A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] (Número de Integración)
[número]
es un número de Integración
Título : 1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x p. Nota general: Edición limitada y numerada: 22 de 100 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
[número]
es un número de Integración
1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] [texto impreso] . - 2017 . - x p.
Edición limitada y numerada: 22 de 100
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 124 - 2008 - Modelo matemático para obtener el umbral de recepción verbal desde la audiometría tonal (Número de Fiapas) / Trinidad Ramos, Germán
[número]
es un número de Fiapas
Título : 124 - 2008 - Modelo matemático para obtener el umbral de recepción verbal desde la audiometría tonal Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Ramos, Germán, Autor ; Lebrijo Carrasco, María Soledad, Autor ; Martín Hernández, María del Carmen, Autor ; Trinidad Ruiz, Germán, Autor ; Rejas Ugena, Eladio, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xvi p. Il.: il. Nota general: Separata Idioma : Español (spa) Clasificación: Medicina [número]
es un número de Fiapas
124 - 2008 - Modelo matemático para obtener el umbral de recepción verbal desde la audiometría tonal [texto impreso] / Trinidad Ramos, Germán, Autor ; Lebrijo Carrasco, María Soledad, Autor ; Martín Hernández, María del Carmen, Autor ; Trinidad Ruiz, Germán, Autor ; Rejas Ugena, Eladio, Autor . - 2017 . - xvi p. : il.
Separata
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Medicina Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Adult audiologic rehabilitation / Montano, Josepth J.
Título : Adult audiologic rehabilitation Tipo de documento: texto impreso Autores: Montano, Josepth J., Autor ; Spitzer, Jaclyn B., Autor Mención de edición: 2º ed. Editorial: San Diego [EE. UU.] : Plural Pub Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: xxii p., 577 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-597-56529-5 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Medicina:Tinnitus
Psicología
SociologíaNota de contenido: Contents
Foreword to the second edition / Levitt, Harry
Foreword to the first edition / Ross, Mark
Introduction: Goals and topics / Montano, Joseph J.; Spitzer, Jaclyn B.
Acknowledgments
Contributors
Part I. Developing a knowledge base: introduction and background
1. History of adult audiologic rehabilitation: a map for the future / McCarthy, Patricia A.; Alpiner, Jerome G.
2. Defining audiologic rehabilitation / Montano, Joseph J.
3. The international classification of functioning: implications and applications to audiologic rehabilitation / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
4. The sociological effects of stigma: Applications to people with an acquired hearing loss / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
Part II. Building the ar plan: assessment and verification
5. Self-assessment in adult audiologic rehabilitation: research applications / Noble, William
6. Clinical utility of self-assessment / Cienkowski, Kathleen
7. Measuring health-related quality of life in audiologic rehabilitation / Abrams, Harvey B.; Chisolm, Theresa Hnath
8. Assessment for implantable technologies / Spitzer, Jaclyn B.; Mancuso, Dean M.
9. Hearing aid technology and the importance of verification / Bentler, Ruth; Wu, Yu-Hsiang
Part III. The rehabilitative toolbox: Therapeutic management
10. The biopsychosocial approach in patient-and relationship-centered care: implications for audiologic counseling / Erdman, Sue Ann
11. Patient motivation in adult audiologic rehabilitation / Clark, John Greer; Weiser, Carissa Maatman
12. Self-efficacy theory in audiologic rehabilitation / Smith, Sherri L.
13. Communication partnership therapy as audiologic rehabilitation / Lind, Christopher
14. Visual Speech Perception in spoken language understanding / Lansing, Charisa R.
15. Auditory training / Sweetow, Robert W.; Henderson-Sabes, Jennifer
16. One-to-one speech communication training for adults with cochlear implants / Plant Geoff
17. Group audiologic rehabilitation for adults: justification and implementation / Preminger, Jill; Nesbitt, Laura
18. Incorporating communication partners into the AR process / Preminger, Jill; Montano, Joseph
19. Hearing assistance technology systems as part of a comprehensive audiologic rehabilitation program / Thibodeau, Linda M.
20. Peer support / Consumer perspective / Trychin, Samuel
Part IV. Expanding the scope of AR: Special issues
21. Evidence-based practice in adult audiologic rehabilitation / Hickson, Louise
22. Music and cochlear implants in audiologic rehabilitation / Plant, Geoff
23. Vocational issues for persons with hearing loss / Kramerr, Sophia E.; Gussenhoven, Arjenne H. M.
24. Audiologic rehabilitation for older adults / Kricos, Patricia B.
25. Tinnitus Management / Newman, Craig W.; Sandridge, Sharon A.
26. Auditory and cognitive processing in audiologic rehabilitation / Pichora-Fuller, M. Kathleen
27. Audiologic rehabilitation with older adults: research needs / Weinstein, Barbara E.
Index
Adult audiologic rehabilitation [texto impreso] / Montano, Josepth J., Autor ; Spitzer, Jaclyn B., Autor . - 2º ed. . - San Diego (5521 Ruffin Road, CA 92123, EE. UU.) : Plural Pub, c2014 . - xxii p., 577 p.
ISBN : 978-1-597-56529-5
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Medicina:Tinnitus
Psicología
SociologíaNota de contenido: Contents
Foreword to the second edition / Levitt, Harry
Foreword to the first edition / Ross, Mark
Introduction: Goals and topics / Montano, Joseph J.; Spitzer, Jaclyn B.
Acknowledgments
Contributors
Part I. Developing a knowledge base: introduction and background
1. History of adult audiologic rehabilitation: a map for the future / McCarthy, Patricia A.; Alpiner, Jerome G.
2. Defining audiologic rehabilitation / Montano, Joseph J.
3. The international classification of functioning: implications and applications to audiologic rehabilitation / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
4. The sociological effects of stigma: Applications to people with an acquired hearing loss / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
Part II. Building the ar plan: assessment and verification
5. Self-assessment in adult audiologic rehabilitation: research applications / Noble, William
6. Clinical utility of self-assessment / Cienkowski, Kathleen
7. Measuring health-related quality of life in audiologic rehabilitation / Abrams, Harvey B.; Chisolm, Theresa Hnath
8. Assessment for implantable technologies / Spitzer, Jaclyn B.; Mancuso, Dean M.
9. Hearing aid technology and the importance of verification / Bentler, Ruth; Wu, Yu-Hsiang
Part III. The rehabilitative toolbox: Therapeutic management
10. The biopsychosocial approach in patient-and relationship-centered care: implications for audiologic counseling / Erdman, Sue Ann
11. Patient motivation in adult audiologic rehabilitation / Clark, John Greer; Weiser, Carissa Maatman
12. Self-efficacy theory in audiologic rehabilitation / Smith, Sherri L.
13. Communication partnership therapy as audiologic rehabilitation / Lind, Christopher
14. Visual Speech Perception in spoken language understanding / Lansing, Charisa R.
15. Auditory training / Sweetow, Robert W.; Henderson-Sabes, Jennifer
16. One-to-one speech communication training for adults with cochlear implants / Plant Geoff
17. Group audiologic rehabilitation for adults: justification and implementation / Preminger, Jill; Nesbitt, Laura
18. Incorporating communication partners into the AR process / Preminger, Jill; Montano, Joseph
19. Hearing assistance technology systems as part of a comprehensive audiologic rehabilitation program / Thibodeau, Linda M.
20. Peer support / Consumer perspective / Trychin, Samuel
Part IV. Expanding the scope of AR: Special issues
21. Evidence-based practice in adult audiologic rehabilitation / Hickson, Louise
22. Music and cochlear implants in audiologic rehabilitation / Plant, Geoff
23. Vocational issues for persons with hearing loss / Kramerr, Sophia E.; Gussenhoven, Arjenne H. M.
24. Audiologic rehabilitation for older adults / Kricos, Patricia B.
25. Tinnitus Management / Newman, Craig W.; Sandridge, Sharon A.
26. Auditory and cognitive processing in audiologic rehabilitation / Pichora-Fuller, M. Kathleen
27. Audiologic rehabilitation with older adults: research needs / Weinstein, Barbara E.
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Alteraciones psicolinguisticas de base orgánica / Pilar Martín Plasencia
Título : Alteraciones psicolinguisticas de base orgánica : Curso de doctorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Martín Plasencia, Autor Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: x p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Medicina Alteraciones psicolinguisticas de base orgánica : Curso de doctorado [texto impreso] / Pilar Martín Plasencia, Autor . - 1995 . - x p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Medicina Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar American Journal of Audiology
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : American Journal of Audiology Tipo de documento: texto impreso Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina[publicación periódica] Ver los números disponibles American Journal of Audiology [texto impreso].
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
MedicinaAnorexia y bulimia / Migallón Lopezosa, Pilar
Título : Anorexia y bulimia Tipo de documento: texto impreso Autores: Migallón Lopezosa, Pilar, Autor ; Gálvez Ochoa, Beatriz, Autor ; Capdevilla, Roser, Ilustrador Editorial: Madrid : Ministerio de educación y asuntos sociales Fecha de publicación: D.L. 2004 Colección: Salud num. XVI Número de páginas: 49 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Medicina
Sociología:MujeresAnorexia y bulimia [texto impreso] / Migallón Lopezosa, Pilar, Autor ; Gálvez Ochoa, Beatriz, Autor ; Capdevilla, Roser, Ilustrador . - Ministerio de educación y asuntos sociales, D.L. 2004 . - 49 p. : il.. - (Salud; XVI) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Medicina
Sociología:MujeresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca)
Título : Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Salamanca : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 703 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7299-529-1 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) [texto impreso] . - Salamanca (C/ Compañía, 5, 37002) : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2002 . - 703 p. : il.
ISBN : 978-84-7299-529-1
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Asociaciones de padres y seguimiento multidisciplinar de la gran prematuridad / Gomez Esteban, Concepción
Título : Asociaciones de padres y seguimiento multidisciplinar de la gran prematuridad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gomez Esteban, Concepción, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 10 p. Nota general: Publicado originalmente en:
Revista Española de Discapacidad, 2 (1): 203-213Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
MedicinaAsociaciones de padres y seguimiento multidisciplinar de la gran prematuridad [texto impreso] / Gomez Esteban, Concepción, Autor . - 2014 . - 10 p.
Publicado originalmente en:
Revista Española de Discapacidad, 2 (1): 203-213
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Padres
MedicinaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Assessing litening and spoken language in childern with hearing loss / Bradham, Tamalas S.
Título : Assessing litening and spoken language in childern with hearing loss Tipo de documento: texto impreso Autores: Bradham, Tamalas S., Autor ; Todd k. Houston, Autor Editorial: San Diego [EE. UU.] : Plural Pub Fecha de publicación: c2015 Número de páginas: 477 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-597-56576-9 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaNota de contenido: Contents
1. Foundations in assessments
1.1. Assessing a child with hearing loss: Past, present and future / Bradham, Tamala S.; Houston, K. Todd; Diefendorf, Allan O.
1.2. Assessment tools: evaluating our measurements / Camarata, Stephen; Lancaster, Hope; Kan, Dana
2. Assessments
2.1. Medical assessment / Trairatvorakul, Pol; Wiley, Susan
2.2. Auditory assessments / Diefendorf, Allan O.; Fisher Smiley, Donna; Bradham, Tamala S.
2.3. Speech production assessment / Paterson, Marietta M.; Barris Perigoe, Christina
2.4. Language assessment of children with hearing loss / Skridge, Hannah; Wilson, Kathryn
2.5. Psychoeducational assessment / Randich, Susan
2.6. Literature assessment / Werfel, Krystal L.
2.7. Assessment of the listening environment / Spangler, Carrie; Flexer, Carol
2.8. Hearing aid assessment / McCreery, Ryan
2.9. Cochlear implant assessment / Bradham, Tamala S.; Houston, K. Todd
3. Beyond the assessments: components to consider
3.1. Supporting families through he assessment process and beyond / Alberg, Joni; DesGeorges, Janet; Martin, Patti; Bradham, Tamala S.
3.2. Assessment considerations for children with hearing loss who are culturally and linguistically diverse / Douglas, Michael
3.3. From assessment to intervention / Houston, K. Tood; Bradham, Tamala S.; Bell, Andrea
Glossary
Index
Assessing litening and spoken language in childern with hearing loss [texto impreso] / Bradham, Tamalas S., Autor ; Todd k. Houston, Autor . - San Diego (5521 Ruffin Road, CA 92123, EE. UU.) : Plural Pub, c2015 . - 477 p. : il.
ISBN : 978-1-597-56576-9
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaNota de contenido: Contents
1. Foundations in assessments
1.1. Assessing a child with hearing loss: Past, present and future / Bradham, Tamala S.; Houston, K. Todd; Diefendorf, Allan O.
1.2. Assessment tools: evaluating our measurements / Camarata, Stephen; Lancaster, Hope; Kan, Dana
2. Assessments
2.1. Medical assessment / Trairatvorakul, Pol; Wiley, Susan
2.2. Auditory assessments / Diefendorf, Allan O.; Fisher Smiley, Donna; Bradham, Tamala S.
2.3. Speech production assessment / Paterson, Marietta M.; Barris Perigoe, Christina
2.4. Language assessment of children with hearing loss / Skridge, Hannah; Wilson, Kathryn
2.5. Psychoeducational assessment / Randich, Susan
2.6. Literature assessment / Werfel, Krystal L.
2.7. Assessment of the listening environment / Spangler, Carrie; Flexer, Carol
2.8. Hearing aid assessment / McCreery, Ryan
2.9. Cochlear implant assessment / Bradham, Tamala S.; Houston, K. Todd
3. Beyond the assessments: components to consider
3.1. Supporting families through he assessment process and beyond / Alberg, Joni; DesGeorges, Janet; Martin, Patti; Bradham, Tamala S.
3.2. Assessment considerations for children with hearing loss who are culturally and linguistically diverse / Douglas, Michael
3.3. From assessment to intervention / Houston, K. Tood; Bradham, Tamala S.; Bell, Andrea
Glossary
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Assessing young children in inclusive settings / Grisham-Brown, Jennifer
Título : Assessing young children in inclusive settings : The blended practices approach Tipo de documento: texto impreso Autores: Grisham-Brown, Jennifer, Autor ; Pretti-Frontczak, Kristie, Autor ; Bagnato, Stephen J., Autor Editorial: Baltimore : Paul H. Brookes Fecha de publicación: c2011 Número de páginas: xvii p., 265 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-598-57057-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
MedicinaNota de contenido: Contents
About the authors
Contributors
Foreword / Bagnato, Stephen J.
Preface
Acknowledgments
Introduction / Grisham-Brown, Jennifer; Pretty-Frontczak, Kristie
Section I. Recommended practices
Chapter 1 Authentic assessment / Stevenson, Whitney A.; Grisham-Brown, Jennifer; Pretti- Frontczak, Kristie
Chapter 2 Family involvement in the assessment process / Hall, Anna H.; Rutland, Julie Harp; Grisham-Brown, Jennifer
Chapter 3 Recommended practices for assessing children with diverse abilities / Robbins, Sandra Hess; Pretti-Frontczak, Kristie; Grisham-Brown, Jennifer
Chapter 4 Recommended practices for determining technical adequacy / Pretti-Frontczak, Kristie; Shannon, Nicole R.
Section II. Reasons for conducting assessment
Chapter 1 Recommended practices in identifying children for special services / Grisham-Brown, Jennifer; Pretti-Frontczak, Kristie; Hubbell, Sophia
Chapter 2 Assessment for program planning purposes / Hawkins, Sarah R.; Pretti-Frontczak, Kristie; Grisham-Brown, Jennifer; Brown, Teresa L.; Moore, Lydia
Chapter 3 Performance monitoring with a tiered instructional model / Pfeiffer-Fiala, Carrie; Pretti-Frontczak, Kristie; Moore, Lydia; Lyons, Ashley N.
Chapter 4 Progam evaluation / Grisham-Brown, Jennifer; Pretti-Frontczak, Kristie
Index
Assessing young children in inclusive settings : The blended practices approach [texto impreso] / Grisham-Brown, Jennifer, Autor ; Pretti-Frontczak, Kristie, Autor ; Bagnato, Stephen J., Autor . - Baltimore : Paul H. Brookes, c2011 . - xvii p., 265 p. : il.
ISBN : 978-1-598-57057-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
MedicinaNota de contenido: Contents
About the authors
Contributors
Foreword / Bagnato, Stephen J.
Preface
Acknowledgments
Introduction / Grisham-Brown, Jennifer; Pretty-Frontczak, Kristie
Section I. Recommended practices
Chapter 1 Authentic assessment / Stevenson, Whitney A.; Grisham-Brown, Jennifer; Pretti- Frontczak, Kristie
Chapter 2 Family involvement in the assessment process / Hall, Anna H.; Rutland, Julie Harp; Grisham-Brown, Jennifer
Chapter 3 Recommended practices for assessing children with diverse abilities / Robbins, Sandra Hess; Pretti-Frontczak, Kristie; Grisham-Brown, Jennifer
Chapter 4 Recommended practices for determining technical adequacy / Pretti-Frontczak, Kristie; Shannon, Nicole R.
Section II. Reasons for conducting assessment
Chapter 1 Recommended practices in identifying children for special services / Grisham-Brown, Jennifer; Pretti-Frontczak, Kristie; Hubbell, Sophia
Chapter 2 Assessment for program planning purposes / Hawkins, Sarah R.; Pretti-Frontczak, Kristie; Grisham-Brown, Jennifer; Brown, Teresa L.; Moore, Lydia
Chapter 3 Performance monitoring with a tiered instructional model / Pfeiffer-Fiala, Carrie; Pretti-Frontczak, Kristie; Moore, Lydia; Lyons, Ashley N.
Chapter 4 Progam evaluation / Grisham-Brown, Jennifer; Pretti-Frontczak, Kristie
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Assessment tools for use with individuals who have severe multiple disabilities and/or dual sensory impairments / Kansas State board of education
Título : Assessment tools for use with individuals who have severe multiple disabilities and/or dual sensory impairments Tipo de documento: texto impreso Autores: Kansas State board of education, Autor Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 90 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Medicina
Medicina:AutismoNota de contenido: Table of contents
1. General assessments
1.1. AAMD adaptive behavior scales, 1981 revision, school edition
1.2. Assessment in infancy: ordinale scales of psychological development
1.3. Batelle developmental inventory
1.4. Bayley scales of infant development
1.5. Behavior assessment battery, second edition
1.6. Behavior rating instrument for autistic and other atypical children (BR IAAC)
1.7. Behavioral characteristics progression (BCP), 1990 revision
1.8. Bereweeke skill teaching system – revised edition
1.9. Birth to three developmental assessment and intervention system
1.10. Brigance diagnostic inventory of early development
1.11. CADRE (Cambridge Assessment developmental rating and evaluation)
1.12. Callier-Azusa scale
1.13. Camelot behavioral checklist
1.14. Carolina curriculum for handicapped infants and infants at risk
1.15. Child development assessment form (1975)
1.16. CMMS: Columbia mental maturity scale
1.17. COACH (Cayuga-Onondaga assessment for children with handicaps)
1.18. CTAP: Comprehensive test of adaptative behavior
1.19. Denver II (1990 revision)
1.20. Developmental assessment for severly handicapped (DASH)
1.21. Developmental programming for infants and young children: assessment and application (1981)
1.22. Education for multi-handicapped infants (EMI). Assessment scale
1.23. Functional performance record
1.24. Insite developmental checklist
1.25. Inventory for client and agency planning (ICAP)
1.26. Kaufman development scale (KDS)
1.27. Kaufman infant and preschool scale (KIPS)
1.28. Koontz child developmental program: Training activities for the first 48 months
1.29. Learning accomplishment profile (LAP) and Learning accomplishment profile for infants (Early LAP)
1.30. Los lunas curricular system
1.31. A manual for the assessment of a deaf-blind multiply handicapped child (revised edition, 1975(
1.32. Marshalltown behavior development profiles (MBDP)
1.33. Mirador, 1989 revision
1.34. NABC: Normative adaptive behavior checklist
1.35. The Oregon project for visually impaired and blind preschool
1.36. Children skills inventory (revised 1990 edition)
1.37. Pennsylvania training model: assessment guide
1.38. Peoria Association for the retarded citizens functional profile: developmental training program
1.39. Portage guide to early education (Revised)
1.40. Preschool attainment record (PAR)
1.41. A descriptive behavioral checklist for the severely and profoundly retarded
1.42. Project MEMPHIS instruments for indivisual program planning and evaluation
1.43. Psychoeducational profile
1.44. The RADEA program
1.45. Reynell-Zinkin scales
1.46. Scales of independent behavior (SIB)
1.47. Sensorimotor cognitive assessment and curriculum for the multihandicapped child
1.48. Sensorimotor integration for developmentally disabled children: a handbook (second edition)
1.49. Skils achievement profile (SAP)
1.50. Social skills for the severely retarded adults
1.51. TARC assessment system for severely handicapped children
1.52. TMR performance profile for the severely and moderately retarded
1.53. TOMI-R: Test of motor impairment Henderson revision
2. Perceptual assessments
2.1. Developmental vision test
2.2. Efron visual acuity test
2.3. Functional vision inventory for the multiply and severely handicapped
2.4. Low vision observation checklist
2.5. Parsons visual acuity test
2.6. Revised manual for visual assessment
2.7. Teller acuity cards
2.8. Vision contrast test system
3. Communication and language assessments
3.1. Environmental language intervention program: ELI
3.2. PALS (Program for the acquisition of language with the severely impaired)
3.3. Sequenced inventory of communication development (SICD-R)
3.4. Talk talk talk language curriculum for the preschooler
3.5. The total communication checklist and assessment (TCA)
4. Prevocational / vocational and community living skills assessments
4.1. Adaptive functioning of the dependent handicapped
4.2. Adult needs survey (ANS)
4.3. Assessment tools for use with the severely multiply handicapped – deaf/blind
4.4. Community living skills
4.5. Functional skills screening inventory (FSSI)
4.6. ICAN – A functional skills assessment for the deaf-blind
4.7. Independent living skills and observation checklist (ILSOC)
4.8. Prevocational assessment and curriculum guide
4.9. Prevocational skills assessment
4.10. Vocational adaptation rating scales (VARS)
Assessment tools for use with individuals who have severe multiple disabilities and/or dual sensory impairments [texto impreso] / Kansas State board of education, Autor . - 1991 . - 90 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Medicina
Medicina:AutismoNota de contenido: Table of contents
1. General assessments
1.1. AAMD adaptive behavior scales, 1981 revision, school edition
1.2. Assessment in infancy: ordinale scales of psychological development
1.3. Batelle developmental inventory
1.4. Bayley scales of infant development
1.5. Behavior assessment battery, second edition
1.6. Behavior rating instrument for autistic and other atypical children (BR IAAC)
1.7. Behavioral characteristics progression (BCP), 1990 revision
1.8. Bereweeke skill teaching system – revised edition
1.9. Birth to three developmental assessment and intervention system
1.10. Brigance diagnostic inventory of early development
1.11. CADRE (Cambridge Assessment developmental rating and evaluation)
1.12. Callier-Azusa scale
1.13. Camelot behavioral checklist
1.14. Carolina curriculum for handicapped infants and infants at risk
1.15. Child development assessment form (1975)
1.16. CMMS: Columbia mental maturity scale
1.17. COACH (Cayuga-Onondaga assessment for children with handicaps)
1.18. CTAP: Comprehensive test of adaptative behavior
1.19. Denver II (1990 revision)
1.20. Developmental assessment for severly handicapped (DASH)
1.21. Developmental programming for infants and young children: assessment and application (1981)
1.22. Education for multi-handicapped infants (EMI). Assessment scale
1.23. Functional performance record
1.24. Insite developmental checklist
1.25. Inventory for client and agency planning (ICAP)
1.26. Kaufman development scale (KDS)
1.27. Kaufman infant and preschool scale (KIPS)
1.28. Koontz child developmental program: Training activities for the first 48 months
1.29. Learning accomplishment profile (LAP) and Learning accomplishment profile for infants (Early LAP)
1.30. Los lunas curricular system
1.31. A manual for the assessment of a deaf-blind multiply handicapped child (revised edition, 1975(
1.32. Marshalltown behavior development profiles (MBDP)
1.33. Mirador, 1989 revision
1.34. NABC: Normative adaptive behavior checklist
1.35. The Oregon project for visually impaired and blind preschool
1.36. Children skills inventory (revised 1990 edition)
1.37. Pennsylvania training model: assessment guide
1.38. Peoria Association for the retarded citizens functional profile: developmental training program
1.39. Portage guide to early education (Revised)
1.40. Preschool attainment record (PAR)
1.41. A descriptive behavioral checklist for the severely and profoundly retarded
1.42. Project MEMPHIS instruments for indivisual program planning and evaluation
1.43. Psychoeducational profile
1.44. The RADEA program
1.45. Reynell-Zinkin scales
1.46. Scales of independent behavior (SIB)
1.47. Sensorimotor cognitive assessment and curriculum for the multihandicapped child
1.48. Sensorimotor integration for developmentally disabled children: a handbook (second edition)
1.49. Skils achievement profile (SAP)
1.50. Social skills for the severely retarded adults
1.51. TARC assessment system for severely handicapped children
1.52. TMR performance profile for the severely and moderately retarded
1.53. TOMI-R: Test of motor impairment Henderson revision
2. Perceptual assessments
2.1. Developmental vision test
2.2. Efron visual acuity test
2.3. Functional vision inventory for the multiply and severely handicapped
2.4. Low vision observation checklist
2.5. Parsons visual acuity test
2.6. Revised manual for visual assessment
2.7. Teller acuity cards
2.8. Vision contrast test system
3. Communication and language assessments
3.1. Environmental language intervention program: ELI
3.2. PALS (Program for the acquisition of language with the severely impaired)
3.3. Sequenced inventory of communication development (SICD-R)
3.4. Talk talk talk language curriculum for the preschooler
3.5. The total communication checklist and assessment (TCA)
4. Prevocational / vocational and community living skills assessments
4.1. Adaptive functioning of the dependent handicapped
4.2. Adult needs survey (ANS)
4.3. Assessment tools for use with the severely multiply handicapped – deaf/blind
4.4. Community living skills
4.5. Functional skills screening inventory (FSSI)
4.6. ICAN – A functional skills assessment for the deaf-blind
4.7. Independent living skills and observation checklist (ILSOC)
4.8. Prevocational assessment and curriculum guide
4.9. Prevocational skills assessment
4.10. Vocational adaptation rating scales (VARS)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Atención familiar al discapacitado auditivo / Nolan, Michael
Título : Atención familiar al discapacitado auditivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Nolan, Michael, Autor ; Tucker, Ivan, Autor ; Fernández Zulaica, Jesús, Autor Editorial: Gabinete tecnico del instituto nacional de servicios sociales Fecha de publicación: D.L. 1983 Colección: Rehabilitación Número de páginas: 259 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-500-9487-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Audífono
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice
Agradecimientos
Introducción
I. Causas de la sordera de los niños
Estructura del oído
Función del oído
¿Qué es el sonido?
Las vías auditivas
Tipos de sordera
Causas de la sordera sensorial-nerviosa
Orientación genética
Causas de la sordera sensorial-nerviosa en el periodo prenatal (Durante el tiempo en el que el niño está en el vientre de su madre)
Causas de sordera sensorial-nerviosa en el periodo perinatal (en el momento de nacer y poco después)
Causas de sordera sensorial-nerviosa adquierida en los niños
Causas de la sordera conductiva en los niños
Sordera conductiva congénita
Causas de la sordera después del nacimiento (Es decir, durante la infancia)
Minusvalía mental y deficiencia auditiva
Conclusión
II. Evaluación auditiva de los niños
¿Por qué hay que hacer pruebas de audición?
La sensibilidad auditiva en función de la frecuencia
Pruebas auditivas con personas de audición normal
Deificiencia auditiva
Importancia de la determinación de la pérdida auditiva
Sonidos del habla
Pruebas de audición con niños pequeños
Introducción
Procedimiento de detección
Procedimientos de diagnóstico
Pruebas de la audición por medio del habla
Toma de decisiones
Desarrollos recientes
Pruebas utilizadas con recién nacidos: reacciones fisiológicas al sonido
Edad de diagnóstico
III. Reacciones más comunes después del diagnóstico
¿Por qué nos ha pasado esto?
La tensión nerviosa
El estigma
Culpa y culpabilidad
IV. ¿Con quién se puede contar? Ayuda de que pueden disponer los padres
Colaboración: padres y profesionales
La familia en sentido amplio y los amigos
Organizaciones de padres
El asistente social
Asociación recreativa pre-escolar
Bibliotecas de juguetes
The local education authority (LEA) (Organismo educativo municipal)
El técnico en audiología
El otólogo u otorrinolaringólogo
El asistente sanitario
V. El aparato de audición: Como sacarle el máximo provecho
La prótesis auditiva
Necesidad de las prótesis
Selección del aparato más indicado
Moldes para el oído
Ajuste de la prótesis auditiva
Realimentación acústica
Conveniencia de utilizar el aparato de audición
Los niños y el uso diario de los aparatos de audición
El aparato de audición convencional
Funcionamiento de un aparato convencional
Unidades de que se compone un aparato de audición convencional
Pasos a seguir para conseguir que el niño saque el máximo provecho de sus aparatos de audición
Averías: soluciones y forma de cuidar el aparato
Calibración de los aparatos de audición
Resumen de los principios más importantes para conseguir una ampliación eficaz
Otros tipos de aparatos de audición
Modalidad alternativa de funcionamiento de un aparato convencional: el sistema de circuito de introducción
Procedimientos de instalación y comprobación de los sistemas de audición por radio
El equipo de adiestramiento auditivo
Resumen
VI. Estimulación del desarrollo lingüistico
Aspectos físicos del juego
Límites en la elección del material recreativo
Ganarse la atenciónd el niño
Regular la actividad
Flexibilidad en la utilidad de los juguetes
El juego en el primer año de vida
El segundo año
El tercer año
El cuarto y quinto años
VII. Preparación para la escuela
Compartir y turnarse
Los buenso modales
A los niños les gustan los cuentos
Desarrollo de la técnica de la lectura
Si el niño va a un colegio como interno
Visitas a los centros escolares
Aspectos a tener en cuenta al visitar una escuela
Resumen
VIII. Problemas con que suelen encontrarse los padres
Problemas con los aparatos de audición
Problemas iniciales
Problemas familiares
Problemas con las personas desconocidas
Problemas sociales y de desarrollo
Educación en el uso del lavabo
Problemas de sueño
Las rabietas
IX. Posibilidades educativas para los niños con deficiencias auditivas
En casa y en la escuela de párvulos
Ideas relacionadas con el término "integración"
Escolarización en un centro normal
Factores personales del niño que deben influir en la elección del centro
Características de la escuela normal y posibles influencias de los niños sordos
El profesor a domicilio y la escuela normal
El grupo de audición parcial
La escuela especial para niños con deficiencias auditivas
Índice alfabético de vocesAtención familiar al discapacitado auditivo [texto impreso] / Nolan, Michael, Autor ; Tucker, Ivan, Autor ; Fernández Zulaica, Jesús, Autor . - Gabinete tecnico del instituto nacional de servicios sociales, D.L. 1983 . - 259 p. : il.. - (Rehabilitación) .
ISBN : 978-84-500-9487-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Audífono
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice
Agradecimientos
Introducción
I. Causas de la sordera de los niños
Estructura del oído
Función del oído
¿Qué es el sonido?
Las vías auditivas
Tipos de sordera
Causas de la sordera sensorial-nerviosa
Orientación genética
Causas de la sordera sensorial-nerviosa en el periodo prenatal (Durante el tiempo en el que el niño está en el vientre de su madre)
Causas de sordera sensorial-nerviosa en el periodo perinatal (en el momento de nacer y poco después)
Causas de sordera sensorial-nerviosa adquierida en los niños
Causas de la sordera conductiva en los niños
Sordera conductiva congénita
Causas de la sordera después del nacimiento (Es decir, durante la infancia)
Minusvalía mental y deficiencia auditiva
Conclusión
II. Evaluación auditiva de los niños
¿Por qué hay que hacer pruebas de audición?
La sensibilidad auditiva en función de la frecuencia
Pruebas auditivas con personas de audición normal
Deificiencia auditiva
Importancia de la determinación de la pérdida auditiva
Sonidos del habla
Pruebas de audición con niños pequeños
Introducción
Procedimiento de detección
Procedimientos de diagnóstico
Pruebas de la audición por medio del habla
Toma de decisiones
Desarrollos recientes
Pruebas utilizadas con recién nacidos: reacciones fisiológicas al sonido
Edad de diagnóstico
III. Reacciones más comunes después del diagnóstico
¿Por qué nos ha pasado esto?
La tensión nerviosa
El estigma
Culpa y culpabilidad
IV. ¿Con quién se puede contar? Ayuda de que pueden disponer los padres
Colaboración: padres y profesionales
La familia en sentido amplio y los amigos
Organizaciones de padres
El asistente social
Asociación recreativa pre-escolar
Bibliotecas de juguetes
The local education authority (LEA) (Organismo educativo municipal)
El técnico en audiología
El otólogo u otorrinolaringólogo
El asistente sanitario
V. El aparato de audición: Como sacarle el máximo provecho
La prótesis auditiva
Necesidad de las prótesis
Selección del aparato más indicado
Moldes para el oído
Ajuste de la prótesis auditiva
Realimentación acústica
Conveniencia de utilizar el aparato de audición
Los niños y el uso diario de los aparatos de audición
El aparato de audición convencional
Funcionamiento de un aparato convencional
Unidades de que se compone un aparato de audición convencional
Pasos a seguir para conseguir que el niño saque el máximo provecho de sus aparatos de audición
Averías: soluciones y forma de cuidar el aparato
Calibración de los aparatos de audición
Resumen de los principios más importantes para conseguir una ampliación eficaz
Otros tipos de aparatos de audición
Modalidad alternativa de funcionamiento de un aparato convencional: el sistema de circuito de introducción
Procedimientos de instalación y comprobación de los sistemas de audición por radio
El equipo de adiestramiento auditivo
Resumen
VI. Estimulación del desarrollo lingüistico
Aspectos físicos del juego
Límites en la elección del material recreativo
Ganarse la atenciónd el niño
Regular la actividad
Flexibilidad en la utilidad de los juguetes
El juego en el primer año de vida
El segundo año
El tercer año
El cuarto y quinto años
VII. Preparación para la escuela
Compartir y turnarse
Los buenso modales
A los niños les gustan los cuentos
Desarrollo de la técnica de la lectura
Si el niño va a un colegio como interno
Visitas a los centros escolares
Aspectos a tener en cuenta al visitar una escuela
Resumen
VIII. Problemas con que suelen encontrarse los padres
Problemas con los aparatos de audición
Problemas iniciales
Problemas familiares
Problemas con las personas desconocidas
Problemas sociales y de desarrollo
Educación en el uso del lavabo
Problemas de sueño
Las rabietas
IX. Posibilidades educativas para los niños con deficiencias auditivas
En casa y en la escuela de párvulos
Ideas relacionadas con el término "integración"
Escolarización en un centro normal
Factores personales del niño que deben influir en la elección del centro
Características de la escuela normal y posibles influencias de los niños sordos
El profesor a domicilio y la escuela normal
El grupo de audición parcial
La escuela especial para niños con deficiencias auditivas
Índice alfabético de vocesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La Audición / Hans Engström
Título : La Audición : Algunas palabras sobre su función y estructura Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Engström, Autor ; B. Engström, Autor Editorial: Widex Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 15 p. Il.: il. Nota general: "Esta es la tercera de tres publicaciones. La primera fue publicada en 1976 con el título <<estructura y funcionamiento del oído interno>>, la segunda con el título <<breve estudio de algunas enfermedades comunes o limportatnes del oído>> fue publicada en 1979 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
MedicinaLa Audición : Algunas palabras sobre su función y estructura [texto impreso] / Hans Engström, Autor ; B. Engström, Autor . - T0pholm & Westermann, Vaerloese, 3500, Dinamarca : Widex, 1979 . - 15 p. : il.
"Esta es la tercera de tres publicaciones. La primera fue publicada en 1976 con el título <<estructura y funcionamiento del oído interno>>, la segunda con el título <<breve estudio de algunas enfermedades comunes o limportatnes del oído>> fue publicada en 1979
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
MedicinaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La audición de su hijo
Título : La audición de su hijo : Preguntas y respuestas Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Asociacion para la enseñanza de la comunicación oral a niños deficientes auditivos Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: 17 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
Introducción
I. Problemas médicos
II. Audífonos
III. Familia
IV. Problemas sociales
V. Educación
VI. Carácter de los niños sordos
VII. Integración
La audición de su hijo : Preguntas y respuestas [texto impreso] . - Madrid : Asociacion para la enseñanza de la comunicación oral a niños deficientes auditivos, 2000? . - 17 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
Introducción
I. Problemas médicos
II. Audífonos
III. Familia
IV. Problemas sociales
V. Educación
VI. Carácter de los niños sordos
VII. Integración
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. / Rivera Rodríguez, Teresa
Título : Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rivera Rodríguez, Teresa, Autor ; Ortega del Álamo, Primitivo, Autor Editorial: Barcelona : Madrid Ars Medica Fecha de publicación: 2006 Colección: Práctica en ORL Número de páginas: 178 p., Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-956704-1-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice de capítulos
Capítulo 1. Pruebas clínicas de audición / Gómez Martínez, J.
Introducción
Audiometría tonal
Audiometría verbal
Audiometría supraliminar
Impedanciometría
Capítulo 2. Otoemisiones acústicas / Morant Ventura, A; Orts Alborch, M.; Fernández Julián, E.; Marco Algarra, J.
Introducción
Definición, bases y tipos
Técnica de registro
Aplicaciones clínicas
Capítulo 3. Potenciales evocados auditivos / Morant Ventura, A; Martínez Benetto, P; Pitarch Ribas, M. I.; Marco Algarra, J.
Introducción
Bases y clasificación
Electrococleografía
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral
Potenciales evocados auditivos del estado estable
Capítulo 4. Exploración audiológica infantil / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Pruebas subjetivas
Pruebas objetivas
Capítulo 5. Monitorización intraoperatoria en audiología / Gómez Martínez, J.
Introducción
Monitorización de los pares motores
Monitorización del sistema auditivo
Papel de la audiología en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria
Capítulo 6. Cribado auditivo / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Técnicas de cribado auditivo
Estrategias del cribado auditivo
Capítulo 7. Hipoacusias neurosensoriales genéticas
Cobeta Marco, I; Hernando Cñado, M.; Echeverría Usua, L.
Introducción
Conceptos sobre sordera congénita
Malformaciones del oído interno
Patología auditiva hereditaria (genética) no sindrómica)
Patología auditiva hereditaria (genética sindrómica)
Aportacioens recientes al estudio de la sordera congénita
Consejo genético en casos de sordera
Capítulo 8. Hipoacusias neurosensoriales de origen coclear / Olarieta Soto, J; García Alcántara, F.
Introducción
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ototoxicidad
Sordera brusca idiopágica
Hipoacusia autoinmune
Otras ipoacusias cocleares
Capítulo 9. Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía auditiva / Tapia Toca, M.C; Savio López, G; Almenar Latorre, A.; Moro Serrano, M.
Introducción
Localización probable de la lesión auditiva en las neuropatías
Factores que predisponen a las neuropatías auditivas
Diagnóstico de las neuropatías auditivas
Tratamiento y evolución
Capítulo 10. Alteraciones de las funciones auditivas centrales / Barajas de Prat, J. J.; Zenker Castro, F.
Introducción
Técnicas de exploración
Pruebas de evaluación
Estrategias de tratamiento
Conclusiones
Capítulo 11. Rehabilitación audioprotésica de hipocausias neurosensionales / Martínez Sanjosé, J.; Martínez Rodríguez, J.I
Introducción
Anatomía y fisiología auditiva de interés audioprotésico
Procesos patológicos auditivos
Sistemas de procesamiento de señal aplicados a audífonos
Función de audioprotesista
Capítulo 12. Rehabilitación logopédica de hipoacusias neurosensoriaels / Juárez Sánchez, A; Monfort, M.
Introducción
Poblaciones
Niveles funcionales de audición
Rehabilitación de la persona sorda proslocutiva con prótesis convencional o con implante coclear
Educación de los niños con sordera prelocutiva o perilocutiva
Índice alfabético de materiasAudiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. [texto impreso] / Rivera Rodríguez, Teresa, Autor ; Ortega del Álamo, Primitivo, Autor . - Madrid Ars Medica, 2006 . - 178 p., : il.. - (Práctica en ORL) .
ISBN : 978-84-956704-1-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice de capítulos
Capítulo 1. Pruebas clínicas de audición / Gómez Martínez, J.
Introducción
Audiometría tonal
Audiometría verbal
Audiometría supraliminar
Impedanciometría
Capítulo 2. Otoemisiones acústicas / Morant Ventura, A; Orts Alborch, M.; Fernández Julián, E.; Marco Algarra, J.
Introducción
Definición, bases y tipos
Técnica de registro
Aplicaciones clínicas
Capítulo 3. Potenciales evocados auditivos / Morant Ventura, A; Martínez Benetto, P; Pitarch Ribas, M. I.; Marco Algarra, J.
Introducción
Bases y clasificación
Electrococleografía
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral
Potenciales evocados auditivos del estado estable
Capítulo 4. Exploración audiológica infantil / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Pruebas subjetivas
Pruebas objetivas
Capítulo 5. Monitorización intraoperatoria en audiología / Gómez Martínez, J.
Introducción
Monitorización de los pares motores
Monitorización del sistema auditivo
Papel de la audiología en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria
Capítulo 6. Cribado auditivo / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Técnicas de cribado auditivo
Estrategias del cribado auditivo
Capítulo 7. Hipoacusias neurosensoriales genéticas
Cobeta Marco, I; Hernando Cñado, M.; Echeverría Usua, L.
Introducción
Conceptos sobre sordera congénita
Malformaciones del oído interno
Patología auditiva hereditaria (genética) no sindrómica)
Patología auditiva hereditaria (genética sindrómica)
Aportacioens recientes al estudio de la sordera congénita
Consejo genético en casos de sordera
Capítulo 8. Hipoacusias neurosensoriales de origen coclear / Olarieta Soto, J; García Alcántara, F.
Introducción
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ototoxicidad
Sordera brusca idiopágica
Hipoacusia autoinmune
Otras ipoacusias cocleares
Capítulo 9. Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía auditiva / Tapia Toca, M.C; Savio López, G; Almenar Latorre, A.; Moro Serrano, M.
Introducción
Localización probable de la lesión auditiva en las neuropatías
Factores que predisponen a las neuropatías auditivas
Diagnóstico de las neuropatías auditivas
Tratamiento y evolución
Capítulo 10. Alteraciones de las funciones auditivas centrales / Barajas de Prat, J. J.; Zenker Castro, F.
Introducción
Técnicas de exploración
Pruebas de evaluación
Estrategias de tratamiento
Conclusiones
Capítulo 11. Rehabilitación audioprotésica de hipocausias neurosensionales / Martínez Sanjosé, J.; Martínez Rodríguez, J.I
Introducción
Anatomía y fisiología auditiva de interés audioprotésico
Procesos patológicos auditivos
Sistemas de procesamiento de señal aplicados a audífonos
Función de audioprotesista
Capítulo 12. Rehabilitación logopédica de hipoacusias neurosensoriaels / Juárez Sánchez, A; Monfort, M.
Introducción
Poblaciones
Niveles funcionales de audición
Rehabilitación de la persona sorda proslocutiva con prótesis convencional o con implante coclear
Educación de los niños con sordera prelocutiva o perilocutiva
Índice alfabético de materiasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar