A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Hablar / Mendoza Lara, Elvira
Título : Hablar : Estudio de las alteraciones del lenguaje en la edad preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendoza Lara, Elvira, Autor Editorial: Granada [España] : Servicio de publicaciones dle patronato municipal de escuelas infantiles del excelentísimo ayuntamiento de Granada Fecha de publicación: D.L. 1985 Número de páginas: 226 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-398-3279-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Autismo
Medicina:Disfasia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice.
Prólogo
Introducción
1. Génesis y evolución del lenguaje
1.1. Dl primer llanto a la palabra
1.2. De la palabra a la frase
1.3. Dominio del contexto
1.4. Hacia el lenguaje adulto
2. Valoración y exploración del lenguaje / Carballo, Gloria; Mendoza, Elvira
3. Los problemas de articulación: Las dislalias
3.1. Las dislalias funcionales
3.2. Las dislalias orgánicas
4. El tartamudeo infantil
4.1. ¿Qué es la tartamudez?
4.2. Tipos e incidencia de la conducta del tartamudeo
4.3. Algunas características de los tartamudos
4.4. El tratamiento del tartamudeo en el niño
5. Alteraciones evolutivas del lenguaje: la disfasia de evolución
5.1. La disfasia de evolución
5.2. La evolución de los cuadros disfásicos
5.3. La motricidad y la inteligencia del disfásico
5.4. Una interpretación teórico-experimental de la disfasia de evolución
5.5. Sobre la etiología de la disfasia de evolución
5.6. La reeducación de la disfasia de evolución
6. Lenguaje y retraso mental
6.1. Manifestaciones evolutivas
6.2. Los problemas de diagnóstico y evaluación
6.3. Tratamiento del lenguaje en el retraso mental
7. La parálisis cerebral infantil
7.1. Concepto y definición de parálisis cerebral infantil
7.2. La rehabilitación de la parálisis cerebral infantil
7.3. El lenguaje en la parálisis cerebral infantil
7.4. Sobre la disfunción cerebral mínima
8. El niño sordo
8.1. Algunos aspectos de la audición
8.2. La audición infantil
8.3. El lenguaje del sordo
8.4. La educación del sordo
9. El lenguaje en el niño autista 7 Pegalajar, Joaquín
9.1. Diagnóstico y etiología
9.2. Las alteraciones del lenguaje
9.3. Tratamientos
9.4. conclusiones
Referencias
Hablar : Estudio de las alteraciones del lenguaje en la edad preescolar [texto impreso] / Mendoza Lara, Elvira, Autor . - Granada (España) : Servicio de publicaciones dle patronato municipal de escuelas infantiles del excelentísimo ayuntamiento de Granada, D.L. 1985 . - 226 p. : il.
ISBN : 978-84-398-3279-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Autismo
Medicina:Disfasia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice.
Prólogo
Introducción
1. Génesis y evolución del lenguaje
1.1. Dl primer llanto a la palabra
1.2. De la palabra a la frase
1.3. Dominio del contexto
1.4. Hacia el lenguaje adulto
2. Valoración y exploración del lenguaje / Carballo, Gloria; Mendoza, Elvira
3. Los problemas de articulación: Las dislalias
3.1. Las dislalias funcionales
3.2. Las dislalias orgánicas
4. El tartamudeo infantil
4.1. ¿Qué es la tartamudez?
4.2. Tipos e incidencia de la conducta del tartamudeo
4.3. Algunas características de los tartamudos
4.4. El tratamiento del tartamudeo en el niño
5. Alteraciones evolutivas del lenguaje: la disfasia de evolución
5.1. La disfasia de evolución
5.2. La evolución de los cuadros disfásicos
5.3. La motricidad y la inteligencia del disfásico
5.4. Una interpretación teórico-experimental de la disfasia de evolución
5.5. Sobre la etiología de la disfasia de evolución
5.6. La reeducación de la disfasia de evolución
6. Lenguaje y retraso mental
6.1. Manifestaciones evolutivas
6.2. Los problemas de diagnóstico y evaluación
6.3. Tratamiento del lenguaje en el retraso mental
7. La parálisis cerebral infantil
7.1. Concepto y definición de parálisis cerebral infantil
7.2. La rehabilitación de la parálisis cerebral infantil
7.3. El lenguaje en la parálisis cerebral infantil
7.4. Sobre la disfunción cerebral mínima
8. El niño sordo
8.1. Algunos aspectos de la audición
8.2. La audición infantil
8.3. El lenguaje del sordo
8.4. La educación del sordo
9. El lenguaje en el niño autista 7 Pegalajar, Joaquín
9.1. Diagnóstico y etiología
9.2. Las alteraciones del lenguaje
9.3. Tratamientos
9.4. conclusiones
Referencias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing in Children / Jerry L. Northern
Título : Hearing in Children Tipo de documento: texto impreso Autores: Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor Mención de edición: 5º ed. Editorial: Chicago [EE. UU.] : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health Fecha de publicación: c2002 Número de páginas: 452 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-683-30764-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Hearing in Children [texto impreso] / Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor . - 5º ed. . - Chicago (161 N. Clark Street, Suite, 4800, EE. UU.) : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health, c2002 . - 452 p. : il.
ISBN : 978-0-683-30764-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing in children / Jerry L. Northern
Título : Hearing in children Tipo de documento: texto impreso Autores: Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor Mención de edición: 3º ed. Editorial: Chicago [EE. UU.] : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health Fecha de publicación: c1984 Número de páginas: 391 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-683-06573-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Hearing in children [texto impreso] / Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor . - 3º ed. . - Chicago (161 N. Clark Street, Suite, 4800, EE. UU.) : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health, c1984 . - 391 p. : il.
ISBN : 978-0-683-06573-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Integración en EGB
Título : Integración en EGB : Una nueva escuela Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Fundación Banco Exterior Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-505-3977-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Regiones:España:Andalucía
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:GaliciaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Algunas reflexiones teóricas sobre la integración escolar de los niños con minusvalías
¿Integrados con qué? / Wood, David J.
Integración escolar y renovación pedagógica / Rodríguez, José Antonio
La formación de profesionales especializados / Fierro, Alfredo
II. Estrategias para la implantación de la integración escolar de los niños con minusvalías
La situación educativa en españa y el proyecto del real decreto sobre la integración escolar de los niños disminuídos / Marchesi, Álvaro
La educación especial y la integración escolar de los niños disminuidos en Cataluña / Giné, Climent
Algunas consideraciones al proyecto inglés de integración escolar de los niños disminuidos / Hegarty, Seamus
La integración escolar en Galicia / Pérez Quintana, Homero José María
III. ¿Qué dicen los padres sobre la integración escolar de los niños con minusvalías?
Actitud de las asociaciones de padres ante la integración escolar de los niños disminuídos / Ramón, María Luisa
El punto de vista de los padres de hijos deficientes mentales ante la integración escolar / Vázquez, María teresa
El punto de vista de la confederación española de asociaciones de padres de alumnso / Valldeperes, Marisa
IV ¿Cómo viven la integración escolar los profesores?
La experiencia de la ciudad escolar en madrid / Pérez, Ascensión
Reflexiones sobre el trabajo de los profesores de apoyo / Fernández, Pilar
Reflexiones sobre la integración desde la perspectiva de los equipos multiprofesionales / Hernández, Juana María
La experiencia del colegio Público La Raza, de sevilla / Beleña, Federico
V. El punto de vista de los especialistas
La integración de los deficientes visuales / Eguren, Pedro
La integración de los deficientes auditivos / Monfort, Marc
La integración de los deficientes motóricos / Fúñez, Luisa
La integración de los deficientes mentales / Molina, Santiago
VI. Conclusiones / Rodríguez, José AntonioIntegración en EGB : Una nueva escuela [texto impreso] . - Madrid : Fundación Banco Exterior, 1986 . - 144 p.
ISBN : 978-84-505-3977-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Regiones:España:Andalucía
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:GaliciaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Algunas reflexiones teóricas sobre la integración escolar de los niños con minusvalías
¿Integrados con qué? / Wood, David J.
Integración escolar y renovación pedagógica / Rodríguez, José Antonio
La formación de profesionales especializados / Fierro, Alfredo
II. Estrategias para la implantación de la integración escolar de los niños con minusvalías
La situación educativa en españa y el proyecto del real decreto sobre la integración escolar de los niños disminuídos / Marchesi, Álvaro
La educación especial y la integración escolar de los niños disminuidos en Cataluña / Giné, Climent
Algunas consideraciones al proyecto inglés de integración escolar de los niños disminuidos / Hegarty, Seamus
La integración escolar en Galicia / Pérez Quintana, Homero José María
III. ¿Qué dicen los padres sobre la integración escolar de los niños con minusvalías?
Actitud de las asociaciones de padres ante la integración escolar de los niños disminuídos / Ramón, María Luisa
El punto de vista de los padres de hijos deficientes mentales ante la integración escolar / Vázquez, María teresa
El punto de vista de la confederación española de asociaciones de padres de alumnso / Valldeperes, Marisa
IV ¿Cómo viven la integración escolar los profesores?
La experiencia de la ciudad escolar en madrid / Pérez, Ascensión
Reflexiones sobre el trabajo de los profesores de apoyo / Fernández, Pilar
Reflexiones sobre la integración desde la perspectiva de los equipos multiprofesionales / Hernández, Juana María
La experiencia del colegio Público La Raza, de sevilla / Beleña, Federico
V. El punto de vista de los especialistas
La integración de los deficientes visuales / Eguren, Pedro
La integración de los deficientes auditivos / Monfort, Marc
La integración de los deficientes motóricos / Fúñez, Luisa
La integración de los deficientes mentales / Molina, Santiago
VI. Conclusiones / Rodríguez, José AntonioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Juego, juguetes, discapacidad e integración / Romero Costa M.
Título : Juego, juguetes, discapacidad e integración : La importancia del diseño universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Romero Costa M., Autor ; Fabregat Mallebrera , C, Autor Editorial: Alicante : Aiju.ibi Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 29 p. ; x cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-922605-6-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaJuego, juguetes, discapacidad e integración : La importancia del diseño universal [texto impreso] / Romero Costa M., Autor ; Fabregat Mallebrera , C, Autor . - Alicante (Avda de la Industria 23, 03440) : Aiju.ibi, 2007 . - 29 p. ; x cm.
ISBN : 978-84-922605-6-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Language development in exceptional circumstances / Bishop, Dorothy
Título : Language development in exceptional circumstances Tipo de documento: texto impreso Autores: Bishop, Dorothy, Editor científico ; Mogford, Kay, Editor científico Editorial: Psychology Press Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 313 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-86377-308-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Autismo
Medicina:Neurociencia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Contents
Glossary
1. Language development in unexceptional circumstances / Mogford K.; Bishop, D.
2. Extreme deprivation in early childhood / Skuse, D. H.
3. Hearing children of deaf parents / Schiff-Myers, N.
4. Bilingual language development in preschool children / Genesee, F.
5. Language development in twins / Mogford, K.
6. Intermittent conductive hearing loss and language development / Klein, S. K.; Rapin, I.
7. Oral language acquisition in the prelinguistically deaf 7 Mogford, K.
8. The acquisition of syntax and space in young and deaf signers / Bellugi, U.; Hoek, K. van; Lillo-Martin, D.; O’grady, L.
9. Visual handicap / Mills, A.
10. Down’s syndrome J. A. Rondal
11. Dissociation between language and cognitive functions in Williams’s syndrome / Bellugi, U.; Marks, S.; Bihrle A.; Sabo, H.
12. Infantile autism / Fay, W. H.
13. Language development after local brain damage / Bishop D.
14. Language development in children with abnormal structure or function of the speech apparatus 7 Bishop D.
15. Five questions about language acquisition considered in the light of exceptional circumstances / Mogford, K.; Bishop, D.
16. Appendix: a non-evaluative summary of assessment procedures
17. References
18. Author index
19. Subject index
Language development in exceptional circumstances [texto impreso] / Bishop, Dorothy, Editor científico ; Mogford, Kay, Editor científico . - [S.l.] : Psychology Press, 1993 . - 313 p. : il.
ISBN : 978-0-86377-308-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:Autismo
Medicina:Neurociencia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Contents
Glossary
1. Language development in unexceptional circumstances / Mogford K.; Bishop, D.
2. Extreme deprivation in early childhood / Skuse, D. H.
3. Hearing children of deaf parents / Schiff-Myers, N.
4. Bilingual language development in preschool children / Genesee, F.
5. Language development in twins / Mogford, K.
6. Intermittent conductive hearing loss and language development / Klein, S. K.; Rapin, I.
7. Oral language acquisition in the prelinguistically deaf 7 Mogford, K.
8. The acquisition of syntax and space in young and deaf signers / Bellugi, U.; Hoek, K. van; Lillo-Martin, D.; O’grady, L.
9. Visual handicap / Mills, A.
10. Down’s syndrome J. A. Rondal
11. Dissociation between language and cognitive functions in Williams’s syndrome / Bellugi, U.; Marks, S.; Bihrle A.; Sabo, H.
12. Infantile autism / Fay, W. H.
13. Language development after local brain damage / Bishop D.
14. Language development in children with abnormal structure or function of the speech apparatus 7 Bishop D.
15. Five questions about language acquisition considered in the light of exceptional circumstances / Mogford, K.; Bishop, D.
16. Appendix: a non-evaluative summary of assessment procedures
17. References
18. Author index
19. Subject index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar manual de ayuda para personas con discapacidad intelectual / González Noriega, María del Mar
Título : manual de ayuda para personas con discapacidad intelectual Tipo de documento: texto impreso Autores: González Noriega, María del Mar, Autor Editorial: Fundación TROA Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernos DA num. 1 Número de páginas: 97 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Mental
Familia
Medicina:Atención Temprana
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción
1. Nociones básicas de la discapacidad intelectual
1.1. ¿Qué es la discapacidad intelectual/retraso mental?
1.2. ¿Sólo afecta a la inteligencia?
1.3. ¿Cuál es su origen?
1.4. ¿Tiene cura?
2. Qué hacer tras el diagnóstico
2.1. ¿Y ahora qué?
2.2. El certificado de minusvalía
2.3. Las asociaciones
2.4. Atención temprana
3. La familia
3.1. Los padres
3.2. Los hermanos
3.3. La familia extensa y los amigos
4. El voluntariado
5. Desarrollo afectivo sexual
5.1. El afecto
5.2. La educación afectivo-sexual
6. Educación
6.1. Importancia de la educación
6.2. La escolarización
7. Transición a la vida adulta
7.1. Acceso a la vida adulta
7.2. Servicios laborales-ocupacionales
7.3. Servicios asistenciales en la edad adulta
8. Envejecimiento
8.1. Incapacitación judicial
8.2. Patrimonio protegido
9. Ocio
9.1. El ocio y las personas con discapacidad intelectual
9.2. Tipos de ocio para personas con discapacidad intelectual
10. Datos de interés
10.1. Organizaciones sin ánimo de lucro para personas con discapacidad
10.2. Centros base en España
10.3. Referencias
manual de ayuda para personas con discapacidad intelectual [texto impreso] / González Noriega, María del Mar, Autor . - Fundación TROA, 2012 . - 97 p. : il.. - (Cuadernos DA; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Familia
Medicina:Atención Temprana
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción
1. Nociones básicas de la discapacidad intelectual
1.1. ¿Qué es la discapacidad intelectual/retraso mental?
1.2. ¿Sólo afecta a la inteligencia?
1.3. ¿Cuál es su origen?
1.4. ¿Tiene cura?
2. Qué hacer tras el diagnóstico
2.1. ¿Y ahora qué?
2.2. El certificado de minusvalía
2.3. Las asociaciones
2.4. Atención temprana
3. La familia
3.1. Los padres
3.2. Los hermanos
3.3. La familia extensa y los amigos
4. El voluntariado
5. Desarrollo afectivo sexual
5.1. El afecto
5.2. La educación afectivo-sexual
6. Educación
6.1. Importancia de la educación
6.2. La escolarización
7. Transición a la vida adulta
7.1. Acceso a la vida adulta
7.2. Servicios laborales-ocupacionales
7.3. Servicios asistenciales en la edad adulta
8. Envejecimiento
8.1. Incapacitación judicial
8.2. Patrimonio protegido
9. Ocio
9.1. El ocio y las personas con discapacidad intelectual
9.2. Tipos de ocio para personas con discapacidad intelectual
10. Datos de interés
10.1. Organizaciones sin ánimo de lucro para personas con discapacidad
10.2. Centros base en España
10.3. Referencias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje / Miguel Puyuelo Sanclemente
Título : Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje : Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Puyuelo Sanclemente, Autor ; Rondal, J. A., Autor Editorial: Barcelona : Masson Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 598 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-458-1301-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Afasia
Medicina:AutismoNota de contenido: Índice de capítulos
1. Desarrollo del lenguaje oral / Rondal, J. A.; Esperet, E.; Gombert, J. E.; Thibaut, J. P.; Comblain, A.
2. Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del ciclo vital / Puyuelo, M.
3. Retrasos mentales / Rondal, J. A.
4. Trastornos del desarrollo fonético y fonológico / Bosch, L.
5. Desarrollo comunicativo-linguistico en el niño sordo profundo / Santana, R.; Torres, S.
6. Transtorno específico del lenguaje / Acosta, V. M.
7. Desarrollo del lenguaje en inmigrantes y minorías socioculturales / Acosta, V. M.
8. Adquisición y aprendizaje de la lectoescritura: bases y principales alteraciones / Vieiro, P.
9. Dificultades en el desarrollo del habla y del lenguaje oral en la infancia y adolescencia / Cano, M. I.; Navarro, M. I.
10. Concepto y breve reseña histórica del autismo / Pérez, M. I.
11. Tartamudez / Fernández-Zúñiga, A. ; Caja del Castillo, R.
12. Trastornos del lenguaje en los traumatismos craneoencefálicos infantiles / Verger, K.; Mataró, M.
13. Afasia infantil / Jurado, M. A.; Mataró, M.
14. Alteraciones del lenguaje y de la comunicación en adultos con traumatismo craneoencefálico / Muñoz-Céspedes, J. M.; Melle, N.
15. Disfonias / Torres, M. D.
16. Disfonia infantil. Aspectos evolutivos y patológicos 7 Arias, C.
17. Trastornos del habla de origen orgnánico. Malformaciones labiopalatinas e insuficiencia velofaríngena / Borragán, A.; Estellés, M. T.; González, G.; Macías, E.; Sánchez-Ruiz, I.
18. Comunicación y lenguaje en edades avanzadas / Juncos, O.; Pereiro, A. X.
Índice alfabético de materias
Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje : Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto [texto impreso] / Miguel Puyuelo Sanclemente, Autor ; Rondal, J. A., Autor . - Barcelona : Masson, 2003 . - 598 p.
ISBN : 978-84-458-1301-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Afasia
Medicina:AutismoNota de contenido: Índice de capítulos
1. Desarrollo del lenguaje oral / Rondal, J. A.; Esperet, E.; Gombert, J. E.; Thibaut, J. P.; Comblain, A.
2. Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del ciclo vital / Puyuelo, M.
3. Retrasos mentales / Rondal, J. A.
4. Trastornos del desarrollo fonético y fonológico / Bosch, L.
5. Desarrollo comunicativo-linguistico en el niño sordo profundo / Santana, R.; Torres, S.
6. Transtorno específico del lenguaje / Acosta, V. M.
7. Desarrollo del lenguaje en inmigrantes y minorías socioculturales / Acosta, V. M.
8. Adquisición y aprendizaje de la lectoescritura: bases y principales alteraciones / Vieiro, P.
9. Dificultades en el desarrollo del habla y del lenguaje oral en la infancia y adolescencia / Cano, M. I.; Navarro, M. I.
10. Concepto y breve reseña histórica del autismo / Pérez, M. I.
11. Tartamudez / Fernández-Zúñiga, A. ; Caja del Castillo, R.
12. Trastornos del lenguaje en los traumatismos craneoencefálicos infantiles / Verger, K.; Mataró, M.
13. Afasia infantil / Jurado, M. A.; Mataró, M.
14. Alteraciones del lenguaje y de la comunicación en adultos con traumatismo craneoencefálico / Muñoz-Céspedes, J. M.; Melle, N.
15. Disfonias / Torres, M. D.
16. Disfonia infantil. Aspectos evolutivos y patológicos 7 Arias, C.
17. Trastornos del habla de origen orgnánico. Malformaciones labiopalatinas e insuficiencia velofaríngena / Borragán, A.; Estellés, M. T.; González, G.; Macías, E.; Sánchez-Ruiz, I.
18. Comunicación y lenguaje en edades avanzadas / Juncos, O.; Pereiro, A. X.
Índice alfabético de materias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Modelo de centro de atención temprana / Contreras, Alicia
Título : Modelo de centro de atención temprana Tipo de documento: texto impreso Autores: Contreras, Alicia, Autor ; Ruiz, Gloria, Autor ; Burgos, Mariela, Autor Editorial: Madrid : FEAPS Fecha de publicación: 2011 Colección: Feaps Madrid Número de páginas: 74 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Mental
Medicina:Atención Temprana
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Índice
Prólogo
Objeto del documento
Capítulo 1. Antecedentes
Capítulo 2. Aspectos fundamentales del centro de atención temprana
2.1 Definición de centro de atención temprana
2.2 Objetivos de los centros de atención temprana
2.3 Personas destinatarias
2.4 Requisitos y prioridades de admisión
2.5 Criterios de baja
2.6 Reglamento de régimen interior
Capítulo 3. Funcionamiento de los centros de atención temprana FEAPS Madrid
3.1 Organización por unidades
3.2 Servicios prestados
3.3 Procedimientos de actuación
Capítulo 4. Metodología de intervención de los centros de atención temprana
4.1 Programación
4.2 Coordinación
4.3 Evaluación
Capítulo 5. Condiciones técnicas
5.1 Condiciones técnicas y de funcionamiento
5.2 Condiciones materiales
5.3 Gestión del servicio
Capítulo 6. Datos estadísticos de los centros de atención temprana FEAPS Madrid referidos a los años 2007-2008-2009
6.1 Número de plazas contratadas con el IMMF
6.2 Número de niños atendidos
6.3 Porcentaje de altas/bajas
6.4 Edad y sexo de los atendidos
6.5 Servicios prestados de atención temprana
6.5.1. Atención terapéutica
6.5.2. Evaluación
6.5.3. Atención sociofamiliar
6.6 Origen de la demanda
6.7 Edad en el momento de la baja
6.8 Duración total de la atención recibida
Capítulo 7. Conclusiones
Anexos
-modelo de programación por unidades
-bibliografía básica de consulta
-directorio de centros de atención temprana FEAPS Madrid
Modelo de centro de atención temprana [texto impreso] / Contreras, Alicia, Autor ; Ruiz, Gloria, Autor ; Burgos, Mariela, Autor . - FEAPS, 2011 . - 74 p. : il.. - (Feaps Madrid) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Medicina:Atención Temprana
Regiones:España:Comunidad de MadridNota de contenido: Índice
Prólogo
Objeto del documento
Capítulo 1. Antecedentes
Capítulo 2. Aspectos fundamentales del centro de atención temprana
2.1 Definición de centro de atención temprana
2.2 Objetivos de los centros de atención temprana
2.3 Personas destinatarias
2.4 Requisitos y prioridades de admisión
2.5 Criterios de baja
2.6 Reglamento de régimen interior
Capítulo 3. Funcionamiento de los centros de atención temprana FEAPS Madrid
3.1 Organización por unidades
3.2 Servicios prestados
3.3 Procedimientos de actuación
Capítulo 4. Metodología de intervención de los centros de atención temprana
4.1 Programación
4.2 Coordinación
4.3 Evaluación
Capítulo 5. Condiciones técnicas
5.1 Condiciones técnicas y de funcionamiento
5.2 Condiciones materiales
5.3 Gestión del servicio
Capítulo 6. Datos estadísticos de los centros de atención temprana FEAPS Madrid referidos a los años 2007-2008-2009
6.1 Número de plazas contratadas con el IMMF
6.2 Número de niños atendidos
6.3 Porcentaje de altas/bajas
6.4 Edad y sexo de los atendidos
6.5 Servicios prestados de atención temprana
6.5.1. Atención terapéutica
6.5.2. Evaluación
6.5.3. Atención sociofamiliar
6.6 Origen de la demanda
6.7 Edad en el momento de la baja
6.8 Duración total de la atención recibida
Capítulo 7. Conclusiones
Anexos
-modelo de programación por unidades
-bibliografía básica de consulta
-directorio de centros de atención temprana FEAPS Madrid
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Pensamiento sin lenguaje / Furth, Hans G.
Título : Pensamiento sin lenguaje : Implicaciones psicológicas de la sordera Tipo de documento: texto impreso Autores: Furth, Hans G., Autor Editorial: Madrid [España] : Marova Fecha de publicación: 1966 Colección: Biblioteca Marova de estudios del hombre num. 38 Número de páginas: 245 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-269-0427-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Presentación
Dedicatoria
Prólogo
1. El problema
2. Los sordos y su lenguaje
3. Aclaraciones preliminaries
4. Perspectiva histórica
5. Psicolinguistas contemporaneous
6. Métodos de test no verbales
7. Descubrimiento de conceptos y control
8. Memoria y percepción
9. Pruebas Piagetianas
10. Clasificación lógica
11. El pensamiento de loss ordos
12. El sordo y la mediación verbal
13. Desarrollo del pensamiento y del lenguaje
14. Implicaciones prácticas
15. Resumen y conclusiones
Bibliografía
Índice onomástico y de materias
Pensamiento sin lenguaje : Implicaciones psicológicas de la sordera [texto impreso] / Furth, Hans G., Autor . - Marova, 1966 . - 245 p.. - (Biblioteca Marova de estudios del hombre; 38) .
ISBN : 978-84-269-0427-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Presentación
Dedicatoria
Prólogo
1. El problema
2. Los sordos y su lenguaje
3. Aclaraciones preliminaries
4. Perspectiva histórica
5. Psicolinguistas contemporaneous
6. Métodos de test no verbales
7. Descubrimiento de conceptos y control
8. Memoria y percepción
9. Pruebas Piagetianas
10. Clasificación lógica
11. El pensamiento de loss ordos
12. El sordo y la mediación verbal
13. Desarrollo del pensamiento y del lenguaje
14. Implicaciones prácticas
15. Resumen y conclusiones
Bibliografía
Índice onomástico y de materias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La percepcion auditiva / Inés Bustos Sánchez
Título : La percepcion auditiva : un enfoque transversal Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés Bustos Sánchez, Autor ; Casanova Barberá, Cori, Autor ; Gurlekian, Jorge, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Ottawa : ICCE (International Center for Clinical Excellence) Fecha de publicación: 2001 Colección: Necesidades educativas especiales Número de páginas: 301 p. Il.: il. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7278-248-8 Nota general: Libro de educación especial. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Discapacidad:Sordomudez
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hiperactividad
Medicina:Implante coclear
Psicología:PedagogíaResumen: Es una integración de perpectiva de especialistas, para los cuales la percepción auditiva adquiere protagonismo dentro de su ámbito de trabajo. Hay un enfoque transversal. Por ejemplo, el caso de déficit sensoriales como la ceguera o la sordera. Son dos situaciones totalmente opuestas.
En otros trastornos, el incremento y la integración de habilidades auditivas, desde la atención, el reconocimiento, la discriminaciñon o la memoria auditiva entre otras, facilitará los procesos de aprendizaje del lenguaje oral y también de lecto-escritura.
En caso, de los trastornos de voz, la estimulación y la educación auditiva dirigida a despertar un mayor grado de conciencia de la propia voz, de sus características de timbre, altura e intensidad, representan una parte fundamental del tratamiento con los niños.
También el medio escolar es fundamental, la estimulación del canal auditivo.Nota de contenido: ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PARTE 1: INTRODUCCION
EL ENTORNO SONORO QUE NOS RODEA.
Inés Bustos Sánchez
La vida en las grandes ciudades
El entorno rural
Impacto del ruido en el organismo humano
La sensibilización en el medio escolar
Bibliografía
´
LA AUDICION HUMANA: PUERTA ABIERTA A LA COMUNICACION.
Cori Casanova Barberá
Introducción
Audición y lenguaje
Índice
La progresiva focalización de la función auditiva: la elección del ámbito
sonoro de la lengua materna
La importancia del entrenamiento auditivo:¿la función crea el órgano?
La plasticidad funcional auditiva
Consecuencias para la intervención auditiva en la deficiencia auditiva
Audición y escucha
El cuerpo humano filtro de emociones
El control audiovocal
El bucle audiofonatorio interno
El bucle audiofonatorio externo
Conclusión
Notas bibliográficas
PARTE II: LA PERCEPCION Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA
LA PERCEPCION AUDITIVA.
Jorge Gurlekian
Introducción
Un modelo general de la percepción auditiva
El sonido a través del oído
Correlatos psicofísicos de la audición
El estímulo sonoro
Parámetros físicos asociados al sonido y sus correlatos subjectivos
Psicoacústica de los sonidos de habla
Percepción de los sonidos de habla
Rasgos distintivos de los fonemas
Rasgos prosódicos
Producción de los sonidos de habla
Análisis acústico por medios digitales
Patologías de la voz, el habla yb el lenguaje a través de análisis digital
Evaluación de los niveles de ruido o grado de periodicidad
Glosario
Bibliografía
LA ESTIMULACIÓN Y EDUCACIÓN AUDITIVA EN EL MEDIO ESCOLAR,
Elisabet Herrera González
Introducción
La discriminación auditiva
Nivel I: ruidos
Nivel II: voz-palabras
Nivel III: Partición de la palabra -la silaba
Nive IV: Partición de las silabas. Los sonidos
La secuenciación. Temporalidad
La secuenciación sonora arbitraria
El ritmo musical
El ritmo en el lenguaje
Juegos de integración, cierre auditivo y gramatical
Juegos prosódicos; la teatralización
Segmentación de la frase en sus respectivas palabras
Otros niveles del desarrollo de la temporalidad
El niño en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
Bibliografía
LA EDUCACIÓN DEL OIDO EN LA ENSEÑANZA MUSICAL.
Nuria Sempere e Ignasi Gómez
La música y la educación del oído
El entorno cultural
La disponibilidad auditiva
La educación musical
Factores que intervienen en la sensorialidad auditiva aplicada a la música
Los elementos constitutivos de la música
La educación auditiva en las actividades de enseñanza y aprendizaje de la música
El oído
La armonía
El ritmo
Bibliografía
PARTE III: LA PERCEPCIÓN AUDITIVA EN EL MARCO DE DIFERENTES TRASTORNOS
LAS HABILIDADES AUDITIVAS EN LOS RETARDOS Y TRASTORNOS ESPECíFICOS DEL LENGUAJE.
Elisabet Herrera González
Moduraridad del lenguaje y habilidades auditivas
Las habilidades auditivas en los retardos y trastornos específicos del lenguaje
Estrategias para el desarrollo y programación de la fonología
Análisis diferencial entre retardo y trastorno específico del lenguaje
Pautas para la intervención logopédica
Estrategias para el desarrollo de la morfosintaxis
Procesamiento y recuperación del léxico
Conclusiones
Bibliografía
SORDERA Y PERCEPCION AUDITIVA.
Antonia Mª Gotzens Busquets y Silvia Marro Cosialls
Funcionamiento del sistema auditivo: audición y percepción
Alteraciones del oído
Alteraciones de las vías nerviosas
Alteraciones de las áreas auditivas corticales
Valoración de la audición
Pruebas audiológicas
Interpretación del audiograma
Valoración de la percepción auditiva
Audiometría verbal
Pruebas de valoración de la percepción auditiva
Características psicopedagógicas del niño sordo
Variables intraindividuales
Repercusiones psicopedagógicas de la sordera
Valoración psicopedagógica y lingüística
Prótesis acústicas y otras ayudas técnicas
Audífono
Implante coclear
Otras ayudas técnicas
Intervención logopédica: importancia del entrenamiento auditivo
Consideraciones previas
Progresión de la educación auditiva
Bibliografía
EL DEFICIT VISUAL. CEGUERA Y BAJA VISIÓN.
Merche Leonhardt
Introducción
Definición y clasificación básica de los trastornos visuales
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Posibles trastornos asociados al déficit visual
Características de la comunicación y afectividad
Desarrollo de la percepción auditiva en niños ciegos
Orientación terapéutica en atención precoz
Bibliografía
LA DEFICIENCIA MENTAL.
Jesús Garrido Landívar
Concepto de deficiencia mental
Clasificación de la deficiencia mental
El deficiente mental y el lenguaje
Intervención logopédica en deficientes mentales
Estimulación auditiva en deficientes mentales
Bibliografía
DÉFIClT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
Elizabeth Calvo de Suzuki
Introducción
Consideraciones médicas
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Técnicas de exploración diagnóstica psicológico-psicopedagógica
Características de la comunicación
Desarrollo psicológico y afectividad
Enfoque evolutivo de la sintomatología
La orientación terapéutica
El niño en su entorno socio-educativo
Criterios metodológicos para la intervención logopédica
Bibliografía
DISFONÍA INFANTIL Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA.
Inés Bustos Sánchez
Introducción
Clasificación de los trastornos de la voz
Los trastornos de la voz en edad escolar
Requisitos para el uso de una voz saludable
Las cualidades de la voz infantil
Factores que inciden en una disfonía infantil
Entorno socio-comunicativo
Afectividad y mundo psíquico
Factores personales
Factores médicos
Factores músculo- esqueléticos; postura y respiración
De la detección al tratamiento de las disfonías infantiles
La prevención en el medio escolar
Agentes implicados en la reeducación de disfonías infantiles
El trabajo auditivo en disfonías infantiles
Bibliografía
LA REALACIÓN LOGOPEDA-NIÑO EN LA INTERVENCIÓN.
Liliana W. de Glaser
Introducción
Vínculo transferencial que se establece entre el niño y su terapeuta del lenguaje
Qué espera el niño de su logopeda
Organización del espacio y materiales
Encuadre de una sesión de logopedia desde un enfoque dinámico
Otros recursos del terapeuta del lenguaje
El cuento
Los títeres
El juego musical
El trabajo creativo con las manos
Jugar a representar
Síntesis final
Bibliografía
La percepcion auditiva : un enfoque transversal [texto impreso] / Inés Bustos Sánchez, Autor ; Casanova Barberá, Cori, Autor ; Gurlekian, Jorge, Autor . - 1ª ed. . - ICCE (International Center for Clinical Excellence), 2001 . - 301 p. : il. ; 24 cm.. - (Necesidades educativas especiales) .
ISBN : 978-84-7278-248-8
Libro de educación especial.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Discapacidad:Sordomudez
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hiperactividad
Medicina:Implante coclear
Psicología:PedagogíaResumen: Es una integración de perpectiva de especialistas, para los cuales la percepción auditiva adquiere protagonismo dentro de su ámbito de trabajo. Hay un enfoque transversal. Por ejemplo, el caso de déficit sensoriales como la ceguera o la sordera. Son dos situaciones totalmente opuestas.
En otros trastornos, el incremento y la integración de habilidades auditivas, desde la atención, el reconocimiento, la discriminaciñon o la memoria auditiva entre otras, facilitará los procesos de aprendizaje del lenguaje oral y también de lecto-escritura.
En caso, de los trastornos de voz, la estimulación y la educación auditiva dirigida a despertar un mayor grado de conciencia de la propia voz, de sus características de timbre, altura e intensidad, representan una parte fundamental del tratamiento con los niños.
También el medio escolar es fundamental, la estimulación del canal auditivo.Nota de contenido: ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PARTE 1: INTRODUCCION
EL ENTORNO SONORO QUE NOS RODEA.
Inés Bustos Sánchez
La vida en las grandes ciudades
El entorno rural
Impacto del ruido en el organismo humano
La sensibilización en el medio escolar
Bibliografía
´
LA AUDICION HUMANA: PUERTA ABIERTA A LA COMUNICACION.
Cori Casanova Barberá
Introducción
Audición y lenguaje
Índice
La progresiva focalización de la función auditiva: la elección del ámbito
sonoro de la lengua materna
La importancia del entrenamiento auditivo:¿la función crea el órgano?
La plasticidad funcional auditiva
Consecuencias para la intervención auditiva en la deficiencia auditiva
Audición y escucha
El cuerpo humano filtro de emociones
El control audiovocal
El bucle audiofonatorio interno
El bucle audiofonatorio externo
Conclusión
Notas bibliográficas
PARTE II: LA PERCEPCION Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA
LA PERCEPCION AUDITIVA.
Jorge Gurlekian
Introducción
Un modelo general de la percepción auditiva
El sonido a través del oído
Correlatos psicofísicos de la audición
El estímulo sonoro
Parámetros físicos asociados al sonido y sus correlatos subjectivos
Psicoacústica de los sonidos de habla
Percepción de los sonidos de habla
Rasgos distintivos de los fonemas
Rasgos prosódicos
Producción de los sonidos de habla
Análisis acústico por medios digitales
Patologías de la voz, el habla yb el lenguaje a través de análisis digital
Evaluación de los niveles de ruido o grado de periodicidad
Glosario
Bibliografía
LA ESTIMULACIÓN Y EDUCACIÓN AUDITIVA EN EL MEDIO ESCOLAR,
Elisabet Herrera González
Introducción
La discriminación auditiva
Nivel I: ruidos
Nivel II: voz-palabras
Nivel III: Partición de la palabra -la silaba
Nive IV: Partición de las silabas. Los sonidos
La secuenciación. Temporalidad
La secuenciación sonora arbitraria
El ritmo musical
El ritmo en el lenguaje
Juegos de integración, cierre auditivo y gramatical
Juegos prosódicos; la teatralización
Segmentación de la frase en sus respectivas palabras
Otros niveles del desarrollo de la temporalidad
El niño en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
Bibliografía
LA EDUCACIÓN DEL OIDO EN LA ENSEÑANZA MUSICAL.
Nuria Sempere e Ignasi Gómez
La música y la educación del oído
El entorno cultural
La disponibilidad auditiva
La educación musical
Factores que intervienen en la sensorialidad auditiva aplicada a la música
Los elementos constitutivos de la música
La educación auditiva en las actividades de enseñanza y aprendizaje de la música
El oído
La armonía
El ritmo
Bibliografía
PARTE III: LA PERCEPCIÓN AUDITIVA EN EL MARCO DE DIFERENTES TRASTORNOS
LAS HABILIDADES AUDITIVAS EN LOS RETARDOS Y TRASTORNOS ESPECíFICOS DEL LENGUAJE.
Elisabet Herrera González
Moduraridad del lenguaje y habilidades auditivas
Las habilidades auditivas en los retardos y trastornos específicos del lenguaje
Estrategias para el desarrollo y programación de la fonología
Análisis diferencial entre retardo y trastorno específico del lenguaje
Pautas para la intervención logopédica
Estrategias para el desarrollo de la morfosintaxis
Procesamiento y recuperación del léxico
Conclusiones
Bibliografía
SORDERA Y PERCEPCION AUDITIVA.
Antonia Mª Gotzens Busquets y Silvia Marro Cosialls
Funcionamiento del sistema auditivo: audición y percepción
Alteraciones del oído
Alteraciones de las vías nerviosas
Alteraciones de las áreas auditivas corticales
Valoración de la audición
Pruebas audiológicas
Interpretación del audiograma
Valoración de la percepción auditiva
Audiometría verbal
Pruebas de valoración de la percepción auditiva
Características psicopedagógicas del niño sordo
Variables intraindividuales
Repercusiones psicopedagógicas de la sordera
Valoración psicopedagógica y lingüística
Prótesis acústicas y otras ayudas técnicas
Audífono
Implante coclear
Otras ayudas técnicas
Intervención logopédica: importancia del entrenamiento auditivo
Consideraciones previas
Progresión de la educación auditiva
Bibliografía
EL DEFICIT VISUAL. CEGUERA Y BAJA VISIÓN.
Merche Leonhardt
Introducción
Definición y clasificación básica de los trastornos visuales
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Posibles trastornos asociados al déficit visual
Características de la comunicación y afectividad
Desarrollo de la percepción auditiva en niños ciegos
Orientación terapéutica en atención precoz
Bibliografía
LA DEFICIENCIA MENTAL.
Jesús Garrido Landívar
Concepto de deficiencia mental
Clasificación de la deficiencia mental
El deficiente mental y el lenguaje
Intervención logopédica en deficientes mentales
Estimulación auditiva en deficientes mentales
Bibliografía
DÉFIClT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
Elizabeth Calvo de Suzuki
Introducción
Consideraciones médicas
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Técnicas de exploración diagnóstica psicológico-psicopedagógica
Características de la comunicación
Desarrollo psicológico y afectividad
Enfoque evolutivo de la sintomatología
La orientación terapéutica
El niño en su entorno socio-educativo
Criterios metodológicos para la intervención logopédica
Bibliografía
DISFONÍA INFANTIL Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA.
Inés Bustos Sánchez
Introducción
Clasificación de los trastornos de la voz
Los trastornos de la voz en edad escolar
Requisitos para el uso de una voz saludable
Las cualidades de la voz infantil
Factores que inciden en una disfonía infantil
Entorno socio-comunicativo
Afectividad y mundo psíquico
Factores personales
Factores médicos
Factores músculo- esqueléticos; postura y respiración
De la detección al tratamiento de las disfonías infantiles
La prevención en el medio escolar
Agentes implicados en la reeducación de disfonías infantiles
El trabajo auditivo en disfonías infantiles
Bibliografía
LA REALACIÓN LOGOPEDA-NIÑO EN LA INTERVENCIÓN.
Liliana W. de Glaser
Introducción
Vínculo transferencial que se establece entre el niño y su terapeuta del lenguaje
Qué espera el niño de su logopeda
Organización del espacio y materiales
Encuadre de una sesión de logopedia desde un enfoque dinámico
Otros recursos del terapeuta del lenguaje
El cuento
Los títeres
El juego musical
El trabajo creativo con las manos
Jugar a representar
Síntesis final
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Pragmatic assessment and intervention issues in language / Gallagher, Tanya M.
Título : Pragmatic assessment and intervention issues in language Tipo de documento: texto impreso Autores: Gallagher, Tanya M., Autor ; Prutting, Carol A., Autor Editorial: San Diego [Estados Unidos de América] : College Hill Fecha de publicación: c1983 Número de páginas: xviii p., 270 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-933014-78-7 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Table of contents
List of contributors
Preface
Foreword / Curtis, James F.
Chapter 1 Pre-assessment: A procedure for accommodating language use variability / Gallagher, Tanya M.
Chapter 2 Applied pragmatics / Prutting, Carol A.; Kirchner, Diane M.
Chapter 3 Pragmatic skills of children of specific language impairment / Fey, Marc E.; Leonard, Laurence B.
Chapter 4 Language processing and geodesic domes / Duchan, Judith F.
Chapter 5 Applications of pragmatic language models for intervention / Craig, Holly K.
Chapter 6 Answers to wh-questions: research and application / Parnell, Martha M.; Amerman, James D.
Chapter 7 Language development and reading / Menyuk, Paula
Chapter 8 Issues in using amer-ind code with retarded persons / Lloyd, Lyle L.; Daniloff, Joanne Kelsch
Chapter 9 Speech-language pathology: emerging clinical expertise in language / Muma, John R.
Chapter 10 Developmental language disorders: a theoretical perspective / Kirchner, Diane M.; Skarakis-Doyle, Elizabeth A.
Chapter 11 Scientific inquiry and communicative disorders: an emerging paradigm across six decades / Prutting, Carol A.
Index
Pragmatic assessment and intervention issues in language [texto impreso] / Gallagher, Tanya M., Autor ; Prutting, Carol A., Autor . - San Diego (Estados Unidos de América) : College Hill, c1983 . - xviii p., 270 p.
ISBN : 978-0-933014-78-7
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Mental
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Table of contents
List of contributors
Preface
Foreword / Curtis, James F.
Chapter 1 Pre-assessment: A procedure for accommodating language use variability / Gallagher, Tanya M.
Chapter 2 Applied pragmatics / Prutting, Carol A.; Kirchner, Diane M.
Chapter 3 Pragmatic skills of children of specific language impairment / Fey, Marc E.; Leonard, Laurence B.
Chapter 4 Language processing and geodesic domes / Duchan, Judith F.
Chapter 5 Applications of pragmatic language models for intervention / Craig, Holly K.
Chapter 6 Answers to wh-questions: research and application / Parnell, Martha M.; Amerman, James D.
Chapter 7 Language development and reading / Menyuk, Paula
Chapter 8 Issues in using amer-ind code with retarded persons / Lloyd, Lyle L.; Daniloff, Joanne Kelsch
Chapter 9 Speech-language pathology: emerging clinical expertise in language / Muma, John R.
Chapter 10 Developmental language disorders: a theoretical perspective / Kirchner, Diane M.; Skarakis-Doyle, Elizabeth A.
Chapter 11 Scientific inquiry and communicative disorders: an emerging paradigm across six decades / Prutting, Carol A.
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La protección internacional de las personas con discapacidad / Carlos R. Fernandez Liesa
Título : La protección internacional de las personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos R. Fernandez Liesa, Editor científico Editorial: Colmenarejo : Universidad Carlos III de Madrid Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Madrid : Boletín Oficial del Estado Colección: Monografías num. 53 Número de páginas: 424 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-340-1700-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Discapacidad:MentalResumen: La protección internacional de las personas con discapacidad es un tema de gran interés y actualidad.
El Gobierno español ha aprobado recientemente una Ley de Protección de Dependencia innovadora y enfocada, básicamente, a los temas aquí tratados.
Por su parte en Naciones Unidas se está terminando de negociar, tras cinco años de discusión, el Convenio de Protección de las personas con discapacidad.
En este proyecto han colaborado un conjunto de expertos internacionales que abordan una temática inmersa en la encrucijada de lo que se ha denominado "humanización" del Derecho Internacional, más relevante, si cabe, en estos años de confusión respecto a la función del orden jurídico de la Comunidad Internacional.
Esta obra de investigación se divide en tres grandes apartados: 1. Evolución del Derecho Internacional en materia de protección de personas con discapacidad; 2. Evolución del Derecho Europeo en materia de protección de personas con discapacidad y 3. Otras cuestiones jurídico-internacionales relativas a la protección internacional de las personas con discapacidad. (Abstract taken from www.tirant.com)Nota de contenido: Índice
Prólogo / Mariño Menéndez, Fernando M.
1. Evolución del derecho internacional en materia de protección de personas con discapacidad
1.1. Aproximación al concepto de dependenia / Asis Roig, Rafael de; Palacios, Agustina
1.2. La organización de las naciones unidas y las personas con discapacidad / Cardona Llorens, Jorge
1.3. Codificación internacional y desarrollo progresivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad / Fernández Liesa, Carlos R.
1.4. Situación del proyecto de convenio de las naciones unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad / Sanjosé Gil, Amparo
1.5. La protección de las personas con discapacidad en el seno de la organización internacional del trabajo / Trinidad Núñez, Pilar
2. Evolución del derecho europeo en materia de protección de personas con discapacidad
2.1. El consejo de europa y las personas dependientes / Manero Salvador, Ana
2.2. La política social de la unión europea como única vía para la protección de los derechos de las personas dependientes ¿Una etapa superada? / Biel Portero, Israel; Rey Aneiros, Adela
2.3. La apuesta comunitaria por el enfoque de los derechos de las personas dependientes: la dignidad de la persona como punto de partida / Biel Portero, Israel; Rey Aneiros, Ana
3. Otras cuestiones jurídico-internacionales relativas a la protección internacional de las personas con discapacidad
3.1. La protección internacional de la familia y las personas dependientes / Sanz Caballero, Susana
3.2. Neonato y persona dependiente. Una visión de derecho comparado / Feliu Rey, Manuel Ignacio
3.3. La discapacidad intelectual en el marco de la dependencia / Marín Calero, Carlos
La protección internacional de las personas con discapacidad [texto impreso] / Carlos R. Fernandez Liesa, Editor científico . - Universidad Carlos III de Madrid : Madrid (Avda. de Manoteras, 54, 28050) : Boletín Oficial del Estado, 2007 . - 424 p. ; 24 cm.. - (Monografías; 53) .
ISBN : 978-84-340-1700-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Discapacidad:MentalResumen: La protección internacional de las personas con discapacidad es un tema de gran interés y actualidad.
El Gobierno español ha aprobado recientemente una Ley de Protección de Dependencia innovadora y enfocada, básicamente, a los temas aquí tratados.
Por su parte en Naciones Unidas se está terminando de negociar, tras cinco años de discusión, el Convenio de Protección de las personas con discapacidad.
En este proyecto han colaborado un conjunto de expertos internacionales que abordan una temática inmersa en la encrucijada de lo que se ha denominado "humanización" del Derecho Internacional, más relevante, si cabe, en estos años de confusión respecto a la función del orden jurídico de la Comunidad Internacional.
Esta obra de investigación se divide en tres grandes apartados: 1. Evolución del Derecho Internacional en materia de protección de personas con discapacidad; 2. Evolución del Derecho Europeo en materia de protección de personas con discapacidad y 3. Otras cuestiones jurídico-internacionales relativas a la protección internacional de las personas con discapacidad. (Abstract taken from www.tirant.com)Nota de contenido: Índice
Prólogo / Mariño Menéndez, Fernando M.
1. Evolución del derecho internacional en materia de protección de personas con discapacidad
1.1. Aproximación al concepto de dependenia / Asis Roig, Rafael de; Palacios, Agustina
1.2. La organización de las naciones unidas y las personas con discapacidad / Cardona Llorens, Jorge
1.3. Codificación internacional y desarrollo progresivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad / Fernández Liesa, Carlos R.
1.4. Situación del proyecto de convenio de las naciones unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad / Sanjosé Gil, Amparo
1.5. La protección de las personas con discapacidad en el seno de la organización internacional del trabajo / Trinidad Núñez, Pilar
2. Evolución del derecho europeo en materia de protección de personas con discapacidad
2.1. El consejo de europa y las personas dependientes / Manero Salvador, Ana
2.2. La política social de la unión europea como única vía para la protección de los derechos de las personas dependientes ¿Una etapa superada? / Biel Portero, Israel; Rey Aneiros, Adela
2.3. La apuesta comunitaria por el enfoque de los derechos de las personas dependientes: la dignidad de la persona como punto de partida / Biel Portero, Israel; Rey Aneiros, Ana
3. Otras cuestiones jurídico-internacionales relativas a la protección internacional de las personas con discapacidad
3.1. La protección internacional de la familia y las personas dependientes / Sanz Caballero, Susana
3.2. Neonato y persona dependiente. Una visión de derecho comparado / Feliu Rey, Manuel Ignacio
3.3. La discapacidad intelectual en el marco de la dependencia / Marín Calero, Carlos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Psicología del sordo / Myklebust, Helmer R.
Título : Psicología del sordo Tipo de documento: texto impreso Autores: Myklebust, Helmer R., Autor Editorial: Magisterio español Fecha de publicación: D.L. 1975 Número de páginas: 422 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-265-5062-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Lectura
lectura labiofacial
Medicina:Neurociencia
PsicologíaNota de contenido: Índice general
Prefacio
Parte I. Naturaleza y extensión de la sordera
I. El problema
Definiciones y clasificaciones
Incidencia de la sordera
II. El proceso de la audición
El oído
Las vías auditivas centrales
Proceso de maduración del sistema auditivo
Fundamentos del sonido
Las pruebas de audición
III. Tipología y etiología de la sordera
La sordera conductiva
La sordera neuro-sensorial
Sordera central
Sordera psicogénica
IV. La privación sensorial y la conducta
Los sentidos a distancia
Los sentidos de contacto
La privación sensorial y sus defectos en la conducta
Parte II. La sordera y los procesos psicológicos
V. La sordera y la evolución mental
Sordera e inteligencia
Sordera y memoria
La sordera y la capacidad de abstracción
Las habilidades mentales y el test Dibuja-un-hombre.
Consecuencias respecto a la educación, al aprendizaje y a la integración del sordo
VI. El desarrollo de la personalidad y el equilibrio emocional
Estudios sobre la personalidad
Integración emocional de los sordos e hipoacúsicos adultos
Resultados del test de personalidad
Desarrollo emocional del niño sordo
VII. Sordera y funciones motoras
Estudios sobre la habilidad motora del sordo
Consecuencias en cuanto a la psicología, educación y rehabilitación
VII. Sordera y madurez social
Estudios sobre madurez social
Madurez social, aprendizaje y adaptación
Consecuencias en cuanto a rehabilitación y adaptación
Parte III. El lenguaje, lenguaje hablado, lectura labial, lectura y escritura
IX. El lenguaje y su desarrollo
Niveles de experiencia
Desarrollo del lenguaje
La lectura labial y el lenguaje de signos como sistemas de lenguaje
X. Lectura labial y lenguaje
Los factores psicológicos y la capacidad de labio-lectura
Lectura labial, lectura y escritura
La lectura labial en los adultos
Entrenamiento auditivo, grados de sordera y desarrollo de lenguaje
Aplicaciones al aprendizaje y al desarrollo del lenguaje
XI. Lenguaje leído y escrito
Lectura y rendimiento escolar
Lenguaje escrito
Lenguaje e inteligencia
Aplicaciones a la rehabilitación, aprendizaje y adaptación
Ejemplos ilustrativos de composiciones de sordos y oyentes
Parte IV. Otras deficiencias, habilidades y aptitudes especiales
XII. Visión y audición
Consecuencias en cuanto a la educación y al entrenamiento
XIII. Otras deficiencias asociadas
Desórdenes psiconeurológicos de aprendizaje
Los retrasados mentales
Las deficiencias visuales
Sordos con desequilibrios emocionales
Sordera y trastornos de motricidad
Resumen y aplicaciones
XIV. Modelos de interés, aptitudes y capacidades especiales
Modelos de intereses
Ocupaciones preferidas
aptitudes especiales
habliidades especiales y pasatiempos
aplicaciones y necesidades
Apéndice: diferencias en cada item del test: proyectivo de personalidad
Índice de nombresPsicología del sordo [texto impreso] / Myklebust, Helmer R., Autor . - [S.l.] : Magisterio español, D.L. 1975 . - 422 p. : il.
ISBN : 978-84-265-5062-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Lectura
lectura labiofacial
Medicina:Neurociencia
PsicologíaNota de contenido: Índice general
Prefacio
Parte I. Naturaleza y extensión de la sordera
I. El problema
Definiciones y clasificaciones
Incidencia de la sordera
II. El proceso de la audición
El oído
Las vías auditivas centrales
Proceso de maduración del sistema auditivo
Fundamentos del sonido
Las pruebas de audición
III. Tipología y etiología de la sordera
La sordera conductiva
La sordera neuro-sensorial
Sordera central
Sordera psicogénica
IV. La privación sensorial y la conducta
Los sentidos a distancia
Los sentidos de contacto
La privación sensorial y sus defectos en la conducta
Parte II. La sordera y los procesos psicológicos
V. La sordera y la evolución mental
Sordera e inteligencia
Sordera y memoria
La sordera y la capacidad de abstracción
Las habilidades mentales y el test Dibuja-un-hombre.
Consecuencias respecto a la educación, al aprendizaje y a la integración del sordo
VI. El desarrollo de la personalidad y el equilibrio emocional
Estudios sobre la personalidad
Integración emocional de los sordos e hipoacúsicos adultos
Resultados del test de personalidad
Desarrollo emocional del niño sordo
VII. Sordera y funciones motoras
Estudios sobre la habilidad motora del sordo
Consecuencias en cuanto a la psicología, educación y rehabilitación
VII. Sordera y madurez social
Estudios sobre madurez social
Madurez social, aprendizaje y adaptación
Consecuencias en cuanto a rehabilitación y adaptación
Parte III. El lenguaje, lenguaje hablado, lectura labial, lectura y escritura
IX. El lenguaje y su desarrollo
Niveles de experiencia
Desarrollo del lenguaje
La lectura labial y el lenguaje de signos como sistemas de lenguaje
X. Lectura labial y lenguaje
Los factores psicológicos y la capacidad de labio-lectura
Lectura labial, lectura y escritura
La lectura labial en los adultos
Entrenamiento auditivo, grados de sordera y desarrollo de lenguaje
Aplicaciones al aprendizaje y al desarrollo del lenguaje
XI. Lenguaje leído y escrito
Lectura y rendimiento escolar
Lenguaje escrito
Lenguaje e inteligencia
Aplicaciones a la rehabilitación, aprendizaje y adaptación
Ejemplos ilustrativos de composiciones de sordos y oyentes
Parte IV. Otras deficiencias, habilidades y aptitudes especiales
XII. Visión y audición
Consecuencias en cuanto a la educación y al entrenamiento
XIII. Otras deficiencias asociadas
Desórdenes psiconeurológicos de aprendizaje
Los retrasados mentales
Las deficiencias visuales
Sordos con desequilibrios emocionales
Sordera y trastornos de motricidad
Resumen y aplicaciones
XIV. Modelos de interés, aptitudes y capacidades especiales
Modelos de intereses
Ocupaciones preferidas
aptitudes especiales
habliidades especiales y pasatiempos
aplicaciones y necesidades
Apéndice: diferencias en cada item del test: proyectivo de personalidad
Índice de nombresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Retraso mental / American Association on Mental Retardation (Washington D. C.)
Título : Retraso mental : definición, clasificación y sistemas de apoyo Tipo de documento: texto impreso Autores: American Association on Mental Retardation (Washington D. C.), Autor ; Miguel Ángel Verdugo Alonso, Traductor ; Cristina Jenaro, Autor Mención de edición: 10 Ed. Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: C2004 Colección: Psicología num. 233 Número de páginas: 352 p. Il.: il. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4180-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Mental
MedicinaResumen: Retraso Mental es una discapacidad caracrerizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácricas.
Esta discapacidad comienza antes de los 18 aos (Luckassoll y cols., 2002, p. 8).
Las siguientes cinco premisas son esenciales para la aplicación de esta definición:
1. Las limitaciones en el funcionamienro presente deben considerarse en el contexto de ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.
2. Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y linguística, así como las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.
3. En un individuo las limiraciones a menudo coexisten con las capacidades.
4. Un propósito importante de describir limitaciones es el desarrollar un perfil de los apoyos necesario.
5. Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante un período prolongado, el funcionamiento vital de la persona con retraso mental generalmente mejorará.Nota de contenido: ÏNDICE
LISTA DE TABLAS, FIGURAS Y APÉNDICE
PREFACIO
DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL
PRIMERA PARTE
PANORÁMICA GENERAL Y DESARROLLO
1. DEFINICIÓN, MODELO TEÓRICO, ESQUEMA PARA LA EVALUACIÓN Y
DEFINICIONES OPERATIVAS
2. EVOLUCIÓN DE LA DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL
3. MULTIDIMENSIONALIDAD DEL RETRASO MENTAL
SEGUNDA PARTE
D1AGNÓSTICO
4 EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA
5. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA
6. DIAGNÓSTICO Y JUICIO CLÍNICO
TERCERA PARTE
CLASIFICACIÓN
7. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
8. ETIOLOFÍA y PREVENCIÓN
CUARTA PARTE
APOYOS
9. APOYOS Y SU APLICACIÓN A PERSONAS CON RETRASO MENTAL
10. SALUD FÍSICA Y MENTAL
11. RESPONSABILIDAD PÚBLICA EN PROVISIÓN DE APOYOS
QUINTA PARTE
IMPLICACIONES
12. IMPLICACIONES DEL SISTEMA
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO.
ÍNDICE ONOMÁSTICO.
LIBRO DE TRABAJO.
Retraso mental : definición, clasificación y sistemas de apoyo [texto impreso] / American Association on Mental Retardation (Washington D. C.), Autor ; Miguel Ángel Verdugo Alonso, Traductor ; Cristina Jenaro, Autor . - 10 Ed. . - Alianza, C2004 . - 352 p. : il. ; 23 cm. - (Psicología; 233) .
ISBN : 978-84-206-4180-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Mental
MedicinaResumen: Retraso Mental es una discapacidad caracrerizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácricas.
Esta discapacidad comienza antes de los 18 aos (Luckassoll y cols., 2002, p. 8).
Las siguientes cinco premisas son esenciales para la aplicación de esta definición:
1. Las limitaciones en el funcionamienro presente deben considerarse en el contexto de ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.
2. Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y linguística, así como las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y comportamentales.
3. En un individuo las limiraciones a menudo coexisten con las capacidades.
4. Un propósito importante de describir limitaciones es el desarrollar un perfil de los apoyos necesario.
5. Si se ofrecen los apoyos personalizados apropiados durante un período prolongado, el funcionamiento vital de la persona con retraso mental generalmente mejorará.Nota de contenido: ÏNDICE
LISTA DE TABLAS, FIGURAS Y APÉNDICE
PREFACIO
DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL
PRIMERA PARTE
PANORÁMICA GENERAL Y DESARROLLO
1. DEFINICIÓN, MODELO TEÓRICO, ESQUEMA PARA LA EVALUACIÓN Y
DEFINICIONES OPERATIVAS
2. EVOLUCIÓN DE LA DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL
3. MULTIDIMENSIONALIDAD DEL RETRASO MENTAL
SEGUNDA PARTE
D1AGNÓSTICO
4 EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA
5. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA
6. DIAGNÓSTICO Y JUICIO CLÍNICO
TERCERA PARTE
CLASIFICACIÓN
7. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
8. ETIOLOFÍA y PREVENCIÓN
CUARTA PARTE
APOYOS
9. APOYOS Y SU APLICACIÓN A PERSONAS CON RETRASO MENTAL
10. SALUD FÍSICA Y MENTAL
11. RESPONSABILIDAD PÚBLICA EN PROVISIÓN DE APOYOS
QUINTA PARTE
IMPLICACIONES
12. IMPLICACIONES DEL SISTEMA
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO.
ÍNDICE ONOMÁSTICO.
LIBRO DE TRABAJO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar