A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



105 - 4/05/2006 (Número de España. Boletín Oficial del Estado)
[número]
es un número de España. Boletín Oficial del Estado
Título : 105 - 4/05/2006 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1986 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Educación[número]
es un número de España. Boletín Oficial del Estado
105 - 4/05/2006 [texto impreso] . - 1986.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 24. - 2012 - XIV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad (Número de España. Boletín Oficial del Estado)
[número]
es un número de España. Boletín Oficial del Estado
Título : 24. - 2012 - XIV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 103 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad[número]
es un número de España. Boletín Oficial del Estado
24. - 2012 - XIV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad [texto impreso] . - 2017 . - 103 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
DiscapacidadReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados
Título : Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Ministerio de Vivienda, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 253 p. : il. col. y n., planos ; 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-963875-5-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Regiones:EspañaResumen: La publicación de la Orden del Ministerio de Vivienda VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, representó un avance considerable para delimitar las condiciones técnicas y establecer un estándar mínimo para todos. El plan de este libro, obra colectiva de expertos en urbanismo y arquitectura relacionados con la discapacidad, parte de esta Orden para analizar distintos aspectos de su aplicación. Un primer bloque, sobre contexto normativo, analiza los criterios de accesibilidad dispersos entre distintas normas legales y técnicas preexistentes, tanto de tipo nacional como internacional, reflexionando sobre lo que han aportado desde su aprobación y las diferencias a unificar. Un segundo bloque aborda aspectos específicos de la citada Orden, como la señalización táctil para personas con discapacidad visual, o el IPA, itinerario peatonal accesible que constituye una iniciativa de gran interés. El tercer bloque recoge reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad.
(Abstract from Boletín del Real Patronato 2011-agosto 73)Nota de contenido: Índice
1. Contexto normativo del documento técnico
1.1. El documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados: el contexto normativo de la accsibilidad en España / Cruz Mera, Ángela de la
1.2. La normativa autonómica de accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Alonso López, Fernando; Pires de Souza, Eliana
1.3. La normativa de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados de distintos países y su aplicación a la configuración del itinerario peatonal / Reyes Torres, Rafael; Viéitez Vivas, Ana María
1.4. El diseño para todos a través de las normas técnicas / Peinado Margalef, Nieves
2. Los contenidos del documento técnico
2.1. Panorámica general de los contenidos / Moral Ávila, Consuelo del
2.2. El itinerario peatonal accesible: columna vertebral y garantía de continuidad en la accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Calle Cebrecos, Mariano; Pires de Souza, Eliana; Vieitez Vivas, Ana María
2.3. Utilización de pavimentos táctiles en la ciudad: elementos y consideraciones para una señalización universal / Alonso López, Fernando
3. La accesibilidad en la ciudad. Reflexiones y criterios
3.1. Peatones y vehículos, una coexistencia necesaria. Accsibilidad y modalidades de coexistencia de peatones y vehículos / Kisters, Christian; Montes, Marcos
3.2. Mobiliario urbano en clave de accesibilidad universal / Jungà Ubierna, José Antonio
3.3. Información y comunicación accesible para personas con discapacidad auditiva en os espacios públicos urbanizados / Jáudenes Casaubón, Carmen; Gómez Nieto, Begoña
3.4. Señalización y comunicación accesibles para la discapacidad visual en el medio urbano / Vicente Mosquete, María Jesús; Blocona Santos, Concepción
3.5. La accesibilidad universal en la dinámica de transformación de al ciudad. Accesibilidad urbana: reivindicación, racionalización y síntesis / García Milá, Xavier; Gustems Mateo, IGnasi; García Milá, Marta
Anexo
Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados [texto impreso] . - Madrid : Ministerio de Vivienda, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, 2010 . - 253 p. : il. col. y n., planos ; 25 cm.
ISBN : 978-84-963875-5-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Regiones:EspañaResumen: La publicación de la Orden del Ministerio de Vivienda VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, representó un avance considerable para delimitar las condiciones técnicas y establecer un estándar mínimo para todos. El plan de este libro, obra colectiva de expertos en urbanismo y arquitectura relacionados con la discapacidad, parte de esta Orden para analizar distintos aspectos de su aplicación. Un primer bloque, sobre contexto normativo, analiza los criterios de accesibilidad dispersos entre distintas normas legales y técnicas preexistentes, tanto de tipo nacional como internacional, reflexionando sobre lo que han aportado desde su aprobación y las diferencias a unificar. Un segundo bloque aborda aspectos específicos de la citada Orden, como la señalización táctil para personas con discapacidad visual, o el IPA, itinerario peatonal accesible que constituye una iniciativa de gran interés. El tercer bloque recoge reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad.
(Abstract from Boletín del Real Patronato 2011-agosto 73)Nota de contenido: Índice
1. Contexto normativo del documento técnico
1.1. El documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados: el contexto normativo de la accsibilidad en España / Cruz Mera, Ángela de la
1.2. La normativa autonómica de accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Alonso López, Fernando; Pires de Souza, Eliana
1.3. La normativa de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados de distintos países y su aplicación a la configuración del itinerario peatonal / Reyes Torres, Rafael; Viéitez Vivas, Ana María
1.4. El diseño para todos a través de las normas técnicas / Peinado Margalef, Nieves
2. Los contenidos del documento técnico
2.1. Panorámica general de los contenidos / Moral Ávila, Consuelo del
2.2. El itinerario peatonal accesible: columna vertebral y garantía de continuidad en la accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Calle Cebrecos, Mariano; Pires de Souza, Eliana; Vieitez Vivas, Ana María
2.3. Utilización de pavimentos táctiles en la ciudad: elementos y consideraciones para una señalización universal / Alonso López, Fernando
3. La accesibilidad en la ciudad. Reflexiones y criterios
3.1. Peatones y vehículos, una coexistencia necesaria. Accsibilidad y modalidades de coexistencia de peatones y vehículos / Kisters, Christian; Montes, Marcos
3.2. Mobiliario urbano en clave de accesibilidad universal / Jungà Ubierna, José Antonio
3.3. Información y comunicación accesible para personas con discapacidad auditiva en os espacios públicos urbanizados / Jáudenes Casaubón, Carmen; Gómez Nieto, Begoña
3.4. Señalización y comunicación accesibles para la discapacidad visual en el medio urbano / Vicente Mosquete, María Jesús; Blocona Santos, Concepción
3.5. La accesibilidad universal en la dinámica de transformación de al ciudad. Accesibilidad urbana: reivindicación, racionalización y síntesis / García Milá, Xavier; Gustems Mateo, IGnasi; García Milá, Marta
Anexo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web / Moreno, Lourdes
Título : Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web : Una panorámica sobre legislación, tecnologías y estándares (WCAG 1.0 y WCAG 2.0) Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno, Lourdes, Autor ; Belén Ruiz, Autor ; Martínez, Paloma, Autor ; Carrero, Juan Manuel, Autor ; Martínez, Juan Ramón, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 102 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-7754-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
1. Introducción
1.1. Discapacidad y accesibilidad web
1.2. Diseño universal
1.3. Discapacidad. Necesidades específicas de acceso
1.4. Estándares web
1.5. Estándares de accesibilidad. WAI
1.6. Las directrices de accesibilidad al contenido en la web (WCAG)
1.7. Legislación
1.7.1. Internacional
1.7.2. España
1.8. Evaluación de la accesibilidad web
1.9. Marcos de trabajo en el proceso de desarrollo
2. La cadena de la accesibilidad de los contenidos audiovisuales en la web
2.1. Introducción. La cadena de la accesibilidad
2.2. Primer eslabón: el contenido debe ser accesible
2.2.1. Técnicas
2.2.2. Herramientas de autor
2.2.3. Buenas prácticas para elaborar contenidos alternativos
2.3. Segundo eslabón: el acceso al contenido multimedia debe ser accesible
2.4. Tercer eslabón: hay que ofrecer alternativas atendiendo a preferencias del usuario y la interacción del usuario al acceder al contenido debe ser usable
2.5. Tabla resumen
3. Listado de puntos de verificación de la accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web
Accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web : Una panorámica sobre legislación, tecnologías y estándares (WCAG 1.0 y WCAG 2.0) [texto impreso] / Moreno, Lourdes, Autor ; Belén Ruiz, Autor ; Martínez, Paloma, Autor ; Carrero, Juan Manuel, Autor ; Martínez, Juan Ramón, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 102 p. : il.
ISBN : 978-84-691-7754-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
1. Introducción
1.1. Discapacidad y accesibilidad web
1.2. Diseño universal
1.3. Discapacidad. Necesidades específicas de acceso
1.4. Estándares web
1.5. Estándares de accesibilidad. WAI
1.6. Las directrices de accesibilidad al contenido en la web (WCAG)
1.7. Legislación
1.7.1. Internacional
1.7.2. España
1.8. Evaluación de la accesibilidad web
1.9. Marcos de trabajo en el proceso de desarrollo
2. La cadena de la accesibilidad de los contenidos audiovisuales en la web
2.1. Introducción. La cadena de la accesibilidad
2.2. Primer eslabón: el contenido debe ser accesible
2.2.1. Técnicas
2.2.2. Herramientas de autor
2.2.3. Buenas prácticas para elaborar contenidos alternativos
2.3. Segundo eslabón: el acceso al contenido multimedia debe ser accesible
2.4. Tercer eslabón: hay que ofrecer alternativas atendiendo a preferencias del usuario y la interacción del usuario al acceder al contenido debe ser usable
2.5. Tabla resumen
3. Listado de puntos de verificación de la accesibilidad a los contenidos audiovisuales en la web
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La accesibilidad universal : en los medios audiovisuales de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Bariffi, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 142 p. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-7340-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DerechoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Discapacidad y derechos humanos
3. Accesibilidad universal e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
3.1. Diseñando para todos: la accesibilidad universal como herramienta para la prevención de la discapacidad
3.2. Destinatarios y ámbitos de la accesibilidad universal
3.3. Los caminos hacia la accesibilidad universal
3.4. La configuración jurídica de la accesibilidad universal
4. Derechos de comunicación
5. Definición conceptual del ámbito de estudio
6. La accesibilidad universal a los medios audiovisuales de comunicación en el derecho
6.1. El marco jurídico aplicable al ámbito de los medios
6.2. Proyectos de reforma legislativa aplicables al ámbito
6.3. El control estatal de la accesibilidad en relación con los medios audiovisuales e comunicación
6.4. Vías jurídicas o alternativas de reclamación
7. Análisis crítico sobre la regulación de la accesibilidad universal en los medios audiovisuales de comunicación en el derecho español
7.1. Consideraciones generales
7.2. Consideraciones específicas
8. Algunas conclusiones y recomendaciones
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/accesibilidad_universal.pdf La accesibilidad universal : en los medios audiovisuales de comunicación [texto impreso] / Francisco Bariffi, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 142 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-691-7340-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DerechoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Discapacidad y derechos humanos
3. Accesibilidad universal e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
3.1. Diseñando para todos: la accesibilidad universal como herramienta para la prevención de la discapacidad
3.2. Destinatarios y ámbitos de la accesibilidad universal
3.3. Los caminos hacia la accesibilidad universal
3.4. La configuración jurídica de la accesibilidad universal
4. Derechos de comunicación
5. Definición conceptual del ámbito de estudio
6. La accesibilidad universal a los medios audiovisuales de comunicación en el derecho
6.1. El marco jurídico aplicable al ámbito de los medios
6.2. Proyectos de reforma legislativa aplicables al ámbito
6.3. El control estatal de la accesibilidad en relación con los medios audiovisuales e comunicación
6.4. Vías jurídicas o alternativas de reclamación
7. Análisis crítico sobre la regulación de la accesibilidad universal en los medios audiovisuales de comunicación en el derecho español
7.1. Consideraciones generales
7.2. Consideraciones específicas
8. Algunas conclusiones y recomendaciones
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/accesibilidad_universal.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Análisis comparado de las normas autonómicas y estatales de accesibilidad / Lluis Alegre
Título : Análisis comparado de las normas autonómicas y estatales de accesibilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Lluis Alegre, Autor ; Natividad Casado, Autor ; Jordi Vergés, Autor Mención de edición: 4ª ed. 1.000 ejemplares Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2005 Colección: Documentos num. 47/2005 Número de páginas: 375 p. ; x cm Nota general: Tablas comparativas de las CC. AA. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
DiscapacidadAnálisis comparado de las normas autonómicas y estatales de accesibilidad [texto impreso] / Lluis Alegre, Autor ; Natividad Casado, Autor ; Jordi Vergés, Autor . - 4ª ed. 1.000 ejemplares . - Real Patronato sobre Discapacidad, 2005 . - 375 p. ; x cm. - (Documentos; 47/2005) .
Tablas comparativas de las CC. AA.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
DiscapacidadReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Asociaciones de alumnos / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia.
Título : Asociaciones de alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor Editorial: Madrid : Ministerio de educación y ciencia Fecha de publicación: 1999 Colección: Hojas informativas num. D-5.3 Número de páginas: 14 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EducaciónAsociaciones de alumnos [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor . - Ministerio de educación y ciencia, 1999 . - 14 p.. - (Hojas informativas; D-5.3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Asociaciones de padres de alumnos / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia.
Título : Asociaciones de padres de alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor Editorial: Madrid : Ministerio de educación y ciencia Fecha de publicación: 1999 Colección: Hojas informativas num. D-5.4 Número de páginas: 12 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EducaciónAsociaciones de padres de alumnos [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor . - Ministerio de educación y ciencia, 1999 . - 12 p.. - (Hojas informativas; D-5.4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Assessment in special and remedial education / Salvia, John
Título : Assessment in special and remedial education Tipo de documento: texto impreso Autores: Salvia, John, Autor ; Ysseldyke, James E., Autor Mención de edición: 3º ed. Editorial: Boston [Estados unidos de america] : Houghton Mifflin Fecha de publicación: c1985 Número de páginas: xv p. 559 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-395-35809-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Regiones:Estados Unidos de AméricaNota de contenido: Contents
1. The assessment of students
1.1. Types of decisions
1.2. Problem areas for specification and verification
2. Basic considerations in assessment
2.1. Assumptions underlying assessment
2.2. Factors considered in assessment
2.3. Kinds of assessment information
2.4. Approaches to assessment
2.5. Considerations in test selection and administration
2.6. Considerations specific to assessment of handicapped students
2.7. Suggestions for teacher administration of standardized tests
3. Legal and ethical considerations in assessment
3.1. Public law 94-142
3.2. Litigation
3.3. Ethical considerations
3.4. Pupil records
4. Descriptive statistics
4.1. Scales of measurement
4.2. Distributions
4.3. Basic notation
4.4. Measures of central tendency
4.5. Measures of dispersion
4.6. Correlation
5. Quantification of test performance
5.1. Developmental scores
5.2. Scores of relative standing
5.3. Comparing derived scores
6. Norms
6.1. Representativeness
6.2. Number of subjects
6.3. Relevance of the norms
6.4. Using norms correctly
7. Reliability
7.1. The reliability coefficient
7.2. What method should be used?
7.3. Factors affecting reliability
7.4. Standard error of measurement
7.5. Estimated true scores
7.6. Confidence intervals
7.7. Difference scores
7.8. Desirable standards
8. Validity
8.1. Methods of test validation
8.2. Nonvalidity data
8.3. Factors affecting validity
9. Assessment of intelligence
9.1. Intelligence tests as samples of behavior
9.2. The effect of pupil characteristics on assessments of intelligence
9.3. Behaviors sampled by intelligence tests
10. Assessment of intelligence: individual tests
10.1. Why do we give individual intelligence tests?
10.2. General intelligence tests
10.3. Picture vocabulary tests
10.4. Scales for special populations
10.5. Coping with dilemmas in current practice
11. Assessment of intelligence: group tests
11.1. Why do we give group intelligence tests?
11.2. Specific group tests of intelligence
11.3. Coping with dilemmas in current practice
12. Assessment of sensory acuity
12.1. Why do we assess sensory acuity?
12.2. Visual difficulties
12.3. Vision testing in the schools
12.4. Assessment of color vision
12.5. Assessment of hearing difficulties
13. Assessment of oral language
13.1. Why do we assess oral language?
13.2. The four components of oral language
13.3. Other considerations in the assessment of oral language
13.4. Ways of eliciting language behavior
13.5. Specific tests
14. Assessment of perceptual motor skills
14.1. Why do we assess perceptual motor skills?
14.2. The interesting past and problematical present of perceptual motor assessment
14.3. Specific tests of perceptual-motor skills
15. Assessment of personality
15.1. Why do we assess personality?
15.2. An overview of personality assessment
15.3. Coping with dilemmas in current practice
16. Assessment of academic achievement screening devices
16.1. Why do we assess achievement?
16.2. Obtained scores
16.3. Specific tests of academic achievement
16.4. Getting the most mileage out of an achievement test
17. Diagnostic assessment in reading
17.1. Why do we assess reading skills?
17.2. Skills assessed by diagnostic reading tests
17.3. Oral reading tests
17.4. Diagnostic reading tests
17.5. Criterion referenced diagnostic testing in reading
18. Diagnostic assessment in mathematics
18.1. Why do we assess mathematics
18.2. Behaviors sampled by diagnostic mathematics tests
18.3. Specific diagnostic mathematic tests
19. Assessment of written language
19.1. Why do we assess written language
19.2. Test of written expression and spelling
20. Assessment of adaptive behavior
20.1. Why do we assess adaptive behavior
20.2. Test of adaptive behavior
21. School readiness
21.1. Why do we assess readiness
21.2. General considerations
21.3. Technical considerations
21.4. Specific tests of school readiness
22. Diagnostic systems
22.1. Why do we have assessment systems
22.2. Specific diagnostic systems
23. Making referral decisions
23.1. The prereferral assessment process
23.2. Case study examples
24. Making classification decisions
24.1. Determining eligibility for special services
24.2. Case study examples
25. Making instructional planning decisions
25.1. Deciding what tot each
25.2. Deciding how to teach
25.3. Case study examples
Eoukigye
References
Test Index
Author/source index
Subject index
Assessment in special and remedial education [texto impreso] / Salvia, John, Autor ; Ysseldyke, James E., Autor . - 3º ed. . - Boston (Estados unidos de america) : Houghton Mifflin, c1985 . - xv p. 559 p.
ISBN : 978-0-395-35809-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Regiones:Estados Unidos de AméricaNota de contenido: Contents
1. The assessment of students
1.1. Types of decisions
1.2. Problem areas for specification and verification
2. Basic considerations in assessment
2.1. Assumptions underlying assessment
2.2. Factors considered in assessment
2.3. Kinds of assessment information
2.4. Approaches to assessment
2.5. Considerations in test selection and administration
2.6. Considerations specific to assessment of handicapped students
2.7. Suggestions for teacher administration of standardized tests
3. Legal and ethical considerations in assessment
3.1. Public law 94-142
3.2. Litigation
3.3. Ethical considerations
3.4. Pupil records
4. Descriptive statistics
4.1. Scales of measurement
4.2. Distributions
4.3. Basic notation
4.4. Measures of central tendency
4.5. Measures of dispersion
4.6. Correlation
5. Quantification of test performance
5.1. Developmental scores
5.2. Scores of relative standing
5.3. Comparing derived scores
6. Norms
6.1. Representativeness
6.2. Number of subjects
6.3. Relevance of the norms
6.4. Using norms correctly
7. Reliability
7.1. The reliability coefficient
7.2. What method should be used?
7.3. Factors affecting reliability
7.4. Standard error of measurement
7.5. Estimated true scores
7.6. Confidence intervals
7.7. Difference scores
7.8. Desirable standards
8. Validity
8.1. Methods of test validation
8.2. Nonvalidity data
8.3. Factors affecting validity
9. Assessment of intelligence
9.1. Intelligence tests as samples of behavior
9.2. The effect of pupil characteristics on assessments of intelligence
9.3. Behaviors sampled by intelligence tests
10. Assessment of intelligence: individual tests
10.1. Why do we give individual intelligence tests?
10.2. General intelligence tests
10.3. Picture vocabulary tests
10.4. Scales for special populations
10.5. Coping with dilemmas in current practice
11. Assessment of intelligence: group tests
11.1. Why do we give group intelligence tests?
11.2. Specific group tests of intelligence
11.3. Coping with dilemmas in current practice
12. Assessment of sensory acuity
12.1. Why do we assess sensory acuity?
12.2. Visual difficulties
12.3. Vision testing in the schools
12.4. Assessment of color vision
12.5. Assessment of hearing difficulties
13. Assessment of oral language
13.1. Why do we assess oral language?
13.2. The four components of oral language
13.3. Other considerations in the assessment of oral language
13.4. Ways of eliciting language behavior
13.5. Specific tests
14. Assessment of perceptual motor skills
14.1. Why do we assess perceptual motor skills?
14.2. The interesting past and problematical present of perceptual motor assessment
14.3. Specific tests of perceptual-motor skills
15. Assessment of personality
15.1. Why do we assess personality?
15.2. An overview of personality assessment
15.3. Coping with dilemmas in current practice
16. Assessment of academic achievement screening devices
16.1. Why do we assess achievement?
16.2. Obtained scores
16.3. Specific tests of academic achievement
16.4. Getting the most mileage out of an achievement test
17. Diagnostic assessment in reading
17.1. Why do we assess reading skills?
17.2. Skills assessed by diagnostic reading tests
17.3. Oral reading tests
17.4. Diagnostic reading tests
17.5. Criterion referenced diagnostic testing in reading
18. Diagnostic assessment in mathematics
18.1. Why do we assess mathematics
18.2. Behaviors sampled by diagnostic mathematics tests
18.3. Specific diagnostic mathematic tests
19. Assessment of written language
19.1. Why do we assess written language
19.2. Test of written expression and spelling
20. Assessment of adaptive behavior
20.1. Why do we assess adaptive behavior
20.2. Test of adaptive behavior
21. School readiness
21.1. Why do we assess readiness
21.2. General considerations
21.3. Technical considerations
21.4. Specific tests of school readiness
22. Diagnostic systems
22.1. Why do we have assessment systems
22.2. Specific diagnostic systems
23. Making referral decisions
23.1. The prereferral assessment process
23.2. Case study examples
24. Making classification decisions
24.1. Determining eligibility for special services
24.2. Case study examples
25. Making instructional planning decisions
25.1. Deciding what tot each
25.2. Deciding how to teach
25.3. Case study examples
Eoukigye
References
Test Index
Author/source index
Subject index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad : Orientaciones para el profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Rodríguez Muñoz, Compilador Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Madrid : Fundación Mapfre Colección: Universidad sin Barreras Número de páginas: 223 p. ; xcm. + CD-Rom ISBN/ISSN/DL: 978-84-362-6090-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
EducaciónResumen: Con este documento pretendemos contribuir a mejorar la respuesta educativa que se proporciona a los estudiantes con discapacidad matriculados en la UNED, casi la mitad del total de matrículas en el conjunto de las universidades españolas. Para ello, realizamos una aproximación conceptual y terminológica a los nuevos marcos teóricos relacionados con la inclusión, la accesibilidad universal y el diseño de aprendizaje para todos; efectuamos un breve recorrido por la legislación, las acciones y planes más recientes de nuestra Universidad en este ámbito; ofrecemos un conjunto de orientaciones y sugerencias generales para la intervención en función de las necesidades educativas asociadas a los distintos tipos de discapacidad y, por último, con la intención de elaborar una guía de acción concreta y práctica, presentamos una descripción minuciosa de las características, procesos de ajuste, ayuda pedagógica y adaptación curricular que en la actualidad se llevan a cabo en la UNED.
(abstract from http://portal.uned.es)Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MARCO GENERAL
Capítulo 1. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
Capítulo 2. UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD: RESUMEN JURÍDICO
SEGUNDA PARTE: ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNED
Capítulo 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Capítulo 4. NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. NECESIDADES Y ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN
Capítulo 5. ADAPTACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEñANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23569310&_dad=portal&_schema=PORTAL Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad : Orientaciones para el profesorado [texto impreso] / Víctor Rodríguez Muñoz, Compilador . - Universidad Nacional de Educación a Distancia : Madrid (Paseo de Recoletos, 23, 28004) : Fundación Mapfre, 2010 . - 223 p. ; xcm. + CD-Rom. - (Universidad sin Barreras) .
ISBN : 978-84-362-6090-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
EducaciónResumen: Con este documento pretendemos contribuir a mejorar la respuesta educativa que se proporciona a los estudiantes con discapacidad matriculados en la UNED, casi la mitad del total de matrículas en el conjunto de las universidades españolas. Para ello, realizamos una aproximación conceptual y terminológica a los nuevos marcos teóricos relacionados con la inclusión, la accesibilidad universal y el diseño de aprendizaje para todos; efectuamos un breve recorrido por la legislación, las acciones y planes más recientes de nuestra Universidad en este ámbito; ofrecemos un conjunto de orientaciones y sugerencias generales para la intervención en función de las necesidades educativas asociadas a los distintos tipos de discapacidad y, por último, con la intención de elaborar una guía de acción concreta y práctica, presentamos una descripción minuciosa de las características, procesos de ajuste, ayuda pedagógica y adaptación curricular que en la actualidad se llevan a cabo en la UNED.
(abstract from http://portal.uned.es)Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MARCO GENERAL
Capítulo 1. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
Capítulo 2. UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD: RESUMEN JURÍDICO
SEGUNDA PARTE: ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNED
Capítulo 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Capítulo 4. NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. NECESIDADES Y ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN
Capítulo 5. ADAPTACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEñANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23569310&_dad=portal&_schema=PORTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Buenas prácticas para la implantación de ONG calidad en organizaciones del ámbito de la discapacidad / Instituto para la calidad de las ONG
Título : Buenas prácticas para la implantación de ONG calidad en organizaciones del ámbito de la discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto para la calidad de las ONG, Autor Editorial: Instituto para la calidad de las ONG Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 86 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-939965-7-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: índice
Presentación
1. Introducción a la discapacidad: conceptos clave y perspectiva de derechos humanos
1.1. Introducción
1.2. Definición de discapacidad
1.3. Principios: igualdad y no discriminación
1.4. Sistemática DALCO
2. Principios
2.1. Principios orientados a las personas
2.2. Principios centrados en la organización
2.3. Principios orientados hacia la sociedad
3. Sistema de gestión
3.1. Requisitos generales del sistema. Requerimientos del sistema
3.2. Compromiso institucional. Responsabilidad de la dirección
3.3. Procesos. Planificación y gestión por procesos
3.4. Desarrollo de procesos clave
3.5. Desarrollo de otros procesos
3.6. Medición y mejora.
4. Anexo: para saber más
4.1. Evolución y concepto de discapacidad
4.2. Igualdad, no discriminación y otros conceptos relacionados
4.3. DALCO
5. Bibliografía y otras fuentes de información
5.1. Bibliografía utilizada
5.2. Bibliografía recomendada
5.3. Otros
5.4. Legislación
5.5. Normas UNE
5.6. Webs de interés
Buenas prácticas para la implantación de ONG calidad en organizaciones del ámbito de la discapacidad [texto impreso] / Instituto para la calidad de las ONG, Autor . - [S.l.] : Instituto para la calidad de las ONG, 2014 . - 86 p. : il.
ISBN : 978-84-939965-7-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: índice
Presentación
1. Introducción a la discapacidad: conceptos clave y perspectiva de derechos humanos
1.1. Introducción
1.2. Definición de discapacidad
1.3. Principios: igualdad y no discriminación
1.4. Sistemática DALCO
2. Principios
2.1. Principios orientados a las personas
2.2. Principios centrados en la organización
2.3. Principios orientados hacia la sociedad
3. Sistema de gestión
3.1. Requisitos generales del sistema. Requerimientos del sistema
3.2. Compromiso institucional. Responsabilidad de la dirección
3.3. Procesos. Planificación y gestión por procesos
3.4. Desarrollo de procesos clave
3.5. Desarrollo de otros procesos
3.6. Medición y mejora.
4. Anexo: para saber más
4.1. Evolución y concepto de discapacidad
4.2. Igualdad, no discriminación y otros conceptos relacionados
4.3. DALCO
5. Bibliografía y otras fuentes de información
5.1. Bibliografía utilizada
5.2. Bibliografía recomendada
5.3. Otros
5.4. Legislación
5.5. Normas UNE
5.6. Webs de interés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2009 Colección: Convención ONU Número de páginas: 103 p. Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-84-968897-2-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción: El CERMI, organismo independiente de seguimientos de la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
2. El análisis de la convención por artículos
3. Conclusiones
4. El derecho a la educación inclusiva en España / Alonso Parreño, María José
Anexos
Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2009 [texto impreso] / Cermi, Autor . - Cinca, 2009 . - 103 p. + CD. - (Convención ONU) .
ISBN : 978-84-968897-2-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción: El CERMI, organismo independiente de seguimientos de la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
2. El análisis de la convención por artículos
3. Conclusiones
4. El derecho a la educación inclusiva en España / Alonso Parreño, María José
Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2012 Colección: Convención ONU num. 8 Número de páginas: 202 p. Il.: il. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-84-15-30529-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Análisis de la convención por artículos
3. Documento de observaciones finales a España del comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sexto periodo de sesiones 19 a 23 de septiembre de 2011. Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del artículo 35 de la convención
4. Análisis estadístico de las consultas recibidas en el cermi en 2011
5. Informes presentados en 2011 por otras instituciones: oficina permanente especializada del consejo nacional de la discapacidad. Defensor del pueblo y organismos autonómicos afines
6. anexos
Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2011 [texto impreso] / Cermi, Autor . - Cinca, 2012 . - 202 p. : il. + 1 CD-ROM. - (Convención ONU; 8) .
ISBN : 978-84-15-30529-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Análisis de la convención por artículos
3. Documento de observaciones finales a España del comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sexto periodo de sesiones 19 a 23 de septiembre de 2011. Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del artículo 35 de la convención
4. Análisis estadístico de las consultas recibidas en el cermi en 2011
5. Informes presentados en 2011 por otras instituciones: oficina permanente especializada del consejo nacional de la discapacidad. Defensor del pueblo y organismos autonómicos afines
6. anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 125 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Sociología:MujeresDerechos humanos y discapacidad : Informe España 2013 [texto impreso] / Cermi, Autor . - 2013 . - 125 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Sociología:MujeresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentación relacionada con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre
Título : Documentación relacionada con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre : Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : BOE Fecha de publicación: 2006 Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia; La calidad y eficacia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia; Infracciones y sanciones;
La acción protectora de la ley de dependencia;
Órganos colegiados del SAAD;
Normativa: RD 614 "nivel mínimo de protección" y 615 "Seguridad Social de los Cuidadores" /2007, de 11 de mayo BOE nº 114 (12/05/2007); Orden TAS/1459/2007, "Sistema de Información y Fichero de datos" de 25 de mayo BOE nº 127 (28/05/2007); RD 727/2007, "Intensidades de protección y cuantía de prestaciones" de 8 de junio BOE nº 138 (09/06/2007); Orden TAS/2455/2007, "Aplicación [...] en Ceuta y Melilla"de 7 de agosto BOE nº 191 (10/08/2007);
Baremo de Valoración de la situación de Dependencia Ley 39/2006 de 14 de Diciembre;
Reglamentos del Consejo Territorial y de los Órganos Consultivos del SAAD;
Normativa de desarrollo de las CC.AA;
Prestaciones Económicas del SAAD;Documentación relacionada con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre : Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia [texto impreso] . - Madrid (Avda. de Manoteras, 54, 28050) : BOE, 2006.
Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia; La calidad y eficacia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia; Infracciones y sanciones;
La acción protectora de la ley de dependencia;
Órganos colegiados del SAAD;
Normativa: RD 614 "nivel mínimo de protección" y 615 "Seguridad Social de los Cuidadores" /2007, de 11 de mayo BOE nº 114 (12/05/2007); Orden TAS/1459/2007, "Sistema de Información y Fichero de datos" de 25 de mayo BOE nº 127 (28/05/2007); RD 727/2007, "Intensidades de protección y cuantía de prestaciones" de 8 de junio BOE nº 138 (09/06/2007); Orden TAS/2455/2007, "Aplicación [...] en Ceuta y Melilla"de 7 de agosto BOE nº 191 (10/08/2007);
Baremo de Valoración de la situación de Dependencia Ley 39/2006 de 14 de Diciembre;
Reglamentos del Consejo Territorial y de los Órganos Consultivos del SAAD;
Normativa de desarrollo de las CC.AA;
Prestaciones Económicas del SAAD;Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar