A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Introducción al diagnóstico en orientación / Anaya Nieto, Daniel
Título : Introducción al diagnóstico en orientación : Bases conceptuales y metodológicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Anaya Nieto, Daniel, Autor Editorial: Madrid : Sanz y Torres Fecha de publicación: D.L. 1994 Número de páginas: 207 p.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-88667-08-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Medicina
Medicina:DiagnósticoNota de contenido: ÍNDICE:
Introducción
1. Acercamiento al desarrollo histórico del diagnóstico en orientación
1.1. De finales del siglo XIX a la Primera Guerra Mundial
1.2. De la Primera a la Segunda Guerra Mundial
1.3. De la Segunda Guerra Mundial a finales de los sesenta
1.4. La década de los sesenta
1.5. De principios de los ochenta a la actualidad
2. Naturaleza y sentido del diagnóstico en orientación
2.1. El marco educativo del diagnóstico en orientación
2.1.1. El concepto de educación como marco de entendimiento de la orientación y del diagnóstico en orientación
2.1.2. Las características de la orientación actual como líneas directrices del diagnóstico en orientación
2.2 Objetivos y fines del diagnóstico en orientación
2.3. Tipos de diagnóstico en orientación
3. Los modelos diagnósticos en orientación
3.1 Relación entre enfoques teóricos y modelos diagnósticos en orientación
3.2. Tendencias actuales de aproximación entre los modelos
3.2.1 El interaccionismo como alternativa para la explicación de la conducta
3.2.2 Integración de los procedimientos cualitativos y cuantitativos
3.2.3 Convergencia de lo idiográfico y lo nomotético
3.2.4. Revitalización de los criterios psicométricos como garantes científicos del diagnóstico
3.3 Hacia un modelo integrado de diagnóstico en orientación
4. El proceso diagnóstico en orientación
4.1 Alternativas sobre el proceso diagnóstico
4.2 El lugar del proceso diagnóstico en el proceso orientador
4.3 Hacia un paradigma del proceso diagnóstico en orientación
5. Procedimientos de recogida de información
5.1 Algunas alternativas de clasificación
5.2. Propuestas de clasificación de los procedimientos de recogida de información sobre el comportamiento
5.3. Recogida de información sobre la persona y el ambiente
5.4. Implicaciones del modelo interaccionista sobre la recogida de información
6. La calidad del diagnóstico en orientación
6.1. Referentes de la calidad
6.2. Rigurosidad del proceso diagnóstico
6.3. La bondad de los instrumentos de recogida de información
6.4. Necesidad y sentido de la actividad investigadora en el diagnóstico en orientación
6.5. El bienestar del orientando como metarreferente de la calidad diagnóstica
Referencias bibliográficasIntroducción al diagnóstico en orientación : Bases conceptuales y metodológicas [texto impreso] / Anaya Nieto, Daniel, Autor . - Madrid : Sanz y Torres, D.L. 1994 . - 207 p.: il.; 21 cm.
ISBN : 978-84-88667-08-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Medicina
Medicina:DiagnósticoNota de contenido: ÍNDICE:
Introducción
1. Acercamiento al desarrollo histórico del diagnóstico en orientación
1.1. De finales del siglo XIX a la Primera Guerra Mundial
1.2. De la Primera a la Segunda Guerra Mundial
1.3. De la Segunda Guerra Mundial a finales de los sesenta
1.4. La década de los sesenta
1.5. De principios de los ochenta a la actualidad
2. Naturaleza y sentido del diagnóstico en orientación
2.1. El marco educativo del diagnóstico en orientación
2.1.1. El concepto de educación como marco de entendimiento de la orientación y del diagnóstico en orientación
2.1.2. Las características de la orientación actual como líneas directrices del diagnóstico en orientación
2.2 Objetivos y fines del diagnóstico en orientación
2.3. Tipos de diagnóstico en orientación
3. Los modelos diagnósticos en orientación
3.1 Relación entre enfoques teóricos y modelos diagnósticos en orientación
3.2. Tendencias actuales de aproximación entre los modelos
3.2.1 El interaccionismo como alternativa para la explicación de la conducta
3.2.2 Integración de los procedimientos cualitativos y cuantitativos
3.2.3 Convergencia de lo idiográfico y lo nomotético
3.2.4. Revitalización de los criterios psicométricos como garantes científicos del diagnóstico
3.3 Hacia un modelo integrado de diagnóstico en orientación
4. El proceso diagnóstico en orientación
4.1 Alternativas sobre el proceso diagnóstico
4.2 El lugar del proceso diagnóstico en el proceso orientador
4.3 Hacia un paradigma del proceso diagnóstico en orientación
5. Procedimientos de recogida de información
5.1 Algunas alternativas de clasificación
5.2. Propuestas de clasificación de los procedimientos de recogida de información sobre el comportamiento
5.3. Recogida de información sobre la persona y el ambiente
5.4. Implicaciones del modelo interaccionista sobre la recogida de información
6. La calidad del diagnóstico en orientación
6.1. Referentes de la calidad
6.2. Rigurosidad del proceso diagnóstico
6.3. La bondad de los instrumentos de recogida de información
6.4. Necesidad y sentido de la actividad investigadora en el diagnóstico en orientación
6.5. El bienestar del orientando como metarreferente de la calidad diagnóstica
Referencias bibliográficasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Introducción al diagnóstico en orientación educativa / Anaya Nieto, Daniel
Título : Introducción al diagnóstico en orientación educativa : Guía Didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Anaya Nieto, Daniel, Autor Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 1990? Número de páginas: 57 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:DiagnósticoIntroducción al diagnóstico en orientación educativa : Guía Didáctica [texto impreso] / Anaya Nieto, Daniel, Autor . - Madrid (Bravo Murillo, 38, 28015) : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1990? . - 57 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:DiagnósticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Las dificultades de clasificación diagnóstica en atención temprana. La experiencia en dos unidades de Galicia / Ponte, Jaime
Título : Las dificultades de clasificación diagnóstica en atención temprana. La experiencia en dos unidades de Galicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ponte, Jaime, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 16 p. Nota general: Publicado en: Revista española de discapacidad, 3 (1): 123-139 Idioma : Español (spa) Clasificación: Medicina:Atención Temprana
Medicina:Diagnóstico
Regiones:España:GaliciaLas dificultades de clasificación diagnóstica en atención temprana. La experiencia en dos unidades de Galicia [texto impreso] / Ponte, Jaime, Autor . - 2015 . - 16 p.
Publicado en: Revista española de discapacidad, 3 (1): 123-139
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Medicina:Atención Temprana
Medicina:Diagnóstico
Regiones:España:GaliciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Looking Back / Griffith, Anne
Título : Looking Back : Looking foward. Living with deafness Tipo de documento: texto impreso Autores: Griffith, Anne, Autor ; Scott, Dorothy, Autor Editorial: Toronto : The Canadian Hearing Society Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: ix p., 231 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-920972-67-0 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Audífono
Medicina:Diagnóstico
PsicologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1
Introduction
Looking back-looking foward
Some features of the book
Chapter 2
Historical background - the pioneers
The early residential schools
The introduction of day classes
The growth of parent involvement
The movement toward integration
The shift in responsibilities
Chapter 3
What made you suspect? discovery and diagnosis
The first suspicions
The diagnostic process
How did you feel when you found out?
We need someone who will understand
Parent and teacher organizations
The john Tracy clinic
The goal - acceptance
Coping with poor advice
Recent diagnostic experiences
Chapter 4
The choice
What do we do now?
How to decide?
Is there a solution?
Attitudes affect choice
Attitudes can change
Looking back on the decision
Chapter 5
Developing language: ways to reach the goal
Language
Auditory training
Lipreading (speechreading)
Speech
Gesture
Manual Communication
Total communication
Vibro-tactile training
Chapter 6
Working at home with the child
"Some of the time it was actually fun"
The lessons begin
"Lessons, lessons,... and more lessons"
The "children" remember
The parents remeber
Advice from parents
Advice from the children
Chapter 7
The effect on the family
The effect on mother
The effect on family life
Grandparents
Siblings
Chapter 8
The school years
Choosing a shool
Interaction with classmates
That memorable teacher
Schoolwork
Relaxing after school
Busing to school
Life after school hours
Organized activities
Music
Looking back on the school experience
Words of wistom - from parents to parents
Chapter 9
Integration
The cascade sytem
Integration: What parents should consider
Reverse integration
The integration experiences - looking back
Support systems
Recent improvements
Preparing classroom teachers to help the child
Chapter 10
Hearing testing and hearing aids
Learning to use test results
Using hearing aids with young children
Selecting and fitting hearing aids
Maintaining hearing aids
Keeping up-to-date with technology
Health and the hearing -impaired child
Chapter 11
Learning disabilities
Identifiying the child with learning didsabilities
Working through learning disabilities
Looking back
The child's future
Chapter 12
Meningitis
Meningitis children
The effects of meningitis
Training and educating after meningitis
Chapter 13
The teenage years
Is there a teenager in the house
Going to high school
Social life
I was a teenager - and I survived!
Advice from parents
Genetic sounselling
Chapter 14
Communication aids for highschool, college, and university students
Coping as a postsecondary student
Hearing aids for lectures
The notemaker
The academic tutor
Interpreters
Using a tape recorder
Information for college and university personel
Using the telephone
Chapter 15
Career planning and job hunting
Career coundselling
Applying for a job
A deaf professional's advice
Chapter 16
The adult: livig with deafness
Social life and recreation
Postsecondary education
Upgrading speech and language skills
Employment
Marriage and children
Feelings about deafness
Coming to terms with deafness
Looking forward: services taht would help
Looking back - Looking forward: Advice from the deaf adults
Chapter 17
Looking forward
A better life for parents and their children
A better life for adults
A final word
Glossary
Resources
InformationLooking Back : Looking foward. Living with deafness [texto impreso] / Griffith, Anne, Autor ; Scott, Dorothy, Autor . - Toronto : The Canadian Hearing Society, 1985 . - ix p., 231 p.
ISBN : 978-0-920972-67-0
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Audífono
Medicina:Diagnóstico
PsicologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1
Introduction
Looking back-looking foward
Some features of the book
Chapter 2
Historical background - the pioneers
The early residential schools
The introduction of day classes
The growth of parent involvement
The movement toward integration
The shift in responsibilities
Chapter 3
What made you suspect? discovery and diagnosis
The first suspicions
The diagnostic process
How did you feel when you found out?
We need someone who will understand
Parent and teacher organizations
The john Tracy clinic
The goal - acceptance
Coping with poor advice
Recent diagnostic experiences
Chapter 4
The choice
What do we do now?
How to decide?
Is there a solution?
Attitudes affect choice
Attitudes can change
Looking back on the decision
Chapter 5
Developing language: ways to reach the goal
Language
Auditory training
Lipreading (speechreading)
Speech
Gesture
Manual Communication
Total communication
Vibro-tactile training
Chapter 6
Working at home with the child
"Some of the time it was actually fun"
The lessons begin
"Lessons, lessons,... and more lessons"
The "children" remember
The parents remeber
Advice from parents
Advice from the children
Chapter 7
The effect on the family
The effect on mother
The effect on family life
Grandparents
Siblings
Chapter 8
The school years
Choosing a shool
Interaction with classmates
That memorable teacher
Schoolwork
Relaxing after school
Busing to school
Life after school hours
Organized activities
Music
Looking back on the school experience
Words of wistom - from parents to parents
Chapter 9
Integration
The cascade sytem
Integration: What parents should consider
Reverse integration
The integration experiences - looking back
Support systems
Recent improvements
Preparing classroom teachers to help the child
Chapter 10
Hearing testing and hearing aids
Learning to use test results
Using hearing aids with young children
Selecting and fitting hearing aids
Maintaining hearing aids
Keeping up-to-date with technology
Health and the hearing -impaired child
Chapter 11
Learning disabilities
Identifiying the child with learning didsabilities
Working through learning disabilities
Looking back
The child's future
Chapter 12
Meningitis
Meningitis children
The effects of meningitis
Training and educating after meningitis
Chapter 13
The teenage years
Is there a teenager in the house
Going to high school
Social life
I was a teenager - and I survived!
Advice from parents
Genetic sounselling
Chapter 14
Communication aids for highschool, college, and university students
Coping as a postsecondary student
Hearing aids for lectures
The notemaker
The academic tutor
Interpreters
Using a tape recorder
Information for college and university personel
Using the telephone
Chapter 15
Career planning and job hunting
Career coundselling
Applying for a job
A deaf professional's advice
Chapter 16
The adult: livig with deafness
Social life and recreation
Postsecondary education
Upgrading speech and language skills
Employment
Marriage and children
Feelings about deafness
Coming to terms with deafness
Looking forward: services taht would help
Looking back - Looking forward: Advice from the deaf adults
Chapter 17
Looking forward
A better life for parents and their children
A better life for adults
A final word
Glossary
Resources
InformationReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Mejora del proceso de comunicación del diagnóstico de trastorno en el desarrollo o capacidad en la primera infancia. La primera noticia / Federación estatal de asociaciones de profesionales de atención temprana - GAT
Título : Mejora del proceso de comunicación del diagnóstico de trastorno en el desarrollo o capacidad en la primera infancia. La primera noticia : Estudio sobre los procedimientos profesionales, las vivencias y las necesidades de los padres cuando se les informa de que su hijo tiene una discapacidad o un trastorno del desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación estatal de asociaciones de profesionales de atención temprana - GAT, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: D.L. 2011 Número de páginas: 184 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Familia:Padres
Medicina:Diagnóstico
PsicologíaNota de contenido: Sumario
Presentación
1. Introducción
2. Metodología
2.1. Introducción
2.2. Objetivos
2.3. Método
2.4. Procedimientos
3. La realidad española. Análisis cuantitativo
3.1. Introducción
3.2. Metodología
3.3. Descripción de los niños
3.4. Momento en el que recibión la primera noticia
3.5. Contenido del mensaje
3.6. Actitudes del profesional
3.7. Necesidades de la familia
3.8. Conclusiones parciales del análisis cuantitativo
4. Vivencias de los padres
4.1. El impacto de la primera noticia
4.2. Los procesos de duelo, exclusión y estrés
4.3. Afrontar una transición compleja
4.4. El poder de adaptación de las familias
4.5. Ritos de paso
4.6. Las vivencias de los profesionales. Importancia de la actuación profesional
5. Necesidades manifestadas por las familias
5.1. Situación
5.2. Contenidos del mensaje
5.3. Actitudes del profesional
6. Limitaciones
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Estrategias y claves en la primera noticia
10. Bibliografía
11. Agradecimientos
12. Anexos
Mejora del proceso de comunicación del diagnóstico de trastorno en el desarrollo o capacidad en la primera infancia. La primera noticia : Estudio sobre los procedimientos profesionales, las vivencias y las necesidades de los padres cuando se les informa de que su hijo tiene una discapacidad o un trastorno del desarrollo [texto impreso] / Federación estatal de asociaciones de profesionales de atención temprana - GAT, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, D.L. 2011 . - 184 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Familia:Padres
Medicina:Diagnóstico
PsicologíaNota de contenido: Sumario
Presentación
1. Introducción
2. Metodología
2.1. Introducción
2.2. Objetivos
2.3. Método
2.4. Procedimientos
3. La realidad española. Análisis cuantitativo
3.1. Introducción
3.2. Metodología
3.3. Descripción de los niños
3.4. Momento en el que recibión la primera noticia
3.5. Contenido del mensaje
3.6. Actitudes del profesional
3.7. Necesidades de la familia
3.8. Conclusiones parciales del análisis cuantitativo
4. Vivencias de los padres
4.1. El impacto de la primera noticia
4.2. Los procesos de duelo, exclusión y estrés
4.3. Afrontar una transición compleja
4.4. El poder de adaptación de las familias
4.5. Ritos de paso
4.6. Las vivencias de los profesionales. Importancia de la actuación profesional
5. Necesidades manifestadas por las familias
5.1. Situación
5.2. Contenidos del mensaje
5.3. Actitudes del profesional
6. Limitaciones
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Estrategias y claves en la primera noticia
10. Bibliografía
11. Agradecimientos
12. Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Perspectives on hearing and hearing disorders
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Perspectives on hearing and hearing disorders : Research and diagnosis Tipo de documento: texto impreso Editorial: Rockville : American Speech-Languaje-Hearing Association Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:Diagnóstico[publicación periódica] Ver los números disponibles Perspectives on hearing and hearing disorders : Research and diagnosis [texto impreso] . - Rockville (Research Boulevard, MD 20850-3) : American Speech-Languaje-Hearing Association.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:DiagnósticoSituación y necesidades de las personas con trastornos del espectro autista en la Comunidad de Madrid / Belinchón, Mercedes
Título : Situación y necesidades de las personas con trastornos del espectro autista en la Comunidad de Madrid Tipo de documento: texto impreso Autores: Belinchón, Mercedes, Director de publicación ; Hernández, Juana M., Autor ; Martos, Juan, Autor ; Morgade, Marta, Autor ; Murillo, Eva, Autor ; Palomo, Rubén, Autor ; Prieto, Adoración, Autor ; rodríguez, francisco, Autor ; Sotillo, María, Autor ; Tamarit, Javier, Autor Fecha de publicación: 2002? Número de páginas: 223 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Índice
Prólogo
Prefacio
Relación de colaboradores
1. Introducción
1.1. Puntos de partida
1.2. Objetivos de la investigación
1.3. Proceso de la investigación
1.4. Contenido del estudio
2. Los trastornos del espectro autista: DEFINICIÓN, TIPOS E IMPLICACIONES GENERALES PARA LA INTERVENCIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. EL AUTISMO DE KANNER Y LAS OTRAS FORMAS CLÍNICAS DE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
2.3. EL AUTISMO Y LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO COMO CATEGORÍA NATURAL
2.4. DE LA DEFINICIÓN CATEGORIAL A LA DEFINICIÓN DIMENSIONAL DEL AUTISMO. La noción del continuo o espectro autista
2.5. Etiología del trastorno y principios generales del tratamiento de las personas con TEA
3. Estimaciones estadísticas sobre la incidencia de los TEA
3.1. Introducción
3.2. Fase I: Revisión de los estudios epidemológicos previos
3.3. Fase II: análisis estadísticos sobre los estudios epidemiológicos previos
3.4. Fase III: inferencias epidemiológicas sobre el tamaño de la población con TEA en la comunidad de Madrid
4. Las personas con TEA de la CM. Registros de casos y características
4.1. Introducción y metodología
4.2. Características de la población incluida en el registro de los casos
4.3. Otros datos de interés
5. La prevención de los TEA: programas y posibilidades
5.1. Introducción y posibilidades actuales de prevención de los TEA
5.2. Programas sobre prevención del plan de acción para personas con discapacidad (1997-2001)
5.3. Algunas propuestas relativas a la mejora de la prevención de los TEA
6. El diagnóstico de los TEA en la CM: dificultades y necesidades para un diagnóstico más temprano
6.1. Introducción
6.2. Marco legal y servicios para el diagnóstico de los tea en la CM
6.3. El proceso diagnóstico de los tea en la CM
6.4. La opinión de los protagonistas sobre los actuales servicios diagnósticos
6.5. Necesidades percibidas en relación con el diagnóstico de los TEA
7. Los niños más pequeños y la atención temprana
7.1. Introducción
7.2. El marco legal de la atención temprana
7.3. Servicios e iniciativas en la CM, otras comunidades y países
7.4. Opinión y necesidades de los profesionales sobre la atención temprana a las personas con TEA en la CM
7.5. La atención domiciliaria a los niños pequeños con TEA: un servicio necesario
8. Necesidades educativas de las personas con TEA
8.1. Introducción y marco legal
8.2. Análisis de la atención educativa a personas con TEA en la CM: metodología seguida
8.3. La escolarización de los alumnos con TEA en centros de educación especial: fortalezas y debilidades
8.4. La escolarización de los alumnos con TEA en educación especial: necesidades detectadas
8.5. Otros problemas y necesidades de la escolarización de las personas con TEA en centros de educación especial
8.6. Análisis de la escolarización de alumnos con TEA en centros ordinarios con apoyos a la educación especial (integración)
8.7. Puntos fuertes y débiles de la escolarización de alumnos con TEA de la CM en los centros ordinarios
8.8. Necesidades detectadas en relación con la atención educativa en centros ordinarios con apoyos (integración)
8.9. Otros problemas y necesidades en relación con la integración en centros ordinarios de los alumnos con TEA
9. Vida adulta de las personas con TEA en la CM
9.1. Introducción
9.2. Marco legal
9.3. Recursos y oportunidades ocupacionales y / o laborales
9.4. Vivienda
10. La vida en comunidad de las personas con TEA y el problema del ocio
10.1. Introducción
10.2. Programas de ocio y tiempo libre en las CM
10.3. Fortalezas y carencias de los distintos servicios y programas de ocio de la CM en relación con las necesidades de las personas con TEA
11. La vida en el hogar: necesidades de las familias
11.1. Introducción
11.2. Necesidades percibidas por las familias en relación con los actuales servicios para personas con TEA en la CM
11.3. Necesidades de apoyos en el ámbito de la vida diaria
11.4. Implicaciones para la dinámica familiar
11.5. Otras necesidades
12. Conclusiones generales del estudio y líneas prioritarias de actuación
12.1. Introducción
12.2. Propuestas específicas de actuación
En definitiva
Referencias bibliográficas
Legislación consultada
Anexos
Situación y necesidades de las personas con trastornos del espectro autista en la Comunidad de Madrid [texto impreso] / Belinchón, Mercedes, Director de publicación ; Hernández, Juana M., Autor ; Martos, Juan, Autor ; Morgade, Marta, Autor ; Murillo, Eva, Autor ; Palomo, Rubén, Autor ; Prieto, Adoración, Autor ; rodríguez, francisco, Autor ; Sotillo, María, Autor ; Tamarit, Javier, Autor . - 2002? . - 223 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Educación
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Índice
Prólogo
Prefacio
Relación de colaboradores
1. Introducción
1.1. Puntos de partida
1.2. Objetivos de la investigación
1.3. Proceso de la investigación
1.4. Contenido del estudio
2. Los trastornos del espectro autista: DEFINICIÓN, TIPOS E IMPLICACIONES GENERALES PARA LA INTERVENCIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. EL AUTISMO DE KANNER Y LAS OTRAS FORMAS CLÍNICAS DE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
2.3. EL AUTISMO Y LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO COMO CATEGORÍA NATURAL
2.4. DE LA DEFINICIÓN CATEGORIAL A LA DEFINICIÓN DIMENSIONAL DEL AUTISMO. La noción del continuo o espectro autista
2.5. Etiología del trastorno y principios generales del tratamiento de las personas con TEA
3. Estimaciones estadísticas sobre la incidencia de los TEA
3.1. Introducción
3.2. Fase I: Revisión de los estudios epidemológicos previos
3.3. Fase II: análisis estadísticos sobre los estudios epidemiológicos previos
3.4. Fase III: inferencias epidemiológicas sobre el tamaño de la población con TEA en la comunidad de Madrid
4. Las personas con TEA de la CM. Registros de casos y características
4.1. Introducción y metodología
4.2. Características de la población incluida en el registro de los casos
4.3. Otros datos de interés
5. La prevención de los TEA: programas y posibilidades
5.1. Introducción y posibilidades actuales de prevención de los TEA
5.2. Programas sobre prevención del plan de acción para personas con discapacidad (1997-2001)
5.3. Algunas propuestas relativas a la mejora de la prevención de los TEA
6. El diagnóstico de los TEA en la CM: dificultades y necesidades para un diagnóstico más temprano
6.1. Introducción
6.2. Marco legal y servicios para el diagnóstico de los tea en la CM
6.3. El proceso diagnóstico de los tea en la CM
6.4. La opinión de los protagonistas sobre los actuales servicios diagnósticos
6.5. Necesidades percibidas en relación con el diagnóstico de los TEA
7. Los niños más pequeños y la atención temprana
7.1. Introducción
7.2. El marco legal de la atención temprana
7.3. Servicios e iniciativas en la CM, otras comunidades y países
7.4. Opinión y necesidades de los profesionales sobre la atención temprana a las personas con TEA en la CM
7.5. La atención domiciliaria a los niños pequeños con TEA: un servicio necesario
8. Necesidades educativas de las personas con TEA
8.1. Introducción y marco legal
8.2. Análisis de la atención educativa a personas con TEA en la CM: metodología seguida
8.3. La escolarización de los alumnos con TEA en centros de educación especial: fortalezas y debilidades
8.4. La escolarización de los alumnos con TEA en educación especial: necesidades detectadas
8.5. Otros problemas y necesidades de la escolarización de las personas con TEA en centros de educación especial
8.6. Análisis de la escolarización de alumnos con TEA en centros ordinarios con apoyos a la educación especial (integración)
8.7. Puntos fuertes y débiles de la escolarización de alumnos con TEA de la CM en los centros ordinarios
8.8. Necesidades detectadas en relación con la atención educativa en centros ordinarios con apoyos (integración)
8.9. Otros problemas y necesidades en relación con la integración en centros ordinarios de los alumnos con TEA
9. Vida adulta de las personas con TEA en la CM
9.1. Introducción
9.2. Marco legal
9.3. Recursos y oportunidades ocupacionales y / o laborales
9.4. Vivienda
10. La vida en comunidad de las personas con TEA y el problema del ocio
10.1. Introducción
10.2. Programas de ocio y tiempo libre en las CM
10.3. Fortalezas y carencias de los distintos servicios y programas de ocio de la CM en relación con las necesidades de las personas con TEA
11. La vida en el hogar: necesidades de las familias
11.1. Introducción
11.2. Necesidades percibidas por las familias en relación con los actuales servicios para personas con TEA en la CM
11.3. Necesidades de apoyos en el ámbito de la vida diaria
11.4. Implicaciones para la dinámica familiar
11.5. Otras necesidades
12. Conclusiones generales del estudio y líneas prioritarias de actuación
12.1. Introducción
12.2. Propuestas específicas de actuación
En definitiva
Referencias bibliográficas
Legislación consultada
Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar The role of informal parent and teacher assessment in diagnosing learning disabilities / Sikora, Darryn M.
Título : The role of informal parent and teacher assessment in diagnosing learning disabilities Tipo de documento: texto impreso Autores: Sikora, Darryn M., Autor ; Plapinger, Donald S., Autor Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 5 h. Nota general: Publicado en:
The volta review, vol 99(1)Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Medicina:Diagnóstico
Psicología:Dificultades de aprendizajeThe role of informal parent and teacher assessment in diagnosing learning disabilities [texto impreso] / Sikora, Darryn M., Autor ; Plapinger, Donald S., Autor . - 1997 . - 5 h.
Publicado en:
The volta review, vol 99(1)
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Medicina:Diagnóstico
Psicología:Dificultades de aprendizajeReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Understanding your child's hearing tests
Título : Understanding your child's hearing tests : A guide to the hearing and medical tests that are used to find out the type, level, and cause of deafness Tipo de documento: texto impreso Editorial: London [Reino Unido] : National Deaf Children's Society (NDCS) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 26 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-907814-01-3 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia:Padres
Guía
Medicina:DiagnósticoUnderstanding your child's hearing tests : A guide to the hearing and medical tests that are used to find out the type, level, and cause of deafness [texto impreso] . - London (Reino Unido) : National Deaf Children's Society (NDCS), 2013 . - 26 p. : il.
ISBN : 978-1-907814-01-3
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Familia:Padres
Guía
Medicina:DiagnósticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar vo. 23 nº1 (Número de Perspectives on neurophysiology and neurogenic speech and language disorders, vo. 23 nº1 [13/02/2017])
[número]
es un número de Perspectives on neurophysiology and neurogenic speech and language disorders
Título : vo. 23 nº1 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 40 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Educación:Desarrollo cognitivo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Articles
Coordinator's column / Roth, Carol
CE Introduction / Rogalski, Yvonne
Normal cognitive aging and mild cognitive impairment: Drawing the fine line / Fleming, Valarie B.
What are the methods for diagnosing MCI / Key-DeLyria, Sarah
Therapy techniques for mild cognitive impairment / Bourgeois, Michelle S.
Activity engagement in cognitive aging: a review of the evidence / Rogalski, Yvonne; Quintana, Muriel[número]
es un número de Perspectives on neurophysiology and neurogenic speech and language disorders
vo. 23 nº1 [texto impreso] . - 2017 . - 40 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Educación:Desarrollo cognitivo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Articles
Coordinator's column / Roth, Carol
CE Introduction / Rogalski, Yvonne
Normal cognitive aging and mild cognitive impairment: Drawing the fine line / Fleming, Valarie B.
What are the methods for diagnosing MCI / Key-DeLyria, Sarah
Therapy techniques for mild cognitive impairment / Bourgeois, Michelle S.
Activity engagement in cognitive aging: a review of the evidence / Rogalski, Yvonne; Quintana, MurielReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar vol. 56 nº1 (Número de Language, Speech and Hearing Services in Schools, vol. 56 nº1 [13/02/2017])
[número]
es un número de Language, Speech and Hearing Services in Schools
Título : vol. 56 nº1 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 373 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Neurociencia
Psicología:Dificultades de aprendizajeNota de contenido: Articles
The impacts of language background and language related disorders in auditory processing assessment / Loo, Jenny Hooi Yin; Bamiou, Doris-Eva; Rosen, Stuart
Speech perception in noise by children with cochlear implants / Caldwell, Amanda; Nittrouer, Susan
Auditory Brainstem response to complex sounds predicts self-reported speech-in-noise performance / Anderson, Samira; Parbery-clark, Alexandra; White-schwoch, Travis; Kraus, Nina
The effect of talker and intonation variability on speech perception in noise in children with dyslexia / Hazan, Valerie; Messaoud-Galusi, Souhila; Rosen, Stuart
Using different criteria to diagnose (central) auditory processing disorder: how big a difference does eit make? / Wilson, Wayne J.; Arnott, Wendy
Factors affecting the processing of intensity in school-aged children / Buss, Emily; Hall, Joseph W.; Grose, John H.
Influences of sentence length and syntactic complexity on the speech motor control of children who stutter / MacPherson, Megan K.; Smith Anne
A population study of children's acquisition of hong kong cantonese consonants vowels and tones / To, Carol K. S.; Cheung, Pamela S. P.; McLeod, Sharynne
Indirect estimates of jaw muscle tension in children with suspected hypertonia , children with suspected hypotonia, and matched controls / Connaghan, Kathryn P; Moore, Christopher A.
The effect of anatomic factos on tongue position variability during consonants / Rudy, Krista; Yusunova, Yana
Pitch variability in patients with parkinsono's disease: effects of deep brain stimulation of caudal zona incerta and subthalamic nucleus / Karlsson, Fredrik; Olofsson, Katarina; Blomstedt, Patric; Linder, Jan; Van Doorn, Jan
Age-related changes to spectral voice characteristics affect judgemens of prosodic, segmental, and talker attributes for child and adult speech / Dilley, Laura C.; Wieland, Elizabeth A.; Gamache, Jessica L.; McAuley, Devin; Redford, Melissa A.
Audiovisual speech perception in children with developmental language disorder in degraded listening conditions / Meronen, Auli; Tiippana, Kaisa; Westerholm, Jari; Ahonen, Timo
What do children with specific language impairment do with multiple forms of DO? / Rice, Mabel L.; Blossom, Megan
Further evidence of auditory extinction in aphasia / Marshall, Rebecca Shisler; Basilakos, Alexandra; Love-Myers, Kim
Electrophysiological indices of phonological impairments in dyslexia / Desroches, Amy S.; Newman, Randy LYnn; Robertson, Erin K.; Joanisse, Marc F.
The impact of dual tasking on sentence comprehension in children with specific language impairment / Leclercq, Anne-Lise; Majerus, Steve; Prigent, Gaid; Maillart, Christelle
Past tense production by english second language learners with and without language impairment / Blom, Elma; Paradis, Johanne
Parent-implented enhanced milieu teaching with preschool children who have intellectual disabilities / Kaiser, Anne P.; Roberts, Megan Y.
Implicit statistical learning and language skills in bilingual children / Yim, Dongsun; Rudoy, John
Real-word and nonword repetition in italian-speaking children with specific language impairment: a study of diagnostic accuracy / Dispaldro, Marco; Leonard, Laurence B.; Deevy, Patricia
Enhancing communication through gesture and naming therapy / Caute, Anna; Pring, Tim; Cocks, Naomi; Cruice, Madeline; Best, Wendy; Marshall, Jane
Tense making and spontaneous speech measures in spanish specific language impairment: a discriminant function analysys / Grinstead, John; Baron, Alisa; Vega-Mendoza, Mariana; Mora, Juliana de la; Cantú-sanchez, Myriam; Flores, Blanca
[número]
es un número de Language, Speech and Hearing Services in Schools
vol. 56 nº1 [texto impreso] . - 2017 . - 373 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Neurociencia
Psicología:Dificultades de aprendizajeNota de contenido: Articles
The impacts of language background and language related disorders in auditory processing assessment / Loo, Jenny Hooi Yin; Bamiou, Doris-Eva; Rosen, Stuart
Speech perception in noise by children with cochlear implants / Caldwell, Amanda; Nittrouer, Susan
Auditory Brainstem response to complex sounds predicts self-reported speech-in-noise performance / Anderson, Samira; Parbery-clark, Alexandra; White-schwoch, Travis; Kraus, Nina
The effect of talker and intonation variability on speech perception in noise in children with dyslexia / Hazan, Valerie; Messaoud-Galusi, Souhila; Rosen, Stuart
Using different criteria to diagnose (central) auditory processing disorder: how big a difference does eit make? / Wilson, Wayne J.; Arnott, Wendy
Factors affecting the processing of intensity in school-aged children / Buss, Emily; Hall, Joseph W.; Grose, John H.
Influences of sentence length and syntactic complexity on the speech motor control of children who stutter / MacPherson, Megan K.; Smith Anne
A population study of children's acquisition of hong kong cantonese consonants vowels and tones / To, Carol K. S.; Cheung, Pamela S. P.; McLeod, Sharynne
Indirect estimates of jaw muscle tension in children with suspected hypertonia , children with suspected hypotonia, and matched controls / Connaghan, Kathryn P; Moore, Christopher A.
The effect of anatomic factos on tongue position variability during consonants / Rudy, Krista; Yusunova, Yana
Pitch variability in patients with parkinsono's disease: effects of deep brain stimulation of caudal zona incerta and subthalamic nucleus / Karlsson, Fredrik; Olofsson, Katarina; Blomstedt, Patric; Linder, Jan; Van Doorn, Jan
Age-related changes to spectral voice characteristics affect judgemens of prosodic, segmental, and talker attributes for child and adult speech / Dilley, Laura C.; Wieland, Elizabeth A.; Gamache, Jessica L.; McAuley, Devin; Redford, Melissa A.
Audiovisual speech perception in children with developmental language disorder in degraded listening conditions / Meronen, Auli; Tiippana, Kaisa; Westerholm, Jari; Ahonen, Timo
What do children with specific language impairment do with multiple forms of DO? / Rice, Mabel L.; Blossom, Megan
Further evidence of auditory extinction in aphasia / Marshall, Rebecca Shisler; Basilakos, Alexandra; Love-Myers, Kim
Electrophysiological indices of phonological impairments in dyslexia / Desroches, Amy S.; Newman, Randy LYnn; Robertson, Erin K.; Joanisse, Marc F.
The impact of dual tasking on sentence comprehension in children with specific language impairment / Leclercq, Anne-Lise; Majerus, Steve; Prigent, Gaid; Maillart, Christelle
Past tense production by english second language learners with and without language impairment / Blom, Elma; Paradis, Johanne
Parent-implented enhanced milieu teaching with preschool children who have intellectual disabilities / Kaiser, Anne P.; Roberts, Megan Y.
Implicit statistical learning and language skills in bilingual children / Yim, Dongsun; Rudoy, John
Real-word and nonword repetition in italian-speaking children with specific language impairment: a study of diagnostic accuracy / Dispaldro, Marco; Leonard, Laurence B.; Deevy, Patricia
Enhancing communication through gesture and naming therapy / Caute, Anna; Pring, Tim; Cocks, Naomi; Cruice, Madeline; Best, Wendy; Marshall, Jane
Tense making and spontaneous speech measures in spanish specific language impairment: a discriminant function analysys / Grinstead, John; Baron, Alisa; Vega-Mendoza, Mariana; Mora, Juliana de la; Cantú-sanchez, Myriam; Flores, Blanca
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar