A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias


Título : Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad : Orientaciones para el profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Rodríguez Muñoz, Compilador Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Madrid : Fundación Mapfre Colección: Universidad sin Barreras Número de páginas: 223 p. ; xcm. + CD-Rom ISBN/ISSN/DL: 978-84-362-6090-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
EducaciónResumen: Con este documento pretendemos contribuir a mejorar la respuesta educativa que se proporciona a los estudiantes con discapacidad matriculados en la UNED, casi la mitad del total de matrículas en el conjunto de las universidades españolas. Para ello, realizamos una aproximación conceptual y terminológica a los nuevos marcos teóricos relacionados con la inclusión, la accesibilidad universal y el diseño de aprendizaje para todos; efectuamos un breve recorrido por la legislación, las acciones y planes más recientes de nuestra Universidad en este ámbito; ofrecemos un conjunto de orientaciones y sugerencias generales para la intervención en función de las necesidades educativas asociadas a los distintos tipos de discapacidad y, por último, con la intención de elaborar una guía de acción concreta y práctica, presentamos una descripción minuciosa de las características, procesos de ajuste, ayuda pedagógica y adaptación curricular que en la actualidad se llevan a cabo en la UNED.
(abstract from http://portal.uned.es)Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MARCO GENERAL
Capítulo 1. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
Capítulo 2. UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD: RESUMEN JURÍDICO
SEGUNDA PARTE: ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNED
Capítulo 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Capítulo 4. NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. NECESIDADES Y ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN
Capítulo 5. ADAPTACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEñANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23569310&_dad=portal&_schema=PORTAL Atención a los estudiantes con discapacidad en la universidad : Orientaciones para el profesorado [texto impreso] / Víctor Rodríguez Muñoz, Compilador . - Universidad Nacional de Educación a Distancia : Madrid (Paseo de Recoletos, 23, 28004) : Fundación Mapfre, 2010 . - 223 p. ; xcm. + CD-Rom. - (Universidad sin Barreras) .
ISBN : 978-84-362-6090-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Discapacidad:Sordera
EducaciónResumen: Con este documento pretendemos contribuir a mejorar la respuesta educativa que se proporciona a los estudiantes con discapacidad matriculados en la UNED, casi la mitad del total de matrículas en el conjunto de las universidades españolas. Para ello, realizamos una aproximación conceptual y terminológica a los nuevos marcos teóricos relacionados con la inclusión, la accesibilidad universal y el diseño de aprendizaje para todos; efectuamos un breve recorrido por la legislación, las acciones y planes más recientes de nuestra Universidad en este ámbito; ofrecemos un conjunto de orientaciones y sugerencias generales para la intervención en función de las necesidades educativas asociadas a los distintos tipos de discapacidad y, por último, con la intención de elaborar una guía de acción concreta y práctica, presentamos una descripción minuciosa de las características, procesos de ajuste, ayuda pedagógica y adaptación curricular que en la actualidad se llevan a cabo en la UNED.
(abstract from http://portal.uned.es)Nota de contenido: PRIMERA PARTE: MARCO GENERAL
Capítulo 1. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL
Capítulo 2. UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD: RESUMEN JURÍDICO
SEGUNDA PARTE: ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNED
Capítulo 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Capítulo 4. NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. NECESIDADES Y ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN
Capítulo 5. ADAPTACIONES EN LOS PROCESOS DE ENSEñANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
En línea: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23569310&_dad=portal&_schema=PORTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Autonomía
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Autonomía Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad [publicación periódica] Ver los números disponibles Autonomía [texto impreso] . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad Buenas prácticas para la implantación de ONG calidad en organizaciones del ámbito de la discapacidad / Instituto para la calidad de las ONG
Título : Buenas prácticas para la implantación de ONG calidad en organizaciones del ámbito de la discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto para la calidad de las ONG, Autor Editorial: Instituto para la calidad de las ONG Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 86 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-939965-7-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: índice
Presentación
1. Introducción a la discapacidad: conceptos clave y perspectiva de derechos humanos
1.1. Introducción
1.2. Definición de discapacidad
1.3. Principios: igualdad y no discriminación
1.4. Sistemática DALCO
2. Principios
2.1. Principios orientados a las personas
2.2. Principios centrados en la organización
2.3. Principios orientados hacia la sociedad
3. Sistema de gestión
3.1. Requisitos generales del sistema. Requerimientos del sistema
3.2. Compromiso institucional. Responsabilidad de la dirección
3.3. Procesos. Planificación y gestión por procesos
3.4. Desarrollo de procesos clave
3.5. Desarrollo de otros procesos
3.6. Medición y mejora.
4. Anexo: para saber más
4.1. Evolución y concepto de discapacidad
4.2. Igualdad, no discriminación y otros conceptos relacionados
4.3. DALCO
5. Bibliografía y otras fuentes de información
5.1. Bibliografía utilizada
5.2. Bibliografía recomendada
5.3. Otros
5.4. Legislación
5.5. Normas UNE
5.6. Webs de interés
Buenas prácticas para la implantación de ONG calidad en organizaciones del ámbito de la discapacidad [texto impreso] / Instituto para la calidad de las ONG, Autor . - [S.l.] : Instituto para la calidad de las ONG, 2014 . - 86 p. : il.
ISBN : 978-84-939965-7-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Derecho
Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: índice
Presentación
1. Introducción a la discapacidad: conceptos clave y perspectiva de derechos humanos
1.1. Introducción
1.2. Definición de discapacidad
1.3. Principios: igualdad y no discriminación
1.4. Sistemática DALCO
2. Principios
2.1. Principios orientados a las personas
2.2. Principios centrados en la organización
2.3. Principios orientados hacia la sociedad
3. Sistema de gestión
3.1. Requisitos generales del sistema. Requerimientos del sistema
3.2. Compromiso institucional. Responsabilidad de la dirección
3.3. Procesos. Planificación y gestión por procesos
3.4. Desarrollo de procesos clave
3.5. Desarrollo de otros procesos
3.6. Medición y mejora.
4. Anexo: para saber más
4.1. Evolución y concepto de discapacidad
4.2. Igualdad, no discriminación y otros conceptos relacionados
4.3. DALCO
5. Bibliografía y otras fuentes de información
5.1. Bibliografía utilizada
5.2. Bibliografía recomendada
5.3. Otros
5.4. Legislación
5.5. Normas UNE
5.6. Webs de interés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La capacidad en la discapacidad / Marta E. Schorn
Título : La capacidad en la discapacidad : Sordera, discapacidad intelectual, sexualidad y autismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta E. Schorn, Autor Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 192 p. Dimensiones: 16 cm. ISBN/ISSN/DL: 950-892-151-x Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Autismo
Medicina:Implante coclearResumen: El libro aborda tres temas centrales: la discapacidad intelectual, la sordera y el autismo. A partir del recorrido por sus 14 capítulos la autora profundiza cuestiones relacionadas con la discapacidad y la capacidad, términos que en sí mismos no son excluyentes sino complementarios a partir de los cuales se interroga acerca de los modelos de vinculación entre familia e hijos con capacidades diferentes, el difícil arte de la convivencia, sexualidad y crecimiento, violencia social y discapacidad, discriminación e integración. (Abstract taken from www.lugareditorial.com.ar) Nota de contenido: Índice.
Introducción: la capacidad en la discapacidad
1. Barreras psicológicas en la discapacidad
2. Modalidades de vinculación familia-bebé
3. El adolescente con discapacidad intelectual
4. Modalidades identificadoras de consolidación de la personalidad en el adolescente con discapacidad intelectual
5. Convivencia
6. Crecimiento, intimidad y sexualidad en la persona con discapacidad intelectual
7. Violencia social y discapacidad
8. ¿Problemas de aprendizaje? ¿Problemas en el aprendizaje? O ¿fracaso escolar?
9. Sordera y autismo
10. El desafío de un equipo interdisciplinario.
11. Familia e implante coclear
12. Vicisitudes psicosociales actuales del adolescente del joven sordo, frente así y frente a la sociedad
13. ¿La integración y la no discriminación son una realidad insoslayable o una utopía?
14. Marcas en el cuerpo. Un registro pictórico del siglo XVI
Índice alfabético
La capacidad en la discapacidad : Sordera, discapacidad intelectual, sexualidad y autismo [texto impreso] / Marta E. Schorn, Autor . - Buenos Aires (Castro Barros 1754, c1237ABN) : Lugar, 2005 . - 192 p. ; 16 cm.
ISSN : 950-892-151-x
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Autismo
Medicina:Implante coclearResumen: El libro aborda tres temas centrales: la discapacidad intelectual, la sordera y el autismo. A partir del recorrido por sus 14 capítulos la autora profundiza cuestiones relacionadas con la discapacidad y la capacidad, términos que en sí mismos no son excluyentes sino complementarios a partir de los cuales se interroga acerca de los modelos de vinculación entre familia e hijos con capacidades diferentes, el difícil arte de la convivencia, sexualidad y crecimiento, violencia social y discapacidad, discriminación e integración. (Abstract taken from www.lugareditorial.com.ar) Nota de contenido: Índice.
Introducción: la capacidad en la discapacidad
1. Barreras psicológicas en la discapacidad
2. Modalidades de vinculación familia-bebé
3. El adolescente con discapacidad intelectual
4. Modalidades identificadoras de consolidación de la personalidad en el adolescente con discapacidad intelectual
5. Convivencia
6. Crecimiento, intimidad y sexualidad en la persona con discapacidad intelectual
7. Violencia social y discapacidad
8. ¿Problemas de aprendizaje? ¿Problemas en el aprendizaje? O ¿fracaso escolar?
9. Sordera y autismo
10. El desafío de un equipo interdisciplinario.
11. Familia e implante coclear
12. Vicisitudes psicosociales actuales del adolescente del joven sordo, frente así y frente a la sociedad
13. ¿La integración y la no discriminación son una realidad insoslayable o una utopía?
14. Marcas en el cuerpo. Un registro pictórico del siglo XVI
Índice alfabético
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Clinical Guidelines / Royal College of speech and language therapists (RCSLT)
Título : Clinical Guidelines Tipo de documento: texto impreso Autores: Royal College of speech and language therapists (RCSLT), Autor Editorial: Speechmark Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 427 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-0-86388-505-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Afasia
Medicina:AutismoNota de contenido: Contents
1. Introduction
1.1. Scope of the guidelines
1.2. Purpose of the guidelines
1.3. Context and use
1.4. Organisation of the guidelines
1.5. Format
1.6. Service delivery options
1.7. Adults with learning disability
1.8. Acknowledgements
2. Methodology
2.1. Project advisory group
2.2. Identification and recruitment of experts
2.3. Literatura search
2.4. Appraisal of the evidence
2.5. Writing of the guidelines
2.6. Consultation with the profession and other professional bodies
2.7. Consultation with voluntary organizations
2.8. Consultation with service users
3. Appraisal of the evidence
3.1. Literature search
3.2. Complexity of the evidence base for the profession
3.3. Appraisal of the evidence
3.4. Grading of the evidence
3.5. Interpretation of the evidence
4. Consultation with service users
4.1. Designing the consultation
4.2. Focus groups
4.3. Postal questionnaires
4.4. Key themes
5. Clinical guidelines
5.1. Core clinical guideline
Children
5.2. pre-school children with communication, language and speech needs
5.3. School-aged children with speech, language and communication difficulties
Children and adults
5.4. Autistic spectrum disorders
5.5. Cleft palate and velopharyngeal abnormalities
5.6. Clinical voice disorders
5.7. Deafness/hearing loss
5.8. Disorders of feeding, eating, drinking and swallowing (dysphagia)
5.9. Disorders of fluency
5.10. Disorders of mental health and dementia
5.11. Dysarthria
Adults
5.12. Aphasia
5.13. Head and neck cancer
6. Appendices
Clinical Guidelines [texto impreso] / Royal College of speech and language therapists (RCSLT), Autor . - [S.l.] : Speechmark, 2005 . - 427 p. : il.
ISBN : 978-0-86388-505-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina
Medicina:Afasia
Medicina:AutismoNota de contenido: Contents
1. Introduction
1.1. Scope of the guidelines
1.2. Purpose of the guidelines
1.3. Context and use
1.4. Organisation of the guidelines
1.5. Format
1.6. Service delivery options
1.7. Adults with learning disability
1.8. Acknowledgements
2. Methodology
2.1. Project advisory group
2.2. Identification and recruitment of experts
2.3. Literatura search
2.4. Appraisal of the evidence
2.5. Writing of the guidelines
2.6. Consultation with the profession and other professional bodies
2.7. Consultation with voluntary organizations
2.8. Consultation with service users
3. Appraisal of the evidence
3.1. Literature search
3.2. Complexity of the evidence base for the profession
3.3. Appraisal of the evidence
3.4. Grading of the evidence
3.5. Interpretation of the evidence
4. Consultation with service users
4.1. Designing the consultation
4.2. Focus groups
4.3. Postal questionnaires
4.4. Key themes
5. Clinical guidelines
5.1. Core clinical guideline
Children
5.2. pre-school children with communication, language and speech needs
5.3. School-aged children with speech, language and communication difficulties
Children and adults
5.4. Autistic spectrum disorders
5.5. Cleft palate and velopharyngeal abnormalities
5.6. Clinical voice disorders
5.7. Deafness/hearing loss
5.8. Disorders of feeding, eating, drinking and swallowing (dysphagia)
5.9. Disorders of fluency
5.10. Disorders of mental health and dementia
5.11. Dysarthria
Adults
5.12. Aphasia
5.13. Head and neck cancer
6. Appendices
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Clinical management of children with cochlear implants / Eisenberg, Laurie S.
Título : Clinical management of children with cochlear implants Tipo de documento: texto impreso Autores: Eisenberg, Laurie S., Autor Mención de edición: 2º ed. Editorial: San Diego [EE. UU.] : Plural Pub Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 890 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-1-597-56723-7 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
PsicologíaNota de contenido: Contents
1. Clinical management
1.1. Cochlear implants in children: historical perspectives and personal reflections / Eisenberg, Laurie S.
1.2. Clinical management of cochlear implants in children: an overview / Winter, Margaret e.; Rousso, Kristina Celani
1.3. Acoustic amplification for infants and children: Selection fitting and management / Roush, Patricia A.; Seewald, Richard C.
1.4. Cochlear implants and auditory brainstem implants for children: Surgical considerations / Aaron, Ksenia A.; Kari, Elina; Friedman, Rick A.; Niparko, John K.
1.5. Programming cochlear implants in children / Wolfe, Jace; Schafer, Erin C.
1.6. Bilateral cochlear implants in children / Litovski, Ruth
1.7. Electrically evoked auditory potentials: Clinical applications / Brown, Carolyn J.; Scheperle, Rachel Anna; Tejani, Viral D.; Jeon, Eun Kyung; Deshpande, Shruti Balvalli; Abbas, Paul J.
2. Assessment
2.1. Assessing spoken word recognition in children with cochlear implants / Kirk, Karen Iler; Gifford, René H.; Uhler, Kristin
2.2. Issues and challenges in the development of evidence based pediatric intervention programs / Soli, Sigfrid D.; Zheng, Yun
2.3. The assessment role of the speech language specialist on the clinical cochlear implant team / Ganguly, Dianne Hammes; Ambrose, Sophie E.; Carotta, Catherine Cronin
2.4. Beyond hearing: use of parent questionnaires for assessing auditory functioning in hearing-impaired infants / Kisobn-Rabin, Liat; Segal, Osnat
2.5. Psychological factors in pediatric cochlear implantation: practical considerations / Stika, Carren J.; Knutson, John F.
2.6. Neurocognitive assessment of children with cochlear implants / Kronenberger, William G.; Pisoni, David B.
2.7. Vestibular assessment / Cushing, Sharon L.; Papsin, Blacke C.
2.8. Outcomes in cochlear implantation: assessment of quality of life impact and economic: Evaluation of the cochlear implant / Semenov, Yevgeniy R.; Lin, Frank R.; Francis, Howard W.; Niparko, John K.
3. Rehabilitation and education
3.1. Listening and spoken language at the John Tracy Clinic dwelling in possibilities through hope, guidance and encouragement / Freutel, Jane; McGinnis, Mary D.; Mubs, Jill A.
3.2. Literacy and educational considerations for children who are deaf and hard of hearing / Schrader, Debra Kay; Reynolds, Vicki L.
3.3. Habilitation considerations for families who are linguistically divrse / Douglas, W. Michael
3.4. Empowering families of children with cochlear implants: Implications for early intervention and language development / DesJardin, Jean L.
4. Special populations
4.1. Working with children from lower SES families: Understanding health disparities / Umans, Rachel; Suskind, Dana L.
4.2. Cochlear implantation in children with additional disabilities 7 Johnson, Karen C.; Wiley, Susan; Meinzen-derr, Jareen
4.3. Clinical management of children with auditory neuropath spectrum disorder / Teagle, Holly F. B.; Roush, Patricia A.; Park, Lisa R.; He, Shuman; Zdanski, Carlton J.; Buchman, Craig A.
4.4. New frontiers in auditory prostheses: Auditory brainstem implants in prelingually deaf children / Fisher, Laurel M.; Martinez, Amy S.; Glater, Jamie L.; Shannon, Robert V.
Index
Clinical management of children with cochlear implants [texto impreso] / Eisenberg, Laurie S., Autor . - 2º ed. . - San Diego (5521 Ruffin Road, CA 92123, EE. UU.) : Plural Pub, 2017 . - 890 p. : il.
ISBN : 978-1-597-56723-7
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:Diagnóstico
Medicina:Implante coclear
PsicologíaNota de contenido: Contents
1. Clinical management
1.1. Cochlear implants in children: historical perspectives and personal reflections / Eisenberg, Laurie S.
1.2. Clinical management of cochlear implants in children: an overview / Winter, Margaret e.; Rousso, Kristina Celani
1.3. Acoustic amplification for infants and children: Selection fitting and management / Roush, Patricia A.; Seewald, Richard C.
1.4. Cochlear implants and auditory brainstem implants for children: Surgical considerations / Aaron, Ksenia A.; Kari, Elina; Friedman, Rick A.; Niparko, John K.
1.5. Programming cochlear implants in children / Wolfe, Jace; Schafer, Erin C.
1.6. Bilateral cochlear implants in children / Litovski, Ruth
1.7. Electrically evoked auditory potentials: Clinical applications / Brown, Carolyn J.; Scheperle, Rachel Anna; Tejani, Viral D.; Jeon, Eun Kyung; Deshpande, Shruti Balvalli; Abbas, Paul J.
2. Assessment
2.1. Assessing spoken word recognition in children with cochlear implants / Kirk, Karen Iler; Gifford, René H.; Uhler, Kristin
2.2. Issues and challenges in the development of evidence based pediatric intervention programs / Soli, Sigfrid D.; Zheng, Yun
2.3. The assessment role of the speech language specialist on the clinical cochlear implant team / Ganguly, Dianne Hammes; Ambrose, Sophie E.; Carotta, Catherine Cronin
2.4. Beyond hearing: use of parent questionnaires for assessing auditory functioning in hearing-impaired infants / Kisobn-Rabin, Liat; Segal, Osnat
2.5. Psychological factors in pediatric cochlear implantation: practical considerations / Stika, Carren J.; Knutson, John F.
2.6. Neurocognitive assessment of children with cochlear implants / Kronenberger, William G.; Pisoni, David B.
2.7. Vestibular assessment / Cushing, Sharon L.; Papsin, Blacke C.
2.8. Outcomes in cochlear implantation: assessment of quality of life impact and economic: Evaluation of the cochlear implant / Semenov, Yevgeniy R.; Lin, Frank R.; Francis, Howard W.; Niparko, John K.
3. Rehabilitation and education
3.1. Listening and spoken language at the John Tracy Clinic dwelling in possibilities through hope, guidance and encouragement / Freutel, Jane; McGinnis, Mary D.; Mubs, Jill A.
3.2. Literacy and educational considerations for children who are deaf and hard of hearing / Schrader, Debra Kay; Reynolds, Vicki L.
3.3. Habilitation considerations for families who are linguistically divrse / Douglas, W. Michael
3.4. Empowering families of children with cochlear implants: Implications for early intervention and language development / DesJardin, Jean L.
4. Special populations
4.1. Working with children from lower SES families: Understanding health disparities / Umans, Rachel; Suskind, Dana L.
4.2. Cochlear implantation in children with additional disabilities 7 Johnson, Karen C.; Wiley, Susan; Meinzen-derr, Jareen
4.3. Clinical management of children with auditory neuropath spectrum disorder / Teagle, Holly F. B.; Roush, Patricia A.; Park, Lisa R.; He, Shuman; Zdanski, Carlton J.; Buchman, Craig A.
4.4. New frontiers in auditory prostheses: Auditory brainstem implants in prelingually deaf children / Fisher, Laurel M.; Martinez, Amy S.; Glater, Jamie L.; Shannon, Robert V.
Index
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo conseguir que el niño juegue y se comunique / Kiernan, Chris
Título : Cómo conseguir que el niño juegue y se comunique Tipo de documento: texto impreso Autores: Kiernan, Chris, Autor ; Jordan, Rita, Autor ; Saunders, Chris, Autor Editorial: Instituto nacional de servicios sociales Fecha de publicación: D.L. 1983 Colección: Rehabilitación num. 24 Número de páginas: 359 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-500-9488-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Índice
Lista de cuadros
Lista de ilustraciones
Agradecimientos
1. En definitiva… es minusválido
2. Como cambiar la conducta
3. Un ejemplo: No hay forma de conseguir que atienda
4. Organización de un programa de enseñanzas
5. Recompensas e intereses
6. Elección y autocontrol
7. El descubrimiento del mundo
8. Desarrollo de las ideas sobre objetivos y personas
9. Formas de comunicación
10. Cómo enseñar al niño a comunicarse
11. Como aprender a comer
12. Vestido, aseo y uso del lavabo
13. Capacidad de desplazamiento
14. Problemas de conducta
15. Cómo conseguir ayuda
Bibliografía
índice alfabético
Cómo conseguir que el niño juegue y se comunique [texto impreso] / Kiernan, Chris, Autor ; Jordan, Rita, Autor ; Saunders, Chris, Autor . - Instituto nacional de servicios sociales, D.L. 1983 . - 359 p. : il.. - (Rehabilitación; 24) .
ISBN : 978-84-500-9488-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Índice
Lista de cuadros
Lista de ilustraciones
Agradecimientos
1. En definitiva… es minusválido
2. Como cambiar la conducta
3. Un ejemplo: No hay forma de conseguir que atienda
4. Organización de un programa de enseñanzas
5. Recompensas e intereses
6. Elección y autocontrol
7. El descubrimiento del mundo
8. Desarrollo de las ideas sobre objetivos y personas
9. Formas de comunicación
10. Cómo enseñar al niño a comunicarse
11. Como aprender a comer
12. Vestido, aseo y uso del lavabo
13. Capacidad de desplazamiento
14. Problemas de conducta
15. Cómo conseguir ayuda
Bibliografía
índice alfabético
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad / Miguel Ángel Verdugo Alonso
Título : Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Salamanca : Amarú Fecha de publicación: 2009 Colección: Psicología num. 68 Número de páginas: 506 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8196-244-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad : Instrumentos y estrategias de evaluación [texto impreso] / Miguel Ángel Verdugo Alonso, Autor . - 2ª ed . - Amarú, 2009 . - 506 p. ; 24 cm.. - (Psicología; 68) .
ISBN : 978-84-8196-244-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Mental
Discapacidad:Motora
Empleo
Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
Etapas de desarrollo:Tercera edad
Familia
Medicina:Autismo
Psicología
Regiones:España
Regiones:Mexico
Regiones:UruguayResumen: Calidad de vida se ha convertido en el concepto internacionalmente más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el paradigma de apoyos centrado en la persona con discapacidad.
Tras la evolución conceptual de los últimos años, uno de los retos actuales es el desarrollo de estrategias de evaluación que permitan multiplicar las aplicaciones del concepto. Este libro responde directamente y de múltiples maneras a esa necesidad. Lo que se pretende es poner al lector en contacto directo con los avances hechos en los últimos años por los investigadores del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Por ello, se incluyen los instrumentos desarrollados y se describe sucintamente su fundamento científico y aplicado, facilitando además el contacto directo con sus autores cuando sea necesario.
Lo que se pretende con este libro es facilitar la aplicación práctica del concepto de calidad de vida, intentando reducir el alejamiento, relativamente habitual, entre investigación y práctica. La intención última es que puedan beneficiarse las personas con discapacidad y sus familias por medio de las actividades de investigadores, profesionales y organizaciones. Contamos para ello con algo positivo, y es el que compartimos la misma finalidad en nuestros esfuerzos, y que en muchas ocasiones trabajamos unidos tanto en la investigación como en la práctica. (Abstract taken from www.amaruediciones.com)Nota de contenido: Índice
Presentación / Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Prólogo / Schalock, Robert L.
1. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización
1.1. Revisión actualizada del concepto de calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2. Aspectos clave para medir la calidad de vida / Schalock, Robert, L.; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2. Calidad de vida en la infancia y adolescencia
2.1. Dimensiones e indicadores de la calidad de vida en la infancia / Sabeh, Eliana; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Prieto Adánez, Gerardo
2.2. La calidad de vida en la adolescencia: evaluación de jóvenes con discapacidad y sin ella / Gómez Vela, María; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
2.3. La calidad de vida de niños hospitalizados / González Gil, Francisca; Jenaro Río, Cristina
3. Calidad de vida en la edad adulta y el empleo
3.1. Adaptación y resultados de la escala de calidad de vida de Schalock y Keith (1993) en adultos con discapacidad intelectual / Crespo Cuadrado, Manuela; Jenaro Río, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
3.2. Tipicidad, calidad de vida y mejora de los resultados en empleo con apoyo / Jordán de Urríes Vega, Borja; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina
3.3. Aplicación de la escala de calidad de vida de schalock y Keith (1993) a usuarios de centros ocupacionales de Uruguay, sus familias y supervisores / Jenaro Río, Cristina; Bagnato Núñez, María José
3.4. Calidad de vida laboral en empleo protegido / Jenaro Río, Cristina; Flores Robaina, Noelia
3.5. Autoconcepto y calidad de vida en personas con discapacidad física de México / Caballo Escribano, Cristina; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Martínez, José Luís; Jenaro Río, Cristina
3.6. La importancia y uso percibido del concepto de calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Martín Ingelmo, Raquel; Caballo Escribano, Cristina
3.7. Estudio transcultural de la calidad de vida / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Jenaro Río, Cristina; Schalock, Robert L.
4. Calidad de vida familiar
4.1. Adaptación de la escala de vida familiar en Cali (Colombia) / Córdoba Andrade, Leonor; Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Benito, Juana
4.2. Adaptación de la escala de calidad de vida familiar al contexto español / Sainz Modinos, Fabián; Verdugo Alonso, Miguel Ángel
4.3. La calidad de la atención en los procesos de apoyo a adultos con autismo y sus familias / Canal Bedia, Ricardo; Martín Cilleros, María Victoria; García Primo, Patricia; Guisuraga Fernández, Zoila
5. Envejecimiento, salud, ocio y servicios residenciales
5.1. La calidad de vida de las personas con discapacidad que envejecen / Aguado Díaz, Antonio-León; Alcedo Rodríguez, María Ángeles
5.2. Calidad de vida en el ocio de las personas con discapacidad / Badia Corbella, Marta
5.3. Aspectos psicológicos y calidad de vida en personas con fibromialgia: evaluación e intervención / Caballo, Cristina; Santamaría Domínguez, Mónica
5.4. El cuestionario para evaluar la calidad de vida en servicios residenciales / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Canal Bedia, Ricardo; Gutierrez Bermejo, Belén; Parte Herrero, José María de la; López Fraguas, Ángeles; García Castro, Luís Miguel
6. Calidad de vida, autodefinicón y apoyos
6.1. Escala integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Gómez Sánchez, Laura E.
6.2. Un instrumento para medir la autodeterminación en adultos con discapacidad / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Vicent Ramis, Carmen; Gómez Sánchez, Laura
6.3. La escala de intensidad de apoyos: un instrumento para evaluar y planificar las necesidades de apoyo de adultos con discapacidad intelectual / Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Arias Martínez, Benito; Ibáñez García, Alba
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad / Antonio Sánchez de Amo
Título : Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad : Guía práctica para entidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Sánchez de Amo, Autor ; Susana Marqués, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: D. L. 2003 Número de páginas: 40p. ; x cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Preámbulo
1. De puertas para afuera
1.1. La conveniencia de contar con un departamento de comunicación
1.2. ¿Qué comunicar? Claves para ser noticia
1.3. Acciones comunicativas ¿Cómo debemos hacerlo?
1.4. Hagamos nuestro comunicado informativo
1.5. Los géneros periodísticos
2. Cuidado con los lazos de amistad entidad-periodistas
2.1. Sugerencias para enlazar intereses comunes
2.2. Una buena agenda de contactos
3. Para no perder la memoria
3.1. La importancia de contar con un archivo de documentación
3.2. Los dossiers de prensa y audiovisuales
4. Sin… vergüenza
4.1. Relaciones sociales. Eventos normalizados
4.2. Intervenir en público
4.3. Confeccionemos nuestros propios medios
4.3.1. La revista o boletín especializado
4.3.2. El taller de radio
4.3.3. El taller de televisión
5. La imagen, espejo de la entidad
5.1. ¿Cómo debemos reforzar nuestra marca corporativa?
5.2. ¿Hay propaganda solitaria? Marketing con causa o cómo lograr recursos económicos
6. La publicidad con mensajes de integración
Algunas direcciones web de utilidad
Centros de documentación
Bibliografía consultada
Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad : Guía práctica para entidades [texto impreso] / Antonio Sánchez de Amo, Autor ; Susana Marqués, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, D. L. 2003 . - 40p. ; x cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Preámbulo
1. De puertas para afuera
1.1. La conveniencia de contar con un departamento de comunicación
1.2. ¿Qué comunicar? Claves para ser noticia
1.3. Acciones comunicativas ¿Cómo debemos hacerlo?
1.4. Hagamos nuestro comunicado informativo
1.5. Los géneros periodísticos
2. Cuidado con los lazos de amistad entidad-periodistas
2.1. Sugerencias para enlazar intereses comunes
2.2. Una buena agenda de contactos
3. Para no perder la memoria
3.1. La importancia de contar con un archivo de documentación
3.2. Los dossiers de prensa y audiovisuales
4. Sin… vergüenza
4.1. Relaciones sociales. Eventos normalizados
4.2. Intervenir en público
4.3. Confeccionemos nuestros propios medios
4.3.1. La revista o boletín especializado
4.3.2. El taller de radio
4.3.3. El taller de televisión
5. La imagen, espejo de la entidad
5.1. ¿Cómo debemos reforzar nuestra marca corporativa?
5.2. ¿Hay propaganda solitaria? Marketing con causa o cómo lograr recursos económicos
6. La publicidad con mensajes de integración
Algunas direcciones web de utilidad
Centros de documentación
Bibliografía consultada
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar [Compilación de docs. sobre el Síndrome de Usher y sordoceguera]
Título : [Compilación de docs. sobre el Síndrome de Usher y sordoceguera] Tipo de documento: texto impreso Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaNota de contenido:
Contiene:
Índice
1. Reunión del grupo europeo del estudio del Síndrome de Usher (9º, 1997, Madrid)
2. Communication with usher people: one couple describe the effects of Usher on communication and how they can overcome / Palmer, Russ; Lahtinen, Riitta. 1994.
3. The basics on how to support Usher pupils at school / Lausvaara, Anni
4. Deafblind and professional working together / Lausvaara, Anni; Troyano, Seija
5. Assessment of low vision for educational purposes in developing countries. Part II: Children with other disabilities / Hyvärinen, Lea
6. Low incidence children: A guide to psychoeducational assessment. Chapter 4: Deaf-Blind Children/ Ray, Steven; O’Neill, Michael J.; Morris, Nancy T.
6.1. Introduction
6.2. Demographic Data
6.3. Legal and ethical considerations
6.4. Medical aspects
6.4.1. Etiology
6.4.2. Collecting a medical history
6.4.3. Medical considerations
6.5. Educational implications
6.5.1. Early intervention
6.5.2. Available programs
6.5.3. Least restrictive environment
6.6. Family and social needs
6.6.1. Counseling
6.6.2. Normalization
6.7. Assessment
6.7.1. General considerations for assessing deaf-blind children
6.7.2. Cognitive- intellectual functioning
6.7.3. Protocols for informal assessment of cognition
6.7.4. Assessment of adaptive behavior and self-help skills
6.7.5. Assessing motor skills
6.7.6. Assessing perceptual functioning
6.7.7. Communication / language assessment
6.7.8. Educational assessment
6.7.9. Interpretation of findings
6.8. Intervention: methods and materials
6.9. Annotated reading list
6.10. Reference notes
6.11. References
[Compilación de docs. sobre el Síndrome de Usher y sordoceguera] [texto impreso] . - [s.d.].
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Ceguera
Discapacidad:Sordera
Discapacidad:Sordoceguera
Educación
Etapas de desarrollo:Adultez
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaNota de contenido:
Contiene:
Índice
1. Reunión del grupo europeo del estudio del Síndrome de Usher (9º, 1997, Madrid)
2. Communication with usher people: one couple describe the effects of Usher on communication and how they can overcome / Palmer, Russ; Lahtinen, Riitta. 1994.
3. The basics on how to support Usher pupils at school / Lausvaara, Anni
4. Deafblind and professional working together / Lausvaara, Anni; Troyano, Seija
5. Assessment of low vision for educational purposes in developing countries. Part II: Children with other disabilities / Hyvärinen, Lea
6. Low incidence children: A guide to psychoeducational assessment. Chapter 4: Deaf-Blind Children/ Ray, Steven; O’Neill, Michael J.; Morris, Nancy T.
6.1. Introduction
6.2. Demographic Data
6.3. Legal and ethical considerations
6.4. Medical aspects
6.4.1. Etiology
6.4.2. Collecting a medical history
6.4.3. Medical considerations
6.5. Educational implications
6.5.1. Early intervention
6.5.2. Available programs
6.5.3. Least restrictive environment
6.6. Family and social needs
6.6.1. Counseling
6.6.2. Normalization
6.7. Assessment
6.7.1. General considerations for assessing deaf-blind children
6.7.2. Cognitive- intellectual functioning
6.7.3. Protocols for informal assessment of cognition
6.7.4. Assessment of adaptive behavior and self-help skills
6.7.5. Assessing motor skills
6.7.6. Assessing perceptual functioning
6.7.7. Communication / language assessment
6.7.8. Educational assessment
6.7.9. Interpretation of findings
6.8. Intervention: methods and materials
6.9. Annotated reading list
6.10. Reference notes
6.11. References
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Congreso de accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (7º, 2014) / AMADIS
Título : Congreso de accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (7º, 2014) Tipo de documento: texto impreso Autores: AMADIS, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 91 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: Prólogo
Comités
Comité de honor
Comité organizador
Comité técnico
1. Seguimiento de los servicios de accesibilidad en la televisión: tecnologías
1.1. Despliegue de pilotos de accesibilidad basados en el estándar hbbtv conectada: el proyecto hbb4all
1.2. Presentación del Player4All, un desarrollo tecnológico realizado por edsol producciones
1.3. Más allá de la discapacidad: otros objetivos para la accesibilidad de los medios audiovisuales
2. Seguimiento de los servicios de accesibilidad en la televisión: contenidos
2.1. Accesibilidad audiovisual: de exigencia regulatoria a esencia de la actividad televisiva
2.2. Estudio comparado sobre la regulación internacional de los criterios de elección de programación con medios de apoyo
2.3. Plataforma on-line de evaluación de productos audiovisuales. PRA2
2.4. Sincrosubtv. Televisión en streaming con subtítulos sincronizados en programas en directo
2.5. El subtitulado creativo como herramienta de comunicación y accesibilidad: análisis de sus posibles ventajas y aplicación al subtitulado para personas sordas (SPS) de productos audiovisuales infantiles
3. Acciones de cultura accesible
3.1. Proyecto de mejora de la accesibilidad a la exposición inaugural del born centre cultural
3.2. Documental “valencia cuenta contigo”: la producción y formación audiovisual accesible inclusiva y cultural es posible
4. Tecnologías de cultura accesible
4.1. Audescmobile: la llave para la accesibilidad audiovisual
4.2. Blas: batukada lingüística de accesibilidad síncrona
4.3. Hacia una cultura más accesible mediante los sistemas de diálogo y los dispositivos móviles
5. Sesión de poster
5.1. Desarrollo tecnológico de portales de voz accesibles y adaptados al usuario
5.2. Lengua de signos en la televisión estatal de España
5.3. Proyecto de teatro infantil accesible en la ciudad de Barcelona
5.4. Accesibilidad a la TDT del grupo A3Media del año 2012 al 2014
Organizadores
Colaboradores
Congreso de accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (7º, 2014) [texto impreso] / AMADIS, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2014 . - 91 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: Prólogo
Comités
Comité de honor
Comité organizador
Comité técnico
1. Seguimiento de los servicios de accesibilidad en la televisión: tecnologías
1.1. Despliegue de pilotos de accesibilidad basados en el estándar hbbtv conectada: el proyecto hbb4all
1.2. Presentación del Player4All, un desarrollo tecnológico realizado por edsol producciones
1.3. Más allá de la discapacidad: otros objetivos para la accesibilidad de los medios audiovisuales
2. Seguimiento de los servicios de accesibilidad en la televisión: contenidos
2.1. Accesibilidad audiovisual: de exigencia regulatoria a esencia de la actividad televisiva
2.2. Estudio comparado sobre la regulación internacional de los criterios de elección de programación con medios de apoyo
2.3. Plataforma on-line de evaluación de productos audiovisuales. PRA2
2.4. Sincrosubtv. Televisión en streaming con subtítulos sincronizados en programas en directo
2.5. El subtitulado creativo como herramienta de comunicación y accesibilidad: análisis de sus posibles ventajas y aplicación al subtitulado para personas sordas (SPS) de productos audiovisuales infantiles
3. Acciones de cultura accesible
3.1. Proyecto de mejora de la accesibilidad a la exposición inaugural del born centre cultural
3.2. Documental “valencia cuenta contigo”: la producción y formación audiovisual accesible inclusiva y cultural es posible
4. Tecnologías de cultura accesible
4.1. Audescmobile: la llave para la accesibilidad audiovisual
4.2. Blas: batukada lingüística de accesibilidad síncrona
4.3. Hacia una cultura más accesible mediante los sistemas de diálogo y los dispositivos móviles
5. Sesión de poster
5.1. Desarrollo tecnológico de portales de voz accesibles y adaptados al usuario
5.2. Lengua de signos en la televisión estatal de España
5.3. Proyecto de teatro infantil accesible en la ciudad de Barcelona
5.4. Accesibilidad a la TDT del grupo A3Media del año 2012 al 2014
Organizadores
Colaboradores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2009 Colección: Convención ONU Número de páginas: 103 p. Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-84-968897-2-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción: El CERMI, organismo independiente de seguimientos de la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
2. El análisis de la convención por artículos
3. Conclusiones
4. El derecho a la educación inclusiva en España / Alonso Parreño, María José
Anexos
Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2009 [texto impreso] / Cermi, Autor . - Cinca, 2009 . - 103 p. + CD. - (Convención ONU) .
ISBN : 978-84-968897-2-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción: El CERMI, organismo independiente de seguimientos de la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
2. El análisis de la convención por artículos
3. Conclusiones
4. El derecho a la educación inclusiva en España / Alonso Parreño, María José
Anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Editorial: Madrid : Cinca Fecha de publicación: 2012 Colección: Convención ONU num. 8 Número de páginas: 202 p. Il.: il. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-84-15-30529-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Análisis de la convención por artículos
3. Documento de observaciones finales a España del comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sexto periodo de sesiones 19 a 23 de septiembre de 2011. Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del artículo 35 de la convención
4. Análisis estadístico de las consultas recibidas en el cermi en 2011
5. Informes presentados en 2011 por otras instituciones: oficina permanente especializada del consejo nacional de la discapacidad. Defensor del pueblo y organismos autonómicos afines
6. anexos
Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2011 [texto impreso] / Cermi, Autor . - Cinca, 2012 . - 202 p. : il. + 1 CD-ROM. - (Convención ONU; 8) .
ISBN : 978-84-15-30529-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Análisis de la convención por artículos
3. Documento de observaciones finales a España del comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sexto periodo de sesiones 19 a 23 de septiembre de 2011. Examen de los informes presentados por los estados partes en virtud del artículo 35 de la convención
4. Análisis estadístico de las consultas recibidas en el cermi en 2011
5. Informes presentados en 2011 por otras instituciones: oficina permanente especializada del consejo nacional de la discapacidad. Defensor del pueblo y organismos autonómicos afines
6. anexos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derechos humanos y discapacidad / Cermi
Título : Derechos humanos y discapacidad : Informe España 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cermi, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 125 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho
Discapacidad
Sociología:MujeresDerechos humanos y discapacidad : Informe España 2013 [texto impreso] / Cermi, Autor . - 2013 . - 125 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho
Discapacidad
Sociología:MujeresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Di-Capaz
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Di-Capaz : Revista de la asociación pro-discapacitados del cuerpo nacional de policía Tipo de documento: texto impreso Editorial: Asociación pro-discapacitados del cuerpo nacional de policía (AMIFP) Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad [publicación periódica] Ver los números disponibles Di-Capaz : Revista de la asociación pro-discapacitados del cuerpo nacional de policía [texto impreso] . - [S.l.] : Asociación pro-discapacitados del cuerpo nacional de policía (AMIFP).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad