A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias


Estrategia española sobre discapacidad / ESPAÑA. Ministerio de sanidad, política social e igualdad
Título : Estrategia española sobre discapacidad : 2012-2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de sanidad, política social e igualdad, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: D.L. 2011 Número de páginas: 71 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Diagnóstico
2.1. Datos estadísticos
2.2. Context normative internacional y comunitario
3. Principios inspiradores
4. Marco de actuación
4.1. Definición de los objetivos
5. Objetivo estratégico y objetivos principales
6. Ámbitos de actuación y medidas estratégicas
6.1. Actuaciones generales
6.2. Accesibilidad
6.3. Empleo
6.4. Educación y formación
6.5. Pobreza y exclusión social
6.6. Participación real y efectiva
6.7. Igualdad y colectivos vulnerables
6.8. Sanidad
6.9. Acción exterior
6.10. Nueva economía de la discapacidad
6.11. Información
6.12. Otras
7. Implantación de la estrategia
8. Seguimiento y control de la estrategia
Estrategia española sobre discapacidad : 2012-2020 [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de sanidad, política social e igualdad, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, D.L. 2011 . - 71 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Diagnóstico
2.1. Datos estadísticos
2.2. Context normative internacional y comunitario
3. Principios inspiradores
4. Marco de actuación
4.1. Definición de los objetivos
5. Objetivo estratégico y objetivos principales
6. Ámbitos de actuación y medidas estratégicas
6.1. Actuaciones generales
6.2. Accesibilidad
6.3. Empleo
6.4. Educación y formación
6.5. Pobreza y exclusión social
6.6. Participación real y efectiva
6.7. Igualdad y colectivos vulnerables
6.8. Sanidad
6.9. Acción exterior
6.10. Nueva economía de la discapacidad
6.11. Información
6.12. Otras
7. Implantación de la estrategia
8. Seguimiento y control de la estrategia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Evidence-based practice in educating deaf and hard-of-hearing students / Spencer, Patricia Elizabeth
Título : Evidence-based practice in educating deaf and hard-of-hearing students Tipo de documento: texto impreso Autores: Spencer, Patricia Elizabeth, Autor ; Marschark, Marc, Autor Editorial: Oxford [Reino Unido] : Oxford Fecha de publicación: c2010 Número de páginas: 244 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-973540-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Escritura
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Contents
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. Introduction and key findings index
2. Demographics, diversity and foundational issues in deaf education
2.1. A low incidence disability
2.2. Deaf and hard of hearing children in countries with developing economics
2.3. Multiple disabilities or children with dual diagnoses
2.4. Developmental challenges
2.5. Advances in the development of deaf and hard of hearing students
3. Evaluating the evidence in deaf education: methods for obtaining trustworthy and useful information
3.1. Designs for research and evaluation on educational practice and outcomes
3.2. Randomized clinical trials or experimental research
3.3. Quasi-experimental research
3.4. Considerations for studies included in this review
4. Early identification of hearing loss and early intervention services: implications for language and learning
4.1. Newborn screening and family reactions
4.2. Enhanced developmental outcomes related to early identification
4.3. Characteristics of early intervention that support positive developmental outcomes
5. Language development, languages, and language system
5.1. Perspectives on language development and deaf children
5.2. Approaches emphasizing auditory´-oral aspects of language development
5.2.1. Auditory oral methods and language development
5.2.1.1. Cochlear implants and progress in oral programs
5.2.2. Auditory verbal therapy
5.2.3. Cued speech
5.2.3.1. Using cochlear implants and cued speech
5.3. Approaches emphasizing visual manual aspects of language development
5.3.1. Manually coded sign systems used in total communication programs
5.3.1.1. Using cochlear implants in TC programs
5.3.2. Sign, sign bilingual or bilingual/bicultural
5.3.2.1. Programing
5.3.3. The sign/bilingual approach as an educational model
5.3.4. Cochlear implants and the sign7bilingual programming
6. Acquisition and development of literacy skills
6.1. Factor proposed to influence reading skills
6.1.1. Early interactive pre literacy experiences support literacy development
6.1.2. Phonological awareness phonics and literacy skills
6.1.3. Vocabulary and literacy development
6.1.4. Syntactic knowledge and reading
6.1.5. Knowledge of a first language as a basis for literacy in a second language
6.1.6. Teaching approaches and the development of reading comprehension
6.2. Writing
7. Cognition, perception and learning strategies
7.1. Foundations of the learning: play and theory of mind
7.2. Visual attention, language, and communication
7.3. Memory processes, perception, and learning
7.4. Integrating information and using problem solving strategies
7.5. Responses to cognitive intervention
8. Achievement in mathematics and science
8.1. Mathematics
8.2. Science foundation and achievement
9. Educational placement decisions and outcomes
9.1. Students characteristics, needs and placement patterns
9.2. Social emotional functioning and co-enrollment programs
9.3. Program placement and student outcomes
9.4. Classroom physical settings and acoustic concerns
9.5. Classroom interpreting and real time text
10. Programing for children with multiple disabilities
10.1. Variability among deaf and hard of hearing children with multiple disabilities
10.2. Children with cognitive or intellectual disabilities
10.3. Learning disabilities and attention deficit disorder
10.4. Autism spectrum disorders
10.5. Deafblindness
10.5.1. Congenital rubella syndrome
10.6. A broader view
11. Issues and trends in best practice
References
Index
Evidence-based practice in educating deaf and hard-of-hearing students [texto impreso] / Spencer, Patricia Elizabeth, Autor ; Marschark, Marc, Autor . - Oxford (Reino Unido) : Oxford, c2010 . - 244 p. : il.
ISBN : 978-0-19-973540-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Escritura
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Contents
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. Introduction and key findings index
2. Demographics, diversity and foundational issues in deaf education
2.1. A low incidence disability
2.2. Deaf and hard of hearing children in countries with developing economics
2.3. Multiple disabilities or children with dual diagnoses
2.4. Developmental challenges
2.5. Advances in the development of deaf and hard of hearing students
3. Evaluating the evidence in deaf education: methods for obtaining trustworthy and useful information
3.1. Designs for research and evaluation on educational practice and outcomes
3.2. Randomized clinical trials or experimental research
3.3. Quasi-experimental research
3.4. Considerations for studies included in this review
4. Early identification of hearing loss and early intervention services: implications for language and learning
4.1. Newborn screening and family reactions
4.2. Enhanced developmental outcomes related to early identification
4.3. Characteristics of early intervention that support positive developmental outcomes
5. Language development, languages, and language system
5.1. Perspectives on language development and deaf children
5.2. Approaches emphasizing auditory´-oral aspects of language development
5.2.1. Auditory oral methods and language development
5.2.1.1. Cochlear implants and progress in oral programs
5.2.2. Auditory verbal therapy
5.2.3. Cued speech
5.2.3.1. Using cochlear implants and cued speech
5.3. Approaches emphasizing visual manual aspects of language development
5.3.1. Manually coded sign systems used in total communication programs
5.3.1.1. Using cochlear implants in TC programs
5.3.2. Sign, sign bilingual or bilingual/bicultural
5.3.2.1. Programing
5.3.3. The sign/bilingual approach as an educational model
5.3.4. Cochlear implants and the sign7bilingual programming
6. Acquisition and development of literacy skills
6.1. Factor proposed to influence reading skills
6.1.1. Early interactive pre literacy experiences support literacy development
6.1.2. Phonological awareness phonics and literacy skills
6.1.3. Vocabulary and literacy development
6.1.4. Syntactic knowledge and reading
6.1.5. Knowledge of a first language as a basis for literacy in a second language
6.1.6. Teaching approaches and the development of reading comprehension
6.2. Writing
7. Cognition, perception and learning strategies
7.1. Foundations of the learning: play and theory of mind
7.2. Visual attention, language, and communication
7.3. Memory processes, perception, and learning
7.4. Integrating information and using problem solving strategies
7.5. Responses to cognitive intervention
8. Achievement in mathematics and science
8.1. Mathematics
8.2. Science foundation and achievement
9. Educational placement decisions and outcomes
9.1. Students characteristics, needs and placement patterns
9.2. Social emotional functioning and co-enrollment programs
9.3. Program placement and student outcomes
9.4. Classroom physical settings and acoustic concerns
9.5. Classroom interpreting and real time text
10. Programing for children with multiple disabilities
10.1. Variability among deaf and hard of hearing children with multiple disabilities
10.2. Children with cognitive or intellectual disabilities
10.3. Learning disabilities and attention deficit disorder
10.4. Autism spectrum disorders
10.5. Deafblindness
10.5.1. Congenital rubella syndrome
10.6. A broader view
11. Issues and trends in best practice
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar FIAPAS. Congreso (1, 1988, Burgos) / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS)
Título : FIAPAS. Congreso (1, 1988, Burgos) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor Editorial: Ministerio de asuntos sociales Fecha de publicación: 1990 Colección: Rehabilitación num. 35 Número de páginas: 218 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86852-90-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
lectura labial
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
Presentación de honor. Composición de los distintos comités y organismos y entidades colaboradoras
Introducción
Conferencias magistrales
Implantes cocleares multifuncionales. Presentación prototipo LAURA / Offeciers, F. E.
Ayuda informática a la educación de la palabra. El sistema experimental IBM. / Destombes, Francis
Adquisición de la lectura en el niño sordo. Problemams / Alegría, Jesús
Mecanismos de comprensiónd el lenguaje. Experiencias del centro <<Comprender y hablar>> / perier, Olivier
Ponencias
Diagnóstico precoz de la pérdida auditiva / Barajas Prat, José Juan
Dagnóstico, potenciales evocados / Barajas Prat, José Juan
Diagnóstico temprano del niño sordo / Valda Rodrigo, José; Navazo, Ana
Aspectos del movimiento asociativo de los profesores / López-Solórzano y Arquero, Jesús
Padres de niños sordos / Cervantes Martínez, Luís A.
Relación padres y sordos / Pinedo Peydró, Felix Jesús
Integración en Europa. Recomendaciones del BIAP / Juárez, Adoración; Izquierdo, Gaspar
Recomendaciones del BIAP / Sánchez, Adoración
Tratamiento automático del habla / Segarra, Encarna
Informática y logopedia con niños deficientes auditivos / Monfort, Marc
Procesamiento central de la información auditiva en el hipoacúsico / Beatriz Roselló, Lidia
Lectura labial: papel singular en la educación del deficiente auditivo / Jaudenes, Carmen
El niño sordo-ciego. Aspectos generales / Gómez Viñas, Pilar; Cayarda, José Miguel
Nuevos enfoques en la consecución de un aumento en la discriminación auditiva / Pita Gherardi, Esther
Test para el diagnóstico del niño sordo / Abascal, Carmen
La palabra complementada. Su lugar en el conjunto metodológico de la educación del sordo / Torres Monreal, Santiago
Análisis y visualización de los parámetros del habla / Palacios, Cándido; Aguilera, Santiago
ConclusionesFIAPAS. Congreso (1, 1988, Burgos) [texto impreso] / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor . - Ministerio de asuntos sociales, 1990 . - 218 p.. - (Rehabilitación; 35) .
ISBN : 978-84-86852-90-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Cued Speech
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Educación:Inclusión
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
lectura labial
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclearNota de contenido: Índice
Presentación
Presentación de honor. Composición de los distintos comités y organismos y entidades colaboradoras
Introducción
Conferencias magistrales
Implantes cocleares multifuncionales. Presentación prototipo LAURA / Offeciers, F. E.
Ayuda informática a la educación de la palabra. El sistema experimental IBM. / Destombes, Francis
Adquisición de la lectura en el niño sordo. Problemams / Alegría, Jesús
Mecanismos de comprensiónd el lenguaje. Experiencias del centro <<Comprender y hablar>> / perier, Olivier
Ponencias
Diagnóstico precoz de la pérdida auditiva / Barajas Prat, José Juan
Dagnóstico, potenciales evocados / Barajas Prat, José Juan
Diagnóstico temprano del niño sordo / Valda Rodrigo, José; Navazo, Ana
Aspectos del movimiento asociativo de los profesores / López-Solórzano y Arquero, Jesús
Padres de niños sordos / Cervantes Martínez, Luís A.
Relación padres y sordos / Pinedo Peydró, Felix Jesús
Integración en Europa. Recomendaciones del BIAP / Juárez, Adoración; Izquierdo, Gaspar
Recomendaciones del BIAP / Sánchez, Adoración
Tratamiento automático del habla / Segarra, Encarna
Informática y logopedia con niños deficientes auditivos / Monfort, Marc
Procesamiento central de la información auditiva en el hipoacúsico / Beatriz Roselló, Lidia
Lectura labial: papel singular en la educación del deficiente auditivo / Jaudenes, Carmen
El niño sordo-ciego. Aspectos generales / Gómez Viñas, Pilar; Cayarda, José Miguel
Nuevos enfoques en la consecución de un aumento en la discriminación auditiva / Pita Gherardi, Esther
Test para el diagnóstico del niño sordo / Abascal, Carmen
La palabra complementada. Su lugar en el conjunto metodológico de la educación del sordo / Torres Monreal, Santiago
Análisis y visualización de los parámetros del habla / Palacios, Cándido; Aguilera, Santiago
ConclusionesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía de adaptaciones recursos para estudiantes con discapacidad / Ana Belén Andreu Bueno
Título : Guía de adaptaciones recursos para estudiantes con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Belén Andreu Bueno, Autor ; Alejandra Pereira Calvo, Autor ; Víctor Rodríguez Muñoz, Autor Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Madrid : Fundación Mapfre Colección: Universidad sin Barreras Número de páginas: 139 p. + 1 disco compacto (CD-ROM) ISBN/ISSN/DL: 978-84-362-6108-0 Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Inclusión
GuíaResumen: Con esta guía se quiere proporcionar a los estudiantes de la UNED un instrumento que les oriente a la hora de solicitar los distintos servicios que UNIDIS puede ofrecerles y, de forma particular, la mediación para la gestión de adaptaciones. También queremos ofrecer una información actualizada sobre las acciones que desarrolla la UNED en apoyo a los estudiantes que presentan una condición de discapacidad.
(Abstract from serviweb.uned.es/publicaciones)Nota de contenido: Índice
Presentación
Introducción
Capítulo 1. Atención a los estudiantes con discapacidad en la Universidad
1. Marco conceptual
1.1. Concepto de discapacidad
1.2. Concepto de necesidad educativas especiales y específicas. Otros conceptos relacionados
1.3. Universidad y discapacidad. Terminología empleada en esta guía
2. La uned y los estudiantes con discapacidad
3. UNIDIS, organización y funcionamiento
4. Algunos datos y cifras
Capítulo 2. Adaptaciones en los procesos de aprendizaje y evaluación
Bloque I. Adaptaciones referidas al formato, tiempo y modalidad de examen
Bloque II. Adaptaciones referidas al formato de respuesta al examen
Bloque III. Adaptaciones referidas al uso de mobiliario, recursos técnicos y / o materiales en el examen
Bloque IV. Adaptaciones referidas al acceso físico del centro asociado y/o a la ubicación para la realización del examen
Bloque V. Adaptaciones referidas al apoyo o ayuda personales en el examen
Bloque VI. Adaptaciones en el proceso de aprendizaje
Capítulo 3. Proceso de solicitud y gestión de las adaptaciones
1. Matrícula y solicitud de adaptaciones
1.1. Matrícula
1.2. Documentación necesaria
1.3. Solicitud de exención de precios públicos
1.4. Solicitud de adaptaciones
1.4.1. A través de la matrícula por internet
1.4.2. A través de la matrícula asistida en los centros asociados
1.4.3. Matrícula tradicional utilizando el sobre de matrícula
2. Gestación de adaptaciones: fases
2.1. Recopilación de documentación e información
2.2. Fases de toma de decisiones y concesión de adaptaciones
2.3. Comunicación de las adaptaciones
3. Desarrollo de las adaptaciones
3.1. Elaboración y puesta en marcha de las adaptaciones
3.1.1. Adaptaciones referidas a las pruebas presenciales
3.1.2. Adaptaciones referidas al proceso de aprendizaje
3.2. Comunicación y resolución de incidencias
Bibliografía
Guía de adaptaciones recursos para estudiantes con discapacidad [texto impreso] / Ana Belén Andreu Bueno, Autor ; Alejandra Pereira Calvo, Autor ; Víctor Rodríguez Muñoz, Autor . - Universidad Nacional de Educación a Distancia : Madrid (Paseo de Recoletos, 23, 28004) : Fundación Mapfre, 2010 . - 139 p. + 1 disco compacto (CD-ROM). - (Universidad sin Barreras) .
ISBN : 978-84-362-6108-0
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Inclusión
GuíaResumen: Con esta guía se quiere proporcionar a los estudiantes de la UNED un instrumento que les oriente a la hora de solicitar los distintos servicios que UNIDIS puede ofrecerles y, de forma particular, la mediación para la gestión de adaptaciones. También queremos ofrecer una información actualizada sobre las acciones que desarrolla la UNED en apoyo a los estudiantes que presentan una condición de discapacidad.
(Abstract from serviweb.uned.es/publicaciones)Nota de contenido: Índice
Presentación
Introducción
Capítulo 1. Atención a los estudiantes con discapacidad en la Universidad
1. Marco conceptual
1.1. Concepto de discapacidad
1.2. Concepto de necesidad educativas especiales y específicas. Otros conceptos relacionados
1.3. Universidad y discapacidad. Terminología empleada en esta guía
2. La uned y los estudiantes con discapacidad
3. UNIDIS, organización y funcionamiento
4. Algunos datos y cifras
Capítulo 2. Adaptaciones en los procesos de aprendizaje y evaluación
Bloque I. Adaptaciones referidas al formato, tiempo y modalidad de examen
Bloque II. Adaptaciones referidas al formato de respuesta al examen
Bloque III. Adaptaciones referidas al uso de mobiliario, recursos técnicos y / o materiales en el examen
Bloque IV. Adaptaciones referidas al acceso físico del centro asociado y/o a la ubicación para la realización del examen
Bloque V. Adaptaciones referidas al apoyo o ayuda personales en el examen
Bloque VI. Adaptaciones en el proceso de aprendizaje
Capítulo 3. Proceso de solicitud y gestión de las adaptaciones
1. Matrícula y solicitud de adaptaciones
1.1. Matrícula
1.2. Documentación necesaria
1.3. Solicitud de exención de precios públicos
1.4. Solicitud de adaptaciones
1.4.1. A través de la matrícula por internet
1.4.2. A través de la matrícula asistida en los centros asociados
1.4.3. Matrícula tradicional utilizando el sobre de matrícula
2. Gestación de adaptaciones: fases
2.1. Recopilación de documentación e información
2.2. Fases de toma de decisiones y concesión de adaptaciones
2.3. Comunicación de las adaptaciones
3. Desarrollo de las adaptaciones
3.1. Elaboración y puesta en marcha de las adaptaciones
3.1.1. Adaptaciones referidas a las pruebas presenciales
3.1.2. Adaptaciones referidas al proceso de aprendizaje
3.2. Comunicación y resolución de incidencias
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía de integración laboral para personas con discapacidad / Fernández Fernández, Samuel
Título : Guía de integración laboral para personas con discapacidad : Estándares de calidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Fernández, Samuel, Director de publicación ; Iglesias García, María Teresa, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: [1997] Número de páginas: 223 p. Material de acompañamiento: Carpeta, 10 cuadernillos grapados ISBN/ISSN/DL: 978-84-88986-54-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
LIBRO
Presentación
1º parte: desarrollo teórico
1. La guía de estándares de integración laboral. Una línea de investigación sobre normativa profesional y evaluación de programas
1.1. Directrices en la investigación sobre estándares profesionales
1.2. Principios de un sistema de evaluación de programas
2. Desarrollo de la guía de estándares
2.1. Estructura de la guía de estándares
2.2. La elaboración de indicadores en un sistema de estándares profesionales
2.2.1. Usos potenciales de los estándares
2.2.2. Estrategias para el desarrollo de indicadores en un sistema de estándares
2.2.3. La construcción de indicadores en el proceso de elaboración de la guía de estándares
2.3. El modelo de calidad total y el análisis interno de la eficiencia de programas como funcionamiento en la aplicación a la guía de estándares
2.4. Un modelo de consultoría interna para la evaluación de la calidad
2.5. El proceso de consulta de evaluación interna
2º parte: elaboración de estándares: estudio de encuesta
Introducción
1. Metodología del estudio
2. Procedimientos
3. Instrumentos para la obtención de información
3.1. Parrilla de valoración incisa
3.2. Primer cuestionario de la consulta Delphi
3.3. Segundo cuestionario de la consulta Delphi
4. Análisis de la información
4.1. Variables y códigos
4.2. Bases de datos
4.3. Información de la primera consulta
4.4. Información de la segunda consulta
5. Resultados de la consulta Delphi
5.1. Descripción del panel, instituciones y programas
5.2. Valoración de estándares
5.3. Resumen de resultados y conclusiones
3º parte: desarrollo de indicadores
1. Metodología de elaboración de indicadores en la guía de estándares de integración laboral
1.1. Técnica Delphi presencial y panel de expertos
1.2. Procedimientos de elaboración de indicadores
1.2.1. Presentación de la propuesta de trabajo
1.2.2. Elaboración del listado inicial de indicadores
2. Indicadores, medidas y acciones. Análisis y resultados
2.1. Resultado de la valoración
2.1.1. Valoración numérica
2.1.2. Valoración de contenidos
2.2. Delphi presencial y resultados
2.3. Conclusiones del desarrollo de indicadores
4º parte: análisis de aplicabilidad: estudio de caso
1. La metodología del estudio de caso
1.1. Diseño de estudio de caso múltiple y analítico
2. Fases del estudio de aplicabilidad
2.1. Preparación de la recogida de datos
2.2. Características de la nuestra
2.3. Recogida de datos
2.4. Análisis y resultados
2.4.1. Criterios de aplicabilidad y cumplimiento
2.4.2. Resultados
2.5. Conclusiones
2.5.1. Conclusiones generales por factores
2.5.2. Conclusiones generales por tipo de centros
CUADERNILLOS
Guía
Estándares generales de organización del programa (Factores a analizar en su totalidad) [Factor I.A-Factor I.D]
Factor II. A: Evaluación y diagnóstico (Análisis opcional)
Factor II. B: Habilitación-rehabilitación funcional (Análisis opcional)
Factor II. C: Orientación y formación profesional y ocupacional (Análisis opcional)
Factor II. D.: Adaptación e inserción laboral (Análisis opcional)
Factor II. E.: Empleo protegido y adaptado (Análisis opcional)
Factor II. F.: Empleo con apoyo (Análisis opcional)
Factor II. G.: Programas en empresa ordinaria (Análisis ordinaria)
AnexoGuía de integración laboral para personas con discapacidad : Estándares de calidad [texto impreso] / Fernández Fernández, Samuel, Director de publicación ; Iglesias García, María Teresa, Autor . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), [1997] . - 223 p. + Carpeta, 10 cuadernillos grapados.
ISBN : 978-84-88986-54-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
LIBRO
Presentación
1º parte: desarrollo teórico
1. La guía de estándares de integración laboral. Una línea de investigación sobre normativa profesional y evaluación de programas
1.1. Directrices en la investigación sobre estándares profesionales
1.2. Principios de un sistema de evaluación de programas
2. Desarrollo de la guía de estándares
2.1. Estructura de la guía de estándares
2.2. La elaboración de indicadores en un sistema de estándares profesionales
2.2.1. Usos potenciales de los estándares
2.2.2. Estrategias para el desarrollo de indicadores en un sistema de estándares
2.2.3. La construcción de indicadores en el proceso de elaboración de la guía de estándares
2.3. El modelo de calidad total y el análisis interno de la eficiencia de programas como funcionamiento en la aplicación a la guía de estándares
2.4. Un modelo de consultoría interna para la evaluación de la calidad
2.5. El proceso de consulta de evaluación interna
2º parte: elaboración de estándares: estudio de encuesta
Introducción
1. Metodología del estudio
2. Procedimientos
3. Instrumentos para la obtención de información
3.1. Parrilla de valoración incisa
3.2. Primer cuestionario de la consulta Delphi
3.3. Segundo cuestionario de la consulta Delphi
4. Análisis de la información
4.1. Variables y códigos
4.2. Bases de datos
4.3. Información de la primera consulta
4.4. Información de la segunda consulta
5. Resultados de la consulta Delphi
5.1. Descripción del panel, instituciones y programas
5.2. Valoración de estándares
5.3. Resumen de resultados y conclusiones
3º parte: desarrollo de indicadores
1. Metodología de elaboración de indicadores en la guía de estándares de integración laboral
1.1. Técnica Delphi presencial y panel de expertos
1.2. Procedimientos de elaboración de indicadores
1.2.1. Presentación de la propuesta de trabajo
1.2.2. Elaboración del listado inicial de indicadores
2. Indicadores, medidas y acciones. Análisis y resultados
2.1. Resultado de la valoración
2.1.1. Valoración numérica
2.1.2. Valoración de contenidos
2.2. Delphi presencial y resultados
2.3. Conclusiones del desarrollo de indicadores
4º parte: análisis de aplicabilidad: estudio de caso
1. La metodología del estudio de caso
1.1. Diseño de estudio de caso múltiple y analítico
2. Fases del estudio de aplicabilidad
2.1. Preparación de la recogida de datos
2.2. Características de la nuestra
2.3. Recogida de datos
2.4. Análisis y resultados
2.4.1. Criterios de aplicabilidad y cumplimiento
2.4.2. Resultados
2.5. Conclusiones
2.5.1. Conclusiones generales por factores
2.5.2. Conclusiones generales por tipo de centros
CUADERNILLOS
Guía
Estándares generales de organización del programa (Factores a analizar en su totalidad) [Factor I.A-Factor I.D]
Factor II. A: Evaluación y diagnóstico (Análisis opcional)
Factor II. B: Habilitación-rehabilitación funcional (Análisis opcional)
Factor II. C: Orientación y formación profesional y ocupacional (Análisis opcional)
Factor II. D.: Adaptación e inserción laboral (Análisis opcional)
Factor II. E.: Empleo protegido y adaptado (Análisis opcional)
Factor II. F.: Empleo con apoyo (Análisis opcional)
Factor II. G.: Programas en empresa ordinaria (Análisis ordinaria)
AnexoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía para la elaboración de un plan de atención al alumnado con discapacidad en la universidad / Cermi
Título : Guía para la elaboración de un plan de atención al alumnado con discapacidad en la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad (CERMI) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 24 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Educación
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
1. Consideraciones previas
2. Contenidos que debe incluir el plan
2.1. Organismo responsable
2.2. Marco legislativo
2.3. Exención de tasas
2.4. Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad
2.5. Programa de accesibilidad universal
2.6. Programa de recursos humanos y de productos de apoyo
2.7. Programa de profesor/mentor o de apoyo
2.8. Programa de adaptaciones de acceso al currículo y de adaptaciones curriculares individualizadas no significativas
2.9. Programas de información
2.10. Programas de movilidad nacionales e internacionales
2.11. Programas de inclusión laboral
2.12. Programas de investigación e innovación
2.13. Diseño para todos
2.14. Elaboración de un censo
2.15. Empleo público y políticas de compras responsables en favor de personas con discapacidad en la propia universidad
2.16. Relaciones institucionales con el entorno
2.17. Factor de género
2.18. Otras actuaciones
2.19. Indicaciones, evaluación y actuación
Guía para la elaboración de un plan de atención al alumnado con discapacidad en la universidad [texto impreso] / Cermi, Autor . - [S.l.] : Comité Español de Representación de Personas con Discapacidad (CERMI), 2010 . - 24 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Educación
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
1. Consideraciones previas
2. Contenidos que debe incluir el plan
2.1. Organismo responsable
2.2. Marco legislativo
2.3. Exención de tasas
2.4. Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad
2.5. Programa de accesibilidad universal
2.6. Programa de recursos humanos y de productos de apoyo
2.7. Programa de profesor/mentor o de apoyo
2.8. Programa de adaptaciones de acceso al currículo y de adaptaciones curriculares individualizadas no significativas
2.9. Programas de información
2.10. Programas de movilidad nacionales e internacionales
2.11. Programas de inclusión laboral
2.12. Programas de investigación e innovación
2.13. Diseño para todos
2.14. Elaboración de un censo
2.15. Empleo público y políticas de compras responsables en favor de personas con discapacidad en la propia universidad
2.16. Relaciones institucionales con el entorno
2.17. Factor de género
2.18. Otras actuaciones
2.19. Indicaciones, evaluación y actuación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing-impaired children in the mainstream / Ross, Mark
Título : Hearing-impaired children in the mainstream Tipo de documento: texto impreso Autores: Ross, Mark, Autor ; Ross, Hellen, Colaborador Editorial: Baltimore [Maryland] : York Press, Inc Fecha de publicación: c1990 Número de páginas: xiii p., 337 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 0-912752-22-x Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contents
Contributors
Preface
Acknowledgements
Chapter 1 Mainstreaming: roots and wings / Northcott, Winifred H.
Chapter 2 Audiological evaluation of the mainstreamed hearing-impaired child / Madell, Jane R.
Chapter 3 Speech and language assessment: communication evaluation / Ying, Elizabeth
Chapter 4 Psycho-educational assessment / Heller, Patricia J.
Chapter 5 Developing an individualized education program for the mainstreamed hearing-impaired student / Brackett, Diane
Chapter 6 Managing classroom amplification / Madell, Jane R.
Chapter 7 Communication management of the mainstreamed hearing-impaired student / Brackett, Diane
Chapter 8 Issues Relating to classroom management / Conway, Laraine C.
Chapter 9 Psycho-social aspects of mainstreaming / Schwartz Sue
Chapter 10 Mainstreaming into the nineties – are we on track? Boothroyd-Turner, Dorothy
Chapter 11 Recognizing heterogeneity: increasing educational opportunities thought mainstreaming / McGee, Donald
Chapter 12 Supportive mainstreaming from a residential school / Manning, David
Chapter 13 Mainstreaming and NTID / Castle, William E.
Chapter 14 Post-secondary mainstreaming in a state college. Akron, Ohio / Flexer, Carol S.; Wray, Denise F.
Chapter 15 Implementing an in-service training program / Maxon, Antonia Brancia
Chapter 16 Performance aspects of mainstreaming / Geers, Ann
Chapter 17 Parents and students speak / Green, Ruth R.
Chapter 18 Overview and the Long View / Ross Mark
Index
Hearing-impaired children in the mainstream [texto impreso] / Ross, Mark, Autor ; Ross, Hellen, Colaborador . - Baltimore (Maryland) : York Press, Inc, c1990 . - xiii p., 337 p. : il.
ISSN : 0-912752-22-x
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contents
Contributors
Preface
Acknowledgements
Chapter 1 Mainstreaming: roots and wings / Northcott, Winifred H.
Chapter 2 Audiological evaluation of the mainstreamed hearing-impaired child / Madell, Jane R.
Chapter 3 Speech and language assessment: communication evaluation / Ying, Elizabeth
Chapter 4 Psycho-educational assessment / Heller, Patricia J.
Chapter 5 Developing an individualized education program for the mainstreamed hearing-impaired student / Brackett, Diane
Chapter 6 Managing classroom amplification / Madell, Jane R.
Chapter 7 Communication management of the mainstreamed hearing-impaired student / Brackett, Diane
Chapter 8 Issues Relating to classroom management / Conway, Laraine C.
Chapter 9 Psycho-social aspects of mainstreaming / Schwartz Sue
Chapter 10 Mainstreaming into the nineties – are we on track? Boothroyd-Turner, Dorothy
Chapter 11 Recognizing heterogeneity: increasing educational opportunities thought mainstreaming / McGee, Donald
Chapter 12 Supportive mainstreaming from a residential school / Manning, David
Chapter 13 Mainstreaming and NTID / Castle, William E.
Chapter 14 Post-secondary mainstreaming in a state college. Akron, Ohio / Flexer, Carol S.; Wray, Denise F.
Chapter 15 Implementing an in-service training program / Maxon, Antonia Brancia
Chapter 16 Performance aspects of mainstreaming / Geers, Ann
Chapter 17 Parents and students speak / Green, Ruth R.
Chapter 18 Overview and the Long View / Ross Mark
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing in Children / Jerry L. Northern
Título : Hearing in Children Tipo de documento: texto impreso Autores: Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor Mención de edición: 5º ed. Editorial: Chicago [EE. UU.] : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health Fecha de publicación: c2002 Número de páginas: 452 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-683-30764-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Hearing in Children [texto impreso] / Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor . - 5º ed. . - Chicago (161 N. Clark Street, Suite, 4800, EE. UU.) : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health, c2002 . - 452 p. : il.
ISBN : 978-0-683-30764-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing in children / Jerry L. Northern
Título : Hearing in children Tipo de documento: texto impreso Autores: Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor Mención de edición: 3º ed. Editorial: Chicago [EE. UU.] : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health Fecha de publicación: c1984 Número de páginas: 391 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-683-06573-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Hearing in children [texto impreso] / Jerry L. Northern, Autor ; Marion P. Downs, Autor . - 3º ed. . - Chicago (161 N. Clark Street, Suite, 4800, EE. UU.) : Lippincott Williams & Wilkins. Wolters Kluwer Health, c1984 . - 391 p. : il.
ISBN : 978-0-683-06573-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Derecho
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Audífono
Medicina:Audífono:Sistemas FM
Medicina:Autismo
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Contents
Foreword
Preface
Acknowledgements
1. Hearing and hearing loss in children
1.1. Hearing loss – the hidden disability
1.2. How we hear
1.3. Nature of sound
1.4. Nature of hearing loss
1.5. When does hearing loss in children become a disability?
1.6. Acoustics of speech
1.7. Effect of hearing loss on speech and language
1.8. Degrees of hearing impairment
1.9. Defining hearing loss
1.10. Children with unilateral deafness
1.11. The malingering child
1.12. Parent management
1.13. Economic burden of deafness
2. The auditory system
2.1. Origins and evolution of the hearing mechanism
2.2. Development of the hear
2.3. Physiology of hearing
2.4. Anatomy of the ear through temporal bone study
3. Otitis media
3.1. Economic considerations
3.2. Ear disease in native populations
3.3. Pathophysiology of otitis media
3.4. Treatment of otitis media
3.5. AHCPR recommendations
3.6. Complications associated with otitis media
3.7. Middle ear effusion (MEE) in neonates
3.8. Speech and language development
3.9. Management of the child with otitis media
3.10. Recommended audiologic guidelines
4. Medical aspects of hearing loss
4.1. Disorders associated with hearing loss
4.2. Cleft palate
4.3. Down syndrome
4.4. Autism
4.5. Acquired hearing loss in children
4.6. Childhood infections associated with hearing loss
4.7. Persistent pulmonary hypertension of the newborn
4.8. Rh incompatibility
4.9. Diabetes mellitus
4.10. Autoimmune disease
4.11. Acoustic neuroma
4.12. Hereditary deafness
4.13. Genetics
4.14. Team management of children with hearing impairment
5. Auditory development and early intervention
5.1. Neuroplasticity
5.2. Prenatal hearing
5.3. Neonatal hearing development
5.4. Development of oral communication
5.5. Studies of speech development
5.6. Optimal periods
5.7. Early intervention
5.8. Family-centered counseling
6. Behavioral hearing testing
6.1. Testing procedures
6.2. The audiologists and the child
6.3. Behavioral observation audiometry: Birth to 2 years of age
6.4. Reinforcement audiometry procedures
6.5. Operant reinforcement audiometry
6.6. Tester-observer bias
6.7. Clinical testing of the child aged 2-4 years
6.8. Conditioned play audiometry
6.9. Speech discrimination testing in young children
6.10. Testing the older child
6.11. Using a tester assistant
6.12. Testing the difficult to test child
6.13. Central auditory processing disorders
6.14. Audiologist’s self-understanding
7. Physiologic hearing test
7.1. Acoustic immittance measures
7.2. Optoacoustic emissions
7.3. Evoked auditory response audiometry
7.4. Auditory neuropathy
7.5. Electrocochleaography
7.6. Sedation
7.7. Evaluation of childhood dizziness
7.8. Physiologic auditory testing
8. Hearing screening in children
8.1. Principles of hearing screening
8.2. Neonatal and infant hearing screening
8.3. Joint committee on infant hearing year 2000 position statement
8.4. Universal newborn screening
8.5. Risk indicators for deafness
8.6. Screening for hearing impairment
8.7. Screening for otitis media
8.8. Acoustic otoscope
8.9. Acoustic immittance screening
8.10. Auditory screening for the developmentally delayed child
8.11. Screening follow-up issues
9. Amplifications
9.1. Hearing aids for children
9.2. Types of hearing aids
9.3. Hearing aid fittings
9.4. Hearing aid verification methods
9.5. Hearing aid coupling and modifications
9.6. Ear canal volume and hearing aids
9.7. Can hearing aids damage hearing?
9.8. Amplification in the classroom
9.9. Tactile sensory aids
9.10. Cochlear implants for children
9.11. Family management
10. Education of hearing impaired children
10.1. Education goals for the child with hearing impairment
10.2. Federal legislative acts
10.3. Current status of education of the deaf
10.4. Challenges in teaching the deaf
10.5. Predicting success for hearing-impaired children
10.6. Educational methodologies
10.7. Other sign systems
10.8. Verbotonal method
10.9. Mainstreaming
10.10. Deafness and visual acuity
10.11. Parent training
Appendix of hearing disorders
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hipoacusia infantil: de la detección a la educación (7º, 2012, Badajoz) / Trinidad Ramos, Germán
Título : Hipoacusia infantil: de la detección a la educación (7º, 2012, Badajoz) Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Ramos, Germán, Editor científico ; Hidalgo Sánchez, Matías, Editor científico Editorial: Tenerife : Asociación Española de Audiología Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 246 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-615-6369-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:HipoacusiaNota de contenido: Índice
Ponentes
Agradecimientos
Prólogo
Conferencia inaugural: Audiología infantil ¡qué fácil y qué difícil! / Tapia Roca, María cruz
Ponencias
Prevención primaria de la hipoacusia neurosensorial / Núñez Batalla, Faustino
Programas de cribados auditivos / Trinidad Ramos, Germán
La adaptación protésica precoz / Zenker Castro, Franz
Estimulación auditiva precoz / Juárez Sánchez, Adoración
Avances en la investigación de la regeneración celular y maduración neurológica / Bartolomé Pascual, María Visitación
Desarrollo embrionario del oído interno de vertebrados: morfogénesis y ácido retinoico / Sánchez Guardado, Luis Oscar; Morales eguino, Ana; Hidalgo Sánchez, Matías
Determinación del umbral de recepción verbal en ruido. El test de la matriz de frases para hablantes de español / Hochmuth, Sabine
Acufenos en niños. Incidencia en una consulta de audiología infantil / Postigo Madueño, Amparo
Evaluación del paciente pediátrico con un trastorno del equilibrio / Trinidad Ruiz, Gabriel
Alumnado con sordera: datos para entender sus dificultades cognitivo-lingüísticas / Torres Monreal, Santiago; Moreno Torres, Ignacio; Santana Hernández, Rafael
Experiencia educativa en el colegio de integración Tres Olivos / Juárez Sánchez, Adoración
Organización de la respuesta educativa al alumnado con deficiencia auditiva en la provincia de Badajoz / Bazaga Conde, Alicia
Ayudas tecnológicas avanzadas que implementan las adaptaciones audioprotésicas en niños / Calvo Prieto, Juan Carlos
Comunicación alternativa aumentativa (CAA): Análisis para la parametrización de la inclusión educativa / Sánchez Casado, Inmaculada
Comunicaciones orales y pósteres
La evaluación del procesamiento temporal mediante el test de habla comprimida / Zenker Castro, Franz; et al.
Terapia de rehabilitación auditiva knaster. Presentación del estudio en 11 pacientes/ Roldán Cantos, Elena
Atención temprana: intervención en niños con deficiencia auditiva / Fernández Guerrero, María Dolores; García-Moreno Moruno, Elena
Validación de una encuesta para valoración de hipoacusias / Samaniego Regalado, Beatriz; et al.
Comparación de la incapacidad auditiva y el umbral de recepción verbal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Evaluación de los criterios de riesgo de padecer hipoacusia en un programa de cribado universal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Hipoacusia infantil: de la detección a la educación (7º, 2012, Badajoz) [texto impreso] / Trinidad Ramos, Germán, Editor científico ; Hidalgo Sánchez, Matías, Editor científico . - Tenerife (C/ Pérez de Rozas 8, 38004) : Asociación Española de Audiología, 2012 . - 246 p. : il.
ISBN : 978-84-615-6369-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:HipoacusiaNota de contenido: Índice
Ponentes
Agradecimientos
Prólogo
Conferencia inaugural: Audiología infantil ¡qué fácil y qué difícil! / Tapia Roca, María cruz
Ponencias
Prevención primaria de la hipoacusia neurosensorial / Núñez Batalla, Faustino
Programas de cribados auditivos / Trinidad Ramos, Germán
La adaptación protésica precoz / Zenker Castro, Franz
Estimulación auditiva precoz / Juárez Sánchez, Adoración
Avances en la investigación de la regeneración celular y maduración neurológica / Bartolomé Pascual, María Visitación
Desarrollo embrionario del oído interno de vertebrados: morfogénesis y ácido retinoico / Sánchez Guardado, Luis Oscar; Morales eguino, Ana; Hidalgo Sánchez, Matías
Determinación del umbral de recepción verbal en ruido. El test de la matriz de frases para hablantes de español / Hochmuth, Sabine
Acufenos en niños. Incidencia en una consulta de audiología infantil / Postigo Madueño, Amparo
Evaluación del paciente pediátrico con un trastorno del equilibrio / Trinidad Ruiz, Gabriel
Alumnado con sordera: datos para entender sus dificultades cognitivo-lingüísticas / Torres Monreal, Santiago; Moreno Torres, Ignacio; Santana Hernández, Rafael
Experiencia educativa en el colegio de integración Tres Olivos / Juárez Sánchez, Adoración
Organización de la respuesta educativa al alumnado con deficiencia auditiva en la provincia de Badajoz / Bazaga Conde, Alicia
Ayudas tecnológicas avanzadas que implementan las adaptaciones audioprotésicas en niños / Calvo Prieto, Juan Carlos
Comunicación alternativa aumentativa (CAA): Análisis para la parametrización de la inclusión educativa / Sánchez Casado, Inmaculada
Comunicaciones orales y pósteres
La evaluación del procesamiento temporal mediante el test de habla comprimida / Zenker Castro, Franz; et al.
Terapia de rehabilitación auditiva knaster. Presentación del estudio en 11 pacientes/ Roldán Cantos, Elena
Atención temprana: intervención en niños con deficiencia auditiva / Fernández Guerrero, María Dolores; García-Moreno Moruno, Elena
Validación de una encuesta para valoración de hipoacusias / Samaniego Regalado, Beatriz; et al.
Comparación de la incapacidad auditiva y el umbral de recepción verbal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Evaluación de los criterios de riesgo de padecer hipoacusia en un programa de cribado universal / Trinidad Ramos, Germán; et al.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Improving Classroom Acoustics
Título : Improving Classroom Acoustics Tipo de documento: texto impreso Editorial: Rockville : American Speech-Languaje-Hearing Association Fecha de publicación: 2008 Colección: Learn Grow excel Número de páginas: 33 p. ; x cm. ISBN/ISSN/DL: 978-1-580-41183-7 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Accesibilidad:Acústica
Discapacidad:Sordera
Educación:InclusiónResumen: Overwhelming evidence suggests that U.S. classrooms are too noisy and reverberant, contributing to negative effects on teacher performance, speech perception, reading/spelling ability, student behavior, attention, concentration and educational achievement. Using the most recent ASHA policy documents and ANSI standards, this forum provides evidence on the prevalence of this problem, acoustic solutions, and methods for advocacy and implementation.
(abstract from asha.org)Nota de contenido: Introduction i
Learning Outcomes.......................................................................................
Article 1. Background Noise Levels and Reverberation Times in Unoccupied 1
Classrooms: Predictions and Measurements......................................................
Article 2. Acoustics in Educational Settings: ASHA Technical Report.................... 8
Article 3. ASHA Guidelines for Addressing Acoustics in Educational Settings......... 14
Article 4. Appropriate School Facilities for Students with Speech-Language- 24
Hearing Disorders: ASHA Technical Report........................................................
Improving Classroom Acoustics [texto impreso] . - American Speech-Languaje-Hearing Association, 2008 . - 33 p. ; x cm.. - (Learn Grow excel) .
ISBN : 978-1-580-41183-7
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Accesibilidad:Acústica
Discapacidad:Sordera
Educación:InclusiónResumen: Overwhelming evidence suggests that U.S. classrooms are too noisy and reverberant, contributing to negative effects on teacher performance, speech perception, reading/spelling ability, student behavior, attention, concentration and educational achievement. Using the most recent ASHA policy documents and ANSI standards, this forum provides evidence on the prevalence of this problem, acoustic solutions, and methods for advocacy and implementation.
(abstract from asha.org)Nota de contenido: Introduction i
Learning Outcomes.......................................................................................
Article 1. Background Noise Levels and Reverberation Times in Unoccupied 1
Classrooms: Predictions and Measurements......................................................
Article 2. Acoustics in Educational Settings: ASHA Technical Report.................... 8
Article 3. ASHA Guidelines for Addressing Acoustics in Educational Settings......... 14
Article 4. Appropriate School Facilities for Students with Speech-Language- 24
Hearing Disorders: ASHA Technical Report........................................................
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Inclusión educativa, actitudes y estrategias del profesorado / Garzón Castro, Paula
Título : Inclusión educativa, actitudes y estrategias del profesorado Otro título : Inclusive education. Attitudes and strategies of teachers Tipo de documento: texto impreso Autores: Garzón Castro, Paula, Autor ; Calvo Álvarez, María Isabel, Autor ; Orgaz Baz, María Begoña, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: [22 p.] Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Artículo publicado en la Revista Española de Discapacidad, 4 (2): 25-45.
Doi: https://doi.org/10.5569/2340-5104.04.02.02Inclusión educativa, actitudes y estrategias del profesorado = Inclusive education. Attitudes and strategies of teachers [texto impreso] / Garzón Castro, Paula, Autor ; Calvo Álvarez, María Isabel, Autor ; Orgaz Baz, María Begoña, Autor . - 2016 . - [22 p.].
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Educación:Inclusión
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Artículo publicado en la Revista Española de Discapacidad, 4 (2): 25-45.
Doi: https://doi.org/10.5569/2340-5104.04.02.02Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Integración en EGB
Título : Integración en EGB : Una nueva escuela Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Fundación Banco Exterior Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-505-3977-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Regiones:España:Andalucía
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:GaliciaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Algunas reflexiones teóricas sobre la integración escolar de los niños con minusvalías
¿Integrados con qué? / Wood, David J.
Integración escolar y renovación pedagógica / Rodríguez, José Antonio
La formación de profesionales especializados / Fierro, Alfredo
II. Estrategias para la implantación de la integración escolar de los niños con minusvalías
La situación educativa en españa y el proyecto del real decreto sobre la integración escolar de los niños disminuídos / Marchesi, Álvaro
La educación especial y la integración escolar de los niños disminuidos en Cataluña / Giné, Climent
Algunas consideraciones al proyecto inglés de integración escolar de los niños disminuidos / Hegarty, Seamus
La integración escolar en Galicia / Pérez Quintana, Homero José María
III. ¿Qué dicen los padres sobre la integración escolar de los niños con minusvalías?
Actitud de las asociaciones de padres ante la integración escolar de los niños disminuídos / Ramón, María Luisa
El punto de vista de los padres de hijos deficientes mentales ante la integración escolar / Vázquez, María teresa
El punto de vista de la confederación española de asociaciones de padres de alumnso / Valldeperes, Marisa
IV ¿Cómo viven la integración escolar los profesores?
La experiencia de la ciudad escolar en madrid / Pérez, Ascensión
Reflexiones sobre el trabajo de los profesores de apoyo / Fernández, Pilar
Reflexiones sobre la integración desde la perspectiva de los equipos multiprofesionales / Hernández, Juana María
La experiencia del colegio Público La Raza, de sevilla / Beleña, Federico
V. El punto de vista de los especialistas
La integración de los deficientes visuales / Eguren, Pedro
La integración de los deficientes auditivos / Monfort, Marc
La integración de los deficientes motóricos / Fúñez, Luisa
La integración de los deficientes mentales / Molina, Santiago
VI. Conclusiones / Rodríguez, José AntonioIntegración en EGB : Una nueva escuela [texto impreso] . - Madrid : Fundación Banco Exterior, 1986 . - 144 p.
ISBN : 978-84-505-3977-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Regiones:España:Andalucía
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:GaliciaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Algunas reflexiones teóricas sobre la integración escolar de los niños con minusvalías
¿Integrados con qué? / Wood, David J.
Integración escolar y renovación pedagógica / Rodríguez, José Antonio
La formación de profesionales especializados / Fierro, Alfredo
II. Estrategias para la implantación de la integración escolar de los niños con minusvalías
La situación educativa en españa y el proyecto del real decreto sobre la integración escolar de los niños disminuídos / Marchesi, Álvaro
La educación especial y la integración escolar de los niños disminuidos en Cataluña / Giné, Climent
Algunas consideraciones al proyecto inglés de integración escolar de los niños disminuidos / Hegarty, Seamus
La integración escolar en Galicia / Pérez Quintana, Homero José María
III. ¿Qué dicen los padres sobre la integración escolar de los niños con minusvalías?
Actitud de las asociaciones de padres ante la integración escolar de los niños disminuídos / Ramón, María Luisa
El punto de vista de los padres de hijos deficientes mentales ante la integración escolar / Vázquez, María teresa
El punto de vista de la confederación española de asociaciones de padres de alumnso / Valldeperes, Marisa
IV ¿Cómo viven la integración escolar los profesores?
La experiencia de la ciudad escolar en madrid / Pérez, Ascensión
Reflexiones sobre el trabajo de los profesores de apoyo / Fernández, Pilar
Reflexiones sobre la integración desde la perspectiva de los equipos multiprofesionales / Hernández, Juana María
La experiencia del colegio Público La Raza, de sevilla / Beleña, Federico
V. El punto de vista de los especialistas
La integración de los deficientes visuales / Eguren, Pedro
La integración de los deficientes auditivos / Monfort, Marc
La integración de los deficientes motóricos / Fúñez, Luisa
La integración de los deficientes mentales / Molina, Santiago
VI. Conclusiones / Rodríguez, José AntonioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Integración en Europa / Cor J W Meijer
Título : Integración en Europa : Disposiciones relativas a alumnos con necesidades especiales: Tendencias en 14 países europeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cor J W Meijer, Autor ; Juan Martín Alegría, Traductor Editorial: Madrid : Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía Fecha de publicación: D. L. 1999 Otro editor: Denmark : European Agency for Development in Special Needs Education Número de páginas: 197 p. ; x cm Nota general: Documento publicado por encargo de la Comisión Europea - Dirección General XXII. Mayo 1998 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Educación:InclusiónIntegración en Europa : Disposiciones relativas a alumnos con necesidades especiales: Tendencias en 14 países europeos [texto impreso] / Cor J W Meijer, Autor ; Juan Martín Alegría, Traductor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía : Denmark (Østre Stationsvej 33, DK-5000 Odense C) : European Agency for Development in Special Needs Education, D. L. 1999 . - 197 p. ; x cm.
Documento publicado por encargo de la Comisión Europea - Dirección General XXII. Mayo 1998
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Educación:InclusiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Language, learning, and deafness / Streng, Alice H.
Título : Language, learning, and deafness : Theory, application and classroom management Tipo de documento: texto impreso Autores: Streng, Alice H., Autor ; Kretschmer, Richard R., Autor ; Kretschmer, Laura W., Autor Editorial: New York [Estados Unidos de América] : Grune & Stratton Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 232 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-8089-1060-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:InclusiónNota de contenido: Contents
Preface
Chapter 1. From then to now
Chapter 2. The learning process
Chapter 3. Establishing and maintaining communication
Chapter 4. Language, the basic tool
Chapter 5. The learning environment in the school setting
Chapter 6. Developing and stabilizing language through an experience based integrated language arts program
Chapter 7. Reading and writing in the curriculum
Chapter 8. Assessment and planning for language growth
Chapter 9. Beyond deafness
Appendix A: Grammar I
Appendix B: Grammar II
Index
Language, learning, and deafness : Theory, application and classroom management [texto impreso] / Streng, Alice H., Autor ; Kretschmer, Richard R., Autor ; Kretschmer, Laura W., Autor . - New York (Estados Unidos de América) : Grune & Stratton, 1978 . - 232 p. : il.
ISBN : 978-0-8089-1060-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:InclusiónNota de contenido: Contents
Preface
Chapter 1. From then to now
Chapter 2. The learning process
Chapter 3. Establishing and maintaining communication
Chapter 4. Language, the basic tool
Chapter 5. The learning environment in the school setting
Chapter 6. Developing and stabilizing language through an experience based integrated language arts program
Chapter 7. Reading and writing in the curriculum
Chapter 8. Assessment and planning for language growth
Chapter 9. Beyond deafness
Appendix A: Grammar I
Appendix B: Grammar II
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar