Título : | Consiga que los niños le obedezcan : 100 trucos infalibles | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Leclerc, Isabelle, Autor ; Berthelot, Caterina, Traductor | Editorial: | Barcelona [España] : Robin Book | Fecha de publicación: | D.L.2009 | Colección: | Nuevos Padres | Subcolección: | Bebé | Número de páginas: | 188 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7927-778-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Etapas de desarrollo:Infancia Familia Familia:Hermanos Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Sumario
Introducción
1. Comer, dormer, lavarse, vestirse…
1.1. Establecer retinas
1.2. Las razones de su negativa a comer
1.3. No le obligues a quedarse mucho tiempo en la mesa
1.4. No modifiques el menú a su antojo
1.5. El niño debe dormir preferentemente en su cama
1.6. Antes de dormir, cuéntale un cuento
1.7. Los terrores nocturnos
1.8. Anímale a que se lave solo
1.9. Respeta su sentido del pudor
1.10. Anímalo a que se vista solo
1.11. No te obsesiones con los cambios físicos dde tu hijo
2. Quiérelo
2.1. Transmite a tu hijo el sentimiento de que es importante
2.2. Quiérelo ante todo por sí mismo y no por sus éxitos
2.3. Diferencia la demanda de un objeto de la demanda de cariño
3. Las obligaciones de la vida
3.1. Para asumir las obligaciones cotidianas
3.2. Debes estar presente en los momentos clave de su jornada
3.3. Los pequeños accidentes de la vida son naturales
3.4. Recuerda que un no puede darle seguridad
3.5. Es natural que reaccione ante la frustración
3.6. No confundas sufrimiento con frustración
3.7. Enséñale a aceptar el aplazamiento de la satisfacción de algunos deseos
3.8. Una mascota
4. Las reglas familiares
4.1. Establece reglas
4.2. Recuerda que las reglas caerán tarde o temprano en desuso
4.3. Cambia ls reglas en el momento propicio
4.4. No abuses de las prohibiciones
4.5. Organiza tu espacio
4.6. Las reglas deben beneficiar al niño
5. El miedo
5.1. Sobre el miedo
5.2. Entiende el miedo que provoca la primera separación
6. Escucha, habla, explica
6.1. Habla sin parar e… interrumpe a los demás
6.2. Explica, pero sin exagerar
6.3. Hazle ver a tu hijo las consecuencias de sus actos
6.4. Hazle entender cuales son sus intereses
6.5. Anima a tu hijo a que se exrpese
6.6. Repite, repite… sin perder la paciencia
7. Enseña, guía, transmite
7.1. Enséñale antes de exigirle responsabilidad
7.2. Ayúdale a desarrollar su confianza en sí mismo
7.3. Enséñale a ver la continuidad
7.4. Adáptate a los cambios generacionales
8. Sobre el juego
8.1. El juego es el trabajo del niño
8.2. Juega con tu hijo
8.3. Se aprende mucho a través del juego
8.4. Controla las horas de tele y de ordenador
8.5. Impulsa a tu hijo a realizar una actividad física
8.6. Sobre los regalos
9. Sobre la autonomía
9.1. Entiende el significado del “no” de tu hijo
9.2. En materia de autonomía, optar por el término medio
9.3. No confundas autonomía con abandona
9.4. Anima a tu hijo a actuar por sí mismo, incluso cuando eso te haga perder tiempo
9.5. Enséñale a identificar sus necesidades
9.6. Dale a tu hijo responsabilidades a su medida
9.7. Si pide amyor autonomía, suelta lastre
10. Las rabietas y las tormentas del corazón
10.1. No existen las rabietas antes del año
10.2. Si está gruñón averigua si tiene hambre o sueño
10.3. Si grita, llora o gimotea, intenta distraerlo
10.4. Enfado o tristeza, no hay nada como tus brazos
10.5. La rabieta: una palabra que intenta expresarse
10.6. Olvídate de la idea de la armonía perpetua
10.7. No cedas ante todas sus demandas
10.8. Es natural vengarse de aquello que vivimos como una injusticia
10.9. Las crisis suelen producirse en momentos de transición
10.10. Memoriza pequeños trucos para calmarlo
10.11. Debes mostrar una actitud racional y constante
10.12. Reconoce sus emociones pero sin fomentarlas
10.13. Después de un enfado, debes ir tú hacia tu hijo
11. Sobre el tiempo
11.1. Debes entender que tu hijo no tiene la noción del tiempo
11.2. Dedícale tiempo a tu hijo
11.3. La falta de tiempo no es una excusa
12. Tus expectativas deben ser realistas
12.1. No te empeñes en que crezca demasiado rápido
12.2. No le exijas aquello para lo que no está preparado
12.3. No seas ni complaciente ni indulgente
13. Los hermanos
13.1. Ningún lugar entre hermanos es ideal
13.2. Toma conciencia de su miedo a que le quieras menos que a sus hermanos
13.3. Intervén lo menos posible en las peleas entre hermanos
13.4. Brinda a cada uno de tus hijos la oportunidad de ser único
13.5. Cuidado con las injusticias
13.6. Las preferencias son naturales
14. Los castigos y la autoridad
14.1. Lo que debes saber sobre los castigos
14.2. Ponle un castigo a su medida
14.3. Busca la dosis justa de autoridad
14.4. Que tu autoridad sirva para protegerle
14.5. Entiende el significado del robo
14.6. Entiende el significado de la mentira
15. La vivencia de perder y ganar
15.1. Recalca los éxitos y los aspectos positivos
15.2. Inculca a tu hijo el amor por el éxito
15.3. Incúlcale el optimismo
15.4. Enséñale a fracasar sin desanimarse
15.5. Sobre el proceso de aprendizaje
15.6. Transmítele el gusto por experimentar
16. Las reglas de oro del respeto
16.1. No humilles a tu hijo
16.2. Respeta su temperamento, su forma de ser
16.3. Evita el chantaje siempre que puedas
16.4. Evita los reproches
16.5. Evita clasificar al niño por categorías
16.6. Plantéale siempre elecciones verdaderas
16.7. Evita las bromas de mal gusto
17. ¿Y tú?
17.1. Abandona toda idea de perfección
17.2. Revisa tu pasado
17.3. No te sacrifiques
17.4. No eres responsable de todo
17.5. Acepta tus sentimientos negativos
17.6. Adapta las pautas educativas a tu personalidad
17.7. Acepta que viva sus propias experiencias difíciles
17.8. Si tienes un problema sin solución, ´hablalo
17.9. Establece un plan para la resolución del problema
17.10. No abandones la partida en pleno aprendizaje
17.11. Asume que el consenso perfecto entre padres (sobre educación) se da muy pocas veces
17.12. Un hijo no es una prolongación de uno mismo
17.13. Evita los extremos: considera que tu hijo recibe las influencias de la genética y del entorno en un 50%
17.14. Fomenta tu creatividad
18. La mayor tarea de tu hijo: Encontrar un orden en el caos
19. Bibliografía
|
Consiga que los niños le obedezcan : 100 trucos infalibles [texto impreso] / Leclerc, Isabelle, Autor ; Berthelot, Caterina, Traductor . - Robin Book, D.L.2009 . - 188 p. : il.. - ( Nuevos Padres. Bebé) . ISBN : 978-84-7927-778-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Etapas de desarrollo:Infancia Familia Familia:Hermanos Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Sumario
Introducción
1. Comer, dormer, lavarse, vestirse…
1.1. Establecer retinas
1.2. Las razones de su negativa a comer
1.3. No le obligues a quedarse mucho tiempo en la mesa
1.4. No modifiques el menú a su antojo
1.5. El niño debe dormir preferentemente en su cama
1.6. Antes de dormir, cuéntale un cuento
1.7. Los terrores nocturnos
1.8. Anímale a que se lave solo
1.9. Respeta su sentido del pudor
1.10. Anímalo a que se vista solo
1.11. No te obsesiones con los cambios físicos dde tu hijo
2. Quiérelo
2.1. Transmite a tu hijo el sentimiento de que es importante
2.2. Quiérelo ante todo por sí mismo y no por sus éxitos
2.3. Diferencia la demanda de un objeto de la demanda de cariño
3. Las obligaciones de la vida
3.1. Para asumir las obligaciones cotidianas
3.2. Debes estar presente en los momentos clave de su jornada
3.3. Los pequeños accidentes de la vida son naturales
3.4. Recuerda que un no puede darle seguridad
3.5. Es natural que reaccione ante la frustración
3.6. No confundas sufrimiento con frustración
3.7. Enséñale a aceptar el aplazamiento de la satisfacción de algunos deseos
3.8. Una mascota
4. Las reglas familiares
4.1. Establece reglas
4.2. Recuerda que las reglas caerán tarde o temprano en desuso
4.3. Cambia ls reglas en el momento propicio
4.4. No abuses de las prohibiciones
4.5. Organiza tu espacio
4.6. Las reglas deben beneficiar al niño
5. El miedo
5.1. Sobre el miedo
5.2. Entiende el miedo que provoca la primera separación
6. Escucha, habla, explica
6.1. Habla sin parar e… interrumpe a los demás
6.2. Explica, pero sin exagerar
6.3. Hazle ver a tu hijo las consecuencias de sus actos
6.4. Hazle entender cuales son sus intereses
6.5. Anima a tu hijo a que se exrpese
6.6. Repite, repite… sin perder la paciencia
7. Enseña, guía, transmite
7.1. Enséñale antes de exigirle responsabilidad
7.2. Ayúdale a desarrollar su confianza en sí mismo
7.3. Enséñale a ver la continuidad
7.4. Adáptate a los cambios generacionales
8. Sobre el juego
8.1. El juego es el trabajo del niño
8.2. Juega con tu hijo
8.3. Se aprende mucho a través del juego
8.4. Controla las horas de tele y de ordenador
8.5. Impulsa a tu hijo a realizar una actividad física
8.6. Sobre los regalos
9. Sobre la autonomía
9.1. Entiende el significado del “no” de tu hijo
9.2. En materia de autonomía, optar por el término medio
9.3. No confundas autonomía con abandona
9.4. Anima a tu hijo a actuar por sí mismo, incluso cuando eso te haga perder tiempo
9.5. Enséñale a identificar sus necesidades
9.6. Dale a tu hijo responsabilidades a su medida
9.7. Si pide amyor autonomía, suelta lastre
10. Las rabietas y las tormentas del corazón
10.1. No existen las rabietas antes del año
10.2. Si está gruñón averigua si tiene hambre o sueño
10.3. Si grita, llora o gimotea, intenta distraerlo
10.4. Enfado o tristeza, no hay nada como tus brazos
10.5. La rabieta: una palabra que intenta expresarse
10.6. Olvídate de la idea de la armonía perpetua
10.7. No cedas ante todas sus demandas
10.8. Es natural vengarse de aquello que vivimos como una injusticia
10.9. Las crisis suelen producirse en momentos de transición
10.10. Memoriza pequeños trucos para calmarlo
10.11. Debes mostrar una actitud racional y constante
10.12. Reconoce sus emociones pero sin fomentarlas
10.13. Después de un enfado, debes ir tú hacia tu hijo
11. Sobre el tiempo
11.1. Debes entender que tu hijo no tiene la noción del tiempo
11.2. Dedícale tiempo a tu hijo
11.3. La falta de tiempo no es una excusa
12. Tus expectativas deben ser realistas
12.1. No te empeñes en que crezca demasiado rápido
12.2. No le exijas aquello para lo que no está preparado
12.3. No seas ni complaciente ni indulgente
13. Los hermanos
13.1. Ningún lugar entre hermanos es ideal
13.2. Toma conciencia de su miedo a que le quieras menos que a sus hermanos
13.3. Intervén lo menos posible en las peleas entre hermanos
13.4. Brinda a cada uno de tus hijos la oportunidad de ser único
13.5. Cuidado con las injusticias
13.6. Las preferencias son naturales
14. Los castigos y la autoridad
14.1. Lo que debes saber sobre los castigos
14.2. Ponle un castigo a su medida
14.3. Busca la dosis justa de autoridad
14.4. Que tu autoridad sirva para protegerle
14.5. Entiende el significado del robo
14.6. Entiende el significado de la mentira
15. La vivencia de perder y ganar
15.1. Recalca los éxitos y los aspectos positivos
15.2. Inculca a tu hijo el amor por el éxito
15.3. Incúlcale el optimismo
15.4. Enséñale a fracasar sin desanimarse
15.5. Sobre el proceso de aprendizaje
15.6. Transmítele el gusto por experimentar
16. Las reglas de oro del respeto
16.1. No humilles a tu hijo
16.2. Respeta su temperamento, su forma de ser
16.3. Evita el chantaje siempre que puedas
16.4. Evita los reproches
16.5. Evita clasificar al niño por categorías
16.6. Plantéale siempre elecciones verdaderas
16.7. Evita las bromas de mal gusto
17. ¿Y tú?
17.1. Abandona toda idea de perfección
17.2. Revisa tu pasado
17.3. No te sacrifiques
17.4. No eres responsable de todo
17.5. Acepta tus sentimientos negativos
17.6. Adapta las pautas educativas a tu personalidad
17.7. Acepta que viva sus propias experiencias difíciles
17.8. Si tienes un problema sin solución, ´hablalo
17.9. Establece un plan para la resolución del problema
17.10. No abandones la partida en pleno aprendizaje
17.11. Asume que el consenso perfecto entre padres (sobre educación) se da muy pocas veces
17.12. Un hijo no es una prolongación de uno mismo
17.13. Evita los extremos: considera que tu hijo recibe las influencias de la genética y del entorno en un 50%
17.14. Fomenta tu creatividad
18. La mayor tarea de tu hijo: Encontrar un orden en el caos
19. Bibliografía
|
|