A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia.
Título : Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor Editorial: Madrid : Ministerio de educación y ciencia Fecha de publicación: 2007 Colección: Hojas informativas num. A-6-2-1 Número de páginas: 32 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EducaciónReglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor . - Ministerio de educación y ciencia, 2007 . - 32 p.. - (Hojas informativas; A-6-2-1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Reglamento orgánico de escuelas de educación infantil y colegios de educación primaria / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia.
Título : Reglamento orgánico de escuelas de educación infantil y colegios de educación primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor Editorial: Madrid : Ministerio de educación y ciencia Fecha de publicación: 1997 Colección: Hojas informativas num. D-5-1 Número de páginas: 41 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EducaciónReglamento orgánico de escuelas de educación infantil y colegios de educación primaria [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor . - Ministerio de educación y ciencia, 1997 . - 41 p.. - (Hojas informativas; D-5-1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Reglamento orgánico de institutos de educación secundaria / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia.
Título : Reglamento orgánico de institutos de educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor Editorial: Madrid : Ministerio de educación y ciencia Fecha de publicación: 1997 Colección: Hojas informativas num. D-5-2 Número de páginas: 56 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EducaciónReglamento orgánico de institutos de educación secundaria [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de educación y ciencia., Autor . - Ministerio de educación y ciencia, 1997 . - 56 p.. - (Hojas informativas; D-5-2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EducaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Situación y necesidades de las personas con trastornos del espectro autista en la Comunidad de Madrid / Belinchón, Mercedes
Título : Situación y necesidades de las personas con trastornos del espectro autista en la Comunidad de Madrid Tipo de documento: texto impreso Autores: Belinchón, Mercedes, Director de publicación ; Hernández, Juana M., Autor ; Martos, Juan, Autor ; Morgade, Marta, Autor ; Murillo, Eva, Autor ; Palomo, Rubén, Autor ; Prieto, Adoración, Autor ; rodríguez, francisco, Autor ; Sotillo, María, Autor ; Tamarit, Javier, Autor Fecha de publicación: 2002? Número de páginas: 223 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Índice
Prólogo
Prefacio
Relación de colaboradores
1. Introducción
1.1. Puntos de partida
1.2. Objetivos de la investigación
1.3. Proceso de la investigación
1.4. Contenido del estudio
2. Los trastornos del espectro autista: DEFINICIÓN, TIPOS E IMPLICACIONES GENERALES PARA LA INTERVENCIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. EL AUTISMO DE KANNER Y LAS OTRAS FORMAS CLÍNICAS DE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
2.3. EL AUTISMO Y LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO COMO CATEGORÍA NATURAL
2.4. DE LA DEFINICIÓN CATEGORIAL A LA DEFINICIÓN DIMENSIONAL DEL AUTISMO. La noción del continuo o espectro autista
2.5. Etiología del trastorno y principios generales del tratamiento de las personas con TEA
3. Estimaciones estadísticas sobre la incidencia de los TEA
3.1. Introducción
3.2. Fase I: Revisión de los estudios epidemológicos previos
3.3. Fase II: análisis estadísticos sobre los estudios epidemiológicos previos
3.4. Fase III: inferencias epidemiológicas sobre el tamaño de la población con TEA en la comunidad de Madrid
4. Las personas con TEA de la CM. Registros de casos y características
4.1. Introducción y metodología
4.2. Características de la población incluida en el registro de los casos
4.3. Otros datos de interés
5. La prevención de los TEA: programas y posibilidades
5.1. Introducción y posibilidades actuales de prevención de los TEA
5.2. Programas sobre prevención del plan de acción para personas con discapacidad (1997-2001)
5.3. Algunas propuestas relativas a la mejora de la prevención de los TEA
6. El diagnóstico de los TEA en la CM: dificultades y necesidades para un diagnóstico más temprano
6.1. Introducción
6.2. Marco legal y servicios para el diagnóstico de los tea en la CM
6.3. El proceso diagnóstico de los tea en la CM
6.4. La opinión de los protagonistas sobre los actuales servicios diagnósticos
6.5. Necesidades percibidas en relación con el diagnóstico de los TEA
7. Los niños más pequeños y la atención temprana
7.1. Introducción
7.2. El marco legal de la atención temprana
7.3. Servicios e iniciativas en la CM, otras comunidades y países
7.4. Opinión y necesidades de los profesionales sobre la atención temprana a las personas con TEA en la CM
7.5. La atención domiciliaria a los niños pequeños con TEA: un servicio necesario
8. Necesidades educativas de las personas con TEA
8.1. Introducción y marco legal
8.2. Análisis de la atención educativa a personas con TEA en la CM: metodología seguida
8.3. La escolarización de los alumnos con TEA en centros de educación especial: fortalezas y debilidades
8.4. La escolarización de los alumnos con TEA en educación especial: necesidades detectadas
8.5. Otros problemas y necesidades de la escolarización de las personas con TEA en centros de educación especial
8.6. Análisis de la escolarización de alumnos con TEA en centros ordinarios con apoyos a la educación especial (integración)
8.7. Puntos fuertes y débiles de la escolarización de alumnos con TEA de la CM en los centros ordinarios
8.8. Necesidades detectadas en relación con la atención educativa en centros ordinarios con apoyos (integración)
8.9. Otros problemas y necesidades en relación con la integración en centros ordinarios de los alumnos con TEA
9. Vida adulta de las personas con TEA en la CM
9.1. Introducción
9.2. Marco legal
9.3. Recursos y oportunidades ocupacionales y / o laborales
9.4. Vivienda
10. La vida en comunidad de las personas con TEA y el problema del ocio
10.1. Introducción
10.2. Programas de ocio y tiempo libre en las CM
10.3. Fortalezas y carencias de los distintos servicios y programas de ocio de la CM en relación con las necesidades de las personas con TEA
11. La vida en el hogar: necesidades de las familias
11.1. Introducción
11.2. Necesidades percibidas por las familias en relación con los actuales servicios para personas con TEA en la CM
11.3. Necesidades de apoyos en el ámbito de la vida diaria
11.4. Implicaciones para la dinámica familiar
11.5. Otras necesidades
12. Conclusiones generales del estudio y líneas prioritarias de actuación
12.1. Introducción
12.2. Propuestas específicas de actuación
En definitiva
Referencias bibliográficas
Legislación consultada
Anexos
Situación y necesidades de las personas con trastornos del espectro autista en la Comunidad de Madrid [texto impreso] / Belinchón, Mercedes, Director de publicación ; Hernández, Juana M., Autor ; Martos, Juan, Autor ; Morgade, Marta, Autor ; Murillo, Eva, Autor ; Palomo, Rubén, Autor ; Prieto, Adoración, Autor ; rodríguez, francisco, Autor ; Sotillo, María, Autor ; Tamarit, Javier, Autor . - 2002? . - 223 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Índice
Prólogo
Prefacio
Relación de colaboradores
1. Introducción
1.1. Puntos de partida
1.2. Objetivos de la investigación
1.3. Proceso de la investigación
1.4. Contenido del estudio
2. Los trastornos del espectro autista: DEFINICIÓN, TIPOS E IMPLICACIONES GENERALES PARA LA INTERVENCIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. EL AUTISMO DE KANNER Y LAS OTRAS FORMAS CLÍNICAS DE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
2.3. EL AUTISMO Y LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO COMO CATEGORÍA NATURAL
2.4. DE LA DEFINICIÓN CATEGORIAL A LA DEFINICIÓN DIMENSIONAL DEL AUTISMO. La noción del continuo o espectro autista
2.5. Etiología del trastorno y principios generales del tratamiento de las personas con TEA
3. Estimaciones estadísticas sobre la incidencia de los TEA
3.1. Introducción
3.2. Fase I: Revisión de los estudios epidemológicos previos
3.3. Fase II: análisis estadísticos sobre los estudios epidemiológicos previos
3.4. Fase III: inferencias epidemiológicas sobre el tamaño de la población con TEA en la comunidad de Madrid
4. Las personas con TEA de la CM. Registros de casos y características
4.1. Introducción y metodología
4.2. Características de la población incluida en el registro de los casos
4.3. Otros datos de interés
5. La prevención de los TEA: programas y posibilidades
5.1. Introducción y posibilidades actuales de prevención de los TEA
5.2. Programas sobre prevención del plan de acción para personas con discapacidad (1997-2001)
5.3. Algunas propuestas relativas a la mejora de la prevención de los TEA
6. El diagnóstico de los TEA en la CM: dificultades y necesidades para un diagnóstico más temprano
6.1. Introducción
6.2. Marco legal y servicios para el diagnóstico de los tea en la CM
6.3. El proceso diagnóstico de los tea en la CM
6.4. La opinión de los protagonistas sobre los actuales servicios diagnósticos
6.5. Necesidades percibidas en relación con el diagnóstico de los TEA
7. Los niños más pequeños y la atención temprana
7.1. Introducción
7.2. El marco legal de la atención temprana
7.3. Servicios e iniciativas en la CM, otras comunidades y países
7.4. Opinión y necesidades de los profesionales sobre la atención temprana a las personas con TEA en la CM
7.5. La atención domiciliaria a los niños pequeños con TEA: un servicio necesario
8. Necesidades educativas de las personas con TEA
8.1. Introducción y marco legal
8.2. Análisis de la atención educativa a personas con TEA en la CM: metodología seguida
8.3. La escolarización de los alumnos con TEA en centros de educación especial: fortalezas y debilidades
8.4. La escolarización de los alumnos con TEA en educación especial: necesidades detectadas
8.5. Otros problemas y necesidades de la escolarización de las personas con TEA en centros de educación especial
8.6. Análisis de la escolarización de alumnos con TEA en centros ordinarios con apoyos a la educación especial (integración)
8.7. Puntos fuertes y débiles de la escolarización de alumnos con TEA de la CM en los centros ordinarios
8.8. Necesidades detectadas en relación con la atención educativa en centros ordinarios con apoyos (integración)
8.9. Otros problemas y necesidades en relación con la integración en centros ordinarios de los alumnos con TEA
9. Vida adulta de las personas con TEA en la CM
9.1. Introducción
9.2. Marco legal
9.3. Recursos y oportunidades ocupacionales y / o laborales
9.4. Vivienda
10. La vida en comunidad de las personas con TEA y el problema del ocio
10.1. Introducción
10.2. Programas de ocio y tiempo libre en las CM
10.3. Fortalezas y carencias de los distintos servicios y programas de ocio de la CM en relación con las necesidades de las personas con TEA
11. La vida en el hogar: necesidades de las familias
11.1. Introducción
11.2. Necesidades percibidas por las familias en relación con los actuales servicios para personas con TEA en la CM
11.3. Necesidades de apoyos en el ámbito de la vida diaria
11.4. Implicaciones para la dinámica familiar
11.5. Otras necesidades
12. Conclusiones generales del estudio y líneas prioritarias de actuación
12.1. Introducción
12.2. Propuestas específicas de actuación
En definitiva
Referencias bibliográficas
Legislación consultada
Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar vol. 16 nº4 - julio-agosto 2009 - Family advocacy (Número de Volta Voices)
[número]
es un número de Volta Voices
Título : vol. 16 nº4 - julio-agosto 2009 - Family advocacy Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 51 p. Il.: il. Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaNota de contenido: Articles
Expanding the rights of children learning to listen and talk / Felzien, Melody
Ampliación de los derechos de los niños que aprenden a escuchar y hablar / Felzien, Melody
Advocacy and your child's education / Cash, Beth
Preparing professionals to foster social-emotional development within the family context / Lartz, Maribeth Nelson; Meehan, Tracy
Usher syndrome and hearing loss / Felzien, Melody; MacKinnon, Gail
[número]
es un número de Volta Voices
vol. 16 nº4 - julio-agosto 2009 - Family advocacy [texto impreso] . - 2017 . - 51 p. : il.
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaNota de contenido: Articles
Expanding the rights of children learning to listen and talk / Felzien, Melody
Ampliación de los derechos de los niños que aprenden a escuchar y hablar / Felzien, Melody
Advocacy and your child's education / Cash, Beth
Preparing professionals to foster social-emotional development within the family context / Lartz, Maribeth Nelson; Meehan, Tracy
Usher syndrome and hearing loss / Felzien, Melody; MacKinnon, Gail
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Vol. 18 nº2 - Diciembre 2012 - Atención temprana, desarrollo y educación (Número de Psicología educativa: Revista de los psicólogos de la educación)
[número]
es un número de Psicología educativa: Revista de los psicólogos de la educación
Título : Vol. 18 nº2 - Diciembre 2012 - Atención temprana, desarrollo y educación Otro título : Early attention: Development and education Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 100 p. Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad:Sordera
Educación
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción. Atención temprana: desarrollo y educación / Sierra García, Purificación; Gutiez Cuevas, Pilar
La atención temprana, ayer, hoy y mañana. Derechos, un lugar desde el que partir, un lugar hacia el que mirar / Luengo, Latorre, José Antonio
Orígenes y evolución de la atención temprana. Una perspectiva histórica de la génesis de la atención temprana en nuestro país. Agentes contextos y procesos / Gutierrez Cuevas, Pilar, Ruiz Veerman, Elisa
La atención a la familia en atención temprana: Retos actuales / Andrés Viloria, Carmen de; Guinea, Castellar L.
Niños de alto riesgo al nacimiento: Aspectos de prevención. Atención temprana neonatal y programas de seguridad en niños prematuros / Valle-Trapero, Mercedes; Mateos Mateos, Rocío; Gutiez Cuevas, Pilar
Valoración de signos de alarma en autismo entre los 9 y los 16 meses de edad / Sterner de León, Amaya; Rodríguez Garrido, Cintia
El psicólogo en la educación infantil / Méndez Zaballos, Laura; Yela Valdivia, Isabel
Detección y evaluación de necesidades educativas especiales: Funciones del psicólogo como personal implicado en la atención a la diversidad desde los servicios educativos / López Bueno, Helena
El apego a la escuela infantil: Algunas Claves de detección e intervención / Sierra García, Purificación; Moya Arroyo, Javier[número]
es un número de Psicología educativa: Revista de los psicólogos de la educación
Vol. 18 nº2 - Diciembre 2012 - Atención temprana, desarrollo y educación = Early attention: Development and education [texto impreso] . - 2017 . - 100 p.
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad:Sordera
Educación
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción. Atención temprana: desarrollo y educación / Sierra García, Purificación; Gutiez Cuevas, Pilar
La atención temprana, ayer, hoy y mañana. Derechos, un lugar desde el que partir, un lugar hacia el que mirar / Luengo, Latorre, José Antonio
Orígenes y evolución de la atención temprana. Una perspectiva histórica de la génesis de la atención temprana en nuestro país. Agentes contextos y procesos / Gutierrez Cuevas, Pilar, Ruiz Veerman, Elisa
La atención a la familia en atención temprana: Retos actuales / Andrés Viloria, Carmen de; Guinea, Castellar L.
Niños de alto riesgo al nacimiento: Aspectos de prevención. Atención temprana neonatal y programas de seguridad en niños prematuros / Valle-Trapero, Mercedes; Mateos Mateos, Rocío; Gutiez Cuevas, Pilar
Valoración de signos de alarma en autismo entre los 9 y los 16 meses de edad / Sterner de León, Amaya; Rodríguez Garrido, Cintia
El psicólogo en la educación infantil / Méndez Zaballos, Laura; Yela Valdivia, Isabel
Detección y evaluación de necesidades educativas especiales: Funciones del psicólogo como personal implicado en la atención a la diversidad desde los servicios educativos / López Bueno, Helena
El apego a la escuela infantil: Algunas Claves de detección e intervención / Sierra García, Purificación; Moya Arroyo, JavierReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar vol 36 nº 1 - Tercera evaluación de tests editados en España (Número de Papeles del Psicólogo, vol 36 nº 1 [06/04/2017])
[número]
es un número de Papeles del Psicólogo
Título : vol 36 nº 1 - Tercera evaluación de tests editados en España Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 80 p. Il.: il. Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Derecho
Psicología[número]
es un número de Papeles del Psicólogo
vol 36 nº 1 - Tercera evaluación de tests editados en España [texto impreso] . - 2017 . - 80 p. : il.
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Derecho
PsicologíaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar vol. 95, no. 5 - november 1993 - Beginning with babies (Número de The Volta Review) / Phillips, Agnes Ling
[número]
es un número de The Volta Review
Título : vol. 95, no. 5 - november 1993 - Beginning with babies : A sharing of professional experience Tipo de documento: texto impreso Autores: Phillips, Agnes Ling, Editor científico ; Elizabeth Bingham Cole, Editor científico Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii p., 153 p. Il.: il. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Regiones:Bangladesh
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Reino UnidoNota de contenido: Table of contents
Contributors
Introduction
Beginning with babies: A sharing of professional experience / Phillips, Agnes Ling; Cole, Elizabeth B.
Audiological Concerns
1. Identification of infants bom with hearing loss: A north american perspective / Mencher, Lenore; Mencher, George T.
2. Early detection and diagnosis of hearing impairment: a united kingdom perspective / Bamford, John M.; McSporran, Eileen
3. Lowering the age of identification: oregon’s design and preliminary results / Josephson, Jean Atridge; Moore, William G.
4. Amplification, technology and cochlear implants for children / Adam, Arlie, J.
5. Cochlear implants in children under the age of three / Yaremko, Rosalie L.
Parents guidance programs
6. A hospital clinic early intervention program / Simpser, Judith I.
7. A school-based parent infant program: the first step in the educational process / Bernstein, anita
8. John Tracy clinic model of distance education: distance education need not be distant / Garrity, James, H.; Meyer, Sandra
9. The larry Jarret house program at the Helen beebe speech and hearing center / Goldberg, Donald M.; Talbot, Pamela J.
10. Working with parents: a national aural group perspective / Lewis, Sue
11. Choices and challenges – stablishing a new program / Fitzpatrick, Elizabeth
Legal Guarantees for early intervention
12. Legal rights: what, how, and why me? / East, Nan Ellen D.
Multi-cultural considerations
13. Feeling right: Approaches to a family’s culture / Crago, Martha B.; Eriks-Brophy, Alice A.
14. Hearing-impaired children from Mexican-american homes 7 Grant June
15. Early Intervention programs in Bangladesh / Löwe, Armin
16. The role of adviser in establishing parent infant programs in developing countries / Clark Morag
[número]
es un número de The Volta Review
vol. 95, no. 5 - november 1993 - Beginning with babies : A sharing of professional experience [texto impreso] / Phillips, Agnes Ling, Editor científico ; Elizabeth Bingham Cole, Editor científico . - 2017 . - viii p., 153 p. : il.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Regiones:Bangladesh
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Reino UnidoNota de contenido: Table of contents
Contributors
Introduction
Beginning with babies: A sharing of professional experience / Phillips, Agnes Ling; Cole, Elizabeth B.
Audiological Concerns
1. Identification of infants bom with hearing loss: A north american perspective / Mencher, Lenore; Mencher, George T.
2. Early detection and diagnosis of hearing impairment: a united kingdom perspective / Bamford, John M.; McSporran, Eileen
3. Lowering the age of identification: oregon’s design and preliminary results / Josephson, Jean Atridge; Moore, William G.
4. Amplification, technology and cochlear implants for children / Adam, Arlie, J.
5. Cochlear implants in children under the age of three / Yaremko, Rosalie L.
Parents guidance programs
6. A hospital clinic early intervention program / Simpser, Judith I.
7. A school-based parent infant program: the first step in the educational process / Bernstein, anita
8. John Tracy clinic model of distance education: distance education need not be distant / Garrity, James, H.; Meyer, Sandra
9. The larry Jarret house program at the Helen beebe speech and hearing center / Goldberg, Donald M.; Talbot, Pamela J.
10. Working with parents: a national aural group perspective / Lewis, Sue
11. Choices and challenges – stablishing a new program / Fitzpatrick, Elizabeth
Legal Guarantees for early intervention
12. Legal rights: what, how, and why me? / East, Nan Ellen D.
Multi-cultural considerations
13. Feeling right: Approaches to a family’s culture / Crago, Martha B.; Eriks-Brophy, Alice A.
14. Hearing-impaired children from Mexican-american homes 7 Grant June
15. Early Intervention programs in Bangladesh / Löwe, Armin
16. The role of adviser in establishing parent infant programs in developing countries / Clark Morag
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Director de centro de servicios sociales, I. Director de centro de servicios sociales / Instituto para la formación de empleo
Título de serie: Director de centro de servicios sociales, I Título : Director de centro de servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto para la formación de empleo, Autor Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: 76 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 1. Gestión de recursos humanos
Tema 1. Organización empresarial
Tema 2. Selección
Tema 3. Planes de carrera y promoción interna
Tema 4. Derechos del trabajo y contratación temporal
Tema 5. Contratación
Tema 6. Suspensión, modificación, extinción y despido
Tema 7. Gestión de nóminas
Tema 8. cotización
Director de centro de servicios sociales, I. Director de centro de servicios sociales [texto impreso] / Instituto para la formación de empleo, Autor . - 2000? . - 76 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 1. Gestión de recursos humanos
Tema 1. Organización empresarial
Tema 2. Selección
Tema 3. Planes de carrera y promoción interna
Tema 4. Derechos del trabajo y contratación temporal
Tema 5. Contratación
Tema 6. Suspensión, modificación, extinción y despido
Tema 7. Gestión de nóminas
Tema 8. cotización
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Director de centro de servicios sociales, II. Director de centros de servicios sociales / Instituto para la formación de empleo
Título de serie: Director de centro de servicios sociales, II Título : Director de centros de servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto para la formación de empleo, Autor Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: x p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 2. Habilidades directivas
Tema 1. Liderazgo
Tema 2. Comunicación
Tema 3. Negociación
Tema 4. Motivación
Tema 5. Trabajo en equipo y dirección de reuniones
Módulo 3. Gestión económico-financiera
Tema 1. Principios de la gestión económico-financiera
Tema 2. El control presupuestario
Tema 3. Financiación empresarial
Tema 4. El presupuesto de tesorería
Tema 5. Análisis de proyectos de inversión
Director de centro de servicios sociales, II. Director de centros de servicios sociales [texto impreso] / Instituto para la formación de empleo, Autor . - 2000? . - x p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 2. Habilidades directivas
Tema 1. Liderazgo
Tema 2. Comunicación
Tema 3. Negociación
Tema 4. Motivación
Tema 5. Trabajo en equipo y dirección de reuniones
Módulo 3. Gestión económico-financiera
Tema 1. Principios de la gestión económico-financiera
Tema 2. El control presupuestario
Tema 3. Financiación empresarial
Tema 4. El presupuesto de tesorería
Tema 5. Análisis de proyectos de inversión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Director de centro de servicios sociales, III. Director de centros de servicios sociales / Instituto para la formación de empleo
Título de serie: Director de centro de servicios sociales, III Título : Director de centros de servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto para la formación de empleo, Autor Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: x p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 4. Nivel básico de prevención de riesgos laborales
Tema 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud
Tema 2. Seguridad en el trabajo
Tema 3. Higiene industrial
Tema 4. Ergonomía y psicosociología aplicada
Tema 5. Señalización. Epis. Planes de emergencia. Control de la salud y primeros auxilios.
Director de centro de servicios sociales, III. Director de centros de servicios sociales [texto impreso] / Instituto para la formación de empleo, Autor . - 2000? . - x p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 4. Nivel básico de prevención de riesgos laborales
Tema 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud
Tema 2. Seguridad en el trabajo
Tema 3. Higiene industrial
Tema 4. Ergonomía y psicosociología aplicada
Tema 5. Señalización. Epis. Planes de emergencia. Control de la salud y primeros auxilios.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Director de centro de servicios sociales, IV. Dirección de centros de servicios sociales / Instituto para la formación de empleo
Título de serie: Director de centro de servicios sociales, IV Título : Dirección de centros de servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto para la formación de empleo, Autor Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: x p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 5. Calidad
Tema 1. Evolución y conceptos básicos de calidad
Tema 2. Normas de la serie ISO 2000
Tema 3. Gestión de la calidad total
Tema 4. EFQM y metodologías de mejora
Tema 5. La normalización
Módulo 6. Planificación y coordinación sociosanitaria. Servicios integrales de atención sociosanitaria.
Tema 1. Planificación y coordinación sociosanitaria. Servicios integrales de atención sociosanitaria.
Tema 2. Conceptualización y evaluación de la dependencia
Tema 3. Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería
Tema 4. Prestaciones de los servicios sociales a la persona dependiente
Tema 5. Atención residencial como sustitutivo del cuidado en el hogar
Tema 6. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia SAAD
Módulo 7. Dirección técnica de los centros de servicios sociales
Tema 1. Modelo de organización de los centros de servicios sociales
Tema 2. Tipología de usuarios, programas y servicios básicos
Tema 3. Ley 11/2003
Director de centro de servicios sociales, IV. Dirección de centros de servicios sociales [texto impreso] / Instituto para la formación de empleo, Autor . - 2000? . - x p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
EmpleoNota de contenido: Índice
Módulo 5. Calidad
Tema 1. Evolución y conceptos básicos de calidad
Tema 2. Normas de la serie ISO 2000
Tema 3. Gestión de la calidad total
Tema 4. EFQM y metodologías de mejora
Tema 5. La normalización
Módulo 6. Planificación y coordinación sociosanitaria. Servicios integrales de atención sociosanitaria.
Tema 1. Planificación y coordinación sociosanitaria. Servicios integrales de atención sociosanitaria.
Tema 2. Conceptualización y evaluación de la dependencia
Tema 3. Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería
Tema 4. Prestaciones de los servicios sociales a la persona dependiente
Tema 5. Atención residencial como sustitutivo del cuidado en el hogar
Tema 6. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia SAAD
Módulo 7. Dirección técnica de los centros de servicios sociales
Tema 1. Modelo de organización de los centros de servicios sociales
Tema 2. Tipología de usuarios, programas y servicios básicos
Tema 3. Ley 11/2003
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Informes, estudios e investigación 2015. Estudio sobre las necesidades de las familias de personas con discapacidad / Fundación Derecho y Discapacidad
Título de serie: Informes, estudios e investigación 2015 Título : Estudio sobre las necesidades de las familias de personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Derecho y Discapacidad, Autor Editorial: Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 191 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Familia
Sociología
Sociología:MujeresNota de contenido: Índice
1. Introducción
1.1. Finalidad del estudio
1.2. Enfoque metodológico
1.2.1. Técnicas de investigación cualitativas
1.2.2. Técnicas de investigación cuantitativas
2. Familias con miembros con discapacidad en España
2.1. Dimensión cuantitativa: Análisis a partir de la edad 2008
2.1.1. Las encuestas del INE sobre discapacidad
2.1.2. Población de personas con discapacidad
2.1.3. La discapacidad en el hogar
2.1.3.1. Las discapacidades se concentran en hogares pobres
2.1.3.2. Familiares con los que se cuentan y lugar donde residen
2.1.3.3. Frecuencia de encuentros y visitas familiares
2.1.3.4. Frecuencia de contacto telefónico o por correo con familias
2.1.3.5. Los cuidados y la asistencia desde dentro y desde fuera del hogar
2.2. Dimensión cualitativa. Perfiles sociales de las familias con miembros con discapacidad con especial atención al factor de género
2.2.1. El apoyo se describe en femenino
3. Impacto de la discapacidad en las familias con miembros con discapacidad
3.1. Impacto en la dinámica familiar
3.2. Impacto en el ámbito social
3.3. Impacto en el ámbito laboral
3.4. Impacto en la salud del cuidador
4. Las estructuras del bienestar en las familias con miembros con discapacidad en España
4.1. Protección legal y jurídica
4.2. Protección social y apoyos para la inclusión
4.2.1. El sistema de la seguridad social
4.2.1.1. Prestaciones familiares
4.2.1.2. Servicios sociales
4.2.1.3. La acción positiva a cargo de la seguridad social a favor de la integración laboral de las personas con discapacidad y sus familias
4.3. Marco fiscal
4.4. Provisión de apoyos por parte del tercer sector
5. El sobrecoste económico por razón de discapacidad en las familias españolas
5.1. Discapacidad y exclusión social
5.2. Gastos en los hogares ocasionados por la discapacidad según datos de la EDAD 2008
5.3. El sobrecoste económico
6. Análisis del grado de protección y apoyo a las familias con miembros con discapacidad
7. Principales necesidades y demandas de las familias con miembros con discapacidad
7.1. Necesidades y demandas que experimentan las familias con miembros con discapacidad
7.1.1. Necesidades cognitivas
7.1.1.1. Información, orientación y asesoramiento en el diagnóstico
7.1.1.2. Información, orientación y asesoramiento en todas las etapas del ciclo vital
7.1.1.3. Información sobre recursos y beneficios
7.1.1.4. Información, orientación y asesoramiento en asuntos legales y administrativos
7.1.1.5. Información a la sociedad
7.1.2. Necesidades emocionales
7.1.3. Necesidades sociales
7.1.4. Necesidades materiales y de recursos
7.2. Necesidades y demandas identificadas por los profesionales
7.2.1. Necesidades cognitivas
7.2.1.1. Información, orientación y asesoramiento en el diagnóstico
7.2.1.2. Información, orientación y asesoramiento en todas las etapas del ciclo vital
7.2.1.3. Información, orientación y asesoramiento en asuntos legales y administrativos
7.2.1.4. Información a la sociedad
7.2.2. Necesidades emocionales
7.2.3. Necesidades sociales
7.2.4. Necesidades materiales y de recursos
8. Resultados del cuestionario y la entrevista sobre las necesidades de las familias con miembros con discapacidad
8.1. Análisis de las respuestas recibidas al cuestionario
8.1.1. Representatividad de la muestra
8.1.2. Tipos de preguntas y contenidos de análisis
8.1.3. Perfil de la muestra
8.1.4. Resultados
8.1.4.1. Información del familiar que contesta el cuestionario
8.1.4.2. Información de la persona con discapacidad
8.1.4.3. Información sobre las necesidades de la familia de la persona con discapacidad
8.2. Análisis de las respuestas de las entrevistas
8.2.1. Perfil de los entrevistados
8.2.2. Tipos de preguntas y contenidos del análisis
8.2.3. Resultados
8.3. A modo de conclusión
9. Propuestas de políticas y estrategias públicas para la mejora del marco protector y de apoyos a las familias españolas con miembros con discapacidad
9.1. Importancia de incluir miembros con discapacidad en las políticas públicas
9.2. Inconvenientes para la efectividad de las políticas públicas de discapacidad
9.3. Algunas claves a tener en cuenta en el diseño e implementación de políticas de discapacidad
9.3.1. Enfoque inclusivo
9.3.2. Enfoque de transversalidad
9.3.3. Invertir en discapacidad
9.3.4. Calidad del desarrollo institucional y organizacional
9.3.5. Participación de diferentes actores
9.4. Propuestas de acción política
10. Bibliografía
11. Encuestas e informes
12. Índice de tablas
13. Índice de gráficos
Informes, estudios e investigación 2015. Estudio sobre las necesidades de las familias de personas con discapacidad [texto impreso] / Fundación Derecho y Discapacidad, Autor . - [S.l.] : Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad, 2015 . - 191 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Familia
Sociología
Sociología:MujeresNota de contenido: Índice
1. Introducción
1.1. Finalidad del estudio
1.2. Enfoque metodológico
1.2.1. Técnicas de investigación cualitativas
1.2.2. Técnicas de investigación cuantitativas
2. Familias con miembros con discapacidad en España
2.1. Dimensión cuantitativa: Análisis a partir de la edad 2008
2.1.1. Las encuestas del INE sobre discapacidad
2.1.2. Población de personas con discapacidad
2.1.3. La discapacidad en el hogar
2.1.3.1. Las discapacidades se concentran en hogares pobres
2.1.3.2. Familiares con los que se cuentan y lugar donde residen
2.1.3.3. Frecuencia de encuentros y visitas familiares
2.1.3.4. Frecuencia de contacto telefónico o por correo con familias
2.1.3.5. Los cuidados y la asistencia desde dentro y desde fuera del hogar
2.2. Dimensión cualitativa. Perfiles sociales de las familias con miembros con discapacidad con especial atención al factor de género
2.2.1. El apoyo se describe en femenino
3. Impacto de la discapacidad en las familias con miembros con discapacidad
3.1. Impacto en la dinámica familiar
3.2. Impacto en el ámbito social
3.3. Impacto en el ámbito laboral
3.4. Impacto en la salud del cuidador
4. Las estructuras del bienestar en las familias con miembros con discapacidad en España
4.1. Protección legal y jurídica
4.2. Protección social y apoyos para la inclusión
4.2.1. El sistema de la seguridad social
4.2.1.1. Prestaciones familiares
4.2.1.2. Servicios sociales
4.2.1.3. La acción positiva a cargo de la seguridad social a favor de la integración laboral de las personas con discapacidad y sus familias
4.3. Marco fiscal
4.4. Provisión de apoyos por parte del tercer sector
5. El sobrecoste económico por razón de discapacidad en las familias españolas
5.1. Discapacidad y exclusión social
5.2. Gastos en los hogares ocasionados por la discapacidad según datos de la EDAD 2008
5.3. El sobrecoste económico
6. Análisis del grado de protección y apoyo a las familias con miembros con discapacidad
7. Principales necesidades y demandas de las familias con miembros con discapacidad
7.1. Necesidades y demandas que experimentan las familias con miembros con discapacidad
7.1.1. Necesidades cognitivas
7.1.1.1. Información, orientación y asesoramiento en el diagnóstico
7.1.1.2. Información, orientación y asesoramiento en todas las etapas del ciclo vital
7.1.1.3. Información sobre recursos y beneficios
7.1.1.4. Información, orientación y asesoramiento en asuntos legales y administrativos
7.1.1.5. Información a la sociedad
7.1.2. Necesidades emocionales
7.1.3. Necesidades sociales
7.1.4. Necesidades materiales y de recursos
7.2. Necesidades y demandas identificadas por los profesionales
7.2.1. Necesidades cognitivas
7.2.1.1. Información, orientación y asesoramiento en el diagnóstico
7.2.1.2. Información, orientación y asesoramiento en todas las etapas del ciclo vital
7.2.1.3. Información, orientación y asesoramiento en asuntos legales y administrativos
7.2.1.4. Información a la sociedad
7.2.2. Necesidades emocionales
7.2.3. Necesidades sociales
7.2.4. Necesidades materiales y de recursos
8. Resultados del cuestionario y la entrevista sobre las necesidades de las familias con miembros con discapacidad
8.1. Análisis de las respuestas recibidas al cuestionario
8.1.1. Representatividad de la muestra
8.1.2. Tipos de preguntas y contenidos de análisis
8.1.3. Perfil de la muestra
8.1.4. Resultados
8.1.4.1. Información del familiar que contesta el cuestionario
8.1.4.2. Información de la persona con discapacidad
8.1.4.3. Información sobre las necesidades de la familia de la persona con discapacidad
8.2. Análisis de las respuestas de las entrevistas
8.2.1. Perfil de los entrevistados
8.2.2. Tipos de preguntas y contenidos del análisis
8.2.3. Resultados
8.3. A modo de conclusión
9. Propuestas de políticas y estrategias públicas para la mejora del marco protector y de apoyos a las familias españolas con miembros con discapacidad
9.1. Importancia de incluir miembros con discapacidad en las políticas públicas
9.2. Inconvenientes para la efectividad de las políticas públicas de discapacidad
9.3. Algunas claves a tener en cuenta en el diseño e implementación de políticas de discapacidad
9.3.1. Enfoque inclusivo
9.3.2. Enfoque de transversalidad
9.3.3. Invertir en discapacidad
9.3.4. Calidad del desarrollo institucional y organizacional
9.3.5. Participación de diferentes actores
9.4. Propuestas de acción política
10. Bibliografía
11. Encuestas e informes
12. Índice de tablas
13. Índice de gráficos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar