. Transmite a tu hijo el sentimiento de que es importante
2.2. Quiérelo ante todo por sí mismo y no por sus éxitos
2.3. Diferencia la demanda de un objeto de la demanda de cariño
3. Las obligaciones de la vida
3.1. Para asumir las obligaciones cotidianas
3.2. Debes estar presente en los momentos clave de su jornada
3.3. Los pequeños accidentes de la vida son naturales
3.4. Recuerda que un no puede darle seguridad
3.5. Es natural que reaccione ante la frustración
3.6. No confundas sufrimiento con frustración
3.7. Enséñale a aceptar el aplazamiento de la satisfacción de algunos deseos
3.8. Una mascota
4. Las reglas familiares
4.1. Establece reglas
4.2. Recuerda que las reglas caerán tarde o temprano en desuso
4.3. Cambia ls reglas en el momento propicio
4.4. No abuses de las prohibiciones
4.5. Organiza tu espacio
4.6. Las reglas deben beneficiar al niño
5. El miedo
5.1. Sobre el miedo
5.2. Entiende el miedo que provoca la primera separación
6. Escucha, habla, explica
6.1. Habla sin parar e… interrumpe a los demás
6.2. Explica, pero sin exagerar
6.3. Hazle ver a tu hijo las consecuencias de sus actos
6.4. Hazle entender cuales son sus intereses
6.5. Anima a tu hijo a que se exrpese
6.6. Repite, repite… sin perder la paciencia
7. Enseña, guía, transmite
7.1. Enséñale antes de exigirle responsabilidad
7.2. Ayúdale a desarrollar su confianza en sí mismo
7.3. Enséñale a ver la continuidad
7.4. Adáptate a los cambios generacionales
8. Sobre el juego
8.1. El juego es el trabajo del niño
8.2. Juega con tu hijo
8.3. Se aprende mucho a través del juego
8.4. Controla las horas de tele y de ordenador
8.5. Impulsa a tu hijo a realizar una actividad física
8.6. Sobre los regalos
9. Sobre la autonomía
9.1. Entiende el significado del “no” de tu hijo
9.2. En materia de autonomía, optar por el término medio
9.3. No confundas autonomía con abandona
9.4. Anima a tu hijo a actuar por sí mismo, incluso cuando eso te haga perder tiempo
9.5. Enséñale a identificar sus necesidades
9.6. Dale a tu hijo responsabilidades a su medida
9.7. Si pide amyor autonomía, suelta lastre
10. Las rabietas y las tormentas del corazón
10.1. No existen las rabietas antes del año
10.2. Si está gruñón averigua si tiene hambre o sueño
10.3. Si grita, llora o gimotea, intenta distraerlo
10.4. Enfado o tristeza, no hay nada como tus brazos
10.5. La rabieta: una palabra que intenta expresarse
10.6. Olvídate de la idea de la armonía perpetua
10.7. No cedas ante todas sus demandas
10.8. Es natural vengarse de aquello que vivimos como una injusticia
10.9. Las crisis suelen producirse en momentos de transición
10.10. Memoriza pequeños trucos para calmarlo
10.11. Debes mostrar una actitud racional y constante
10.12. Reconoce sus emociones pero sin fomentarlas
10.13. Después de un enfado, debes ir tú hacia tu hijo
11. Sobre el tiempo
11.1. Debes entender que tu hijo no tiene la noción del tiempo
11.2. Dedícale tiempo a tu hijo
11.3. La falta de tiempo no es una excusa
12. Tus expectativas deben ser realistas
12.1. No te empeñes en que crezca demasiado rápido
12.2. No le exijas aquello para lo que no está preparado
12.3. No seas ni complaciente ni indulgente
13. Los hermanos
13.1. Ningún lugar entre hermanos es ideal
13.2. Toma conciencia de su miedo a que le quieras menos que a sus hermanos
13.3. Intervén lo menos posible en las peleas entre hermanos
13.4. Brinda a cada uno de tus hijos la oportunidad de ser único
13.5. Cuidado con las injusticias
13.6. Las preferencias son naturales
14. Los castigos y la autoridad
14.1. Lo que debes saber sobre los castigos
14.2. Ponle un castigo a su medida
14.3. Busca la dosis justa de autoridad
14.4. Que tu autoridad sirva para protegerle
14.5. Entiende el significado del robo
14.6. Entiende el significado de la mentira
15. La vivencia de perder y ganar
15.1. Recalca los éxitos y los aspectos positivos
15.2. Inculca a tu hijo el amor por el éxito
15.3. Incúlcale el optimismo
15.4. Enséñale a fracasar sin desanimarse
15.5. Sobre el proceso de aprendizaje
15.6. Transmítele el gusto por experimentar
16. Las reglas de oro del respeto
16.1. No humilles a tu hijo
16.2. Respeta su temperamento, su forma de ser
16.3. Evita el chantaje siempre que puedas
16.4. Evita los reproches
16.5. Evita clasificar al niño por categorías
16.6. Plantéale siempre elecciones verdaderas
16.7. Evita las bromas de mal gusto
17. ¿Y tú?
17.1. Abandona toda idea de perfección
17.2. Revisa tu pasado
17.3. No te sacrifiques
17.4. No eres responsable de todo
17.5. Acepta tus sentimientos negativos
17.6. Adapta las pautas educativas a tu personalidad
17.7. Acepta que viva sus propias experiencias difíciles
17.8. Si tienes un problema sin solución, ´hablalo
17.9. Establece un plan para la resolución del problema
17.10. No abandones la partida en pleno aprendizaje
17.11. Asume que el consenso perfecto entre padres (sobre educación) se da muy pocas veces
17.12. Un hijo no es una prolongación de uno mismo
17.13. Evita los extremos: considera que tu hijo recibe las influencias de la genética y del entorno en un 50%
17.14. Fomenta tu creatividad
18. La mayor tarea de tu hijo: Encontrar un orden en el caos
19. Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Deafness in the family / David Luterman
Título : Deafness in the family Tipo de documento: texto impreso Autores: David Luterman, Autor Editorial: San Diego [Estados Unidos de América] : College Hill Fecha de publicación: c1987 Número de páginas: 124 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-316-53754-4 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia:Abuelos
Familia:Hermanos
Familia:PadresNota de contenido: Contents
Foreword / Ling, Daniel
Preface
Acknowledgements
1. Family in theory
2. Family in practice: the Wagners
3. Parents
4. Family in practice: The Murphys
5. Siblings
6. Family in practice: The Marshalls
7. Grandparents
8. Working with the deaf family
Index
Deafness in the family [texto impreso] / David Luterman, Autor . - San Diego (Estados Unidos de América) : College Hill, c1987 . - 124 p.
ISBN : 978-0-316-53754-4
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia:Abuelos
Familia:Hermanos
Familia:PadresNota de contenido: Contents
Foreword / Ling, Daniel
Preface
Acknowledgements
1. Family in theory
2. Family in practice: the Wagners
3. Parents
4. Family in practice: The Murphys
5. Siblings
6. Family in practice: The Marshalls
7. Grandparents
8. Working with the deaf family
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hermanos / Woolfson, Richard C.
Título : Hermanos : Guía práctica para educar las relaciones afectivas infantiles Tipo de documento: texto impreso Autores: Woolfson, Richard C., Autor Mención de edición: 1º Editorial: Barcelona : Parramón Fecha de publicación: 2005 Colección: Mens Sana Número de páginas: 96 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-342-4032-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Guía
PsicologíaNota de contenido: Sumario
Introducción
1 Otro bebé
• ¿Existe un momento ideal?
• La segunda vez es diferente
• Orden de nacimiento y personalidad
• Cuando es el tercero y el cuarto
2 La llegada del nuevo hijo
• Tu vulnerable primogénito
• Dar la noticia
• ¡ya está aquí!
• El primer encuentro
3 La rivalidad entre hermanos
• La importancia de la diferencia de edad
• Datos sobre la rivalidad entre hermanos
• Rivalidad entre hermanos: preguntas y respuestas
• Cómo se manifiesta la rivalidad entre hermanos
• Edades y etapas (de 1 a 5 años)
4 El bebé y el niño pequeño
• ¡Al fin en casa!
• Poder con más de uno
• Los celos del niño pequeño
• Fomentar el afecto
• Yo también cuento
5 El bebé y el niño en edad preescolar
• Implicar al mayor
• Llamar la atención: preguntas y respuestas
• Espacio personal
• Peleas y discusiones
• Demasiado ajetreo
• Potenciar su seguridad en sí mismo
6 El bebé y el niño en edad escolar
• La importancia de las costumbres
• Quejas habituales
• Fomentar el afecto
• Las quejasde los padres: preguntas y respuestas
• Justicia, no igualdad
• El bebé con necesidades especiales
7 Mientras crecen
• Cuando hay poca diferencia de edad
• Cuando hay mucha diferencia de edad
• Edades y etapas (de 6 a 14 años)
• Evitar comparaciones
• Resolver las disputas
• Hermanos mayores: preguntas y respuestas
Índice
AgradecimientosHermanos : Guía práctica para educar las relaciones afectivas infantiles [texto impreso] / Woolfson, Richard C., Autor . - 1º . - Parramón, 2005 . - 96 p. : il.. - (Mens Sana) .
ISBN : 978-84-342-4032-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Guía
PsicologíaNota de contenido: Sumario
Introducción
1 Otro bebé
• ¿Existe un momento ideal?
• La segunda vez es diferente
• Orden de nacimiento y personalidad
• Cuando es el tercero y el cuarto
2 La llegada del nuevo hijo
• Tu vulnerable primogénito
• Dar la noticia
• ¡ya está aquí!
• El primer encuentro
3 La rivalidad entre hermanos
• La importancia de la diferencia de edad
• Datos sobre la rivalidad entre hermanos
• Rivalidad entre hermanos: preguntas y respuestas
• Cómo se manifiesta la rivalidad entre hermanos
• Edades y etapas (de 1 a 5 años)
4 El bebé y el niño pequeño
• ¡Al fin en casa!
• Poder con más de uno
• Los celos del niño pequeño
• Fomentar el afecto
• Yo también cuento
5 El bebé y el niño en edad preescolar
• Implicar al mayor
• Llamar la atención: preguntas y respuestas
• Espacio personal
• Peleas y discusiones
• Demasiado ajetreo
• Potenciar su seguridad en sí mismo
6 El bebé y el niño en edad escolar
• La importancia de las costumbres
• Quejas habituales
• Fomentar el afecto
• Las quejasde los padres: preguntas y respuestas
• Justicia, no igualdad
• El bebé con necesidades especiales
7 Mientras crecen
• Cuando hay poca diferencia de edad
• Cuando hay mucha diferencia de edad
• Edades y etapas (de 6 a 14 años)
• Evitar comparaciones
• Resolver las disputas
• Hermanos mayores: preguntas y respuestas
Índice
AgradecimientosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hermanos y hermanas de niños con necesidades especiales / Lobato, Debra J.
Título : Hermanos y hermanas de niños con necesidades especiales : Información y actividades para ayudar a los hermanos de niños con enfermedades crónicas e incapacidades evolutivas (trastornos del desarrollo) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lobato, Debra J., Autor Editorial: Ministerio de asuntos sociales Fecha de publicación: 1992 Colección: Rehabilitación num. 40 Número de páginas: 263 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86852-21-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Familia:HermanosNota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1. Entender la relación entre hermanos
1. Importancia de los hermanos
2. Relaciones entre hermanos de corta edad: observaciones y entrevistas
3. Resumen
Capítulo 2. Experiencias con hermanos especiales
1. Conversaciones con hermanos de corta edad
2. Observaciones de hermanos de corta edad cuando están juntos
3. Experiencias peculiares de los hermanos de corta edad
4. Resumen
Capítulo 3. Adaptación psicológica de los hermanos y hermanas
1. Adaptación y diagnosis
2. Resumen
Capítulo 4. Diferencias individuales. Por qué algunos hermanos se adaptan bien y otros no
1. Características del niño con una incapacidad o una enfermedad crónica
2. Características del hermano o del grupo de hermanos
3. Características de los padres y de la familia en su conjunto
4. Resumen
Capítulo 5. Servicios para hermanos y hermanas
1. Necesidades del hermano
2. Grupos de discusión formados por hermanos
3. Los hermanos como maestros y terapeutas
4. Programas familiares que benefician a los hermanos
5. Resumen
Capítulo 6. Planificación de una serie de talleres para hermanos de corta edad
1. Participación de los padres
2. Composición de los grupos
3. Formato del taller
4. Lo que se necesita para el taller
5. Cuestiones especiales de naturaleza educacional y clínica
6. Resumen
Capítulo 7. Serie de talleres para hermanos de corta edad
Capítulo 8. Evaluación del programa
1. Datos sobre la satisfacción de los consumidores
2. Incorporación de los objetivos del taller para hermanos
3. Evaluación de la conducta del niño en casa
4. Resumen
Capítulo 9. Explicación de los problemas médicos y evolutivos
1. Orientaciones para fomentar una comunicación abierta
2. Glosario
Referencias
Bibliografía comentada
Hermanos y hermanas de niños con necesidades especiales : Información y actividades para ayudar a los hermanos de niños con enfermedades crónicas e incapacidades evolutivas (trastornos del desarrollo) [texto impreso] / Lobato, Debra J., Autor . - Ministerio de asuntos sociales, 1992 . - 263 p. : il.. - (Rehabilitación; 40) .
ISBN : 978-84-86852-21-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Familia:HermanosNota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1. Entender la relación entre hermanos
1. Importancia de los hermanos
2. Relaciones entre hermanos de corta edad: observaciones y entrevistas
3. Resumen
Capítulo 2. Experiencias con hermanos especiales
1. Conversaciones con hermanos de corta edad
2. Observaciones de hermanos de corta edad cuando están juntos
3. Experiencias peculiares de los hermanos de corta edad
4. Resumen
Capítulo 3. Adaptación psicológica de los hermanos y hermanas
1. Adaptación y diagnosis
2. Resumen
Capítulo 4. Diferencias individuales. Por qué algunos hermanos se adaptan bien y otros no
1. Características del niño con una incapacidad o una enfermedad crónica
2. Características del hermano o del grupo de hermanos
3. Características de los padres y de la familia en su conjunto
4. Resumen
Capítulo 5. Servicios para hermanos y hermanas
1. Necesidades del hermano
2. Grupos de discusión formados por hermanos
3. Los hermanos como maestros y terapeutas
4. Programas familiares que benefician a los hermanos
5. Resumen
Capítulo 6. Planificación de una serie de talleres para hermanos de corta edad
1. Participación de los padres
2. Composición de los grupos
3. Formato del taller
4. Lo que se necesita para el taller
5. Cuestiones especiales de naturaleza educacional y clínica
6. Resumen
Capítulo 7. Serie de talleres para hermanos de corta edad
Capítulo 8. Evaluación del programa
1. Datos sobre la satisfacción de los consumidores
2. Incorporación de los objetivos del taller para hermanos
3. Evaluación de la conducta del niño en casa
4. Resumen
Capítulo 9. Explicación de los problemas médicos y evolutivos
1. Orientaciones para fomentar una comunicación abierta
2. Glosario
Referencias
Bibliografía comentada
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Language development in exceptional circumstances / Bishop, Dorothy
Título : Language development in exceptional circumstances Tipo de documento: texto impreso Autores: Bishop, Dorothy, Editor científico ; Mogford, Kay, Editor científico Editorial: Psychology Press Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 313 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-86377-308-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Autismo
Medicina:Neurociencia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Contents
Glossary
1. Language development in unexceptional circumstances / Mogford K.; Bishop, D.
2. Extreme deprivation in early childhood / Skuse, D. H.
3. Hearing children of deaf parents / Schiff-Myers, N.
4. Bilingual language development in preschool children / Genesee, F.
5. Language development in twins / Mogford, K.
6. Intermittent conductive hearing loss and language development / Klein, S. K.; Rapin, I.
7. Oral language acquisition in the prelinguistically deaf 7 Mogford, K.
8. The acquisition of syntax and space in young and deaf signers / Bellugi, U.; Hoek, K. van; Lillo-Martin, D.; O’grady, L.
9. Visual handicap / Mills, A.
10. Down’s syndrome J. A. Rondal
11. Dissociation between language and cognitive functions in Williams’s syndrome / Bellugi, U.; Marks, S.; Bihrle A.; Sabo, H.
12. Infantile autism / Fay, W. H.
13. Language development after local brain damage / Bishop D.
14. Language development in children with abnormal structure or function of the speech apparatus 7 Bishop D.
15. Five questions about language acquisition considered in the light of exceptional circumstances / Mogford, K.; Bishop, D.
16. Appendix: a non-evaluative summary of assessment procedures
17. References
18. Author index
19. Subject index
Language development in exceptional circumstances [texto impreso] / Bishop, Dorothy, Editor científico ; Mogford, Kay, Editor científico . - [S.l.] : Psychology Press, 1993 . - 313 p. : il.
ISBN : 978-0-86377-308-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Autismo
Medicina:Neurociencia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Contents
Glossary
1. Language development in unexceptional circumstances / Mogford K.; Bishop, D.
2. Extreme deprivation in early childhood / Skuse, D. H.
3. Hearing children of deaf parents / Schiff-Myers, N.
4. Bilingual language development in preschool children / Genesee, F.
5. Language development in twins / Mogford, K.
6. Intermittent conductive hearing loss and language development / Klein, S. K.; Rapin, I.
7. Oral language acquisition in the prelinguistically deaf 7 Mogford, K.
8. The acquisition of syntax and space in young and deaf signers / Bellugi, U.; Hoek, K. van; Lillo-Martin, D.; O’grady, L.
9. Visual handicap / Mills, A.
10. Down’s syndrome J. A. Rondal
11. Dissociation between language and cognitive functions in Williams’s syndrome / Bellugi, U.; Marks, S.; Bihrle A.; Sabo, H.
12. Infantile autism / Fay, W. H.
13. Language development after local brain damage / Bishop D.
14. Language development in children with abnormal structure or function of the speech apparatus 7 Bishop D.
15. Five questions about language acquisition considered in the light of exceptional circumstances / Mogford, K.; Bishop, D.
16. Appendix: a non-evaluative summary of assessment procedures
17. References
18. Author index
19. Subject index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Looking Back / Griffith, Anne
Título : Looking Back : Looking foward. Living with deafness Tipo de documento: texto impreso Autores: Griffith, Anne, Autor ; Scott, Dorothy, Autor Editorial: Toronto : The Canadian Hearing Society Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: ix p., 231 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-920972-67-0 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Audífono
Medicina:Diagnóstico
PsicologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1
Introduction
Looking back-looking foward
Some features of the book
Chapter 2
Historical background - the pioneers
The early residential schools
The introduction of day classes
The growth of parent involvement
The movement toward integration
The shift in responsibilities
Chapter 3
What made you suspect? discovery and diagnosis
The first suspicions
The diagnostic process
How did you feel when you found out?
We need someone who will understand
Parent and teacher organizations
The john Tracy clinic
The goal - acceptance
Coping with poor advice
Recent diagnostic experiences
Chapter 4
The choice
What do we do now?
How to decide?
Is there a solution?
Attitudes affect choice
Attitudes can change
Looking back on the decision
Chapter 5
Developing language: ways to reach the goal
Language
Auditory training
Lipreading (speechreading)
Speech
Gesture
Manual Communication
Total communication
Vibro-tactile training
Chapter 6
Working at home with the child
"Some of the time it was actually fun"
The lessons begin
"Lessons, lessons,... and more lessons"
The "children" remember
The parents remeber
Advice from parents
Advice from the children
Chapter 7
The effect on the family
The effect on mother
The effect on family life
Grandparents
Siblings
Chapter 8
The school years
Choosing a shool
Interaction with classmates
That memorable teacher
Schoolwork
Relaxing after school
Busing to school
Life after school hours
Organized activities
Music
Looking back on the school experience
Words of wistom - from parents to parents
Chapter 9
Integration
The cascade sytem
Integration: What parents should consider
Reverse integration
The integration experiences - looking back
Support systems
Recent improvements
Preparing classroom teachers to help the child
Chapter 10
Hearing testing and hearing aids
Learning to use test results
Using hearing aids with young children
Selecting and fitting hearing aids
Maintaining hearing aids
Keeping up-to-date with technology
Health and the hearing -impaired child
Chapter 11
Learning disabilities
Identifiying the child with learning didsabilities
Working through learning disabilities
Looking back
The child's future
Chapter 12
Meningitis
Meningitis children
The effects of meningitis
Training and educating after meningitis
Chapter 13
The teenage years
Is there a teenager in the house
Going to high school
Social life
I was a teenager - and I survived!
Advice from parents
Genetic sounselling
Chapter 14
Communication aids for highschool, college, and university students
Coping as a postsecondary student
Hearing aids for lectures
The notemaker
The academic tutor
Interpreters
Using a tape recorder
Information for college and university personel
Using the telephone
Chapter 15
Career planning and job hunting
Career coundselling
Applying for a job
A deaf professional's advice
Chapter 16
The adult: livig with deafness
Social life and recreation
Postsecondary education
Upgrading speech and language skills
Employment
Marriage and children
Feelings about deafness
Coming to terms with deafness
Looking forward: services taht would help
Looking back - Looking forward: Advice from the deaf adults
Chapter 17
Looking forward
A better life for parents and their children
A better life for adults
A final word
Glossary
Resources
InformationLooking Back : Looking foward. Living with deafness [texto impreso] / Griffith, Anne, Autor ; Scott, Dorothy, Autor . - Toronto : The Canadian Hearing Society, 1985 . - ix p., 231 p.
ISBN : 978-0-920972-67-0
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Audífono
Medicina:Diagnóstico
PsicologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1
Introduction
Looking back-looking foward
Some features of the book
Chapter 2
Historical background - the pioneers
The early residential schools
The introduction of day classes
The growth of parent involvement
The movement toward integration
The shift in responsibilities
Chapter 3
What made you suspect? discovery and diagnosis
The first suspicions
The diagnostic process
How did you feel when you found out?
We need someone who will understand
Parent and teacher organizations
The john Tracy clinic
The goal - acceptance
Coping with poor advice
Recent diagnostic experiences
Chapter 4
The choice
What do we do now?
How to decide?
Is there a solution?
Attitudes affect choice
Attitudes can change
Looking back on the decision
Chapter 5
Developing language: ways to reach the goal
Language
Auditory training
Lipreading (speechreading)
Speech
Gesture
Manual Communication
Total communication
Vibro-tactile training
Chapter 6
Working at home with the child
"Some of the time it was actually fun"
The lessons begin
"Lessons, lessons,... and more lessons"
The "children" remember
The parents remeber
Advice from parents
Advice from the children
Chapter 7
The effect on the family
The effect on mother
The effect on family life
Grandparents
Siblings
Chapter 8
The school years
Choosing a shool
Interaction with classmates
That memorable teacher
Schoolwork
Relaxing after school
Busing to school
Life after school hours
Organized activities
Music
Looking back on the school experience
Words of wistom - from parents to parents
Chapter 9
Integration
The cascade sytem
Integration: What parents should consider
Reverse integration
The integration experiences - looking back
Support systems
Recent improvements
Preparing classroom teachers to help the child
Chapter 10
Hearing testing and hearing aids
Learning to use test results
Using hearing aids with young children
Selecting and fitting hearing aids
Maintaining hearing aids
Keeping up-to-date with technology
Health and the hearing -impaired child
Chapter 11
Learning disabilities
Identifiying the child with learning didsabilities
Working through learning disabilities
Looking back
The child's future
Chapter 12
Meningitis
Meningitis children
The effects of meningitis
Training and educating after meningitis
Chapter 13
The teenage years
Is there a teenager in the house
Going to high school
Social life
I was a teenager - and I survived!
Advice from parents
Genetic sounselling
Chapter 14
Communication aids for highschool, college, and university students
Coping as a postsecondary student
Hearing aids for lectures
The notemaker
The academic tutor
Interpreters
Using a tape recorder
Information for college and university personel
Using the telephone
Chapter 15
Career planning and job hunting
Career coundselling
Applying for a job
A deaf professional's advice
Chapter 16
The adult: livig with deafness
Social life and recreation
Postsecondary education
Upgrading speech and language skills
Employment
Marriage and children
Feelings about deafness
Coming to terms with deafness
Looking forward: services taht would help
Looking back - Looking forward: Advice from the deaf adults
Chapter 17
Looking forward
A better life for parents and their children
A better life for adults
A final word
Glossary
Resources
InformationReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Me and my deaf brother and sister / Early, John Paul
Título : Me and my deaf brother and sister : Written for you by other hearing brothers and sisters Tipo de documento: texto impreso Autores: Early, John Paul, Ilustrador Editorial: London [Reino Unido] : National Deaf Children's Society (NDCS) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 15 p. Il.: il. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Narrativa y ficciónMe and my deaf brother and sister : Written for you by other hearing brothers and sisters [texto impreso] / Early, John Paul, Ilustrador . - London (Reino Unido) : National Deaf Children's Society (NDCS), 2010 . - 15 p. : il.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Narrativa y ficciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar nº 14 - julio 2014 - Familia y discapacidad (Número de Autonomía)
[número]
es un número de Autonomía
Título : nº 14 - julio 2014 - Familia y discapacidad Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 98 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:AutismoNota de contenido: Sumario
La familia, primer germen de una sociedad solidaria y respetuosa
Especial: mayores y dependencia
Familia y discapacidad
El otro hermano
La coordinación sociosanitaria en España
Estudio sobre la unidad de calidad de vida de las personas con demencia
Manipulación de objetos y autismo
Investigación: Software para el tratamiento contra el daño cerebral traumático
Con la discapacidad: Fundación Oír es clave
Accesibilidad e innovación: el monasterio de Yuste es accesible
Turismo y ocio: España, referencia mundial del turismo accesible
Entrevista: Gabriel Pérez Castellanos, persona ciega que aspira a ser juez[número]
es un número de Autonomía
nº 14 - julio 2014 - Familia y discapacidad [texto impreso] . - 2017 . - 98 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:AutismoNota de contenido: Sumario
La familia, primer germen de una sociedad solidaria y respetuosa
Especial: mayores y dependencia
Familia y discapacidad
El otro hermano
La coordinación sociosanitaria en España
Estudio sobre la unidad de calidad de vida de las personas con demencia
Manipulación de objetos y autismo
Investigación: Software para el tratamiento contra el daño cerebral traumático
Con la discapacidad: Fundación Oír es clave
Accesibilidad e innovación: el monasterio de Yuste es accesible
Turismo y ocio: España, referencia mundial del turismo accesible
Entrevista: Gabriel Pérez Castellanos, persona ciega que aspira a ser juezReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Niños celosos / Laniado, Nessa
Título : Niños celosos : Cómo resolver la rivalidad entre hermanos sin tener preferencias Otro título : Bambini Gelosi Tipo de documento: texto impreso Autores: Laniado, Nessa, Autor ; Heras, Ivan, Traductor ; Stanga, Carlo, Ilustrador Editorial: Medici Fecha de publicación: D.L. 2006 Número de páginas: xii p., 128 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-979903-9-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Índice
El porqué de este libro
1. Las dudas antes del nacimiento
1.1. Qué piensas de tener un hermanito
1.2. Mamá espera otro bebé
2. La llegada del intruso
2.1. La conquista del espacio
2.2. Los puntos de referencia
2.3. La celebración de la nueva llegada
2.4. Una ayuda del mundo de la fantasía
2.5. Yo, a este no lo quiero
2.6. Las frases no funcionan
2.7. Las actitudes que hay que evitar
3. Cómo nacen los celos
3.1. La evolución de las relaciones familiares
3.2. Una buena ocasión para crecer
3.3. Los celos, edad por edad
3.4. El lento crecimiento del amor fraterno
4. Las mil caras de los celos
4.1. La agresión explícita
4.2. El lenguaje secreto de los celos
5. Cómo ayudar a un niño celoso
5.1. Cuatro estrategias para combatir los celos
5.2. Las frases que no funcionan
6. Las peleas entre hermanos
6.1. Las buenas y las malas razones para pelearse
6.2. Pequeños desahogos de verdadero sufrimiento
6.3. Las frases que no funcionan
6.4. Las compraraicones que hay que evitar
6.5. El elogio
6.6. El modo de reñir a los niños
7. Algunas situaciones clásicas
8. El arte de ser imparciales
8.1. Igualdad: dar a cada uno lo que necesita
8.2. La mejor garantía para no hacer diferencias
8.3. Los difíciles equilibrios del amor
8.4. Las frases que no funcionan
9. Las etiquetas que no se despegan
9.1. Cómo evitar imponer modelos
9.2. Los roles inevitables de los que huir
9.3. Las frases que no funcionan
9.4. Un lugar para cada uno
9.5. Las palabras que aprisionan
9.6. Cuánto cuesta ser el privilegiado
Bibliografía
Niños celosos = Bambini Gelosi : Cómo resolver la rivalidad entre hermanos sin tener preferencias [texto impreso] / Laniado, Nessa, Autor ; Heras, Ivan, Traductor ; Stanga, Carlo, Ilustrador . - [S.l.] : Medici, D.L. 2006 . - xii p., 128 p. : il.
ISBN : 978-84-979903-9-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Índice
El porqué de este libro
1. Las dudas antes del nacimiento
1.1. Qué piensas de tener un hermanito
1.2. Mamá espera otro bebé
2. La llegada del intruso
2.1. La conquista del espacio
2.2. Los puntos de referencia
2.3. La celebración de la nueva llegada
2.4. Una ayuda del mundo de la fantasía
2.5. Yo, a este no lo quiero
2.6. Las frases no funcionan
2.7. Las actitudes que hay que evitar
3. Cómo nacen los celos
3.1. La evolución de las relaciones familiares
3.2. Una buena ocasión para crecer
3.3. Los celos, edad por edad
3.4. El lento crecimiento del amor fraterno
4. Las mil caras de los celos
4.1. La agresión explícita
4.2. El lenguaje secreto de los celos
5. Cómo ayudar a un niño celoso
5.1. Cuatro estrategias para combatir los celos
5.2. Las frases que no funcionan
6. Las peleas entre hermanos
6.1. Las buenas y las malas razones para pelearse
6.2. Pequeños desahogos de verdadero sufrimiento
6.3. Las frases que no funcionan
6.4. Las compraraicones que hay que evitar
6.5. El elogio
6.6. El modo de reñir a los niños
7. Algunas situaciones clásicas
8. El arte de ser imparciales
8.1. Igualdad: dar a cada uno lo que necesita
8.2. La mejor garantía para no hacer diferencias
8.3. Los difíciles equilibrios del amor
8.4. Las frases que no funcionan
9. Las etiquetas que no se despegan
9.1. Cómo evitar imponer modelos
9.2. Los roles inevitables de los que huir
9.3. Las frases que no funcionan
9.4. Un lugar para cada uno
9.5. Las palabras que aprisionan
9.6. Cuánto cuesta ser el privilegiado
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Relaciones entre hermanos / Judy, Dunn
Título : Relaciones entre hermanos Otro título : Sisters and brothers Tipo de documento: texto impreso Autores: Judy, Dunn, Autor ; Solana, Guillermo, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: DL. 1985 Colección: Bruner num. 17 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-208-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Capítulo I Introducción
Capítulo II Los primeros años
a. Comentario
Capítulo III Conflicto, juego y el desarrollo de la comprensión
a. Conflicto – juegos de representación – comentario
Capítulo IV Los primeros años escolares
a. Observación de hermanos – papeles dentro de la familia – el mundo fuera de la familia – comentario
Capítulo V Orden de nacimiento, sexo, diferencia de edad y familias numerosas ¿establecen una diferencia?
a. El primogénito y los hermanos menores – diferencias de sexo – diferencias de edad – la crianza en una familia numerosa – comentario
Capítulo VI Padres y hermanos: tipos de influencia
a. Diferencia en la conducta de los padres hacia sus diversos hijos – el primogénito y sus hermanos – niños del mimo y de distinto sexo – tipos de influencia entre madre y hermanos – padres – los esquemas en el curso del tiempo: chicos y chicas
Capítulo VII Problemas de padres
a. Problemas surgidos tras el nacimiento de un hermano – disputas y peleas – opiniones de los padres – estudios de peleas – agresión – crecer junto a un hermano minusválido – los hermanos como terapeutas y como emdio de apoyo bajo la tensión – comentario
Capítulo VIII Herencia y medio ambiente: semejanzas y diferencias genéticas entre los hermanos
a. Semejanza genética entre los hermanos – diferencias genéticas entre los hermanos – gemelos – cambios en la naturaleza de la influencia genética durante la niñez – comentario
Capítulo IX Relaciones posteriores
a. ¿Por qué existe la unión entre hermanos adultos? – comentario
Capítulo X Conclusión
Bibliografía
Índice de materiasRelaciones entre hermanos = Sisters and brothers [texto impreso] / Judy, Dunn, Autor ; Solana, Guillermo, Traductor . - Morata, DL. 1985 . - 167 p.. - (Bruner; 17) .
ISBN : 978-84-7112-208-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Capítulo I Introducción
Capítulo II Los primeros años
a. Comentario
Capítulo III Conflicto, juego y el desarrollo de la comprensión
a. Conflicto – juegos de representación – comentario
Capítulo IV Los primeros años escolares
a. Observación de hermanos – papeles dentro de la familia – el mundo fuera de la familia – comentario
Capítulo V Orden de nacimiento, sexo, diferencia de edad y familias numerosas ¿establecen una diferencia?
a. El primogénito y los hermanos menores – diferencias de sexo – diferencias de edad – la crianza en una familia numerosa – comentario
Capítulo VI Padres y hermanos: tipos de influencia
a. Diferencia en la conducta de los padres hacia sus diversos hijos – el primogénito y sus hermanos – niños del mimo y de distinto sexo – tipos de influencia entre madre y hermanos – padres – los esquemas en el curso del tiempo: chicos y chicas
Capítulo VII Problemas de padres
a. Problemas surgidos tras el nacimiento de un hermano – disputas y peleas – opiniones de los padres – estudios de peleas – agresión – crecer junto a un hermano minusválido – los hermanos como terapeutas y como emdio de apoyo bajo la tensión – comentario
Capítulo VIII Herencia y medio ambiente: semejanzas y diferencias genéticas entre los hermanos
a. Semejanza genética entre los hermanos – diferencias genéticas entre los hermanos – gemelos – cambios en la naturaleza de la influencia genética durante la niñez – comentario
Capítulo IX Relaciones posteriores
a. ¿Por qué existe la unión entre hermanos adultos? – comentario
Capítulo X Conclusión
Bibliografía
Índice de materiasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar vol. 106 nº1 - Primavera 2006 (Número de The Volta Review)
[número]
es un número de The Volta Review
Título : vol. 106 nº1 - Primavera 2006 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 115 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Research
Early literacy in children with hearing loss: a comparison between two educational systems / Most, Tova; Aram, Dorit; Andorn, Tamar
Reading recovery for children with hearing loss / Charlesworth, Anne; Charlesworth, Robert; Raban, Bridie; Rickards, Field
Facilitators and barriers tot he inclusion of orally educated children and youth with hearing loss in schools: promoting partnerships to support inclusion / Eriks-Brophy, Alice; Durieux-Smith, Andree; Olds, Janet; Fitzpatrick, Elizabeth; Duquette, Cheryll; Whittingham, JoAnne
Psychological adjustment of siblings of children who are deaf or hard of hearing / Verté, Sylvie; Hebbrecht, Lies; Roeyers, Herbert[número]
es un número de The Volta Review
vol. 106 nº1 - Primavera 2006 [texto impreso] . - 2017 . - 115 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Research
Early literacy in children with hearing loss: a comparison between two educational systems / Most, Tova; Aram, Dorit; Andorn, Tamar
Reading recovery for children with hearing loss / Charlesworth, Anne; Charlesworth, Robert; Raban, Bridie; Rickards, Field
Facilitators and barriers tot he inclusion of orally educated children and youth with hearing loss in schools: promoting partnerships to support inclusion / Eriks-Brophy, Alice; Durieux-Smith, Andree; Olds, Janet; Fitzpatrick, Elizabeth; Duquette, Cheryll; Whittingham, JoAnne
Psychological adjustment of siblings of children who are deaf or hard of hearing / Verté, Sylvie; Hebbrecht, Lies; Roeyers, HerbertReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar vol. 108 nº1 - primavera 2008 (Número de The Volta Review)
[número]
es un número de The Volta Review
Título : vol. 108 nº1 - primavera 2008 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 85 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Research
The emotional well-being of older siblings of children who are deaf or hard of hearing and older siblings of children with typical hearing / Raghuraman, Renuka Sundaram
Reading comprehension of an inferential text by deaf students with cochlear implants using cued speech / Torres, Santiago; Rodríguez, José Miguel; Garzía-Orza, Javier; Calleja, Marina
The conditioned assessment of speech production (CASP): A tool for evaluating auditory-guided speech development in young children with hearing loss / Ertmer, David J.; Stoel-Gammon, Carol[número]
es un número de The Volta Review
vol. 108 nº1 - primavera 2008 [texto impreso] . - 2017 . - 85 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Research
The emotional well-being of older siblings of children who are deaf or hard of hearing and older siblings of children with typical hearing / Raghuraman, Renuka Sundaram
Reading comprehension of an inferential text by deaf students with cochlear implants using cued speech / Torres, Santiago; Rodríguez, José Miguel; Garzía-Orza, Javier; Calleja, Marina
The conditioned assessment of speech production (CASP): A tool for evaluating auditory-guided speech development in young children with hearing loss / Ertmer, David J.; Stoel-Gammon, CarolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar