Título : | La percepcion auditiva : un enfoque transversal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inés Bustos Sánchez, Autor ; Casanova Barberá, Cori, Autor ; Gurlekian, Jorge, Autor | Mención de edición: | 1ª ed. | Editorial: | Ottawa : ICCE (International Center for Clinical Excellence) | Fecha de publicación: | 2001 | Colección: | Necesidades educativas especiales | Número de páginas: | 301 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 24 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7278-248-8 | Nota general: | Libro de educación especial. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Mental Discapacidad:Sordera Discapacidad:Sordoceguera Discapacidad:Sordomudez Educación:musical Etapas de desarrollo:Adultez Etapas de desarrollo:Infancia Medicina Medicina:Audífono Medicina:Hiperactividad Medicina:Implante coclear Psicología:Pedagogía
| Resumen: | Es una integración de perpectiva de especialistas, para los cuales la percepción auditiva adquiere protagonismo dentro de su ámbito de trabajo. Hay un enfoque transversal. Por ejemplo, el caso de déficit sensoriales como la ceguera o la sordera. Son dos situaciones totalmente opuestas.
En otros trastornos, el incremento y la integración de habilidades auditivas, desde la atención, el reconocimiento, la discriminaciñon o la memoria auditiva entre otras, facilitará los procesos de aprendizaje del lenguaje oral y también de lecto-escritura.
En caso, de los trastornos de voz, la estimulación y la educación auditiva dirigida a despertar un mayor grado de conciencia de la propia voz, de sus características de timbre, altura e intensidad, representan una parte fundamental del tratamiento con los niños.
También el medio escolar es fundamental, la estimulación del canal auditivo. | Nota de contenido: | ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PARTE 1: INTRODUCCION
EL ENTORNO SONORO QUE NOS RODEA.
Inés Bustos Sánchez
La vida en las grandes ciudades
El entorno rural
Impacto del ruido en el organismo humano
La sensibilización en el medio escolar
Bibliografía
´
LA AUDICION HUMANA: PUERTA ABIERTA A LA COMUNICACION.
Cori Casanova Barberá
Introducción
Audición y lenguaje
Índice
La progresiva focalización de la función auditiva: la elección del ámbito
sonoro de la lengua materna
La importancia del entrenamiento auditivo:¿la función crea el órgano?
La plasticidad funcional auditiva
Consecuencias para la intervención auditiva en la deficiencia auditiva
Audición y escucha
El cuerpo humano filtro de emociones
El control audiovocal
El bucle audiofonatorio interno
El bucle audiofonatorio externo
Conclusión
Notas bibliográficas
PARTE II: LA PERCEPCION Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA
LA PERCEPCION AUDITIVA.
Jorge Gurlekian
Introducción
Un modelo general de la percepción auditiva
El sonido a través del oído
Correlatos psicofísicos de la audición
El estímulo sonoro
Parámetros físicos asociados al sonido y sus correlatos subjectivos
Psicoacústica de los sonidos de habla
Percepción de los sonidos de habla
Rasgos distintivos de los fonemas
Rasgos prosódicos
Producción de los sonidos de habla
Análisis acústico por medios digitales
Patologías de la voz, el habla yb el lenguaje a través de análisis digital
Evaluación de los niveles de ruido o grado de periodicidad
Glosario
Bibliografía
LA ESTIMULACIÓN Y EDUCACIÓN AUDITIVA EN EL MEDIO ESCOLAR,
Elisabet Herrera González
Introducción
La discriminación auditiva
Nivel I: ruidos
Nivel II: voz-palabras
Nivel III: Partición de la palabra -la silaba
Nive IV: Partición de las silabas. Los sonidos
La secuenciación. Temporalidad
La secuenciación sonora arbitraria
El ritmo musical
El ritmo en el lenguaje
Juegos de integración, cierre auditivo y gramatical
Juegos prosódicos; la teatralización
Segmentación de la frase en sus respectivas palabras
Otros niveles del desarrollo de la temporalidad
El niño en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
Bibliografía
LA EDUCACIÓN DEL OIDO EN LA ENSEÑANZA MUSICAL.
Nuria Sempere e Ignasi Gómez
La música y la educación del oído
El entorno cultural
La disponibilidad auditiva
La educación musical
Factores que intervienen en la sensorialidad auditiva aplicada a la música
Los elementos constitutivos de la música
La educación auditiva en las actividades de enseñanza y aprendizaje de la música
El oído
La armonía
El ritmo
Bibliografía
PARTE III: LA PERCEPCIÓN AUDITIVA EN EL MARCO DE DIFERENTES TRASTORNOS
LAS HABILIDADES AUDITIVAS EN LOS RETARDOS Y TRASTORNOS ESPECíFICOS DEL LENGUAJE.
Elisabet Herrera González
Moduraridad del lenguaje y habilidades auditivas
Las habilidades auditivas en los retardos y trastornos específicos del lenguaje
Estrategias para el desarrollo y programación de la fonología
Análisis diferencial entre retardo y trastorno específico del lenguaje
Pautas para la intervención logopédica
Estrategias para el desarrollo de la morfosintaxis
Procesamiento y recuperación del léxico
Conclusiones
Bibliografía
SORDERA Y PERCEPCION AUDITIVA.
Antonia Mª Gotzens Busquets y Silvia Marro Cosialls
Funcionamiento del sistema auditivo: audición y percepción
Alteraciones del oído
Alteraciones de las vías nerviosas
Alteraciones de las áreas auditivas corticales
Valoración de la audición
Pruebas audiológicas
Interpretación del audiograma
Valoración de la percepción auditiva
Audiometría verbal
Pruebas de valoración de la percepción auditiva
Características psicopedagógicas del niño sordo
Variables intraindividuales
Repercusiones psicopedagógicas de la sordera
Valoración psicopedagógica y lingüística
Prótesis acústicas y otras ayudas técnicas
Audífono
Implante coclear
Otras ayudas técnicas
Intervención logopédica: importancia del entrenamiento auditivo
Consideraciones previas
Progresión de la educación auditiva
Bibliografía
EL DEFICIT VISUAL. CEGUERA Y BAJA VISIÓN.
Merche Leonhardt
Introducción
Definición y clasificación básica de los trastornos visuales
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Posibles trastornos asociados al déficit visual
Características de la comunicación y afectividad
Desarrollo de la percepción auditiva en niños ciegos
Orientación terapéutica en atención precoz
Bibliografía
LA DEFICIENCIA MENTAL.
Jesús Garrido Landívar
Concepto de deficiencia mental
Clasificación de la deficiencia mental
El deficiente mental y el lenguaje
Intervención logopédica en deficientes mentales
Estimulación auditiva en deficientes mentales
Bibliografía
DÉFIClT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
Elizabeth Calvo de Suzuki
Introducción
Consideraciones médicas
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Técnicas de exploración diagnóstica psicológico-psicopedagógica
Características de la comunicación
Desarrollo psicológico y afectividad
Enfoque evolutivo de la sintomatología
La orientación terapéutica
El niño en su entorno socio-educativo
Criterios metodológicos para la intervención logopédica
Bibliografía
DISFONÍA INFANTIL Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA.
Inés Bustos Sánchez
Introducción
Clasificación de los trastornos de la voz
Los trastornos de la voz en edad escolar
Requisitos para el uso de una voz saludable
Las cualidades de la voz infantil
Factores que inciden en una disfonía infantil
Entorno socio-comunicativo
Afectividad y mundo psíquico
Factores personales
Factores médicos
Factores músculo- esqueléticos; postura y respiración
De la detección al tratamiento de las disfonías infantiles
La prevención en el medio escolar
Agentes implicados en la reeducación de disfonías infantiles
El trabajo auditivo en disfonías infantiles
Bibliografía
LA REALACIÓN LOGOPEDA-NIÑO EN LA INTERVENCIÓN.
Liliana W. de Glaser
Introducción
Vínculo transferencial que se establece entre el niño y su terapeuta del lenguaje
Qué espera el niño de su logopeda
Organización del espacio y materiales
Encuadre de una sesión de logopedia desde un enfoque dinámico
Otros recursos del terapeuta del lenguaje
El cuento
Los títeres
El juego musical
El trabajo creativo con las manos
Jugar a representar
Síntesis final
Bibliografía
|
La percepcion auditiva : un enfoque transversal [texto impreso] / Inés Bustos Sánchez, Autor ; Casanova Barberá, Cori, Autor ; Gurlekian, Jorge, Autor . - 1ª ed. . - ICCE (International Center for Clinical Excellence), 2001 . - 301 p. : il. ; 24 cm.. - ( Necesidades educativas especiales) . ISBN : 978-84-7278-248-8 Libro de educación especial. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion Comunicacion:Oralidad Discapacidad:Mental Discapacidad:Sordera Discapacidad:Sordoceguera Discapacidad:Sordomudez Educación:musical Etapas de desarrollo:Adultez Etapas de desarrollo:Infancia Medicina Medicina:Audífono Medicina:Hiperactividad Medicina:Implante coclear Psicología:Pedagogía
| Resumen: | Es una integración de perpectiva de especialistas, para los cuales la percepción auditiva adquiere protagonismo dentro de su ámbito de trabajo. Hay un enfoque transversal. Por ejemplo, el caso de déficit sensoriales como la ceguera o la sordera. Son dos situaciones totalmente opuestas.
En otros trastornos, el incremento y la integración de habilidades auditivas, desde la atención, el reconocimiento, la discriminaciñon o la memoria auditiva entre otras, facilitará los procesos de aprendizaje del lenguaje oral y también de lecto-escritura.
En caso, de los trastornos de voz, la estimulación y la educación auditiva dirigida a despertar un mayor grado de conciencia de la propia voz, de sus características de timbre, altura e intensidad, representan una parte fundamental del tratamiento con los niños.
También el medio escolar es fundamental, la estimulación del canal auditivo. | Nota de contenido: | ÍNDICE
PRESENTACIÓN
PARTE 1: INTRODUCCION
EL ENTORNO SONORO QUE NOS RODEA.
Inés Bustos Sánchez
La vida en las grandes ciudades
El entorno rural
Impacto del ruido en el organismo humano
La sensibilización en el medio escolar
Bibliografía
´
LA AUDICION HUMANA: PUERTA ABIERTA A LA COMUNICACION.
Cori Casanova Barberá
Introducción
Audición y lenguaje
Índice
La progresiva focalización de la función auditiva: la elección del ámbito
sonoro de la lengua materna
La importancia del entrenamiento auditivo:¿la función crea el órgano?
La plasticidad funcional auditiva
Consecuencias para la intervención auditiva en la deficiencia auditiva
Audición y escucha
El cuerpo humano filtro de emociones
El control audiovocal
El bucle audiofonatorio interno
El bucle audiofonatorio externo
Conclusión
Notas bibliográficas
PARTE II: LA PERCEPCION Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA
LA PERCEPCION AUDITIVA.
Jorge Gurlekian
Introducción
Un modelo general de la percepción auditiva
El sonido a través del oído
Correlatos psicofísicos de la audición
El estímulo sonoro
Parámetros físicos asociados al sonido y sus correlatos subjectivos
Psicoacústica de los sonidos de habla
Percepción de los sonidos de habla
Rasgos distintivos de los fonemas
Rasgos prosódicos
Producción de los sonidos de habla
Análisis acústico por medios digitales
Patologías de la voz, el habla yb el lenguaje a través de análisis digital
Evaluación de los niveles de ruido o grado de periodicidad
Glosario
Bibliografía
LA ESTIMULACIÓN Y EDUCACIÓN AUDITIVA EN EL MEDIO ESCOLAR,
Elisabet Herrera González
Introducción
La discriminación auditiva
Nivel I: ruidos
Nivel II: voz-palabras
Nivel III: Partición de la palabra -la silaba
Nive IV: Partición de las silabas. Los sonidos
La secuenciación. Temporalidad
La secuenciación sonora arbitraria
El ritmo musical
El ritmo en el lenguaje
Juegos de integración, cierre auditivo y gramatical
Juegos prosódicos; la teatralización
Segmentación de la frase en sus respectivas palabras
Otros niveles del desarrollo de la temporalidad
El niño en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
Bibliografía
LA EDUCACIÓN DEL OIDO EN LA ENSEÑANZA MUSICAL.
Nuria Sempere e Ignasi Gómez
La música y la educación del oído
El entorno cultural
La disponibilidad auditiva
La educación musical
Factores que intervienen en la sensorialidad auditiva aplicada a la música
Los elementos constitutivos de la música
La educación auditiva en las actividades de enseñanza y aprendizaje de la música
El oído
La armonía
El ritmo
Bibliografía
PARTE III: LA PERCEPCIÓN AUDITIVA EN EL MARCO DE DIFERENTES TRASTORNOS
LAS HABILIDADES AUDITIVAS EN LOS RETARDOS Y TRASTORNOS ESPECíFICOS DEL LENGUAJE.
Elisabet Herrera González
Moduraridad del lenguaje y habilidades auditivas
Las habilidades auditivas en los retardos y trastornos específicos del lenguaje
Estrategias para el desarrollo y programación de la fonología
Análisis diferencial entre retardo y trastorno específico del lenguaje
Pautas para la intervención logopédica
Estrategias para el desarrollo de la morfosintaxis
Procesamiento y recuperación del léxico
Conclusiones
Bibliografía
SORDERA Y PERCEPCION AUDITIVA.
Antonia Mª Gotzens Busquets y Silvia Marro Cosialls
Funcionamiento del sistema auditivo: audición y percepción
Alteraciones del oído
Alteraciones de las vías nerviosas
Alteraciones de las áreas auditivas corticales
Valoración de la audición
Pruebas audiológicas
Interpretación del audiograma
Valoración de la percepción auditiva
Audiometría verbal
Pruebas de valoración de la percepción auditiva
Características psicopedagógicas del niño sordo
Variables intraindividuales
Repercusiones psicopedagógicas de la sordera
Valoración psicopedagógica y lingüística
Prótesis acústicas y otras ayudas técnicas
Audífono
Implante coclear
Otras ayudas técnicas
Intervención logopédica: importancia del entrenamiento auditivo
Consideraciones previas
Progresión de la educación auditiva
Bibliografía
EL DEFICIT VISUAL. CEGUERA Y BAJA VISIÓN.
Merche Leonhardt
Introducción
Definición y clasificación básica de los trastornos visuales
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Posibles trastornos asociados al déficit visual
Características de la comunicación y afectividad
Desarrollo de la percepción auditiva en niños ciegos
Orientación terapéutica en atención precoz
Bibliografía
LA DEFICIENCIA MENTAL.
Jesús Garrido Landívar
Concepto de deficiencia mental
Clasificación de la deficiencia mental
El deficiente mental y el lenguaje
Intervención logopédica en deficientes mentales
Estimulación auditiva en deficientes mentales
Bibliografía
DÉFIClT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
Elizabeth Calvo de Suzuki
Introducción
Consideraciones médicas
El diagnóstico: equipo profesional que interviene
Técnicas de exploración diagnóstica psicológico-psicopedagógica
Características de la comunicación
Desarrollo psicológico y afectividad
Enfoque evolutivo de la sintomatología
La orientación terapéutica
El niño en su entorno socio-educativo
Criterios metodológicos para la intervención logopédica
Bibliografía
DISFONÍA INFANTIL Y ESTIMULACIÓN AUDITIVA.
Inés Bustos Sánchez
Introducción
Clasificación de los trastornos de la voz
Los trastornos de la voz en edad escolar
Requisitos para el uso de una voz saludable
Las cualidades de la voz infantil
Factores que inciden en una disfonía infantil
Entorno socio-comunicativo
Afectividad y mundo psíquico
Factores personales
Factores médicos
Factores músculo- esqueléticos; postura y respiración
De la detección al tratamiento de las disfonías infantiles
La prevención en el medio escolar
Agentes implicados en la reeducación de disfonías infantiles
El trabajo auditivo en disfonías infantiles
Bibliografía
LA REALACIÓN LOGOPEDA-NIÑO EN LA INTERVENCIÓN.
Liliana W. de Glaser
Introducción
Vínculo transferencial que se establece entre el niño y su terapeuta del lenguaje
Qué espera el niño de su logopeda
Organización del espacio y materiales
Encuadre de una sesión de logopedia desde un enfoque dinámico
Otros recursos del terapeuta del lenguaje
El cuento
Los títeres
El juego musical
El trabajo creativo con las manos
Jugar a representar
Síntesis final
Bibliografía
|
|