Título : | Cómo escriben los alumnos sordos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafaela Gutiérrez Cáceres, Autor | Editorial: | Málaga : Aljibe | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | Escuela y necesidades educativas especiales | Número de páginas: | 108 p. ; 21,5 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-970015-4-0 | Clasificación: | Comunicacion Discapacidad:Sordera
| Resumen: | Dirigido especialmente a profesores y padres, para ayudarles a conocer y comprender las dificultades en la expresión escrita de sus alumnos o de sus hijos sordos. Se presenta el contexto teórico en el que se inserta la investigación y se exponen algunos resultados obtenidos en el análisis de los textos escritos por los alumnos sordos, analizando las diferentes dimensiones textuales. Se expone una síntesis de los resultados y las conclusiones más relevantes de la investigación, contribuyendo estas a la optimización de la intervención educativa en este ámbito de estudio.(Abstract taken from www.edicionesaljibe.com) | Nota de contenido: | Índice
Introducción
Capítulo 1. Expresión escrita y gramatical del texto
1. La expresión escrita: perspectivas de análisis
2. Gramática del texto
Capítulo 2. Estructura narrativa y nexos de cohesión en los textos
Estructura narrativa
1. Marcadores de narración: inicial y final
2. Estructura del episodio
3. Episodios
4. Relación entre episodios
Cohesión textual
5. Adecuación de los nexos de cohesión
6. Nexos de referencia
7. Nexos conjuntivos
8. Nexos léxicos
Capítulo 3. Estructuras sintácticas en los textos
1. Introducción
2. El tipo de puntuación
3. Tipos de proposiciones
4. Tipos de oraciones: simples / compuestas
5. Estructura de las oraciones compuestas
6. Tipos de proposiciones coordinadas
7. Tipos de proposiciones subordinadas
Capítulo 4. Disfunciones sintácticas en los textos
Nivel oracional discursivo
1. Estructuras incompletas
2. Coordinación
3. Subordinación
Nivel sintagmático-proposicional
4. Concordancia como indicación de cohesión textual
5. Orden canónico de los elementos de la proposición
6. Estructura del predicado verbal
7. Estructura del sintagma nominal
8. Otras disfunciones sintácticas
Capítulo 5. Síntesis e implicaciones educativas
1. Síntesis
2. Implicaciones educativas
Bibliografía
|
Cómo escriben los alumnos sordos [texto impreso] / Rafaela Gutiérrez Cáceres, Autor . - Aljibe, 2004 . - 108 p. ; 21,5 cm.. - ( Escuela y necesidades educativas especiales) . ISBN : 978-84-970015-4-0 Clasificación: | Comunicacion Discapacidad:Sordera
| Resumen: | Dirigido especialmente a profesores y padres, para ayudarles a conocer y comprender las dificultades en la expresión escrita de sus alumnos o de sus hijos sordos. Se presenta el contexto teórico en el que se inserta la investigación y se exponen algunos resultados obtenidos en el análisis de los textos escritos por los alumnos sordos, analizando las diferentes dimensiones textuales. Se expone una síntesis de los resultados y las conclusiones más relevantes de la investigación, contribuyendo estas a la optimización de la intervención educativa en este ámbito de estudio.(Abstract taken from www.edicionesaljibe.com) | Nota de contenido: | Índice
Introducción
Capítulo 1. Expresión escrita y gramatical del texto
1. La expresión escrita: perspectivas de análisis
2. Gramática del texto
Capítulo 2. Estructura narrativa y nexos de cohesión en los textos
Estructura narrativa
1. Marcadores de narración: inicial y final
2. Estructura del episodio
3. Episodios
4. Relación entre episodios
Cohesión textual
5. Adecuación de los nexos de cohesión
6. Nexos de referencia
7. Nexos conjuntivos
8. Nexos léxicos
Capítulo 3. Estructuras sintácticas en los textos
1. Introducción
2. El tipo de puntuación
3. Tipos de proposiciones
4. Tipos de oraciones: simples / compuestas
5. Estructura de las oraciones compuestas
6. Tipos de proposiciones coordinadas
7. Tipos de proposiciones subordinadas
Capítulo 4. Disfunciones sintácticas en los textos
Nivel oracional discursivo
1. Estructuras incompletas
2. Coordinación
3. Subordinación
Nivel sintagmático-proposicional
4. Concordancia como indicación de cohesión textual
5. Orden canónico de los elementos de la proposición
6. Estructura del predicado verbal
7. Estructura del sintagma nominal
8. Otras disfunciones sintácticas
Capítulo 5. Síntesis e implicaciones educativas
1. Síntesis
2. Implicaciones educativas
Bibliografía
|
|