A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] (Número de Integración)
[número]
es un número de Integración
Título : 1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x p. Nota general: Edición limitada y numerada: 22 de 100 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
[número]
es un número de Integración
1-12 - 12/1996-09/1999 - [Compendio de números] [texto impreso] . - 2017 . - x p.
Edición limitada y numerada: 22 de 100
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Bilingüismo
Comunicacion:Oralidad:Método verbotonal
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
Educación:musical
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
Familia:Padres
lectura labial
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Psicología
Regiones:España
Regiones:España:Cataluña
Regiones:España:Comunidad de Madrid
Regiones:España:Galicia
Regiones:Países nórdicosNota de contenido: Índice de volúmenes
1. (12/1996) ANEIC entra en FIAPAS. EURO-CIU. Curso de rehabilitación de I.C. en Pamplona
a. Hablan los médicos: El implante coclear en el niño
b. Biblioteca de ANEIC: Últimas publicaciones sobre el implante coclear
c. ¿Qué se hace sobre el implante?
d. Congresos y conferencias: sobre el I.C
e. Primera asamblea de NEIC
f. Rehabilitación: Experiencias de rehabilitación el primer año
g. ¿Qué es ANEIC?
h. EURO-CIU. Nace la FOGI: Fundación privada de Otología Dr. García-Ibañez
i. Vivencias personales: Entrevista a una post-locutiva
j. Divulgación cochlear
k. Nuestros niños
l. Padres: Conferencia del IV curso de rehabilitación de implantes
2. (03/1997) Estrategias de codificación del implante coclear en internet. Del silencio a la música
a. Hablan los médicos: entrevista al doctor clarós
b. Presencia del ANEIC: Presentación de Integración
c. Rehabilitación: el trabajo de la logopeda
d. Mesa redonda: audioprótesis
e. Estatutos
f. Información de los comités
g. Jornada de intercambio
h. Informe internet: El I.C. en la red de redes
i. Vivencias personales
j. Nuestros niños: campamento
k. Biblioteca de ANEIC: Rehabilitación y libros infantiles
l. Del silencio a… la música: Más allá del silencio: el sonido
m. Entrevista: Evelyn Glennie en el palau de la música catalana
n. Estrategias de codificación: Dra. Diane Allum
3. (06/1997). Jornada de intercambio. “Don Celes” se apunta a la integración
a. Hablan los médicos: entrevista a Dr. Espiña Campos
b. Documento: integrar por derecho
c. Manifiesto por la integración: manifiesto del 96 para los derechos de las personas con discapacidad
d. Rehabilitación: entrenamiento con el teléfono
e. Entrevista: Don Luis Olmo. El creador de “Don Celes”
f. Reunión Majadahonda: Jornada de intercambio implantes cocleares
g. Conferencia: Mantenimiento del I.C.
h. INERAID
i. Presencia del AICE
j. Congresos y conferencias: V conferencia internacional sobre implantes coclear en nueva york
k. La polémica está servida: ¿Es ético implantar a niños?
l. Del silencio… a la música: Más allá del sonido… la palabra
m. Vivencias personales: los abuelos también cuentan
n. Medicina preventiva: la audición y el ruido
4. (09/1997) La polémica está servida. Problemática INERAID
a. Congresos y conferencias: III congreso europeo de audiología en Praga
b. Rehabilitación: La integración de los niños y adolescentes deficiencias auditivos
c. Entrevista: La carillonista Ana María Reverte
d. Informe INERAID: Historia, alternativas y perspectivas
e. Medicina preventiva: La audición y el ruido (II)
5. (12/1997) Tele5 subtitula “Médico de familia”. Implante tronco cerebral (ABI)
a. Hablan los médicos: El Dr. Rivas nos explica la situación en Colombia
b. Rehabilitación: los sentimientos de los padres
c. Vivencias personales: La visión de una “Canguro”
d. Actividades de AICE: Excursión al ANETO
e. Subtitulado: autoentrevista de otoño
f. Entrevista: Tele5 subtitula Médico de familia
6. (03/1998) La otitis y los implantes cocleares. Bilinguismo. ABI, la respuesta europea
a. Hablan los médicos: otitis media en niños con implante coclear
b. Rehabilitación: Warren Estabrooks. El compromiso de la implicación
c. Informe: programa de detección precoz de la hipoacusia en baleares
d. Congresos: Reunión internacional sobre “Screening auditivo en la infancia
e. Vivencias personales: Testimonio: De padre a padre
f. Jornada de intercambio: godelleta
g. Educación: El bilingüismo en la educación del sordo
h. Agencia evaluación técnica: tecnologías sanitarias
i. Postlocutivos: Entrevista a Miguel María Carcóstegui
j. Solidaridad: ECOSOL-sord. Una ONG para ayudar a sordos del tercer mundo
k. La voz: como mejorar la voz
l. Implante tronco cerebral (ABI: La respuesta europea
m. Informe técnico: el implante coclear y la velocidad de transmisión
7. (06/1998) EURO-CIU. Jornada de Godelleta
a. Hablan los médicos: ototoxicidad
b. Rehabilitación: implicación familiar
c. Vivencias personales: Experiencias de una madre
d. Postlocutivos: Crónica de una semana… a dos meses
e. El ruido: Los héroes del silencio
f. Barreras de comunicación: Mesa redonda sobre la eliminación de Barreras de la comunicación en la televisión
g. Informe técnico: aspectos de la valoración médico-legal del déficit auditivo
8. (09/1998) Consenso europeo “screening neonatal”. Método verbotonal. La sordera en la vejez
a. Hablan los médicos: protocolo de valoración
b. Rehabilitación: método verbotonal
c. Vivencias personales: Y a mí, ¿por qué no me implantasteis?
d. EURO-CIU: Suecia
e. Juan Aguinaga: una vida por la solidaridad y la dignidad
f. Educación: aspectos pedagógicos sobre los sordos
g. Postlocutivos: atrapado entre dos mundos
h. El ruido: la vuelta a casa
i. Entrevista: Miss américa 1995
j. La voz: la sordera y la música (y2)
k. La sordera en la vejez: Problemática del sordo en la tercera edad
9. (12/1998). Congreso de canarias. Reglaje del procesador en adultos. El pensamiento en los sordos
a. Hablan los médicos: Programa de I.C. Del servicio ORL de “La fe”
b. Rehabilitación: reglaje del procesador en adultos
c. Vivencias personales: Gracias a Dios ¡Solo era sorda!
d. EURO-CIU: Francia y Luxemburgo
e. Acogida familiar: asesoramiento
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor (Sevilla)
g. Congresos y conferencias: XVII congreso de SEORL de Canarias
h. Internet: Día a día
i. Informe: Pistas de esquí
j. Postlocutivos: Más allá del milenio
k. La voz: Identificación en el ámbito forense
l. Educación: el pensamiento en el sordo
10. (03/1999). Resultados de Nottingham. Lectura labial. Reglaje del procesador en niños.
a. Hablan los médicos: resultados de Nottingham
b. Rehabilitación: Reglaje del procesador en niños
c. Actividades del AICE: Reunión de implantados en Canarias
d. Congreso de AICE: Barcelona 1999
e. Entrevista: Juan Gascó Bosch
f. La polémica está servida: el derecho de ser sordo
g. El ruido: Licencia para fumar
h. Barreras de comunicación: ¿Censura?
i. EURO-CIU: Chequia
j. Lectura labial: Utilidad y aprenzizaje
11. (06/1999) Jornada de sanlúcar. AICE en EURO-CIU. Tenerife: Curso y reunión
a. Hablan los médicos: Peculiaridades delos IC en Galicia
b. Rehabilitación: Implicación familiar
c. ELLMAU (Austrias)
d. Psicoprofilaxis del IC
e. ALE: Congreso en Murcia
f. Jornada de intercambio: Sanlúcar la mayor
g. Congresos de AICE: Tenerife 1999
h. La polémica está servida: El “deaf power”
i. Barreras de comunicación: AICE en Firentitas
j. EURO-CIU: Asamblea en Salzburgo (Alemania)
k. Informe: Teléfonos móviles e IC
l. Ayudas técnicas: Sistemas de comunicación FM
12. (09/1999) Congreso de Barcelona. Monopolio televisivo de Tele5. Programa de IC de Salamanca
a. Hablan los médicos: Programa de IC de Salamanca
b. Actividades de AICE: Congreso de Barcelona
c. Educación: Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
d. Psiquiatría: Los hermanos
e. EURO-CIU: Entrevista a Anne-Marie Welter
f. La polémica está srevida: monopolio televisivo insufrible de Tele5
g. Postlocutivos: ¿El IC? ¡Os lo recomiendo!
h. Barreras de comunicación: Teléfonos adaptados en Barcelona. Accesibilidad en TV
i. Otras asociaciones
j. Profesionales que rehabilitan IC
k. Informe: Criterios de inclusión en el programa de Canarias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Adult audiologic rehabilitation / Montano, Josepth J.
Título : Adult audiologic rehabilitation Tipo de documento: texto impreso Autores: Montano, Josepth J., Autor ; Spitzer, Jaclyn B., Autor Mención de edición: 2º ed. Editorial: San Diego [EE. UU.] : Plural Pub Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: xxii p., 577 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-597-56529-5 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Medicina:Tinnitus
Psicología
SociologíaNota de contenido: Contents
Foreword to the second edition / Levitt, Harry
Foreword to the first edition / Ross, Mark
Introduction: Goals and topics / Montano, Joseph J.; Spitzer, Jaclyn B.
Acknowledgments
Contributors
Part I. Developing a knowledge base: introduction and background
1. History of adult audiologic rehabilitation: a map for the future / McCarthy, Patricia A.; Alpiner, Jerome G.
2. Defining audiologic rehabilitation / Montano, Joseph J.
3. The international classification of functioning: implications and applications to audiologic rehabilitation / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
4. The sociological effects of stigma: Applications to people with an acquired hearing loss / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
Part II. Building the ar plan: assessment and verification
5. Self-assessment in adult audiologic rehabilitation: research applications / Noble, William
6. Clinical utility of self-assessment / Cienkowski, Kathleen
7. Measuring health-related quality of life in audiologic rehabilitation / Abrams, Harvey B.; Chisolm, Theresa Hnath
8. Assessment for implantable technologies / Spitzer, Jaclyn B.; Mancuso, Dean M.
9. Hearing aid technology and the importance of verification / Bentler, Ruth; Wu, Yu-Hsiang
Part III. The rehabilitative toolbox: Therapeutic management
10. The biopsychosocial approach in patient-and relationship-centered care: implications for audiologic counseling / Erdman, Sue Ann
11. Patient motivation in adult audiologic rehabilitation / Clark, John Greer; Weiser, Carissa Maatman
12. Self-efficacy theory in audiologic rehabilitation / Smith, Sherri L.
13. Communication partnership therapy as audiologic rehabilitation / Lind, Christopher
14. Visual Speech Perception in spoken language understanding / Lansing, Charisa R.
15. Auditory training / Sweetow, Robert W.; Henderson-Sabes, Jennifer
16. One-to-one speech communication training for adults with cochlear implants / Plant Geoff
17. Group audiologic rehabilitation for adults: justification and implementation / Preminger, Jill; Nesbitt, Laura
18. Incorporating communication partners into the AR process / Preminger, Jill; Montano, Joseph
19. Hearing assistance technology systems as part of a comprehensive audiologic rehabilitation program / Thibodeau, Linda M.
20. Peer support / Consumer perspective / Trychin, Samuel
Part IV. Expanding the scope of AR: Special issues
21. Evidence-based practice in adult audiologic rehabilitation / Hickson, Louise
22. Music and cochlear implants in audiologic rehabilitation / Plant, Geoff
23. Vocational issues for persons with hearing loss / Kramerr, Sophia E.; Gussenhoven, Arjenne H. M.
24. Audiologic rehabilitation for older adults / Kricos, Patricia B.
25. Tinnitus Management / Newman, Craig W.; Sandridge, Sharon A.
26. Auditory and cognitive processing in audiologic rehabilitation / Pichora-Fuller, M. Kathleen
27. Audiologic rehabilitation with older adults: research needs / Weinstein, Barbara E.
Index
Adult audiologic rehabilitation [texto impreso] / Montano, Josepth J., Autor ; Spitzer, Jaclyn B., Autor . - 2º ed. . - San Diego (5521 Ruffin Road, CA 92123, EE. UU.) : Plural Pub, c2014 . - xxii p., 577 p.
ISBN : 978-1-597-56529-5
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Medicina:Tinnitus
Psicología
SociologíaNota de contenido: Contents
Foreword to the second edition / Levitt, Harry
Foreword to the first edition / Ross, Mark
Introduction: Goals and topics / Montano, Joseph J.; Spitzer, Jaclyn B.
Acknowledgments
Contributors
Part I. Developing a knowledge base: introduction and background
1. History of adult audiologic rehabilitation: a map for the future / McCarthy, Patricia A.; Alpiner, Jerome G.
2. Defining audiologic rehabilitation / Montano, Joseph J.
3. The international classification of functioning: implications and applications to audiologic rehabilitation / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
4. The sociological effects of stigma: Applications to people with an acquired hearing loss / Gagné, Jean-Pierre; Jennings, Mary Beth; Southall, Kenneth
Part II. Building the ar plan: assessment and verification
5. Self-assessment in adult audiologic rehabilitation: research applications / Noble, William
6. Clinical utility of self-assessment / Cienkowski, Kathleen
7. Measuring health-related quality of life in audiologic rehabilitation / Abrams, Harvey B.; Chisolm, Theresa Hnath
8. Assessment for implantable technologies / Spitzer, Jaclyn B.; Mancuso, Dean M.
9. Hearing aid technology and the importance of verification / Bentler, Ruth; Wu, Yu-Hsiang
Part III. The rehabilitative toolbox: Therapeutic management
10. The biopsychosocial approach in patient-and relationship-centered care: implications for audiologic counseling / Erdman, Sue Ann
11. Patient motivation in adult audiologic rehabilitation / Clark, John Greer; Weiser, Carissa Maatman
12. Self-efficacy theory in audiologic rehabilitation / Smith, Sherri L.
13. Communication partnership therapy as audiologic rehabilitation / Lind, Christopher
14. Visual Speech Perception in spoken language understanding / Lansing, Charisa R.
15. Auditory training / Sweetow, Robert W.; Henderson-Sabes, Jennifer
16. One-to-one speech communication training for adults with cochlear implants / Plant Geoff
17. Group audiologic rehabilitation for adults: justification and implementation / Preminger, Jill; Nesbitt, Laura
18. Incorporating communication partners into the AR process / Preminger, Jill; Montano, Joseph
19. Hearing assistance technology systems as part of a comprehensive audiologic rehabilitation program / Thibodeau, Linda M.
20. Peer support / Consumer perspective / Trychin, Samuel
Part IV. Expanding the scope of AR: Special issues
21. Evidence-based practice in adult audiologic rehabilitation / Hickson, Louise
22. Music and cochlear implants in audiologic rehabilitation / Plant, Geoff
23. Vocational issues for persons with hearing loss / Kramerr, Sophia E.; Gussenhoven, Arjenne H. M.
24. Audiologic rehabilitation for older adults / Kricos, Patricia B.
25. Tinnitus Management / Newman, Craig W.; Sandridge, Sharon A.
26. Auditory and cognitive processing in audiologic rehabilitation / Pichora-Fuller, M. Kathleen
27. Audiologic rehabilitation with older adults: research needs / Weinstein, Barbara E.
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca)
Título : Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Salamanca : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 703 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7299-529-1 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Aportaciones al comienzo de un nuevo siglo (2001, Salamanca) [texto impreso] . - Salamanca (C/ Compañía, 5, 37002) : Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2002 . - 703 p. : il.
ISBN : 978-84-7299-529-1
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina
Medicina:Audífono
Medicina:Autismo
Medicina:Hipoacusia
Medicina:Implante coclear
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice
Acto inaugural / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José; Estellés Puchol, María teresa
Conferencia inaugural / Málaga Guerrero, J; Garrido Gallego, M.; Gorospe Arocenar, J.M.; Velasco Alonso, C.; Castro Parente, R.
Acto de clausura / Málaga Guerrero, Jesús; Puyuelo Sanclemente, Miguel; López-Táppero, José
Simposio del lenguaje
Cerebro y lenguaje: Técnicas de neuroimagen / Rubio, Francisco
Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencefalografía / Ortiz Alonso, Tomás; López-Táppero, José; Modrego, Pérez
La evolución inicial del trastorno del lenguaje (TL): Datos y modelos para una mejor caracterización diagnóstica y para el pronóstico / Serra Raventos, Miquel; Martínez, Ignasi; Hidalgo, María Carmen; Sanz Torrent, Mónica
Trastornos adquiridos del lenguaje / Robles, Alfredo
Cognición y lenguaje en la vejez / Vilariño y Vilariño, María Isabel
Evaluación del lenguaje en las demencias / Peña-Casanova, Jordi; Böhm, Peter
Intervención en el deterioro cognitivo y del lenguaje / Vendrell, Josep M.
Intervención en trastornos específicos del lenguaje / Monfort, Marc
Interacción en comunicación aumentativa. Exposición de casos / Basil, Carme; Soro-Camats, Emili
Intervención en casos con autismo: Estado de la cuestión. Presentación caso clínico / Gortázar, Pedro
Simposio de voz
Clinical use of instrumentation specific to the practice of speech therapy. Phoniatrics and dysphagia / Diamante, Bruce
Sistema integrado para ayuda al diagnóstico de patologías de voz (MEDIVOZ) / Godino, J. I.; Rodrigo, C.; Aguilera S.; González, R.; Cobeta, I.
Elaboración y utilización de tecnologías didácticas para la formación de especialistas en voz / Wigforss, Eva
Aplicaciones de la rehabilitación y medicina física a la terapia vocal / Calvo Arenillas, José Ignacio
Técnicas quirúrgicas de restauración vocal en el cáncer de laringe / Pardal Refoyo, José Luis
Rehabilitación y resultados funcionales de las técnicas quirúrgicas de restauración vocal tras laringectomía / Bonet Agustí, Montserrat
Voice Lab in clinical practice / Huang, Daniel Zaoming; Huang, Henian; Chen, Quiang; Yuan, Zhigang
Influencia del contexto en la percepción del lenguaje hablado / Boothroyd, Arthur
Codificaciónd el habla en alta resolución y su relevancia en el procesamientod el sistema auditivo / portillo, Franco
Seguimiento y evaluación funcional de los resultados del implante coclear en niños / Archbold, Sue
Funciones y discapacidad en hipoacusias y sorderas. Aplicaciones de la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud de la organización mundial de la salud / Gorospe Arocena, Jonsé Manuel; Málagua Guerrero, Jesús; Garrido Gallego, María; Castro Parente, Rosario
Rehabilitación en niños con implantes cocleares / Anderson, Ilona
Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la discriminación auditivo-verbal / Salesa Batlle, Enrique
Nuevas posibilidades de corrección protésica mediante tecnología digital / Martínez Sanjosé Juan
Simposio de habla
Estrategias diagnóstico-terapeuticas en el manejo de pacientes con disfagia estructural orgánica / Hacki, H. C.T.; Álvarez, Carmelo
Nuevos campos de actuación del logopedia. Disfagia en el entorno hospitalario por lesiones neurológicas o como secuela de la cirugía oncológica en cavidad oral y laringe / Galarza Ibarrondo, Itziar
Criterios para tomar decisiones obre intervención en tartamudez temprana / Rodríguez Morejón, Alberto
Un modelo para la explicación de la génesis y consolidación del alba tartamuda / Santacreu Mas, José
La tartamudez desde una perspectiva motriz del habla / peters, Herman
La tartamudez: Una perspectiva clínica / Biain de Touzet, Beatriz
Mesas redondas
Patología de la comunicación e investigación
Evaluación del lenguaje infantil mediante la batería Bloc. Bloc Screening. Bloc info / Puyuelo Sanclemente, Miguel; Renom, Jordi; Solanas, Antoni
Evaluación de as capacidades comunicativas en la vejez / Juncos Rabadán, Onésimo; Facal Mayo, David
Evaluación de los procesos lectores desde una perspectiva cognitiva / Lopez-Higes, Ramón
Intervención en el lenguaje centrada en el curriculum / Acosta Rodríguez, Víctor M.
La situación de los colegios de logopedas en España
Comunicación para la mesa redonda de colegios profesionales / Estellés Puchol, María Teresa
Comunicaciones, resúmenes y posters. Lenguaje
Comunicaciones
El retraso del lenguaje en la adquisición del castellano y el catalán / Torrens, Viçens; Wexler, Kenneth
La tarea stroop: una estrategia para la evaluación de trastornos del lenguaje y otras alteraciones emocionales relacionadas con la activación de redes semánticas / Cabaco, A. S.; González, S.; Capataz, I; Tifner, S; Sánchez Cabaco, Antonio
Resúmenes y pósters
Voz
Comunicaciones
El fonetograma: utilidad en la rehabilitación vocal / Bonet i Agusti, Nuria; Doménech i Terradas, Ester
Abordaje interdisciplinar de las lesiones congénitas con insuficiencia glótica / Ferrán Vilà, F.; Casanova Barberà, C.; Martín Galán, J.
Resúmenes y posters
Audición
Comunicaciones
Estudio sobre la amplificación digital en una muestra de niños sordos severos y profundos: efectos sobre el rendimiento protésico y las habilidades de escucha / Gou, Josep; Valero, Jesús
Aportación del modelo oral complementado (M.O.C.) al desarrollo lingüístico de los sordos / Torres Monreal, Santiago; García Orza, Javier; Santana Hernández, Rafael; Calleja Reina, María
Resúmenes y posters
Habla
Comunicaciones
El diagnóstico ortodóncico en las disglosias. / Peñarrocha Diago, María; Monleón Cuenca, Cristina, Borrás Sanchís, Salvador; Rosell Clari, Vicent
TTM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez / Cuesta Momblona, Fernando; Pedro, R.; Rodríguez, C.
Resúmenes y posters
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad / Miguel Ángel Verdugo Alonso
Título : Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Salamanca : Amarú Fecha de publicación: 2009 Colección: Psicología num. 68 Número de páginas: 506 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8196-244-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación [texto impreso] / Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor . - 2ª ed . - Amarú, 2009 . - 506 p. ; 24 cm.. - (Psicología; 68) .
ISBN : 978-84-8196-244-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Evaluation of the social and economic costs of hearing impairment / Shield, Bridget
Título : Evaluation of the social and economic costs of hearing impairment : A report for Hear-It Tipo de documento: texto impreso Autores: Shield, Bridget, Autor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 202 p. Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Audífono
Psicología
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Países nórdicos
Regiones:Reino Unido
SociologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1 Introduction
1.1 Introduction
1.2 Scope and limitations of the study
1.3 Structure of the report
Chapter 2 Definition of deafness
2.1 Introduction
2.2 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3.1 World health organization
2.3.2 European commission
2.3.3 American national standards institute
2.3.4 RNID
2.3.5 British society of audiology
2.3.6 NIDCD
2.4 Summary
2.5 Conclusions
Chapter 3 Prevalence of hearing impairment among adults in Europe
3.1 Introduction
3.2 Hearing impairment in developing countries
3.3 General information on prevalence of hearing loss in US and UK
3.4 Prevalence of hearing impairment in Europe
3.4.1 Overall hearing impairment
3.4.2 Prevalence of different grades of hearing impairment
3.5 Prevalence of hearing loss related to age
3.5.1 US data on age and hearing loss
3.5.2 European data on age and hearing loss
3.5.3 Increase of hearing loss with age
3.6 Prevalence related to gender and other factors
3.6.1 Hearing loss and gender
3.6.2 Hearing loss and ethnicity
3.6.3 Hearing loss and socio-economic status
3.7 Predicted increase in prevalence of hearing impairment
3.7.1 Genetic and other cases
3.7.2 Presbycusis and ageing
3.7.3 Effects of noise exposure
3.8 Summary
3.9 Conclusions
Chapter 4 Major studies of psychosocial effects of hearing loss
4.1 Introduction
4.2 An early review
4.3 First major study of psychosocial effects
4.3.1 Psychiatric disturbance
4.3.2 General health and wellbeing
4.3.3 Social and family life
4.3.4 Denial
4.3.5 Employment
4.3.6 Summary
4.4 Noise induced hearing loss
4.5 Functional disturbance in elderly people
4.6 Review of effects of acquired deafness
4.7 Hearing impairment and quality of life of elderly people
4.8 Community surveys of hearing problem in England and whales
4.9 Sensory impairment and quality of life in an elderly population
4.10 Men and women with noise induced hearing loss
4.11 Effects of hearing impairment of young people
4.12 Experiences of deaf people
4.12.1 Deafness isolation and exclusion
4.12.2 Prejudice and abuse
4.12.3 Visits to doctors
4.13 Psychosocial aspects of acquired hearing loss
4.14 Conclusions
Chapter 5 Psychosocial effects of hearing loss
5.1 Introduction
5.2 Overall quality of life
5.3 Loneliness and social isolation
5.3.1 Adults of all ages
5.3.2 People of working age
5.3.3 Elderly people
5.3.4 Young people
5.3.5 Women
5.3.6 Conclusions on loneliness and social isolation
5.4 Psychiatric disturbance and depression
5.5 Family relationships
5.6 Stigma and low self esteem
5.7 Education
5.8 Denial
5.9 Difficulties in particular environments
5.10 General health /I visiting the doctor
5.11 Cognitive skills and dementia
5.12 Memory
5.13 Intimate relationships
5.14 Prejudice and abuse
5.15 Discussion
5.15.1 Types of study
5.15.2 Attitudes towards hearing impairment
5.15.3 Interrelationships between effects
5.15.4 Need for future research
5.15.5 Costs
5.16 Conclusions
Chapter 6 Ownership of hearing aids
6.1 Introduction
6.2 Ownership of hearing aids
6.2.1 Hearing aid ownership in northern Europe
6.2.2 Hearing aid ownership in the united states
6.2.3 Hearing aid ownership among new users
6.3 Non-ownership of hearing aids
6.4 General reasons for non-ownership of aids
6.5 Reluctance to seek help
6.6 Variability in services provided
6.7 Denial of problem and delay in seeking help
6.8 Stigma
6.9 Early screening
6.10 Summary
6.11 Conclusions
Chapter 7 Use of hearing aids
7.1 Introduction
7.2 Usage of hearing aids hearing aid usage among young people
7.3 Reasons for non-use and under use of hearing aids
7.4 Analysis of factors related to non-use
7.5 Defective aids
7.6 Hearing aid preferences
7.7 Hearing aid fitting
7.8 Expectations of hearing aids
7.9 Hearing aid handling stigma
7.10 Use of hearing aids by young people
7.11 Other reported problems
7.12 Summary
7.13 Conclusions
Chapter 8 Satisfaction with hearing aids
8.1 Introduction
8.2 Scales for assessment of hearing aid benefits
8.3 Overall satisfaction with hearing aids
8.4 Satisfaction and benefits in various listening situations
8.5 Adaptation to hearing aids
8.6 Effects of personality on hearing aid assessment
8.7 Summary
8.8 Conclusions
Chapter 9 Impact of hearing aids on overall quality of life
9.1 Introduction
9.2 Psychological function
9.3 Psychical health and functioning
9.4 Overall quality of life
9.5 Improvements in particular aspects of quality of life
9.5.1 Australian office of hearing services survey
9.5.2 Us national council on the aging survey
9.6 Summary
9.7 Conclusions
Chapter 10 Studies of costs of hearing impairment
10.1 Introduction
10.2 Methods of evaluating the costs of hearing impairment and interventions
10.2.1 Cost utility analysis
10.2.2 Monetary costings
10.2.3 Incidence / prevalence based studies
10.3 Cost utility analysis of cochlear implants
10.4 Societal costs of moderate hearing impairment
10.5 Monetary costs of hearing impairment
10.5.1 The costs of communication disorders
10.5.2 Cost effectiveness of newborn screening
10.5.3 Societal costs of severe to profound hearing impairment
10.5.4 Costs of deafness caused by noise at work
10.6 Discussion
10.7 Conclusions
Chapter 11 Employment, earnings and discrimination at work
11.1 Introduction
11.2 Employment and unemployment rates of hearing impaired people
11.2.1 Unemployment in us
11.2.2 Unemployment in Europe
11.3 Underemployment
11.4 Earnings
11.5 Retirement
11.6 Discrimination at work
11.7 Conclusions
Chapter 12 Evaluation of costs to Europe of hearing loss
12.1 Introduction
12.2 Number of people in Europe who would benefit from hearing ids
12.2.1 Numbers of hearing impaired people in Europe
12.2.2 Numbers who would benefit from hearing aids
12.3 Evaluation of costs using a quality of life approach
12.3.1 Evaluation f loss of quality of life due to hearing impairment
12.3.2 Quality adjusted life years
12.3.3 Annual cost of hearing impairment per person
12.3.4 Total costs of untreated hearing impairment
12.4 Evaluation of costs of unemployment due to hearing loss
12.4.1 Numbers of unemployed in Europe
12.4.2 Cost of unemployment in uk
12.5 Conclusions
Chapter 13 Conclusions and discussion
13.1 Introduction
13.2 Main conclusions
13.3 Discussion
Evaluation of the social and economic costs of hearing impairment : A report for Hear-It [texto impreso] / Shield, Bridget, Autor . - 2006 . - 202 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Empleo
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Audífono
Psicología
Regiones:Estados Unidos de América
Regiones:Países nórdicos
Regiones:Reino Unido
SociologíaNota de contenido: Contents
Chapter 1 Introduction
1.1 Introduction
1.2 Scope and limitations of the study
1.3 Structure of the report
Chapter 2 Definition of deafness
2.1 Introduction
2.2 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3 Qualitative definitions of hearing impairment
2.3.1 World health organization
2.3.2 European commission
2.3.3 American national standards institute
2.3.4 RNID
2.3.5 British society of audiology
2.3.6 NIDCD
2.4 Summary
2.5 Conclusions
Chapter 3 Prevalence of hearing impairment among adults in Europe
3.1 Introduction
3.2 Hearing impairment in developing countries
3.3 General information on prevalence of hearing loss in US and UK
3.4 Prevalence of hearing impairment in Europe
3.4.1 Overall hearing impairment
3.4.2 Prevalence of different grades of hearing impairment
3.5 Prevalence of hearing loss related to age
3.5.1 US data on age and hearing loss
3.5.2 European data on age and hearing loss
3.5.3 Increase of hearing loss with age
3.6 Prevalence related to gender and other factors
3.6.1 Hearing loss and gender
3.6.2 Hearing loss and ethnicity
3.6.3 Hearing loss and socio-economic status
3.7 Predicted increase in prevalence of hearing impairment
3.7.1 Genetic and other cases
3.7.2 Presbycusis and ageing
3.7.3 Effects of noise exposure
3.8 Summary
3.9 Conclusions
Chapter 4 Major studies of psychosocial effects of hearing loss
4.1 Introduction
4.2 An early review
4.3 First major study of psychosocial effects
4.3.1 Psychiatric disturbance
4.3.2 General health and wellbeing
4.3.3 Social and family life
4.3.4 Denial
4.3.5 Employment
4.3.6 Summary
4.4 Noise induced hearing loss
4.5 Functional disturbance in elderly people
4.6 Review of effects of acquired deafness
4.7 Hearing impairment and quality of life of elderly people
4.8 Community surveys of hearing problem in England and whales
4.9 Sensory impairment and quality of life in an elderly population
4.10 Men and women with noise induced hearing loss
4.11 Effects of hearing impairment of young people
4.12 Experiences of deaf people
4.12.1 Deafness isolation and exclusion
4.12.2 Prejudice and abuse
4.12.3 Visits to doctors
4.13 Psychosocial aspects of acquired hearing loss
4.14 Conclusions
Chapter 5 Psychosocial effects of hearing loss
5.1 Introduction
5.2 Overall quality of life
5.3 Loneliness and social isolation
5.3.1 Adults of all ages
5.3.2 People of working age
5.3.3 Elderly people
5.3.4 Young people
5.3.5 Women
5.3.6 Conclusions on loneliness and social isolation
5.4 Psychiatric disturbance and depression
5.5 Family relationships
5.6 Stigma and low self esteem
5.7 Education
5.8 Denial
5.9 Difficulties in particular environments
5.10 General health /I visiting the doctor
5.11 Cognitive skills and dementia
5.12 Memory
5.13 Intimate relationships
5.14 Prejudice and abuse
5.15 Discussion
5.15.1 Types of study
5.15.2 Attitudes towards hearing impairment
5.15.3 Interrelationships between effects
5.15.4 Need for future research
5.15.5 Costs
5.16 Conclusions
Chapter 6 Ownership of hearing aids
6.1 Introduction
6.2 Ownership of hearing aids
6.2.1 Hearing aid ownership in northern Europe
6.2.2 Hearing aid ownership in the united states
6.2.3 Hearing aid ownership among new users
6.3 Non-ownership of hearing aids
6.4 General reasons for non-ownership of aids
6.5 Reluctance to seek help
6.6 Variability in services provided
6.7 Denial of problem and delay in seeking help
6.8 Stigma
6.9 Early screening
6.10 Summary
6.11 Conclusions
Chapter 7 Use of hearing aids
7.1 Introduction
7.2 Usage of hearing aids hearing aid usage among young people
7.3 Reasons for non-use and under use of hearing aids
7.4 Analysis of factors related to non-use
7.5 Defective aids
7.6 Hearing aid preferences
7.7 Hearing aid fitting
7.8 Expectations of hearing aids
7.9 Hearing aid handling stigma
7.10 Use of hearing aids by young people
7.11 Other reported problems
7.12 Summary
7.13 Conclusions
Chapter 8 Satisfaction with hearing aids
8.1 Introduction
8.2 Scales for assessment of hearing aid benefits
8.3 Overall satisfaction with hearing aids
8.4 Satisfaction and benefits in various listening situations
8.5 Adaptation to hearing aids
8.6 Effects of personality on hearing aid assessment
8.7 Summary
8.8 Conclusions
Chapter 9 Impact of hearing aids on overall quality of life
9.1 Introduction
9.2 Psychological function
9.3 Psychical health and functioning
9.4 Overall quality of life
9.5 Improvements in particular aspects of quality of life
9.5.1 Australian office of hearing services survey
9.5.2 Us national council on the aging survey
9.6 Summary
9.7 Conclusions
Chapter 10 Studies of costs of hearing impairment
10.1 Introduction
10.2 Methods of evaluating the costs of hearing impairment and interventions
10.2.1 Cost utility analysis
10.2.2 Monetary costings
10.2.3 Incidence / prevalence based studies
10.3 Cost utility analysis of cochlear implants
10.4 Societal costs of moderate hearing impairment
10.5 Monetary costs of hearing impairment
10.5.1 The costs of communication disorders
10.5.2 Cost effectiveness of newborn screening
10.5.3 Societal costs of severe to profound hearing impairment
10.5.4 Costs of deafness caused by noise at work
10.6 Discussion
10.7 Conclusions
Chapter 11 Employment, earnings and discrimination at work
11.1 Introduction
11.2 Employment and unemployment rates of hearing impaired people
11.2.1 Unemployment in us
11.2.2 Unemployment in Europe
11.3 Underemployment
11.4 Earnings
11.5 Retirement
11.6 Discrimination at work
11.7 Conclusions
Chapter 12 Evaluation of costs to Europe of hearing loss
12.1 Introduction
12.2 Number of people in Europe who would benefit from hearing ids
12.2.1 Numbers of hearing impaired people in Europe
12.2.2 Numbers who would benefit from hearing aids
12.3 Evaluation of costs using a quality of life approach
12.3.1 Evaluation f loss of quality of life due to hearing impairment
12.3.2 Quality adjusted life years
12.3.3 Annual cost of hearing impairment per person
12.3.4 Total costs of untreated hearing impairment
12.4 Evaluation of costs of unemployment due to hearing loss
12.4.1 Numbers of unemployed in Europe
12.4.2 Cost of unemployment in uk
12.5 Conclusions
Chapter 13 Conclusions and discussion
13.1 Introduction
13.2 Main conclusions
13.3 Discussion
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hearing Aid Outcomes in Older Adults / Larry Humes
Título : Hearing Aid Outcomes in Older Adults Tipo de documento: texto impreso Autores: Larry Humes, Editor científico Editorial: Rockville : American Speech-Languaje-Hearing Association Fecha de publicación: 2004 Colección: Learn Grow excel Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 0-1-58041-158-4 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:AudífonoResumen: These articles present the results of a longitudinal study of hearing aid outcomes in a group of elderly individuals. The focus is on self-perceived benefits of hearing aid use and how they can best be measured clinically. The study applied 20 different outcome measures and followed 134 participants for one year, 42 participants for two years, and 9 participants for three years.
Learning Outcomes
You will be able to:
* identify and describe the seven independent factors of hearing aid outcomes identified in the Indiana University study, as presented in the first of these three articles
* define the term “acclimatization” as presented in these articles and explain its relation to outcome measures for hearing aid wearers
* summarize the results of this research regarding recommendations of what outcome measures are appropriate and when in the process they should be measured
* describe the evidence presented from the study and how the evidence supports these recommendations
(Abstract from asha.org)Hearing Aid Outcomes in Older Adults [texto impreso] / Larry Humes, Editor científico . - American Speech-Languaje-Hearing Association, 2004 . - 144 p.. - (Learn Grow excel) .
ISSN : 0-1-58041-158-4
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:AudífonoResumen: These articles present the results of a longitudinal study of hearing aid outcomes in a group of elderly individuals. The focus is on self-perceived benefits of hearing aid use and how they can best be measured clinically. The study applied 20 different outcome measures and followed 134 participants for one year, 42 participants for two years, and 9 participants for three years.
Learning Outcomes
You will be able to:
* identify and describe the seven independent factors of hearing aid outcomes identified in the Indiana University study, as presented in the first of these three articles
* define the term “acclimatization” as presented in these articles and explain its relation to outcome measures for hearing aid wearers
* summarize the results of this research regarding recommendations of what outcome measures are appropriate and when in the process they should be measured
* describe the evidence presented from the study and how the evidence supports these recommendations
(Abstract from asha.org)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Intervención psicoterapeutica en afectados de enfermedad de alzheimer con deterioro leve / ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales
Título : Intervención psicoterapeutica en afectados de enfermedad de alzheimer con deterioro leve Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales, Autor Editorial: Observatorio de personas mayores Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 193 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84460-44-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Neurociencia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Índice
Presentación
Capítulo 1. Consideraciones teóricas en el estudio del Alzheimer
1. Deterioro cognitivo en el anciano
1.1. Envejecimiento normal y patológico
1.2. Envejecimiento y función mental
1.3. El síndrome demencial
1.4. Funciones cognitivas en el anciano
2. Alteraciones mnésicas asociadas a la edad (AMA)
3. Deterioro cognitivo en enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
4. Enfermedad de Alzheimer
4.1. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer (EA)
4.1.1. Prevalencia e incidencia de la EA
4.1.2. Epidemiología analítica de la EA
Capítulo 2. Objetivos
1. Objetivo principal
2. Objetivos secundarios
Capítulo 3. Diseño, población, material y método
1. Número de sujetos
2. Descripción del proceso de aleatorización
3. Criterios de inclusión y exclusión
4. Criterios diagnósticos
5. Criterios de retirada
6. Diseño y metodología del estudio
7. Instrumentos de evaluación del estudio
8. Calendario de visitas y evaluaciones
9. Análisis estadístico
10. Descripción del tratamiento / intervención
Capítulo 4. Resultados
1. Análisis descriptivos
2. Análisis correlacional
3. Relaciones entre aquellos sujetos que han terminado en distintos intervalos temporales
4. Cambios en las capacidades cognitivas y funcionales a corto y largo plazo
5. Los pacientes modificaron sus capacidades cognitivas a lo largo del intervalo temporal estudiado
6. Análisis entre el grupo sometido a tratamiento psico-estimulación y un grupo control
7. Análisis entre los grupos establecidos, conforme a las diferentes niveles en el diagnóstico del Alzheimer y el grupo experimental
Capítulo 5. Discusión
Capítulo 6. Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Intervención psicoterapeutica en afectados de enfermedad de alzheimer con deterioro leve [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales, Autor . - [S.l.] : Observatorio de personas mayores, 2002 . - 193 p. : il.
ISBN : 978-84-84460-44-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Neurociencia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Índice
Presentación
Capítulo 1. Consideraciones teóricas en el estudio del Alzheimer
1. Deterioro cognitivo en el anciano
1.1. Envejecimiento normal y patológico
1.2. Envejecimiento y función mental
1.3. El síndrome demencial
1.4. Funciones cognitivas en el anciano
2. Alteraciones mnésicas asociadas a la edad (AMA)
3. Deterioro cognitivo en enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
4. Enfermedad de Alzheimer
4.1. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer (EA)
4.1.1. Prevalencia e incidencia de la EA
4.1.2. Epidemiología analítica de la EA
Capítulo 2. Objetivos
1. Objetivo principal
2. Objetivos secundarios
Capítulo 3. Diseño, población, material y método
1. Número de sujetos
2. Descripción del proceso de aleatorización
3. Criterios de inclusión y exclusión
4. Criterios diagnósticos
5. Criterios de retirada
6. Diseño y metodología del estudio
7. Instrumentos de evaluación del estudio
8. Calendario de visitas y evaluaciones
9. Análisis estadístico
10. Descripción del tratamiento / intervención
Capítulo 4. Resultados
1. Análisis descriptivos
2. Análisis correlacional
3. Relaciones entre aquellos sujetos que han terminado en distintos intervalos temporales
4. Cambios en las capacidades cognitivas y funcionales a corto y largo plazo
5. Los pacientes modificaron sus capacidades cognitivas a lo largo del intervalo temporal estudiado
6. Análisis entre el grupo sometido a tratamiento psico-estimulación y un grupo control
7. Análisis entre los grupos establecidos, conforme a las diferentes niveles en el diagnóstico del Alzheimer y el grupo experimental
Capítulo 5. Discusión
Capítulo 6. Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Introduction to auditory rehabilitation / Johnson, Carole E.
Título : Introduction to auditory rehabilitation : A contemporary issues approach Tipo de documento: texto impreso Autores: Johnson, Carole E., Autor Editorial: Boston [Estados Unidos de América] : Pearson Fecha de publicación: c2012 Colección: Allyn & Bacon Communication sciences and disorders Número de páginas: 616 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-205-42417-7 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Medicina:Tinnitus
Psicología
Sociología:MinoríasNota de contenido: Contents
1. Introduction to auditory rehabilitation
1.1. Learning objectives
1.2. Defining auditory rehabilitation
1.3. Providers of auditory rehabilitation across service delivery sites
1.4. The audiogram: basic concepts
1.5. Effects of hearing loss
1.6. A model for auditory rehabilitation
1.7. Other areas of auditory rehabilitation
2. Psychosocial aspects of hearing impairment and counseling
3. Multicultural issues in auditory rehabilitation
3.1. Incidence and prevalence of hearing loss for persons of cultrally and linguistically diverse backgrounds
3.2. Multicultural influences on the auditory rehabilitation process
3.3. Developing cross-cultural competence
3.4. Toward cross-cultural competence in auditory rehabilitation
4. Professional issues in auditory rehabilitation
4.1. Developing cross-professional competence
4.2. Developing clinical competence
4.3. Professional organizations and auditory rehabilitation
4.4. Contemporary professional issues in auditory rehabilitation
5. Evidence-based practice in auditory rehabilitation
5.1. Foundations for evidence-based practice in auditory rehabilitation
5.2. Moving the professions toward evidence based practice
6. An introduction to amplification
6.1. History of hearing aids
6.2. Contemporary styles of hearing aids
6.3. Classification of hearing aids
6.4. The audiologist’s tools
6.5. Hearing aid electroacoustics
6.6. Audiologic management of adult hearing impairment through amplification
6.7. Hearing id selection and fitting in children
7. Introduction to hearing assistive technology
7.1. Characteristics of hearing assistive technology
7.2. Context for assistive technology use
7.3. Major pieces of legislation affecting the use and funding of assistive technology
7.4. Basic categorizations of hearing assistive technology
7.5. Other assistive technology for the deaf and hard of hearing
7.6. Audiologist’s responsibilities in evaluating, selecting, and fitting hearing assistive technology
7.7. Assistive technology for deaf blind persons
8. An introduction to cochlear implants
8.1. Cochlear implants and their parts
8.2. Cochlear implant manufacturers
8.3. Patient selection criteria and preimplant evaluation
8.4. Cochlear implant surgery
8.5. What to expect after surgery
8.6. Therapeutic considerations
8.7. Long term expectations for patients with cochlear implants
8.8. Other options for cochlear implant wearers
8.9. Auditory brainstem implants
8.10. Cochlear implants and deaf culture
9. Auditory habilitation for young children and their families
9.1. Early hearing detection and intervention programs
9.2. Assessment for treatment planning and progress
9.3. Early speech and language development of children with hearing impairment
9.4. Selection of communication mode
9.5. Methods of facilitating oral language development in children who are deaf and hard of hearing
9.6. Special education services for children with hearing loss
9.7. Dual sensory impairment in young children
10. Auditory rehabilitation for school aged children
10.1. Effects of hearing impairment on speech, language, and psychosocial development
10.2. Federal laws
10.3. Role of audiologists
10.4. Role of speech language pathologists
10.5. Accommodations for children who are deaf and hard of hearing
10.6. Personal adjustment counseling for school aged children
10.7. Direct service delivery
10.8. Assessment tools
10.9. Children with central auditory processing disorders
10.10. Children with other auditory disorders
10.11. Children with dual sensory impairment
10.12. Abuse and neglect in school aged children who are deaf and hard of hearing
10.13. Transition planning
11. Auditory rehabilitation for young to middle aged adults
11.1. Effects of hearing impairment on the health related quality of life of young to middle aged adults
11.2. Auditory re habilitation for young adults with hearing loss
11.3. Auditory rehabilitation for middle aged adults with hearing impairment
11.4. Role of vocational rehabilitation
11.5. Tinnitus rehabilitation
11.6. Adults with dual sensory impairment
11.7. Vestibular rehabilitation
11.8. Hearing conservation
12. Auditory rehabilitation for elderly adults
12.1. A transdisciplinary and holistic model of auditory rehabilitation for the elderly
12.2. The elderly and the hearing healthcare continuum
12.3. Cochlear implants and the elderly
12.4. Hearing healthcare in long term residential care facilities for the elderly
12.5. Elder abuse
12.6. Dual sensory impairment
Glossary
References
Index
Introduction to auditory rehabilitation : A contemporary issues approach [texto impreso] / Johnson, Carole E., Autor . - Pearson, c2012 . - 616 p. : il.. - (Allyn & Bacon Communication sciences and disorders) .
ISBN : 978-0-205-42417-7
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:Audífono
Medicina:Implante coclear
Medicina:Rehabilitación
Medicina:Tinnitus
Psicología
Sociología:MinoríasNota de contenido: Contents
1. Introduction to auditory rehabilitation
1.1. Learning objectives
1.2. Defining auditory rehabilitation
1.3. Providers of auditory rehabilitation across service delivery sites
1.4. The audiogram: basic concepts
1.5. Effects of hearing loss
1.6. A model for auditory rehabilitation
1.7. Other areas of auditory rehabilitation
2. Psychosocial aspects of hearing impairment and counseling
3. Multicultural issues in auditory rehabilitation
3.1. Incidence and prevalence of hearing loss for persons of cultrally and linguistically diverse backgrounds
3.2. Multicultural influences on the auditory rehabilitation process
3.3. Developing cross-cultural competence
3.4. Toward cross-cultural competence in auditory rehabilitation
4. Professional issues in auditory rehabilitation
4.1. Developing cross-professional competence
4.2. Developing clinical competence
4.3. Professional organizations and auditory rehabilitation
4.4. Contemporary professional issues in auditory rehabilitation
5. Evidence-based practice in auditory rehabilitation
5.1. Foundations for evidence-based practice in auditory rehabilitation
5.2. Moving the professions toward evidence based practice
6. An introduction to amplification
6.1. History of hearing aids
6.2. Contemporary styles of hearing aids
6.3. Classification of hearing aids
6.4. The audiologist’s tools
6.5. Hearing aid electroacoustics
6.6. Audiologic management of adult hearing impairment through amplification
6.7. Hearing id selection and fitting in children
7. Introduction to hearing assistive technology
7.1. Characteristics of hearing assistive technology
7.2. Context for assistive technology use
7.3. Major pieces of legislation affecting the use and funding of assistive technology
7.4. Basic categorizations of hearing assistive technology
7.5. Other assistive technology for the deaf and hard of hearing
7.6. Audiologist’s responsibilities in evaluating, selecting, and fitting hearing assistive technology
7.7. Assistive technology for deaf blind persons
8. An introduction to cochlear implants
8.1. Cochlear implants and their parts
8.2. Cochlear implant manufacturers
8.3. Patient selection criteria and preimplant evaluation
8.4. Cochlear implant surgery
8.5. What to expect after surgery
8.6. Therapeutic considerations
8.7. Long term expectations for patients with cochlear implants
8.8. Other options for cochlear implant wearers
8.9. Auditory brainstem implants
8.10. Cochlear implants and deaf culture
9. Auditory habilitation for young children and their families
9.1. Early hearing detection and intervention programs
9.2. Assessment for treatment planning and progress
9.3. Early speech and language development of children with hearing impairment
9.4. Selection of communication mode
9.5. Methods of facilitating oral language development in children who are deaf and hard of hearing
9.6. Special education services for children with hearing loss
9.7. Dual sensory impairment in young children
10. Auditory rehabilitation for school aged children
10.1. Effects of hearing impairment on speech, language, and psychosocial development
10.2. Federal laws
10.3. Role of audiologists
10.4. Role of speech language pathologists
10.5. Accommodations for children who are deaf and hard of hearing
10.6. Personal adjustment counseling for school aged children
10.7. Direct service delivery
10.8. Assessment tools
10.9. Children with central auditory processing disorders
10.10. Children with other auditory disorders
10.11. Children with dual sensory impairment
10.12. Abuse and neglect in school aged children who are deaf and hard of hearing
10.13. Transition planning
11. Auditory rehabilitation for young to middle aged adults
11.1. Effects of hearing impairment on the health related quality of life of young to middle aged adults
11.2. Auditory re habilitation for young adults with hearing loss
11.3. Auditory rehabilitation for middle aged adults with hearing impairment
11.4. Role of vocational rehabilitation
11.5. Tinnitus rehabilitation
11.6. Adults with dual sensory impairment
11.7. Vestibular rehabilitation
11.8. Hearing conservation
12. Auditory rehabilitation for elderly adults
12.1. A transdisciplinary and holistic model of auditory rehabilitation for the elderly
12.2. The elderly and the hearing healthcare continuum
12.3. Cochlear implants and the elderly
12.4. Hearing healthcare in long term residential care facilities for the elderly
12.5. Elder abuse
12.6. Dual sensory impairment
Glossary
References
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La lectura (5º, 1989, Salamanca)
Título : La lectura (5º, 1989, Salamanca) Tipo de documento: texto impreso Editorial: EE.SS.UU. Logopedia y psicología del lenguaje Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 338 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-600-7080-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Sordera
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Psicología
Psicología:Dificultades de aprendizajeNota de contenido: Índice
Saludo: "Legere et non intelegere" / Flecha-Andrés, José Román
Presentación / Martín Tabernero / María Francisca
Apertura del simposio / Málaga, Jesús
Psicolingüística y lectura
Diferencias cross-lingüísticas en los procesos de lectura: variaciones en las estrategias de análisis sintáctico / Cuetos Vega, Fernando
Aspectos psicolingüísticos de la lectura y la ortografía: evolución y trastornos / Frith, Uta
La invención de la escritura y el aprendizaje de la lectura / Mattingly, Ignatius G.
La lectura en un lenguaje con ortografía superficial: consideraciones teóricas y metodológicas / Tabossi, Patricia
El lenguaje por señas y la lectura en niños sordos / Loncke, Filip
Neuropsicología de la lectura
Organización cerebral del lenguaje y los trastornos de la lectura / Kaumann, Walter E.; Galaburda, Albert M.
Conceptos y clasificaciones funcionales de las alexias y las agrafias / Peña Casanova, Jordi
Abordaje neuropsicológico para el diagnóstico clínico diferencial de las discapacidades para la lectura / Schrager, Orlando S.
Didactica e intervención
Didactica e intervención en el área del elnguaje escrito / Teberosky, Ana
Prerrequisitos psicopedagógicos para el parendizaje de la elctura / Molina García, Santiago
Bases semiológicas del signo de la escritura: implicaciones didácticas / Aceña Palomar, José María
La lucha contra el analfabetismo. Investigación-actuación de las comunidades europeas. El proyecto en marcha en Toulouse / Fijalkow, Jacques
Análisis cognoscitivo del desarrollo y la disfunción ortográficos / Seymour, Philip H. K.
Comprensión lectora
Comprensión y aprendizaje de textos: la intervención sobre el texto / García Madruga, Juan A.; Luque Vilaseca, Juan L.
Para descubrir el arte de mejorar la calidad de un texto: mejorar el texto para que pueda ser mejor aprendido / Britton, Bruce K.; Gulgoz, Sami
Aprendizaje y comprensión de textos: la intervención sobre el lector / Sánchez Miguel, Emilio
La presencia de la lectura en el curriculum escolar / Sole Gallart, Isabel
Amplitud y acceso a los contenidos durante la lectura: el papel de la memoria operativa / Peralbo Uzquiano, Manuel; Perez Barros, Manuel
Comunicaciones
Evaluación de habilidades metalinguisticas en el estudio de la madurez lectora / Jimenez Gonzalez, Juan E.
Vias de acceso al lexico y diferencias individuales / Dominguez Gutierrez, Ana Belén; Gargía Benavides, María Victoria
Interaccioens iniciales de niños sordos pequeños con los textos escritos / Belles, Rosa María
El proceso de aprendizaje de la lengua escrita en alumnos con deficits graves / Fernández Matamoros, Iñaki; Galiana, Maria Jesús; et al.
Génesis de la lecto-escritura en su valoración diacrónica y re-adaptación de los métodos escolares en consecuencia / Carando, P. G.; Cisari, C. ; Actis, M. V.
La reeducación de las funciones psíquicas superiores con especial referencia a la lectura y a la escritura en ancianos con trastornos cerebrales no afásicos / Carando, P. G.; Cisari, C. ; Actis, M. V.
La lectura a través de las tareas de metalenguaje en los niños con dificulatades de aprendizaje y lecto escritor / Rueda Sánchez, Mercedes I.; Sánchez Miguel, Emilio
Habilidades encaminadas a mejorar la comprensión lectora en disminuidos visuales "De la psicomotricidad a la lectura" / Pollan Rufo, Milagros
Niveles de comprensión y rendimiento escolar / Orrantia, José; Sánchez Emilio; Rosales, JavierLa lectura (5º, 1989, Salamanca) [texto impreso] . - [S.l.] : EE.SS.UU. Logopedia y psicología del lenguaje, 1989 . - 338 p.
ISBN : 978-84-600-7080-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Sordera
Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Psicología
Psicología:Dificultades de aprendizajeNota de contenido: Índice
Saludo: "Legere et non intelegere" / Flecha-Andrés, José Román
Presentación / Martín Tabernero / María Francisca
Apertura del simposio / Málaga, Jesús
Psicolingüística y lectura
Diferencias cross-lingüísticas en los procesos de lectura: variaciones en las estrategias de análisis sintáctico / Cuetos Vega, Fernando
Aspectos psicolingüísticos de la lectura y la ortografía: evolución y trastornos / Frith, Uta
La invención de la escritura y el aprendizaje de la lectura / Mattingly, Ignatius G.
La lectura en un lenguaje con ortografía superficial: consideraciones teóricas y metodológicas / Tabossi, Patricia
El lenguaje por señas y la lectura en niños sordos / Loncke, Filip
Neuropsicología de la lectura
Organización cerebral del lenguaje y los trastornos de la lectura / Kaumann, Walter E.; Galaburda, Albert M.
Conceptos y clasificaciones funcionales de las alexias y las agrafias / Peña Casanova, Jordi
Abordaje neuropsicológico para el diagnóstico clínico diferencial de las discapacidades para la lectura / Schrager, Orlando S.
Didactica e intervención
Didactica e intervención en el área del elnguaje escrito / Teberosky, Ana
Prerrequisitos psicopedagógicos para el parendizaje de la elctura / Molina García, Santiago
Bases semiológicas del signo de la escritura: implicaciones didácticas / Aceña Palomar, José María
La lucha contra el analfabetismo. Investigación-actuación de las comunidades europeas. El proyecto en marcha en Toulouse / Fijalkow, Jacques
Análisis cognoscitivo del desarrollo y la disfunción ortográficos / Seymour, Philip H. K.
Comprensión lectora
Comprensión y aprendizaje de textos: la intervención sobre el texto / García Madruga, Juan A.; Luque Vilaseca, Juan L.
Para descubrir el arte de mejorar la calidad de un texto: mejorar el texto para que pueda ser mejor aprendido / Britton, Bruce K.; Gulgoz, Sami
Aprendizaje y comprensión de textos: la intervención sobre el lector / Sánchez Miguel, Emilio
La presencia de la lectura en el curriculum escolar / Sole Gallart, Isabel
Amplitud y acceso a los contenidos durante la lectura: el papel de la memoria operativa / Peralbo Uzquiano, Manuel; Perez Barros, Manuel
Comunicaciones
Evaluación de habilidades metalinguisticas en el estudio de la madurez lectora / Jimenez Gonzalez, Juan E.
Vias de acceso al lexico y diferencias individuales / Dominguez Gutierrez, Ana Belén; Gargía Benavides, María Victoria
Interaccioens iniciales de niños sordos pequeños con los textos escritos / Belles, Rosa María
El proceso de aprendizaje de la lengua escrita en alumnos con deficits graves / Fernández Matamoros, Iñaki; Galiana, Maria Jesús; et al.
Génesis de la lecto-escritura en su valoración diacrónica y re-adaptación de los métodos escolares en consecuencia / Carando, P. G.; Cisari, C. ; Actis, M. V.
La reeducación de las funciones psíquicas superiores con especial referencia a la lectura y a la escritura en ancianos con trastornos cerebrales no afásicos / Carando, P. G.; Cisari, C. ; Actis, M. V.
La lectura a través de las tareas de metalenguaje en los niños con dificulatades de aprendizaje y lecto escritor / Rueda Sánchez, Mercedes I.; Sánchez Miguel, Emilio
Habilidades encaminadas a mejorar la comprensión lectora en disminuidos visuales "De la psicomotricidad a la lectura" / Pollan Rufo, Milagros
Niveles de comprensión y rendimiento escolar / Orrantia, José; Sánchez Emilio; Rosales, JavierReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los mayores y el implante coclear / Mª Teresa Amat
Título : Los mayores y el implante coclear Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Teresa Amat, Autor Editorial: Barcelona : Federación AICE Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 57 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-615-0841-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Tercera edadNota de contenido: índice
La sordera o pérdida auditiva
Consecuencias de la pérdida auditiva
Ayudas auditivas
El dispositivo del implante coclear
Centros implantadores de españa
Marcas comerciales
La vida diaria
Las ayudas técnicas complementarias
ocio y tiempo libre
Ilglesias y hoteles
Hospitales y centros de salud
Los medios de transporte
La formación
Patologías relacionadas con la sordera
Bibliografía
Páginas web de interésLos mayores y el implante coclear [texto impreso] / Mª Teresa Amat, Autor . - Barcelona : Federación AICE, 2011 . - 57 p. : il.
ISBN : 978-84-615-0841-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Tercera edadNota de contenido: índice
La sordera o pérdida auditiva
Consecuencias de la pérdida auditiva
Ayudas auditivas
El dispositivo del implante coclear
Centros implantadores de españa
Marcas comerciales
La vida diaria
Las ayudas técnicas complementarias
ocio y tiempo libre
Ilglesias y hoteles
Hospitales y centros de salud
Los medios de transporte
La formación
Patologías relacionadas con la sordera
Bibliografía
Páginas web de interésReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Mujeres mayores / ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales.
Título : Mujeres mayores : y calidad de vida Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales., Autor ; Capdevilla, Roser, Ilustrador Editorial: Madrid : Ministerio de educación y asuntos sociales Fecha de publicación: D.L. 2003 Colección: Salud num. IX Número de páginas: 39 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Tercera edad
Sociología:MujeresMujeres mayores : y calidad de vida [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de trabajo y asuntos sociales., Autor ; Capdevilla, Roser, Ilustrador . - Ministerio de educación y asuntos sociales, D.L. 2003 . - 39 p. : il.. - (Salud; IX) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Tercera edad
Sociología:MujeresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar nº 14 - julio 2014 - Familia y discapacidad (Número de Autonomía)
[número]
es un número de Autonomía
Título : nº 14 - julio 2014 - Familia y discapacidad Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 98 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:AutismoNota de contenido: Sumario
La familia, primer germen de una sociedad solidaria y respetuosa
Especial: mayores y dependencia
Familia y discapacidad
El otro hermano
La coordinación sociosanitaria en España
Estudio sobre la unidad de calidad de vida de las personas con demencia
Manipulación de objetos y autismo
Investigación: Software para el tratamiento contra el daño cerebral traumático
Con la discapacidad: Fundación Oír es clave
Accesibilidad e innovación: el monasterio de Yuste es accesible
Turismo y ocio: España, referencia mundial del turismo accesible
Entrevista: Gabriel Pérez Castellanos, persona ciega que aspira a ser juez[número]
es un número de Autonomía
nº 14 - julio 2014 - Familia y discapacidad [texto impreso] . - 2017 . - 98 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Discapacidad
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Familia:Hermanos
Familia:Padres
Medicina:AutismoNota de contenido: Sumario
La familia, primer germen de una sociedad solidaria y respetuosa
Especial: mayores y dependencia
Familia y discapacidad
El otro hermano
La coordinación sociosanitaria en España
Estudio sobre la unidad de calidad de vida de las personas con demencia
Manipulación de objetos y autismo
Investigación: Software para el tratamiento contra el daño cerebral traumático
Con la discapacidad: Fundación Oír es clave
Accesibilidad e innovación: el monasterio de Yuste es accesible
Turismo y ocio: España, referencia mundial del turismo accesible
Entrevista: Gabriel Pérez Castellanos, persona ciega que aspira a ser juezReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Superar las barreras auditivas / Belén Eguinoa de San Román
Título : Superar las barreras auditivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Belén Eguinoa de San Román, Autor ; Miguel Caballero Borrego, Corrector Editorial: Barcelona : MAYO Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 48 p. ; x cm. Il.: 13 il ISBN/ISSN/DL: 978-84-965374-9-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:AudífonoResumen: El objetivo de este libro es proporcionar información sobre las causas de la sordera, los métodos diagnósticos y las posibilidades terapéuticas. La obra está dirigida a todos los que conviven con pacientes sordos, ya que un mejor conocimiento de la enfermedad puede aumentar los recursos personales de apoyo a los que la sufren. Nota de contenido: 1. Introducción
2. Cómo funciona la sordera
3. Qué es la sordera
4. Causas de la sordera
5. La audición en los niños
6. Deficiencia auditiva en la vejez
7. Cómo detectar la sordera
8. Tratamiento de la sordera
9. Direcciones de interésSuperar las barreras auditivas [texto impreso] / Belén Eguinoa de San Román, Autor ; Miguel Caballero Borrego, Corrector . - Barcelona (Aribau, 185-187 2º, 08021) : MAYO, 2006 . - 48 p. ; x cm. : 13 il.
ISBN : 978-84-965374-9-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Medicina:AudífonoResumen: El objetivo de este libro es proporcionar información sobre las causas de la sordera, los métodos diagnósticos y las posibilidades terapéuticas. La obra está dirigida a todos los que conviven con pacientes sordos, ya que un mejor conocimiento de la enfermedad puede aumentar los recursos personales de apoyo a los que la sufren. Nota de contenido: 1. Introducción
2. Cómo funciona la sordera
3. Qué es la sordera
4. Causas de la sordera
5. La audición en los niños
6. Deficiencia auditiva en la vejez
7. Cómo detectar la sordera
8. Tratamiento de la sordera
9. Direcciones de interésReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Talleres de Abuelos : Cómo organizar talleres para abuelos de niños con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángels Ponce Ribas, Adaptador ; Beatriz Vega Sagredo, Adaptador Editorial: Madrid : FEAPS Colección: Cuadernos de buenas prácticas Número de páginas: 59p. ; x cm Nota general: Adaptación del documento "Granparents workshops" de Donald J. Meyer y Patricia F. Vadasy Clasificación: Discapacidad
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Introducción
1. ¿Qué es un taller para abuelos?
1.1. ¿Cuáles son os objetivos de un taller de abuelos?
1.2. ¿Qué sucede en un taller de abuelos?
1.3. ¿En qué horario se reúne un taller de abuelos?
1.4. ¿Con qué frecuencia se reúnen?
1.5. ¿Qué duración tiene cada sesión?
1.6. ¿Cuántas sesiones contiene un taller?
1.7. ¿Quién debe conducir (o dinamizar) un taller de abuelos?
1.8. ¿Qué no son los talleres de abuelos?
1.9. Los talleres de abuelos, ¿tienen algún coste?
2. La organización de un taller de abuelos
2.1. Información/difusión
2.2. Captación
3. Dinamizando el taller de abuelos
3.1. La mesa redonda de los abuelos
3.2. Actividades de información
3.3. Resumen
3.4. Revisión del impacto y evaluación
4. Conclusión
Referencias bibliográficas
Anexo: Escucha activa (material para abuelos dinamizadores)
En línea: http://www.feaps.org/archivo/centro-documental/doc_download/106-talleres-de-abue [...] Talleres de Abuelos : Cómo organizar talleres para abuelos de niños con discapacidad [texto impreso] / Ángels Ponce Ribas, Adaptador ; Beatriz Vega Sagredo, Adaptador . - FEAPS, [s.d.] . - 59p. ; x cm. - (Cuadernos de buenas prácticas) .
Adaptación del documento "Granparents workshops" de Donald J. Meyer y Patricia F. Vadasy
Clasificación: Discapacidad
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia:Abuelos
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Introducción
1. ¿Qué es un taller para abuelos?
1.1. ¿Cuáles son os objetivos de un taller de abuelos?
1.2. ¿Qué sucede en un taller de abuelos?
1.3. ¿En qué horario se reúne un taller de abuelos?
1.4. ¿Con qué frecuencia se reúnen?
1.5. ¿Qué duración tiene cada sesión?
1.6. ¿Cuántas sesiones contiene un taller?
1.7. ¿Quién debe conducir (o dinamizar) un taller de abuelos?
1.8. ¿Qué no son los talleres de abuelos?
1.9. Los talleres de abuelos, ¿tienen algún coste?
2. La organización de un taller de abuelos
2.1. Información/difusión
2.2. Captación
3. Dinamizando el taller de abuelos
3.1. La mesa redonda de los abuelos
3.2. Actividades de información
3.3. Resumen
3.4. Revisión del impacto y evaluación
4. Conclusión
Referencias bibliográficas
Anexo: Escucha activa (material para abuelos dinamizadores)
En línea: http://www.feaps.org/archivo/centro-documental/doc_download/106-talleres-de-abue [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Telecomunicaciones para todos / Roe, Patrick R. W.
Título : Telecomunicaciones para todos : Propuestas para unas comunicaciones accesibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Roe, Patrick R. W., Autor Editorial: Fundesco Fecha de publicación: c1996 Colección: Impactos Número de páginas: 287 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 84-84112-056-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad
Etapas de desarrollo:Tercera edadNota de contenido: Índice
Prólogo / Velázquez-Gaztelu, Cándido
1. Introducción / Roe, Patrick R. W.
2. Necesidades del usuario
2.1. Visión general sobre los consumidores / Roe, Patrick R. W.; Sandhu, Jim S.; Delaney, Lesa; Gill, John M.; Mercinelli, Marco
2.2. Tendencias en el campo de las telecomunicaciones / Mercinelli, Marco; Emiliani, Pier-Luigi; Stephanidis, Constantine; Hellstrom, Gunnar
2.3. Consideraciones sobre el mercado. El criterio de BT / Perrett, Brian
2.4. Facilidad de uso de los equipos y servicios de telecomunicaciones / Skejtne, Jan Havard; Heim, Jan; Gleiss, Norman; Robinson, Simon
2.5. Aspectos sociales de la telemática: discapacidad, tercera edad y retos futuros / Taipale, Vappu; Moniz Pereira, Leonor
3. Normalización y legislación
3.1. Principios y práctica de la normalización / Martin, Mike; Gjoderum, John; Kemppainen, Erkki
3.2. La legislación como apoyo para la disponibilidad y accesibilidad de las telecomunicaciones / Kemppainen, Erkki; Martin, Mike; Gjoderum, John
4. Equipos y servicios
4.1. Telefonía de texto y servicios de intermediación / Hellstrom, Gunnar; Currie, Kelvin
4.2. Videotelefonía / Lindstrom, Jan-Ingvar; Moniz Pereira, Leonor
4.3. Formatos accesibles y comunicación interpersonal / Engelen, Jan; Besson, René
4.4. Telefonía móvil / Freitas, Diamantino; Gjoderum, John
4.5. Viviendas inteligentes: Cómo pueden ayudar a personas con discapacidad / Allen, Bob; Ekberg, Jan; Willems, Charles
4.6. Servicios de emergencia y sistemas de alarma / Lindstrom, Jan-Ingvar- Martin, Mike
4.7. Tecnología del habla para personas con discapacidad y ancianos / Kouroupetroglou, Georgios; Nemeth, Geza
4.8. Tarjetas inteligentes y equipos terminales / Gill, John M.; Currie, Kelvin
4.9. Tendencias actuales en las interfaces hombre máquina: Impacto potencial sobre las personas con necesidades especiales / Stephanidis, Constantine; Sfyrakis, Michael
4.10. Herramientas de comunicación independientes del equipo para personas con discapacidad / Veraart, Claude; Cavonius, Richard
5. El nuevo entorno de las telecomunicaciones
5.1. La superautopista de la información: problemas de acceso para ancianos y personas con discapacidad / Cullen, Kevin; Ollivier, Helene; Kubitschke, Lutz; Clarkin, Nadia; Darnige, Anne, Robinson, Simon, Dolphin, Ciaran
5.2. Servicios y aplicaciones multimedia en un entrno de banda ancha / Emiliani, Pier-Luigi; Stephanidis, Constantine
5.3. El desarrollo de las redes y su impacto sobre los usuarios con discapacidad / Emiliani, Pier-luigi; Mercinelli, Marco; Stephanidis, Constantine; Hellstrom, Gunnar
5.4. Papel de la inteligencia artificial en la telemática / Sandhu, Jim S.; Freitas, Diamantino
5.5. Tecnologías de realidad virtual para personas con necesidades especiales / Smythe, Philip; Furner, Stephen; Mercinelli, Marco
Anexos
Telecomunicaciones para todos : Propuestas para unas comunicaciones accesibles [texto impreso] / Roe, Patrick R. W., Autor . - Fundesco, c1996 . - 287 p. : il.. - (Impactos) .
ISSN : 84-84112-056-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad
Etapas de desarrollo:Tercera edadNota de contenido: Índice
Prólogo / Velázquez-Gaztelu, Cándido
1. Introducción / Roe, Patrick R. W.
2. Necesidades del usuario
2.1. Visión general sobre los consumidores / Roe, Patrick R. W.; Sandhu, Jim S.; Delaney, Lesa; Gill, John M.; Mercinelli, Marco
2.2. Tendencias en el campo de las telecomunicaciones / Mercinelli, Marco; Emiliani, Pier-Luigi; Stephanidis, Constantine; Hellstrom, Gunnar
2.3. Consideraciones sobre el mercado. El criterio de BT / Perrett, Brian
2.4. Facilidad de uso de los equipos y servicios de telecomunicaciones / Skejtne, Jan Havard; Heim, Jan; Gleiss, Norman; Robinson, Simon
2.5. Aspectos sociales de la telemática: discapacidad, tercera edad y retos futuros / Taipale, Vappu; Moniz Pereira, Leonor
3. Normalización y legislación
3.1. Principios y práctica de la normalización / Martin, Mike; Gjoderum, John; Kemppainen, Erkki
3.2. La legislación como apoyo para la disponibilidad y accesibilidad de las telecomunicaciones / Kemppainen, Erkki; Martin, Mike; Gjoderum, John
4. Equipos y servicios
4.1. Telefonía de texto y servicios de intermediación / Hellstrom, Gunnar; Currie, Kelvin
4.2. Videotelefonía / Lindstrom, Jan-Ingvar; Moniz Pereira, Leonor
4.3. Formatos accesibles y comunicación interpersonal / Engelen, Jan; Besson, René
4.4. Telefonía móvil / Freitas, Diamantino; Gjoderum, John
4.5. Viviendas inteligentes: Cómo pueden ayudar a personas con discapacidad / Allen, Bob; Ekberg, Jan; Willems, Charles
4.6. Servicios de emergencia y sistemas de alarma / Lindstrom, Jan-Ingvar- Martin, Mike
4.7. Tecnología del habla para personas con discapacidad y ancianos / Kouroupetroglou, Georgios; Nemeth, Geza
4.8. Tarjetas inteligentes y equipos terminales / Gill, John M.; Currie, Kelvin
4.9. Tendencias actuales en las interfaces hombre máquina: Impacto potencial sobre las personas con necesidades especiales / Stephanidis, Constantine; Sfyrakis, Michael
4.10. Herramientas de comunicación independientes del equipo para personas con discapacidad / Veraart, Claude; Cavonius, Richard
5. El nuevo entorno de las telecomunicaciones
5.1. La superautopista de la información: problemas de acceso para ancianos y personas con discapacidad / Cullen, Kevin; Ollivier, Helene; Kubitschke, Lutz; Clarkin, Nadia; Darnige, Anne, Robinson, Simon, Dolphin, Ciaran
5.2. Servicios y aplicaciones multimedia en un entrno de banda ancha / Emiliani, Pier-Luigi; Stephanidis, Constantine
5.3. El desarrollo de las redes y su impacto sobre los usuarios con discapacidad / Emiliani, Pier-luigi; Mercinelli, Marco; Stephanidis, Constantine; Hellstrom, Gunnar
5.4. Papel de la inteligencia artificial en la telemática / Sandhu, Jim S.; Freitas, Diamantino
5.5. Tecnologías de realidad virtual para personas con necesidades especiales / Smythe, Philip; Furner, Stephen; Mercinelli, Marco
Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar