A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



299 - marzo 2014 - La reina visita Servimedia (Número de Perfiles)
[número]
es un número de Perfiles
Título : 299 - marzo 2014 - La reina visita Servimedia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 66 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Medicina:AutismoNota de contenido: Índice
1. La reina en servimedia
2. Integración: Alejandro, un joven con síndrome de Down apasionado con el baloncesto
3. Tercer sector
4. Superación: Derek paravicini, genio del piano ciego y con autismo
5. Deporte: vicente Yanguez “El Chano” el torero que sueña con el podio paralímpico
6. Discapacidad: Fundación Oír es clave, atención integral a personas con discapacidad auditiva
7. Tecnología: La brecha digital, riesgo de exclusión en europa
8. Infancia: El drama de los menores soldados
9. Entrevista: Miguel Angel verdugo, director del instituto universitario de integración en la comunidad
[número]
es un número de Perfiles
299 - marzo 2014 - La reina visita Servimedia [texto impreso] . - 2017 . - 66 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Medicina:AutismoNota de contenido: Índice
1. La reina en servimedia
2. Integración: Alejandro, un joven con síndrome de Down apasionado con el baloncesto
3. Tercer sector
4. Superación: Derek paravicini, genio del piano ciego y con autismo
5. Deporte: vicente Yanguez “El Chano” el torero que sueña con el podio paralímpico
6. Discapacidad: Fundación Oír es clave, atención integral a personas con discapacidad auditiva
7. Tecnología: La brecha digital, riesgo de exclusión en europa
8. Infancia: El drama de los menores soldados
9. Entrevista: Miguel Angel verdugo, director del instituto universitario de integración en la comunidad
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Año IV No. 12 - Enero 2010 - Doce consejos de convivencia. (Número de Educación Especial)
[número]
es un número de Educación Especial
Título : Año IV No. 12 - Enero 2010 - Doce consejos de convivencia. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 27 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Motora
Medicina:HiperactividadNota de contenido: Sumario
Cuentos especiales. Doce consejos de convivencia
Educar en la diversidad
Día internacional de la paz
Sínxrome X-frágil
Pictogramas para sistemas de comunicación aumentativa y alternativa
PDI y aula especial 3.0. Pizarras digitales interactivas y educación especial
Soy hiperactiva (segunda parte)
Actividades fotocopiadas
Hablemos de síndromes minoritarios
Entrevistamos a Jorge Cossano
En movimiento y por cualquier lugar
El tángram
Juegos sensoriales para mejorar el conocimiento corporal
Para niños ciegos y con deficiencia visual[número]
es un número de Educación Especial
Año IV No. 12 - Enero 2010 - Doce consejos de convivencia. [texto impreso] . - 1998 . - 27 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Motora
Medicina:HiperactividadNota de contenido: Sumario
Cuentos especiales. Doce consejos de convivencia
Educar en la diversidad
Día internacional de la paz
Sínxrome X-frágil
Pictogramas para sistemas de comunicación aumentativa y alternativa
PDI y aula especial 3.0. Pizarras digitales interactivas y educación especial
Soy hiperactiva (segunda parte)
Actividades fotocopiadas
Hablemos de síndromes minoritarios
Entrevistamos a Jorge Cossano
En movimiento y por cualquier lugar
El tángram
Juegos sensoriales para mejorar el conocimiento corporal
Para niños ciegos y con deficiencia visualEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad : Orientaciones para el profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Rodríguez Muñoz, Compilador Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Madrid : Fundación Mapfre Colección: Universidad sin Barreras Número de páginas: 223 p. ; xcm. + CD-Rom ISBN/ISSN/DL: 978-84-362-6090-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
EducaciónResumen: Con este documento pretendemos contribuir a mejorar la respuesta educativa que se proporciona a los estudiantes con discapacidad matriculados en la UNED, casi la mitad del total de matrículas en el conjunto de las universidades españolas. Para ello, realizamos una aproximación conceptual y terminológica a los nuevos marcos teóricos relacionados con la inclusión, la accesibilidad universal y el diseño de aprendizaje para todos; efectuamos un breve recorrido por la legislación, las acciones y planes más recientes de nuestra Universidad en este ámbito; ofrecemos un conjunto de orientaciones y sugerencias generales para la intervención en función de las necesidades educativas asociadas a los distintos tipos de discapacidad y, por último, con la intención de elaborar una guía de acción concreta y práctica, presentamos una descripción minuciosa de las características, procesos de ajuste, ayuda pedagógica y adaptación curricular que en la actualidad se llevan a cabo en la UNED.
(abstract from http://portal.uned.es)Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MARCO GENERAL
Capítulo 1. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
Capítulo 2. UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD: RESUMEN JURÍDICO
SEGUNDA PARTE: ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNED
Capítulo 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Capítulo 4. NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. NECESIDADES Y ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN
Capítulo 5. ADAPTACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEñANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23569310&_dad=portal&_schema=PORTAL Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad : Orientaciones para el profesorado [texto impreso] / Víctor Rodríguez Muñoz, Compilador . - Universidad Nacional de Educación a Distancia : Madrid (Paseo de Recoletos, 23, 28004) : Fundación Mapfre, 2010 . - 223 p. ; xcm. + CD-Rom. - (Universidad sin Barreras) .
ISBN : 978-84-362-6090-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
EducaciónResumen: Con este documento pretendemos contribuir a mejorar la respuesta educativa que se proporciona a los estudiantes con discapacidad matriculados en la UNED, casi la mitad del total de matrículas en el conjunto de las universidades españolas. Para ello, realizamos una aproximación conceptual y terminológica a los nuevos marcos teóricos relacionados con la inclusión, la accesibilidad universal y el diseño de aprendizaje para todos; efectuamos un breve recorrido por la legislación, las acciones y planes más recientes de nuestra Universidad en este ámbito; ofrecemos un conjunto de orientaciones y sugerencias generales para la intervención en función de las necesidades educativas asociadas a los distintos tipos de discapacidad y, por último, con la intención de elaborar una guía de acción concreta y práctica, presentamos una descripción minuciosa de las características, procesos de ajuste, ayuda pedagógica y adaptación curricular que en la actualidad se llevan a cabo en la UNED.
(abstract from http://portal.uned.es)Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MARCO GENERAL
Capítulo 1. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
Capítulo 2. UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD: RESUMEN JURÍDICO
SEGUNDA PARTE: ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNED
Capítulo 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Capítulo 4. NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. NECESIDADES Y ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN
Capítulo 5. ADAPTACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEñANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23569310&_dad=portal&_schema=PORTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad / Miguel Ángel Verdugo Alonso
Título : Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Salamanca : Amarú Fecha de publicación: 2009 Colección: Psicología num. 68 Número de páginas: 506 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8196-244-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación [texto impreso] / Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor . - 2ª ed . - Amarú, 2009 . - 506 p. ; 24 cm.. - (Psicología; 68) .
ISBN : 978-84-8196-244-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración psicomotriz / Bucher, Huguette
Título : Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración psicomotriz Otro título : Approche de la personnalité de l'enfant par l'examen psychomoteur Tipo de documento: texto impreso Autores: Bucher, Huguette, Autor ; Lama, Enrique de la, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Toray-Masson Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 190 p., [16] p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-311-0189-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Motora
Medicina
Psicología:Pedagogía
Psicología:TerapiaNota de contenido: Índice
La evolución psicomotriz (Repaso de algunas ideas esenciales
1. Reflexión
1.1. El estudio de los problemas psicomotores
1.1.1. Sus postulados
1.1.1.1. Objetividad y normas
1.1.1.2. Saber hacer y manera de ser
1.1.1.3. Una profunda ambigüedad
1.1.2. Sus límites
1.1.2.1. ¿Planificar o dejar hacer?
1.1.2.2. El sujeto, la angustia y nosotros
1.1.3. Su plan y su finalidad
1.1.3.1. El equipo
1.1.3.2. La selección terapéutica
1.2. El individuo psicomotor
1.2.1. Cuerpo, espacio y tiempo
1.2.2. El diálogo corporal
2. Análisis
2.1. Los elementos de un encuentro
2.1.1. Intenciones y actitudes
2.1.2. Relación y puesta a prueba
2.1.3. Contacto y participación
2.2. El esquema de una investigación
2.2.1. Un plan
2.2.2. Situaciones
2.2.3. Síntomas
2.2.3.1. Maduración e investimentos
2.2.3.2. Esquema corporal e identificación
2.2.3.3. Tono y noción de sí
2.3. Los datos de una experimentación
2.3.1. Meditaciones
2.3.1.1. Intercambio verbal
2.3.1.2. Grafismo
2.3.1.3. Test
2.3.2. Pruebas estáticas
2.3.2.1. Control postural
2.3.2.2. Empujón
2.3.2.3. Cambio estático
2.3.3. Pruebas dinámicas
2.3.3.1. Marcha
2.3.3.2. Carrera y salto
2.3.3.3. Motricidad facial
2.3.3.4. Diadococinesia
2.3.3.5. Coordinación general
2.3.3.6. Sincinesías
2.3.4. Lateralidad
2.3.4.1. Lateralidad habitual
2.3.4.2. Lateralidad neurológica
2.3.5. Estructuración temporal y espacial
2.3.5.1. Conocimiento corporal y orientación
2.3.5.2. Grafismo y espacio
2.3.5.3. Estructuras rítmicas y tiempo
2.3.6. Tono
2.3.6.1. Pasividad
2.3.6.2. Relajación
2.3.6.3. Extensibilidad
3. Experimentación - Presentación de 20 casos
3.1. Extrema discontinuidad de la adaptación afectiva y motriz en un sujeto particularmente inquieto y frágil
3.2. Debilidad de los investimentos y carácter poco elaborado de las defensas en un sujeto triste y abandónico
3.3. Ambivalencia de actitud y perturbación de los aspectos vivenciales en un niño prepsicótico
3.4. Eficiencia suficiente pero frágil y en dependencia de los datos afectivos en un sujeto infantil y ansioso
3.5. Dificultades de contención Motril y de acomodación a un comportamiento medio en un sujeto con personalidad frágil y poco coherente
3.6. Posibilidades de adaptación psicomotriz en condiciones arregladas para un sujeto prepsicótico
3.7. Incoherencia de las manifestaciones secundarias al sentimiento de amenaza provocado por la mirada del otro en un niño con un importante trastorno del contacto
3.8. Descontrol y desorganización de reacciones en un sujeto particularmente inmaduro
3.9. Vivencias corporales extremadamente ansiosas que acarrean numerosos bloqueos en un sujeto sospechoso de comicialidad
3.10. Organización defensiva eficaz pero costosa y que incapacita al niño para lograr auténticas integraciones
3.11. Oscuridad de los puntos de referencia personales y relacionales de un sujeto muy inhibido
3.12. Dificultad en el mantenimiento ante otros de una autoimagen coherente y estable en un niño pasivo y poco autónomo
3.13. Posición de repliegue regresivo, actitud dependiente y pasiva en un niño muy inmaduro
3.14. Inestabilidad y ambivalencia de actitudes secundarias a un trastorno de la identificación
3.15. Adaptación excesivamente discontinua y oscilación entre polos opuestos en un sujeto reivindicativo y desvalorizado
3.16. Sugestabilidad, carácter superficial de las vivencias y de los afectos en un sujeto particularmente inmaduro
3.17. Importantes dificultades de control ligadas a la inseguridad y al stress emocional
3.18. Falta de investigamiento de la acción bloqueos e inhibición en un sujeto deprimido
3.19. Carácter aproximativo de la actividad y de los puestos de referencia en un niño inestable que presenta un trastorno de contacto
3.20. Ausencia casi total de la capacidad de establecer puntos de referencia temporales y espaciales en un sujeto extremadamente inseguro
Bibliografía
Índice alfabético
Figuras 1 a 57
Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración psicomotriz = Approche de la personnalité de l'enfant par l'examen psychomoteur [texto impreso] / Bucher, Huguette, Autor ; Lama, Enrique de la, Traductor . - Barcelona (España) : Toray-Masson, 1978 . - 190 p., [16] p. : il.
ISBN : 978-84-311-0189-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Motora
Medicina
Psicología:Pedagogía
Psicología:TerapiaNota de contenido: Índice
La evolución psicomotriz (Repaso de algunas ideas esenciales
1. Reflexión
1.1. El estudio de los problemas psicomotores
1.1.1. Sus postulados
1.1.1.1. Objetividad y normas
1.1.1.2. Saber hacer y manera de ser
1.1.1.3. Una profunda ambigüedad
1.1.2. Sus límites
1.1.2.1. ¿Planificar o dejar hacer?
1.1.2.2. El sujeto, la angustia y nosotros
1.1.3. Su plan y su finalidad
1.1.3.1. El equipo
1.1.3.2. La selección terapéutica
1.2. El individuo psicomotor
1.2.1. Cuerpo, espacio y tiempo
1.2.2. El diálogo corporal
2. Análisis
2.1. Los elementos de un encuentro
2.1.1. Intenciones y actitudes
2.1.2. Relación y puesta a prueba
2.1.3. Contacto y participación
2.2. El esquema de una investigación
2.2.1. Un plan
2.2.2. Situaciones
2.2.3. Síntomas
2.2.3.1. Maduración e investimentos
2.2.3.2. Esquema corporal e identificación
2.2.3.3. Tono y noción de sí
2.3. Los datos de una experimentación
2.3.1. Meditaciones
2.3.1.1. Intercambio verbal
2.3.1.2. Grafismo
2.3.1.3. Test
2.3.2. Pruebas estáticas
2.3.2.1. Control postural
2.3.2.2. Empujón
2.3.2.3. Cambio estático
2.3.3. Pruebas dinámicas
2.3.3.1. Marcha
2.3.3.2. Carrera y salto
2.3.3.3. Motricidad facial
2.3.3.4. Diadococinesia
2.3.3.5. Coordinación general
2.3.3.6. Sincinesías
2.3.4. Lateralidad
2.3.4.1. Lateralidad habitual
2.3.4.2. Lateralidad neurológica
2.3.5. Estructuración temporal y espacial
2.3.5.1. Conocimiento corporal y orientación
2.3.5.2. Grafismo y espacio
2.3.5.3. Estructuras rítmicas y tiempo
2.3.6. Tono
2.3.6.1. Pasividad
2.3.6.2. Relajación
2.3.6.3. Extensibilidad
3. Experimentación - Presentación de 20 casos
3.1. Extrema discontinuidad de la adaptación afectiva y motriz en un sujeto particularmente inquieto y frágil
3.2. Debilidad de los investimentos y carácter poco elaborado de las defensas en un sujeto triste y abandónico
3.3. Ambivalencia de actitud y perturbación de los aspectos vivenciales en un niño prepsicótico
3.4. Eficiencia suficiente pero frágil y en dependencia de los datos afectivos en un sujeto infantil y ansioso
3.5. Dificultades de contención Motril y de acomodación a un comportamiento medio en un sujeto con personalidad frágil y poco coherente
3.6. Posibilidades de adaptación psicomotriz en condiciones arregladas para un sujeto prepsicótico
3.7. Incoherencia de las manifestaciones secundarias al sentimiento de amenaza provocado por la mirada del otro en un niño con un importante trastorno del contacto
3.8. Descontrol y desorganización de reacciones en un sujeto particularmente inmaduro
3.9. Vivencias corporales extremadamente ansiosas que acarrean numerosos bloqueos en un sujeto sospechoso de comicialidad
3.10. Organización defensiva eficaz pero costosa y que incapacita al niño para lograr auténticas integraciones
3.11. Oscuridad de los puntos de referencia personales y relacionales de un sujeto muy inhibido
3.12. Dificultad en el mantenimiento ante otros de una autoimagen coherente y estable en un niño pasivo y poco autónomo
3.13. Posición de repliegue regresivo, actitud dependiente y pasiva en un niño muy inmaduro
3.14. Inestabilidad y ambivalencia de actitudes secundarias a un trastorno de la identificación
3.15. Adaptación excesivamente discontinua y oscilación entre polos opuestos en un sujeto reivindicativo y desvalorizado
3.16. Sugestabilidad, carácter superficial de las vivencias y de los afectos en un sujeto particularmente inmaduro
3.17. Importantes dificultades de control ligadas a la inseguridad y al stress emocional
3.18. Falta de investigamiento de la acción bloqueos e inhibición en un sujeto deprimido
3.19. Carácter aproximativo de la actividad y de los puestos de referencia en un niño inestable que presenta un trastorno de contacto
3.20. Ausencia casi total de la capacidad de establecer puntos de referencia temporales y espaciales en un sujeto extremadamente inseguro
Bibliografía
Índice alfabético
Figuras 1 a 57
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Integración en EGB
Título : Integración en EGB : Una nueva escuela Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Fundación Banco Exterior Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-505-3977-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Regiones:España:Andalucía
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:GaliciaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Algunas reflexiones teóricas sobre la integración escolar de los niños con minusvalías
¿Integrados con qué? / Wood, David J.
Integración escolar y renovación pedagógica / Rodríguez, José Antonio
La formación de profesionales especializados / Fierro, Alfredo
II. Estrategias para la implantación de la integración escolar de los niños con minusvalías
La situación educativa en españa y el proyecto del real decreto sobre la integración escolar de los niños disminuídos / Marchesi, Álvaro
La educación especial y la integración escolar de los niños disminuidos en Cataluña / Giné, Climent
Algunas consideraciones al proyecto inglés de integración escolar de los niños disminuidos / Hegarty, Seamus
La integración escolar en Galicia / Pérez Quintana, Homero José María
III. ¿Qué dicen los padres sobre la integración escolar de los niños con minusvalías?
Actitud de las asociaciones de padres ante la integración escolar de los niños disminuídos / Ramón, María Luisa
El punto de vista de los padres de hijos deficientes mentales ante la integración escolar / Vázquez, María teresa
El punto de vista de la confederación española de asociaciones de padres de alumnso / Valldeperes, Marisa
IV ¿Cómo viven la integración escolar los profesores?
La experiencia de la ciudad escolar en madrid / Pérez, Ascensión
Reflexiones sobre el trabajo de los profesores de apoyo / Fernández, Pilar
Reflexiones sobre la integración desde la perspectiva de los equipos multiprofesionales / Hernández, Juana María
La experiencia del colegio Público La Raza, de sevilla / Beleña, Federico
V. El punto de vista de los especialistas
La integración de los deficientes visuales / Eguren, Pedro
La integración de los deficientes auditivos / Monfort, Marc
La integración de los deficientes motóricos / Fúñez, Luisa
La integración de los deficientes mentales / Molina, Santiago
VI. Conclusiones / Rodríguez, José AntonioIntegración en EGB : Una nueva escuela [texto impreso] . - Madrid : Fundación Banco Exterior, 1986 . - 144 p.
ISBN : 978-84-505-3977-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Regiones:España:Andalucía
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:GaliciaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Algunas reflexiones teóricas sobre la integración escolar de los niños con minusvalías
¿Integrados con qué? / Wood, David J.
Integración escolar y renovación pedagógica / Rodríguez, José Antonio
La formación de profesionales especializados / Fierro, Alfredo
II. Estrategias para la implantación de la integración escolar de los niños con minusvalías
La situación educativa en españa y el proyecto del real decreto sobre la integración escolar de los niños disminuídos / Marchesi, Álvaro
La educación especial y la integración escolar de los niños disminuidos en Cataluña / Giné, Climent
Algunas consideraciones al proyecto inglés de integración escolar de los niños disminuidos / Hegarty, Seamus
La integración escolar en Galicia / Pérez Quintana, Homero José María
III. ¿Qué dicen los padres sobre la integración escolar de los niños con minusvalías?
Actitud de las asociaciones de padres ante la integración escolar de los niños disminuídos / Ramón, María Luisa
El punto de vista de los padres de hijos deficientes mentales ante la integración escolar / Vázquez, María teresa
El punto de vista de la confederación española de asociaciones de padres de alumnso / Valldeperes, Marisa
IV ¿Cómo viven la integración escolar los profesores?
La experiencia de la ciudad escolar en madrid / Pérez, Ascensión
Reflexiones sobre el trabajo de los profesores de apoyo / Fernández, Pilar
Reflexiones sobre la integración desde la perspectiva de los equipos multiprofesionales / Hernández, Juana María
La experiencia del colegio Público La Raza, de sevilla / Beleña, Federico
V. El punto de vista de los especialistas
La integración de los deficientes visuales / Eguren, Pedro
La integración de los deficientes auditivos / Monfort, Marc
La integración de los deficientes motóricos / Fúñez, Luisa
La integración de los deficientes mentales / Molina, Santiago
VI. Conclusiones / Rodríguez, José AntonioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Jornadas: Inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Necesidades y demandas / UNIDIS (Avd de Brasil, 26, Madrid, España)
Título : Jornadas: Inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Necesidades y demandas Tipo de documento: texto impreso Autores: UNIDIS (Avd de Brasil, 26, Madrid, España), Autor ; Fundación UNED, Otros ; Victor M. Rodríguez Muñoz, Director artístico Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-362-6369-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación
Medicina:AutismoResumen: El acceso y la participación de las personas con discapacidad en los estudios universitarios es una realidad cada vez más presente en nuestros dias. Esta situacion nos obliga a reflexionar acerca de la respuesta educativa que se ha de estructurar para garantizar la inclusión educativa y suprimir las barreras en el acceso, la participación y el aprendizaje a las que los estudiantes con discapacidad pueden enfrentarse en el entorno universitario. Nota de contenido: Índice
Presentación y agradecimientos
Entidades colaboradoras
Programa
Mesas de ponencias
Atención a la diversidad en el nuevo estatuto del estudiante universitario
1. Atención a la diversidad en el estatuto del estudiante universitario / Alegre Sánchez, Ángels
2. El trabajo de la runae en el ámbito de la discapacidad / Jarillo Aldeanueva, Álvaro
La universidad y los estudiantes con discapacidad
3. La universidad y los estudiantes con discapacidad / Rodríguez Muñoz, Victor M.
Estudiantes con discapacidad física y orgánica en la universidad: Situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa
4. Estudiantes con discapacidad física y orgánica en la universidad: Situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa / Jiménez Serrano, Eduardo
5. Universidad y diversidad funcional pedagógica para una vida independiente / García Oca, Miguel Ángel
Estudiantes con discapacidad sensorial en la universidad: situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa
6. Respuesta de la universidad a loes estudiantes con discapacidad visual / Álvarez Gámez, Felisa
7. Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva / Díez Abella, María Aránzazu; León, David
8. Propuestas de FIAPAS para el acceso y la inclusión de los estudiantes con sordera en la universidad / Jáudenes Casaubón, Carmen; Patiño Maceda, Irene
Estudiantes con discapacidad psíquica en la universidad: situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa
9. Universidad y discapacidad intelectual / Gallardo Rayado, Ana
10. Plan Bolonia: ventajas e inconvenientes para las personas con síndrome de asperger / Aguilar Pérez, Luis Miguel
Conclusiones
Jornadas: Inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Necesidades y demandas [texto impreso] / UNIDIS (Avd de Brasil, 26, Madrid, España), Autor ; Fundación UNED, Otros ; Victor M. Rodríguez Muñoz, Director artístico . - 1ª ed. . - Madrid (Bravo Murillo, 38, 28015) : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2011 . - 176 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-362-6369-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Educación
Medicina:AutismoResumen: El acceso y la participación de las personas con discapacidad en los estudios universitarios es una realidad cada vez más presente en nuestros dias. Esta situacion nos obliga a reflexionar acerca de la respuesta educativa que se ha de estructurar para garantizar la inclusión educativa y suprimir las barreras en el acceso, la participación y el aprendizaje a las que los estudiantes con discapacidad pueden enfrentarse en el entorno universitario. Nota de contenido: Índice
Presentación y agradecimientos
Entidades colaboradoras
Programa
Mesas de ponencias
Atención a la diversidad en el nuevo estatuto del estudiante universitario
1. Atención a la diversidad en el estatuto del estudiante universitario / Alegre Sánchez, Ángels
2. El trabajo de la runae en el ámbito de la discapacidad / Jarillo Aldeanueva, Álvaro
La universidad y los estudiantes con discapacidad
3. La universidad y los estudiantes con discapacidad / Rodríguez Muñoz, Victor M.
Estudiantes con discapacidad física y orgánica en la universidad: Situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa
4. Estudiantes con discapacidad física y orgánica en la universidad: Situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa / Jiménez Serrano, Eduardo
5. Universidad y diversidad funcional pedagógica para una vida independiente / García Oca, Miguel Ángel
Estudiantes con discapacidad sensorial en la universidad: situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa
6. Respuesta de la universidad a loes estudiantes con discapacidad visual / Álvarez Gámez, Felisa
7. Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva / Díez Abella, María Aránzazu; León, David
8. Propuestas de FIAPAS para el acceso y la inclusión de los estudiantes con sordera en la universidad / Jáudenes Casaubón, Carmen; Patiño Maceda, Irene
Estudiantes con discapacidad psíquica en la universidad: situación, necesidades y propuestas para mejorar la respuesta educativa
9. Universidad y discapacidad intelectual / Gallardo Rayado, Ana
10. Plan Bolonia: ventajas e inconvenientes para las personas con síndrome de asperger / Aguilar Pérez, Luis Miguel
Conclusiones
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Juego, juguetes, discapacidad e integración / Romero Costa M.
Título : Juego, juguetes, discapacidad e integración : La importancia del diseño universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Romero Costa M., Autor ; Fabregat Mallebrera , C, Autor Editorial: Alicante : Aiju.ibi Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 29 p. ; x cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-922605-6-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaJuego, juguetes, discapacidad e integración : La importancia del diseño universal [texto impreso] / Romero Costa M., Autor ; Fabregat Mallebrera , C, Autor . - Alicante (Avda de la Industria 23, 03440) : Aiju.ibi, 2007 . - 29 p. ; x cm.
ISBN : 978-84-922605-6-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Monasterio San Lorenzo de El Escorial / Patrimonio Nacional
Título : Monasterio San Lorenzo de El Escorial : Accesibilidad para personas con movilidad reducida Tipo de documento: texto impreso Autores: Patrimonio Nacional, Autor Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: 24 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Motora
Regiones:España:Comunidad de MadridMonasterio San Lorenzo de El Escorial : Accesibilidad para personas con movilidad reducida [texto impreso] / Patrimonio Nacional, Autor . - 2000? . - 24 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Motora
Regiones:España:Comunidad de MadridReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Monasterio de Santa María la real de las Huelgas. Burgos / Patrimonio Nacional
Título : Monasterio de Santa María la real de las Huelgas. Burgos : Accesibilidad para personas con movilidad reducida Tipo de documento: texto impreso Autores: Patrimonio Nacional, Autor Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: 32 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Motora
Regiones:España:Castilla y LeónMonasterio de Santa María la real de las Huelgas. Burgos : Accesibilidad para personas con movilidad reducida [texto impreso] / Patrimonio Nacional, Autor . - 2000? . - 32 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Motora
Regiones:España:Castilla y LeónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Ordenador y Discapacidad : Guía práctica de apoyo a las personas con necesidades educativas especiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafaél Sánchez Montoya, Autor Mención de edición: 2ª ed. reescrita y act Editorial: Madrid : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial) Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 486 p. Dimensiones: 24 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-Rom ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-402-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Psicología:Dificultades de aprendizajeResumen: El autor hace sencillo un complejo mundo de máquinas y programas que tradicionalmente se suelen presentar de forma aislada y descontextualizada. Su amplia experiencia en la puesta en marcha de programas de integración con la ayuda del ordenador hacen de éste un espléndido manual, ilustrado con múltiples ejemplos, para todos los que desean poner la informática al servicio de las personas con necesidades especiales (489 páginas, más 400 ilustraciones y referencias a más de 300 programas y dispositivos informáticos especiales). Incluye un CD con software educativos y de ayuda a la integración. (Editorial CEPE ) Nota de contenido: Índice
1. Abramos ventanas
1.1. Usuarios con necesidades especiales
1.2. Desarrollo personal como objetivo
1.3. Internet, compartir la diversidad
1.4. Equipos portátiles
1.5. Recursos en internet
2. Diálogos con el ordenador
2.1. Interfaz de usuario
2.2. Planificar la intervención
2.3. Diagnosticar y valorar el usuario
2.4. Primero: los programas
2.5. Versatilidad de los periféricos
2.6. Correlacionar necesidades con recursos
2.7. Recursos en internet
3. Comunicación alternativa y aumentativa
3.1. Comunicación y representación
3.2. Relación causa-efecto del juguete
3.3. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
3.4. Soportes del sistema de símbolos
4. Logopedia y deficiencia auditiva
4.1. Barreras de comunicación
4.2. Reducción del habla
4.2.1. Visualizador fonético
4.2.2. Aplicaciones VISHA
4.2.3. Sistema AVEL
4.3. Aprender sistemas aumentativos y complementarios del habla
4.3.1. Lenguaje de signos
4.3.2. Dactilología
4.3.3. Sistema bimodal
4.3.4. La palabra complementada
4.3.5. Otros
4.4. Internet, mejora la comunicación
4.4.1. Correo electrónico
4.4.2. Conversar en tiempo real
4.5. Desarrollo de estrategias lingüísticas
4.5.1. Percepción y discriminación fonemática
4.5.2. Ortografía y competencias semánticas
4.5.3. Corrección sintáctica y mofosintáctica
4.5.4. Habilidades lectoras
4.6. Tecnologías, nuevas barreras, nuevas posibilidades
4.7. Integración educativa
5. Deficiencia visual y ceguera
5.1. Ayudas de la tiflotecnología
5.2. Escribir con el ordenador
5.3. Leer información de la pantalla
5.4. Las barreras del software e internet
5.5. Ventajas d3 la información digital
5.6. Integración educativa y laboral
6. Deficiencia motórica
6.1. Lugar y ayudas técnicas
6.2. Configurar perfiles de usuario
6.3. Escritura e interacción
6.4. Plurideficientes
6.5. Actividades manipulativas
6.6. Educación y empleo
7. Dificultades en los aprendizajes
7.1. Estrategias didácticas
7.2. Elaborar material multimedia
7.3. Logo y sus micromundos
7.4. Currículo: estimular las distintas inteligencias
8. Guía de recursos
8.1. Programas
8.2. Periféricos
8.3. Fabricantes y distribuidores
8.4. bibliografía
En línea: http://www.ordenadorydiscapacidad.net/ Ordenador y Discapacidad : Guía práctica de apoyo a las personas con necesidades educativas especiales [texto impreso] / Rafaél Sánchez Montoya, Autor . - 2ª ed. reescrita y act . - Madrid (General Pardiñas, 95, 28006) : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial), 2002 . - 486 p. ; 24 cm. + 1 CD-Rom.
ISBN : 978-84-7869-402-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Psicología:Dificultades de aprendizajeResumen: El autor hace sencillo un complejo mundo de máquinas y programas que tradicionalmente se suelen presentar de forma aislada y descontextualizada. Su amplia experiencia en la puesta en marcha de programas de integración con la ayuda del ordenador hacen de éste un espléndido manual, ilustrado con múltiples ejemplos, para todos los que desean poner la informática al servicio de las personas con necesidades especiales (489 páginas, más 400 ilustraciones y referencias a más de 300 programas y dispositivos informáticos especiales). Incluye un CD con software educativos y de ayuda a la integración. (Editorial CEPE ) Nota de contenido: Índice
1. Abramos ventanas
1.1. Usuarios con necesidades especiales
1.2. Desarrollo personal como objetivo
1.3. Internet, compartir la diversidad
1.4. Equipos portátiles
1.5. Recursos en internet
2. Diálogos con el ordenador
2.1. Interfaz de usuario
2.2. Planificar la intervención
2.3. Diagnosticar y valorar el usuario
2.4. Primero: los programas
2.5. Versatilidad de los periféricos
2.6. Correlacionar necesidades con recursos
2.7. Recursos en internet
3. Comunicación alternativa y aumentativa
3.1. Comunicación y representación
3.2. Relación causa-efecto del juguete
3.3. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
3.4. Soportes del sistema de símbolos
4. Logopedia y deficiencia auditiva
4.1. Barreras de comunicación
4.2. Reducción del habla
4.2.1. Visualizador fonético
4.2.2. Aplicaciones VISHA
4.2.3. Sistema AVEL
4.3. Aprender sistemas aumentativos y complementarios del habla
4.3.1. Lenguaje de signos
4.3.2. Dactilología
4.3.3. Sistema bimodal
4.3.4. La palabra complementada
4.3.5. Otros
4.4. Internet, mejora la comunicación
4.4.1. Correo electrónico
4.4.2. Conversar en tiempo real
4.5. Desarrollo de estrategias lingüísticas
4.5.1. Percepción y discriminación fonemática
4.5.2. Ortografía y competencias semánticas
4.5.3. Corrección sintáctica y mofosintáctica
4.5.4. Habilidades lectoras
4.6. Tecnologías, nuevas barreras, nuevas posibilidades
4.7. Integración educativa
5. Deficiencia visual y ceguera
5.1. Ayudas de la tiflotecnología
5.2. Escribir con el ordenador
5.3. Leer información de la pantalla
5.4. Las barreras del software e internet
5.5. Ventajas d3 la información digital
5.6. Integración educativa y laboral
6. Deficiencia motórica
6.1. Lugar y ayudas técnicas
6.2. Configurar perfiles de usuario
6.3. Escritura e interacción
6.4. Plurideficientes
6.5. Actividades manipulativas
6.6. Educación y empleo
7. Dificultades en los aprendizajes
7.1. Estrategias didácticas
7.2. Elaborar material multimedia
7.3. Logo y sus micromundos
7.4. Currículo: estimular las distintas inteligencias
8. Guía de recursos
8.1. Programas
8.2. Periféricos
8.3. Fabricantes y distribuidores
8.4. bibliografía
En línea: http://www.ordenadorydiscapacidad.net/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Psicología del sordo / Myklebust, Helmer R.
Título : Psicología del sordo Tipo de documento: texto impreso Autores: Myklebust, Helmer R., Autor Editorial: Magisterio español Fecha de publicación: D.L. 1975 Número de páginas: 422 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-265-5062-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Lectura
lectura labiofacial
Medicina:Neurociencia
PsicologíaNota de contenido: Índice general
Prefacio
Parte I. Naturaleza y extensión de la sordera
I. El problema
Definiciones y clasificaciones
Incidencia de la sordera
II. El proceso de la audición
El oído
Las vías auditivas centrales
Proceso de maduración del sistema auditivo
Fundamentos del sonido
Las pruebas de audición
III. Tipología y etiología de la sordera
La sordera conductiva
La sordera neuro-sensorial
Sordera central
Sordera psicogénica
IV. La privación sensorial y la conducta
Los sentidos a distancia
Los sentidos de contacto
La privación sensorial y sus defectos en la conducta
Parte II. La sordera y los procesos psicológicos
V. La sordera y la evolución mental
Sordera e inteligencia
Sordera y memoria
La sordera y la capacidad de abstracción
Las habilidades mentales y el test Dibuja-un-hombre.
Consecuencias respecto a la educación, al aprendizaje y a la integración del sordo
VI. El desarrollo de la personalidad y el equilibrio emocional
Estudios sobre la personalidad
Integración emocional de los sordos e hipoacúsicos adultos
Resultados del test de personalidad
Desarrollo emocional del niño sordo
VII. Sordera y funciones motoras
Estudios sobre la habilidad motora del sordo
Consecuencias en cuanto a la psicología, educación y rehabilitación
VII. Sordera y madurez social
Estudios sobre madurez social
Madurez social, aprendizaje y adaptación
Consecuencias en cuanto a rehabilitación y adaptación
Parte III. El lenguaje, lenguaje hablado, lectura labial, lectura y escritura
IX. El lenguaje y su desarrollo
Niveles de experiencia
Desarrollo del lenguaje
La lectura labial y el lenguaje de signos como sistemas de lenguaje
X. Lectura labial y lenguaje
Los factores psicológicos y la capacidad de labio-lectura
Lectura labial, lectura y escritura
La lectura labial en los adultos
Entrenamiento auditivo, grados de sordera y desarrollo de lenguaje
Aplicaciones al aprendizaje y al desarrollo del lenguaje
XI. Lenguaje leído y escrito
Lectura y rendimiento escolar
Lenguaje escrito
Lenguaje e inteligencia
Aplicaciones a la rehabilitación, aprendizaje y adaptación
Ejemplos ilustrativos de composiciones de sordos y oyentes
Parte IV. Otras deficiencias, habilidades y aptitudes especiales
XII. Visión y audición
Consecuencias en cuanto a la educación y al entrenamiento
XIII. Otras deficiencias asociadas
Desórdenes psiconeurológicos de aprendizaje
Los retrasados mentales
Las deficiencias visuales
Sordos con desequilibrios emocionales
Sordera y trastornos de motricidad
Resumen y aplicaciones
XIV. Modelos de interés, aptitudes y capacidades especiales
Modelos de intereses
Ocupaciones preferidas
aptitudes especiales
habliidades especiales y pasatiempos
aplicaciones y necesidades
Apéndice: diferencias en cada item del test: proyectivo de personalidad
Índice de nombresPsicología del sordo [texto impreso] / Myklebust, Helmer R., Autor . - [S.l.] : Magisterio español, D.L. 1975 . - 422 p. : il.
ISBN : 978-84-265-5062-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación:Desarrollo cognitivo
Educación:Lectura
lectura labiofacial
Medicina:Neurociencia
PsicologíaNota de contenido: Índice general
Prefacio
Parte I. Naturaleza y extensión de la sordera
I. El problema
Definiciones y clasificaciones
Incidencia de la sordera
II. El proceso de la audición
El oído
Las vías auditivas centrales
Proceso de maduración del sistema auditivo
Fundamentos del sonido
Las pruebas de audición
III. Tipología y etiología de la sordera
La sordera conductiva
La sordera neuro-sensorial
Sordera central
Sordera psicogénica
IV. La privación sensorial y la conducta
Los sentidos a distancia
Los sentidos de contacto
La privación sensorial y sus defectos en la conducta
Parte II. La sordera y los procesos psicológicos
V. La sordera y la evolución mental
Sordera e inteligencia
Sordera y memoria
La sordera y la capacidad de abstracción
Las habilidades mentales y el test Dibuja-un-hombre.
Consecuencias respecto a la educación, al aprendizaje y a la integración del sordo
VI. El desarrollo de la personalidad y el equilibrio emocional
Estudios sobre la personalidad
Integración emocional de los sordos e hipoacúsicos adultos
Resultados del test de personalidad
Desarrollo emocional del niño sordo
VII. Sordera y funciones motoras
Estudios sobre la habilidad motora del sordo
Consecuencias en cuanto a la psicología, educación y rehabilitación
VII. Sordera y madurez social
Estudios sobre madurez social
Madurez social, aprendizaje y adaptación
Consecuencias en cuanto a rehabilitación y adaptación
Parte III. El lenguaje, lenguaje hablado, lectura labial, lectura y escritura
IX. El lenguaje y su desarrollo
Niveles de experiencia
Desarrollo del lenguaje
La lectura labial y el lenguaje de signos como sistemas de lenguaje
X. Lectura labial y lenguaje
Los factores psicológicos y la capacidad de labio-lectura
Lectura labial, lectura y escritura
La lectura labial en los adultos
Entrenamiento auditivo, grados de sordera y desarrollo de lenguaje
Aplicaciones al aprendizaje y al desarrollo del lenguaje
XI. Lenguaje leído y escrito
Lectura y rendimiento escolar
Lenguaje escrito
Lenguaje e inteligencia
Aplicaciones a la rehabilitación, aprendizaje y adaptación
Ejemplos ilustrativos de composiciones de sordos y oyentes
Parte IV. Otras deficiencias, habilidades y aptitudes especiales
XII. Visión y audición
Consecuencias en cuanto a la educación y al entrenamiento
XIII. Otras deficiencias asociadas
Desórdenes psiconeurológicos de aprendizaje
Los retrasados mentales
Las deficiencias visuales
Sordos con desequilibrios emocionales
Sordera y trastornos de motricidad
Resumen y aplicaciones
XIV. Modelos de interés, aptitudes y capacidades especiales
Modelos de intereses
Ocupaciones preferidas
aptitudes especiales
habliidades especiales y pasatiempos
aplicaciones y necesidades
Apéndice: diferencias en cada item del test: proyectivo de personalidad
Índice de nombresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Real monasterio de Santa Clara. Tordesillas / Patrimonio Nacional
Título : Real monasterio de Santa Clara. Tordesillas : Accesibilidad para personas con movilidad reducida Tipo de documento: texto impreso Autores: Patrimonio Nacional, Autor Fecha de publicación: 2000? Número de páginas: 36 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Motora
Regiones:España:Castilla y LeónReal monasterio de Santa Clara. Tordesillas : Accesibilidad para personas con movilidad reducida [texto impreso] / Patrimonio Nacional, Autor . - 2000? . - 36 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Motora
Regiones:España:Castilla y LeónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar The art and practice of home visiting / Cook, Ruth E.
Título : The art and practice of home visiting : Early intervention for children with special needs and their families Tipo de documento: texto impreso Autores: Cook, Ruth E., Autor ; Sparks, Shirley N., Autor ; Rossetti, Louis M., Prefacio, etc Editorial: Baltimore : Paul H. Brookes Fecha de publicación: c2008 Número de páginas: 286 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-557-66885-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
SociologíaNota de contenido: Contents
About the authors
Foreword / Rossetti, Louis
From a mother to her home visitors / Yurtin, Lori
Preface
Acknowledgments
1. An overview of home visiting
2. Understanding families as systems
3. Building home visitor-family relationships
4. Structuring home visitation
5. Facilitating adult-chid interaction
6. Guidelines for intervention for children with various disorders / col. Osselaer, Carole
7. Special family challenges
8. Expanding the early intervention team / col. Osselaer, Carole
9. Personal concerns of the home visitor
References
Appendix
Index
The art and practice of home visiting : Early intervention for children with special needs and their families [texto impreso] / Cook, Ruth E., Autor ; Sparks, Shirley N., Autor ; Rossetti, Louis M., Prefacio, etc . - Baltimore : Paul H. Brookes, c2008 . - 286 p. : il.
ISBN : 978-1-557-66885-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Autismo
SociologíaNota de contenido: Contents
About the authors
Foreword / Rossetti, Louis
From a mother to her home visitors / Yurtin, Lori
Preface
Acknowledgments
1. An overview of home visiting
2. Understanding families as systems
3. Building home visitor-family relationships
4. Structuring home visitation
5. Facilitating adult-chid interaction
6. Guidelines for intervention for children with various disorders / col. Osselaer, Carole
7. Special family challenges
8. Expanding the early intervention team / col. Osselaer, Carole
9. Personal concerns of the home visitor
References
Appendix
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar