A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |



1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] (Número de Integración)
[número]
es un número de Integración
Título : 1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x p. Nota general: Edición limitada y numerada: 22 de 100 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
[número]
es un número de Integración
1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] [texto impreso] . - 2017 . - x p.
Edición limitada y numerada: 22 de 100
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : 100 alojamientos turísticos accesibles para todos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Martín Rodriguez, ; Alicia Anta Martín, Autor Editorial: Madrid : Predif Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 432 p. ; 21 cm Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Regiones:EspañaEn línea: http://www.predif.org/sites/default/files/documents/08%20100%20Hoteles%20Accesib [...] 100 alojamientos turísticos accesibles para todos [texto impreso] / José Antonio Martín Rodriguez, ; Alicia Anta Martín, Autor . - Madrid (Av. Doctor García Tapia,129 - local 5, 28030) : Predif, 2007 . - 432 p. ; 21 cm.
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Regiones:EspañaEn línea: http://www.predif.org/sites/default/files/documents/08%20100%20Hoteles%20Accesib [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados
Título : Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Ministerio de Vivienda, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 253 p. : il. col. y n., planos ; 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-963875-5-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Regiones:EspañaResumen: La publicación de la Orden del Ministerio de Vivienda VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, representó un avance considerable para delimitar las condiciones técnicas y establecer un estándar mínimo para todos. El plan de este libro, obra colectiva de expertos en urbanismo y arquitectura relacionados con la discapacidad, parte de esta Orden para analizar distintos aspectos de su aplicación. Un primer bloque, sobre contexto normativo, analiza los criterios de accesibilidad dispersos entre distintas normas legales y técnicas preexistentes, tanto de tipo nacional como internacional, reflexionando sobre lo que han aportado desde su aprobación y las diferencias a unificar. Un segundo bloque aborda aspectos específicos de la citada Orden, como la señalización táctil para personas con discapacidad visual, o el IPA, itinerario peatonal accesible que constituye una iniciativa de gran interés. El tercer bloque recoge reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad.
(Abstract from Boletín del Real Patronato 2011-agosto 73)Nota de contenido: Índice
1. Contexto normativo del documento técnico
1.1. El documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados: el contexto normativo de la accsibilidad en España / Cruz Mera, Ángela de la
1.2. La normativa autonómica de accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Alonso López, Fernando; Pires de Souza, Eliana
1.3. La normativa de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados de distintos países y su aplicación a la configuración del itinerario peatonal / Reyes Torres, Rafael; Viéitez Vivas, Ana María
1.4. El diseño para todos a través de las normas técnicas / Peinado Margalef, Nieves
2. Los contenidos del documento técnico
2.1. Panorámica general de los contenidos / Moral Ávila, Consuelo del
2.2. El itinerario peatonal accesible: columna vertebral y garantía de continuidad en la accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Calle Cebrecos, Mariano; Pires de Souza, Eliana; Vieitez Vivas, Ana María
2.3. Utilización de pavimentos táctiles en la ciudad: elementos y consideraciones para una señalización universal / Alonso López, Fernando
3. La accesibilidad en la ciudad. Reflexiones y criterios
3.1. Peatones y vehículos, una coexistencia necesaria. Accsibilidad y modalidades de coexistencia de peatones y vehículos / Kisters, Christian; Montes, Marcos
3.2. Mobiliario urbano en clave de accesibilidad universal / Jungà Ubierna, José Antonio
3.3. Información y comunicación accesible para personas con discapacidad auditiva en os espacios públicos urbanizados / Jáudenes Casaubón, Carmen; Gómez Nieto, Begoña
3.4. Señalización y comunicación accesibles para la discapacidad visual en el medio urbano / Vicente Mosquete, María Jesús; Blocona Santos, Concepción
3.5. La accesibilidad universal en la dinámica de transformación de al ciudad. Accesibilidad urbana: reivindicación, racionalización y síntesis / García Milá, Xavier; Gustems Mateo, IGnasi; García Milá, Marta
Anexo
Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados [texto impreso] . - Madrid : Ministerio de Vivienda, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, 2010 . - 253 p. : il. col. y n., planos ; 25 cm.
ISBN : 978-84-963875-5-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Regiones:EspañaResumen: La publicación de la Orden del Ministerio de Vivienda VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, representó un avance considerable para delimitar las condiciones técnicas y establecer un estándar mínimo para todos. El plan de este libro, obra colectiva de expertos en urbanismo y arquitectura relacionados con la discapacidad, parte de esta Orden para analizar distintos aspectos de su aplicación. Un primer bloque, sobre contexto normativo, analiza los criterios de accesibilidad dispersos entre distintas normas legales y técnicas preexistentes, tanto de tipo nacional como internacional, reflexionando sobre lo que han aportado desde su aprobación y las diferencias a unificar. Un segundo bloque aborda aspectos específicos de la citada Orden, como la señalización táctil para personas con discapacidad visual, o el IPA, itinerario peatonal accesible que constituye una iniciativa de gran interés. El tercer bloque recoge reflexiones y criterios en torno a la accesibilidad en la ciudad.
(Abstract from Boletín del Real Patronato 2011-agosto 73)Nota de contenido: Índice
1. Contexto normativo del documento técnico
1.1. El documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados: el contexto normativo de la accsibilidad en España / Cruz Mera, Ángela de la
1.2. La normativa autonómica de accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Alonso López, Fernando; Pires de Souza, Eliana
1.3. La normativa de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados de distintos países y su aplicación a la configuración del itinerario peatonal / Reyes Torres, Rafael; Viéitez Vivas, Ana María
1.4. El diseño para todos a través de las normas técnicas / Peinado Margalef, Nieves
2. Los contenidos del documento técnico
2.1. Panorámica general de los contenidos / Moral Ávila, Consuelo del
2.2. El itinerario peatonal accesible: columna vertebral y garantía de continuidad en la accesibilidad de los espacios públicos urbanizados / Calle Cebrecos, Mariano; Pires de Souza, Eliana; Vieitez Vivas, Ana María
2.3. Utilización de pavimentos táctiles en la ciudad: elementos y consideraciones para una señalización universal / Alonso López, Fernando
3. La accesibilidad en la ciudad. Reflexiones y criterios
3.1. Peatones y vehículos, una coexistencia necesaria. Accsibilidad y modalidades de coexistencia de peatones y vehículos / Kisters, Christian; Montes, Marcos
3.2. Mobiliario urbano en clave de accesibilidad universal / Jungà Ubierna, José Antonio
3.3. Información y comunicación accesible para personas con discapacidad auditiva en os espacios públicos urbanizados / Jáudenes Casaubón, Carmen; Gómez Nieto, Begoña
3.4. Señalización y comunicación accesibles para la discapacidad visual en el medio urbano / Vicente Mosquete, María Jesús; Blocona Santos, Concepción
3.5. La accesibilidad universal en la dinámica de transformación de al ciudad. Accesibilidad urbana: reivindicación, racionalización y síntesis / García Milá, Xavier; Gustems Mateo, IGnasi; García Milá, Marta
Anexo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Apoyo a Familias / Observatorio estatal de la discapacidad
Título : Apoyo a Familias : Guías de buenas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio estatal de la discapacidad, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Dirección general de publicaciones Fecha de publicación: D.L. 1999 Colección: Experiencias innovadoras y buenas prácticas num. 3 Número de páginas: 73 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Mental
Familia
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
1. Atención en red de personas adultas con minusvalía en Cantabria
2. El servicio de acogida temporal en familias para personas con discapacidad psíquica
3. Programa padre a padre
4. Servicio de respiro
Apoyo a Familias : Guías de buenas prácticas [texto impreso] / Observatorio estatal de la discapacidad, Autor . - Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Dirección general de publicaciones, D.L. 1999 . - 73 p.. - (Experiencias innovadoras y buenas prácticas; 3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Familia
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
1. Atención en red de personas adultas con minusvalía en Cantabria
2. El servicio de acogida temporal en familias para personas con discapacidad psíquica
3. Programa padre a padre
4. Servicio de respiro
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Bilingualism and bilingual deaf education / Marschark, Marc
Título : Bilingualism and bilingual deaf education Tipo de documento: texto impreso Autores: Marschark, Marc, Editor científico ; Tang, Gladys, Editor científico ; Knoors, Harry, Editor científico Editorial: Oxford [Reino Unido] : Oxford Fecha de publicación: c2014 Colección: Perspectives on deafness Número de páginas: xvi p. 495 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-93781-5 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Discapacidad:Sordera
Educación
Regiones:España
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Países Bajos
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Contents
Preface
Contributors
1. Bilingualism and bilingual deaf education: time to take stock / Knoors, Harry; Tang, Gladys; Marschark, Marc
2. Language development and language interaction in sign bilingual language acquisition / Plaza-Pust, Carolina
3. Language acquisition by bilingual deaf preschoolers: Theoretical and methodological issues and empirical data / Rinaldi, Pasquale; Caselli, Cristina; Onofrio, Daniela; Volterra, Virginia
4. Bimodal bilingual cross-language interaction: pieces of the puzzle / Ormet, Ellen; Glezen, Marcel
5. Sign language and reading comprehension: No automatic transfer / Holzinger, Daniel; Fellinger, Johannes
6. The influence of communication mode on language development in children with cochlear implants / Walker, Elizabeth A.; Tomblin, J. Bruce
7. Psychosocial development in deaf and hard-of-hearing children in the twenty-first century: Opportunities and challenges / Hintermair, Manfred
8. Bilingualism and bimodal bilingualism in deaf people: A neurolinguistic approach / Mineiro, Ana; Silva Nunes, Maria Vania; Moita, Mara; Silva, Sonia; Castro-Caldas, Alexandre
9. Navigating two languages in the classroom: goals, evidence and outcomes / Marschark, Marc; Lee, ChongMing
10. Improving reading instruction to deaf and hard-of-hearing students / Wauters, Loes; Klerk, Annet de
11. Quality of instruction in bilingual schools for deaf children: through the children’s eyes and the camera lens / Hermans, Daan; Wauters, Loes; Klerk, Annet de; Knoors, Harry
12. Shifting contexts and practices in sign bilingual education in northern Europe: implication for professional development and training / Swanwick, Ruth; Hendar, Ola; Dammeyer, Jesper; Kristoffersen, Ann-Elise; Salter, Jackie; Simonsen, Eva
13. Language development of deaf children in a sign bilingual and co´-enrollment environment / Tang, Gladys; Lam, Scholastica; Yiu, Kun-man Chris
14. Social integration of deaf and hard of hearing students in a sign bilinglal and co-enrollment environment / Yiu, Kun-man Chris; Tang, Gladys
15. Sign bilingual and co-enrollment education for children with cochlear implants in Madrid, Spain / Pérez Martín, Mar; Valmaseda Balanzategui, Marian; Morgan, Gary
16. The twinschool: a co-enrollment program in the Netherlands / Hermans, Daan; Klerk, Annet de; Wauters, Loes; Knoors, Harry
17. Co-enrollment in the united states: a critical analysis of benefits and challenge / Antia, Shirin; Metz, Kelly K
18. Perspectives on bilingualism and bilingual education for deaf learners / Marschark, Marc; Knoors, Harry; Tang, Gladys
Index
Bilingualism and bilingual deaf education [texto impreso] / Marschark, Marc, Editor científico ; Tang, Gladys, Editor científico ; Knoors, Harry, Editor científico . - Oxford, c2014 . - xvi p. 495 p.. - (Perspectives on deafness) .
ISSN : 978-0-19-93781-5
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Discapacidad:Sordera
Educación
Regiones:España
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Países Bajos
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Contents
Preface
Contributors
1. Bilingualism and bilingual deaf education: time to take stock / Knoors, Harry; Tang, Gladys; Marschark, Marc
2. Language development and language interaction in sign bilingual language acquisition / Plaza-Pust, Carolina
3. Language acquisition by bilingual deaf preschoolers: Theoretical and methodological issues and empirical data / Rinaldi, Pasquale; Caselli, Cristina; Onofrio, Daniela; Volterra, Virginia
4. Bimodal bilingual cross-language interaction: pieces of the puzzle / Ormet, Ellen; Glezen, Marcel
5. Sign language and reading comprehension: No automatic transfer / Holzinger, Daniel; Fellinger, Johannes
6. The influence of communication mode on language development in children with cochlear implants / Walker, Elizabeth A.; Tomblin, J. Bruce
7. Psychosocial development in deaf and hard-of-hearing children in the twenty-first century: Opportunities and challenges / Hintermair, Manfred
8. Bilingualism and bimodal bilingualism in deaf people: A neurolinguistic approach / Mineiro, Ana; Silva Nunes, Maria Vania; Moita, Mara; Silva, Sonia; Castro-Caldas, Alexandre
9. Navigating two languages in the classroom: goals, evidence and outcomes / Marschark, Marc; Lee, ChongMing
10. Improving reading instruction to deaf and hard-of-hearing students / Wauters, Loes; Klerk, Annet de
11. Quality of instruction in bilingual schools for deaf children: through the children’s eyes and the camera lens / Hermans, Daan; Wauters, Loes; Klerk, Annet de; Knoors, Harry
12. Shifting contexts and practices in sign bilingual education in northern Europe: implication for professional development and training / Swanwick, Ruth; Hendar, Ola; Dammeyer, Jesper; Kristoffersen, Ann-Elise; Salter, Jackie; Simonsen, Eva
13. Language development of deaf children in a sign bilingual and co´-enrollment environment / Tang, Gladys; Lam, Scholastica; Yiu, Kun-man Chris
14. Social integration of deaf and hard of hearing students in a sign bilinglal and co-enrollment environment / Yiu, Kun-man Chris; Tang, Gladys
15. Sign bilingual and co-enrollment education for children with cochlear implants in Madrid, Spain / Pérez Martín, Mar; Valmaseda Balanzategui, Marian; Morgan, Gary
16. The twinschool: a co-enrollment program in the Netherlands / Hermans, Daan; Klerk, Annet de; Wauters, Loes; Knoors, Harry
17. Co-enrollment in the united states: a critical analysis of benefits and challenge / Antia, Shirin; Metz, Kelly K
18. Perspectives on bilingualism and bilingual education for deaf learners / Marschark, Marc; Knoors, Harry; Tang, Gladys
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Buscando datos e indicadores para evaluar los servicios de atención temprana / Ponte, Jaime
Título : Buscando datos e indicadores para evaluar los servicios de atención temprana Tipo de documento: texto impreso Autores: Ponte, Jaime, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 20 p. Nota general: En: Revista Española de Discapacidad, 5 (I): 77-98 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:Atención Temprana
Regiones:España
Regiones:España:GaliciaBuscando datos e indicadores para evaluar los servicios de atención temprana [texto impreso] / Ponte, Jaime, Autor . - 2017 . - 20 p.
En: Revista Española de Discapacidad, 5 (I): 77-98
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:Atención Temprana
Regiones:España
Regiones:España:GaliciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad / Miguel Ángel Verdugo Alonso
Título : Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Salamanca : Amarú Fecha de publicación: 2009 Colección: Psicología num. 68 Número de páginas: 506 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8196-244-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación [texto impreso] / Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor . - 2ª ed . - Amarú, 2009 . - 506 p. ; 24 cm.. - (Psicología; 68) .
ISBN : 978-84-8196-244-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Congreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS)
Título : Congreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: D.L. 2003 Número de páginas: 185 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
Diagnóstico e intervención precoz en hipoacusias / Marco Algarra, Jaime
Aspectos relacionados con la implantación de programas de identificación e intervención precoz /Grandori, Ferdinando
Detección precoz de la hipoacusia congénica en el hospital general Yagüe de Burgos / Valda Rodrigo, José
Hipoacusias genéticas en España / Moreno Herrero, Felipe
Criterias de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (I) / Juárez Sánchez, Adoración
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (II) / Lesinski-Schiedat, Anke
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (III) / Gorospe Arocena, José Manuel; OO. AA.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (I) / Rodríguez Porrero, Cristina
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (II)
Acciones desarrolladas por FIAPAS en materia de accesibiildad a través del subtitulado para personas con discapacidad auditiva / Gómez Nieto, Begoña
Presentación de experiencias sobre subtitulación (Iturbe Ammat, Silvia)
Presentación de experiencias sobre subtitulados (II) / Arlazón Francés, José Luís
Las necesidades de los padres de niños sordos / Baroni, Silvana
Programa de intervención familiar. Transferencia de buenas prácticas para el buen funcionamiento de los servicios de atención y apoyo a familias / Figueredo Delgado, María Ángeles
Estándares de calidad en atención temprana / Ponte Mittelbrund, Jaime
Conciencia fonológica y lectoescritura en el niño con discapacidad auditiva / Torres Monreal, Santiago
La experiencia bilingüe en el CEIPm Tres Pins Barcelona / Molins Zaragoza, Esther
Estrategias de aprendizaje de la lectoescritura a partir de la lengua de signos / Angerby, Karin
La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva. Análisis de texto / Guitiérrez Cáceres, Rafaela
Modificaciones de las estrategias de acceso al lenguaje oral por parte de niños con sordera profunda, desde el uso precoz del implante coclear / Juárez Sánchez, Adoración
Experiencia educativa de una persona con discapacidad auditiva / Bermejo Martínez, Dolores
Conclusiones del I congreso europeo de farmilias de deficientes auditivosCongreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) [texto impreso] / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), D.L. 2003 . - 185 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
Diagnóstico e intervención precoz en hipoacusias / Marco Algarra, Jaime
Aspectos relacionados con la implantación de programas de identificación e intervención precoz /Grandori, Ferdinando
Detección precoz de la hipoacusia congénica en el hospital general Yagüe de Burgos / Valda Rodrigo, José
Hipoacusias genéticas en España / Moreno Herrero, Felipe
Criterias de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (I) / Juárez Sánchez, Adoración
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (II) / Lesinski-Schiedat, Anke
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (III) / Gorospe Arocena, José Manuel; OO. AA.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (I) / Rodríguez Porrero, Cristina
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (II)
Acciones desarrolladas por FIAPAS en materia de accesibiildad a través del subtitulado para personas con discapacidad auditiva / Gómez Nieto, Begoña
Presentación de experiencias sobre subtitulación (Iturbe Ammat, Silvia)
Presentación de experiencias sobre subtitulados (II) / Arlazón Francés, José Luís
Las necesidades de los padres de niños sordos / Baroni, Silvana
Programa de intervención familiar. Transferencia de buenas prácticas para el buen funcionamiento de los servicios de atención y apoyo a familias / Figueredo Delgado, María Ángeles
Estándares de calidad en atención temprana / Ponte Mittelbrund, Jaime
Conciencia fonológica y lectoescritura en el niño con discapacidad auditiva / Torres Monreal, Santiago
La experiencia bilingüe en el CEIPm Tres Pins Barcelona / Molins Zaragoza, Esther
Estrategias de aprendizaje de la lectoescritura a partir de la lengua de signos / Angerby, Karin
La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva. Análisis de texto / Guitiérrez Cáceres, Rafaela
Modificaciones de las estrategias de acceso al lenguaje oral por parte de niños con sordera profunda, desde el uso precoz del implante coclear / Juárez Sánchez, Adoración
Experiencia educativa de una persona con discapacidad auditiva / Bermejo Martínez, Dolores
Conclusiones del I congreso europeo de farmilias de deficientes auditivosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La discapacidad en España / Antonio Jiménez Lara
Título : La discapacidad en España : Datos estadísticos: Aproximación desde la encuesta sobre discapacidades y estado de salud 1999 Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Jiménez Lara, Autor ; Agustín Huete García, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: D. L. 2003 Colección: Documentos num. 62/2003 Número de páginas: 196 p. ; x cm Clasificación: Discapacidad
Regiones:EspañaLa discapacidad en España : Datos estadísticos: Aproximación desde la encuesta sobre discapacidades y estado de salud 1999 [texto impreso] / Antonio Jiménez Lara, Autor ; Agustín Huete García, Autor . - Real Patronato sobre Discapacidad, D. L. 2003 . - 196 p. ; x cm. - (Documentos; 62/2003) .
Clasificación: Discapacidad
Regiones:EspañaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El fondo social europeo / ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales
Título : El fondo social europeo Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales, Autor Mención de edición: 5º ed. Editorial: Madrid [España] : Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Dirección general de publicaciones Fecha de publicación: 2002 Colección: Textos legales Subcolección: Empleo num. 53d Número de páginas: 348 p. ISBN/ISSN/DL: 84-8417-106-x Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Empleo
Regiones:EspañaEl fondo social europeo [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales, Autor . - 5º ed. . - Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Dirección general de publicaciones, 2002 . - 348 p.. - (Textos legales. Empleo; 53d) .
ISSN : 84-8417-106-x
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Empleo
Regiones:EspañaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad (1º, 2009, Ciudad de México) / UNIDIS (Avd de Brasil, 26, Madrid, España)
![]()
Título : Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad (1º, 2009, Ciudad de México) Tipo de documento: texto impreso Autores: UNIDIS (Avd de Brasil, 26, Madrid, España), Controlador Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 2010 Colección: Actas y Congresos (UNED) Número de páginas: 222 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-362-6072-4 Nota general: Actas Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Educación
Regiones:Argentina
Regiones:España
Regiones:MexicoNota de contenido: Índice
Prólogo
Presentación y agradecimientos
Introducción
Comités
Instituciones organizadoras y entidades colaboradoras
Programa
Acto inaugural
1. Las políticas de inclusión en el ámbito universitario: necesidades y demandas de los estudiantes con discapacidad
2. Año 2009: avances en materia de integración de personas con discapacidad en las instituciones de educación superior en México
3. Perspectivas de la educación superior en el espacio iberoamericano del conocimiento: retos y propuestas
4. Proyecto de investigación SES-UNED: Hacia un modelo de educación educativa incluyente
5. Desde mi experiencia: El resto de los sordos profesionistas bilingües oralizados-LSM
6. Abriendo brecha, personas con discapacidad en la educación en México. Educación inclusiva en la universidad de Guadalajara: una visión desde la educación a distancia
7. Abriendo brecha, personas con discapacidad en la educación en México. Capacidad para incluir. La discapacidad no es un límite, es un reto social
8. Abriendo brecha, personas con discapacidad en la educación en México. Programa de atención a la discapacidad
9. Políticas y experiencias de inclusión educativa en las instituciones de educación superior en américa latina. Oportunidades en la educación superior pública de costa rica apara las personas con discapacidad, caso de la universidad de costa rica
10. Políticas y experiencias de inclusión educativa en las instituciones de educación superior en américa latina. Universidad y discapacidad en Argentina
11. Servicios de apoyo a estudiantes universitarios en España: situación actual y líneas de futuro. Servicio de apoyo a las personas con discapacidad en la universidad de valencia
12. Los servicios de apoyo a estudiantes universitarios en España: situación actual y líneas de futuro. La discapacidad en la universidad de salamanca: la experiencia en el instituto universitario de integración en la comunidad
13. Los servicios de apoyo a estudiantes universitarios en España: situación actual y líneas de futuro. Atención a los estudiantes con discapacidad en la uned
Conclusiones
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22102938,93_22102939&_dad=portal&_s [...] Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad (1º, 2009, Ciudad de México) [texto impreso] / UNIDIS (Avd de Brasil, 26, Madrid, España), Controlador . - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010 . - 222 p.. - (Actas y Congresos (UNED)) .
ISBN : 978-84-362-6072-4
Actas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Educación
Regiones:Argentina
Regiones:España
Regiones:MexicoNota de contenido: Índice
Prólogo
Presentación y agradecimientos
Introducción
Comités
Instituciones organizadoras y entidades colaboradoras
Programa
Acto inaugural
1. Las políticas de inclusión en el ámbito universitario: necesidades y demandas de los estudiantes con discapacidad
2. Año 2009: avances en materia de integración de personas con discapacidad en las instituciones de educación superior en México
3. Perspectivas de la educación superior en el espacio iberoamericano del conocimiento: retos y propuestas
4. Proyecto de investigación SES-UNED: Hacia un modelo de educación educativa incluyente
5. Desde mi experiencia: El resto de los sordos profesionistas bilingües oralizados-LSM
6. Abriendo brecha, personas con discapacidad en la educación en México. Educación inclusiva en la universidad de Guadalajara: una visión desde la educación a distancia
7. Abriendo brecha, personas con discapacidad en la educación en México. Capacidad para incluir. La discapacidad no es un límite, es un reto social
8. Abriendo brecha, personas con discapacidad en la educación en México. Programa de atención a la discapacidad
9. Políticas y experiencias de inclusión educativa en las instituciones de educación superior en américa latina. Oportunidades en la educación superior pública de costa rica apara las personas con discapacidad, caso de la universidad de costa rica
10. Políticas y experiencias de inclusión educativa en las instituciones de educación superior en américa latina. Universidad y discapacidad en Argentina
11. Servicios de apoyo a estudiantes universitarios en España: situación actual y líneas de futuro. Servicio de apoyo a las personas con discapacidad en la universidad de valencia
12. Los servicios de apoyo a estudiantes universitarios en España: situación actual y líneas de futuro. La discapacidad en la universidad de salamanca: la experiencia en el instituto universitario de integración en la comunidad
13. Los servicios de apoyo a estudiantes universitarios en España: situación actual y líneas de futuro. Atención a los estudiantes con discapacidad en la uned
Conclusiones
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22102938,93_22102939&_dad=portal&_s [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Espacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas / Patronato representativo estatal de discapacidad física (PREDIF)
Título : Espacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Patronato representativo estatal de discapacidad física (PREDIF), Autor Fecha de publicación: D.L. 2011 Número de páginas: 759 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Regiones:EspañaEspacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas [texto impreso] / Patronato representativo estatal de discapacidad física (PREDIF), Autor . - D.L. 2011 . - 759 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Regiones:EspañaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estudios sobre la situación del alumnado con sordera en España / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS)
Título : Estudios sobre la situación del alumnado con sordera en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor ; Carmen Jáudenes Casaubón, Director de publicación Editorial: Madrid : FIAPAS Fecha de publicación: D.L.2017 Número de páginas: 57 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: M-35479-2017 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Educación
Medicina:Implante coclear
Regiones:España
SociologíaNota de contenido: Índice
1. Variables influyentes en la adquisición y desarrollo del lenguaje
1.1. Importancia de la precocidad de la estimulación de la vía auditiva en la adquisición del lenguaje oral / Manrique, Manuel; Huarte, Alicia; Manrique, Raquel
1.2. Bases neurológicas del procesamiento de la lengua de signos española / Costello, Brendan; Paz-Alonso, Pedro; Carreiras, Manuel
1.3. Impacto del periodo sensible para la adquisición del lenguaje en niños con implante coclear / Moreno-Torres, Ignacio; Blanco, Gema; Madrid, Sonia
1.4. Comprensión lectora en los niños implantados tempranamente / López-Higes, Ramón
1.5. Estrategias de lectura para personas sordas / Domínguez, Ana Belén; González, Virginia; Alegría, Jesús
2. Escuela y aprendizaje
2.1. Una experiencia de inclusión del alumando con sordera: Escoleta Bellaterra / Pastor, Mar; Calafi, Merce; Hurtado, Anna
2.2. Los implantes cocleares y el desarrollo de la teoría de la mente y del lenguaje oral en el alumnado de educación primaria / Bayés, Gemma; Silvestre, Nuria
2.3. Protocolos de intervención para adaptaciones curriculares en alumnado con sordera / Batlle, Merce; Soriano, María Jesús; García, Elisa
2.4. Bilingüismo oral y la adquisición de la segunda lengua / Juan, Eulalia; Huarte, Alicia
3. Formación y empleo
3.1. Formación universitaria de titulados con discapacidad auditiva: Adquisición de competencias profesionales / Dalmau, Mariona; Sala, Ingrid; Llinares, Monserrat
3.2. Universitarios con sordera: Empleabilidad y necesidades formativas para el empleo de calidad / Rodríguez de Rivera, Ignacio; Equipo técnico UNIDIS
3.3. Supresión de barreras de comunicación en las aulas / Zenker, Franz Josef; Barajas, José Juan
3.4. STARTIT: Streaming de audio para estudiantes con discapacidad auditiva / Carrero, Diego; Jiménez, Javier
3.5. Programas de apoyo para la inclusión en la universidad. Estudiantes con discapacidad auditiva / Miguel Vicente, Carmen de; Juan Barriuso, Natividad de; Asensi Borrás, Celeste; Huertas, Alejandra
Estudios sobre la situación del alumnado con sordera en España [texto impreso] / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor ; Carmen Jáudenes Casaubón, Director de publicación . - Madrid (Pantoja nº 5, local, 280002) : FIAPAS, D.L.2017 . - 57 p. : il.
ISSN : M-35479-2017
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Educación
Medicina:Implante coclear
Regiones:España
SociologíaNota de contenido: Índice
1. Variables influyentes en la adquisición y desarrollo del lenguaje
1.1. Importancia de la precocidad de la estimulación de la vía auditiva en la adquisición del lenguaje oral / Manrique, Manuel; Huarte, Alicia; Manrique, Raquel
1.2. Bases neurológicas del procesamiento de la lengua de signos española / Costello, Brendan; Paz-Alonso, Pedro; Carreiras, Manuel
1.3. Impacto del periodo sensible para la adquisición del lenguaje en niños con implante coclear / Moreno-Torres, Ignacio; Blanco, Gema; Madrid, Sonia
1.4. Comprensión lectora en los niños implantados tempranamente / López-Higes, Ramón
1.5. Estrategias de lectura para personas sordas / Domínguez, Ana Belén; González, Virginia; Alegría, Jesús
2. Escuela y aprendizaje
2.1. Una experiencia de inclusión del alumando con sordera: Escoleta Bellaterra / Pastor, Mar; Calafi, Merce; Hurtado, Anna
2.2. Los implantes cocleares y el desarrollo de la teoría de la mente y del lenguaje oral en el alumnado de educación primaria / Bayés, Gemma; Silvestre, Nuria
2.3. Protocolos de intervención para adaptaciones curriculares en alumnado con sordera / Batlle, Merce; Soriano, María Jesús; García, Elisa
2.4. Bilingüismo oral y la adquisición de la segunda lengua / Juan, Eulalia; Huarte, Alicia
3. Formación y empleo
3.1. Formación universitaria de titulados con discapacidad auditiva: Adquisición de competencias profesionales / Dalmau, Mariona; Sala, Ingrid; Llinares, Monserrat
3.2. Universitarios con sordera: Empleabilidad y necesidades formativas para el empleo de calidad / Rodríguez de Rivera, Ignacio; Equipo técnico UNIDIS
3.3. Supresión de barreras de comunicación en las aulas / Zenker, Franz Josef; Barajas, José Juan
3.4. STARTIT: Streaming de audio para estudiantes con discapacidad auditiva / Carrero, Diego; Jiménez, Javier
3.5. Programas de apoyo para la inclusión en la universidad. Estudiantes con discapacidad auditiva / Miguel Vicente, Carmen de; Juan Barriuso, Natividad de; Asensi Borrás, Celeste; Huertas, Alejandra
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar [Folletos y guías de accesibilidad turística]
Título : [Folletos y guías de accesibilidad turística] Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 38 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Guía
Regiones:EspañaNota de contenido: CONTENIDOS
-Andalucía
--Cádiz
--Córdoba
-Castilla La-Mancha
--Ciudad Real
--Toledo
-Comunidad Valenciana
--Alicante
--Castellón
-Murcia
-Fitur 2011[Folletos y guías de accesibilidad turística] [texto impreso] . - 2010 . - 38 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Guía
Regiones:EspañaNota de contenido: CONTENIDOS
-Andalucía
--Cádiz
--Córdoba
-Castilla La-Mancha
--Ciudad Real
--Toledo
-Comunidad Valenciana
--Alicante
--Castellón
-Murcia
-Fitur 2011Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía de escapadas urbanas accesibles / Patronato representativo estatal de discapacidad física (PREDIF)
Título : Guía de escapadas urbanas accesibles : en ciudades españolas Tipo de documento: texto impreso Autores: Patronato representativo estatal de discapacidad física (PREDIF), Autor Editorial: Madrid : Predif Fecha de publicación: D.L. 2016 Número de páginas: 119 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Guía
Regiones:EspañaGuía de escapadas urbanas accesibles : en ciudades españolas [texto impreso] / Patronato representativo estatal de discapacidad física (PREDIF), Autor . - Madrid (Av. Doctor García Tapia,129 - local 5, 28030) : Predif, D.L. 2016 . - 119 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Guía
Regiones:EspañaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar