Título : | Comprender el lenguaje haciendo ejercicios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gerardo Aguado, Autor ; Juan Cruz Ripoll, Autor ; Mª José Domezáin, Autor | Editorial: | Madrid : Entha | Fecha de publicación: | 2003 | Colección: | Evaluación Métodos Familia. Recursos | Número de páginas: | 158 p. + historietas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-932013-9-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion
| Resumen: | Comprender el lenguaje haciendo ejercicios es un libro que plantea un nuevo punto de vista en el trabajo de la comprensión. Superando el trabajo tradicional de preguntar al alumno sobre lo que ha oido o leido, trata de ejercitar los procesos y mecanismos implicados en la capacidad de comprender el lenguaje. Los campos que trata de ejercitar son la sintaxis, el trabajo con la list de términos asociados, el mecanismo de supresión de la información incongruente y la construcción de inferencias. Sus autores, por una parte, trabajan en la investigación sobre el lenguaje y su adquisición, y por otra trabajan directamente con los alumnos en colegios y centros de diagnóstico e intervención, de modo que además de una sólida fundamentación teórica para el trabajo de la comprensión, el libro ofrece, en su mayor parte, ejercicios para trabajar los cuatro campos citados. Estos ejercicios no son una colección de fichas para hacer una por una, sino que deben tomarse como sugerencias e ideas para que cada profesor o logopeda pueda adoptar el trabajo a sus alumnos, según la edad, el desarrollo y la capacidadde estos. Tampoco se deben considerar ejercicios de recuperación , ya que aunque pueden ser incluidos en el trabajo con alumnos con problemas de lenguaje, también pueden ser incluidos en el trabajo habitual de una clase con el fin de mejorar la comprensión del lenguaje a la comprensión lectora. (Abstact taken from www.enthaediciones.com) | Nota de contenido: | Índice
Prólogo
Capítulo 1. Fundamentos psicolingüísticos
a. Introducción
b. Procesos mentales en la comprensión del lenguaje
c. Recapitulación
d. Justificación de las estrategias aportadas para mejorar la comprensión del lenguaje
e. A quien va dirigido
f. Como debe ser empleado
Capítulo 2. Ejercicios de sintaxis
a. La forma de las oraciones y los textos
b. El contenido de las oraciones
c. Búsqueda de constituyentes sintácticos
d. Anáforas
e. Fichas de trabajo
Capítulo 3. Ampliación de la lista de términos asociados
a. Creación de familias semánticas
b. Creación de relaciones semánticas
c. Sinónimos y antónimos
d. Categorización
e. Activación de conocimientos previos
f. Adivinanzas
g. Ejercicios con prefijos y sufijos
h. Fichas de trabajo
Capítulo 4. Puesta en marcha del mecanismo de supresión
a. Detección de mensajes incongruentes
b. Supresión de información incongruente
c. Selección de información con sentido
d. Ejercicios con textos
e. Fichas de trabajo
Capítulo 5. Construcción de inferencias
a. Ejercicios con dibujos
b. Selección de inferencias
c. Explicación de inferencias
d. Trabajo con guiones y esquemas
e. Trabajo con textos
f. Fichas de trabajo
Conclusión
Bibliografía
Historietas a ordenar
|
Comprender el lenguaje haciendo ejercicios [texto impreso] / Gerardo Aguado, Autor ; Juan Cruz Ripoll, Autor ; Mª José Domezáin, Autor . - Entha, 2003 . - 158 p. + historietas. - ( Evaluación Métodos Familia. Recursos) . ISBN : 978-84-932013-9-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion
| Resumen: | Comprender el lenguaje haciendo ejercicios es un libro que plantea un nuevo punto de vista en el trabajo de la comprensión. Superando el trabajo tradicional de preguntar al alumno sobre lo que ha oido o leido, trata de ejercitar los procesos y mecanismos implicados en la capacidad de comprender el lenguaje. Los campos que trata de ejercitar son la sintaxis, el trabajo con la list de términos asociados, el mecanismo de supresión de la información incongruente y la construcción de inferencias. Sus autores, por una parte, trabajan en la investigación sobre el lenguaje y su adquisición, y por otra trabajan directamente con los alumnos en colegios y centros de diagnóstico e intervención, de modo que además de una sólida fundamentación teórica para el trabajo de la comprensión, el libro ofrece, en su mayor parte, ejercicios para trabajar los cuatro campos citados. Estos ejercicios no son una colección de fichas para hacer una por una, sino que deben tomarse como sugerencias e ideas para que cada profesor o logopeda pueda adoptar el trabajo a sus alumnos, según la edad, el desarrollo y la capacidadde estos. Tampoco se deben considerar ejercicios de recuperación , ya que aunque pueden ser incluidos en el trabajo con alumnos con problemas de lenguaje, también pueden ser incluidos en el trabajo habitual de una clase con el fin de mejorar la comprensión del lenguaje a la comprensión lectora. (Abstact taken from www.enthaediciones.com) | Nota de contenido: | Índice
Prólogo
Capítulo 1. Fundamentos psicolingüísticos
a. Introducción
b. Procesos mentales en la comprensión del lenguaje
c. Recapitulación
d. Justificación de las estrategias aportadas para mejorar la comprensión del lenguaje
e. A quien va dirigido
f. Como debe ser empleado
Capítulo 2. Ejercicios de sintaxis
a. La forma de las oraciones y los textos
b. El contenido de las oraciones
c. Búsqueda de constituyentes sintácticos
d. Anáforas
e. Fichas de trabajo
Capítulo 3. Ampliación de la lista de términos asociados
a. Creación de familias semánticas
b. Creación de relaciones semánticas
c. Sinónimos y antónimos
d. Categorización
e. Activación de conocimientos previos
f. Adivinanzas
g. Ejercicios con prefijos y sufijos
h. Fichas de trabajo
Capítulo 4. Puesta en marcha del mecanismo de supresión
a. Detección de mensajes incongruentes
b. Supresión de información incongruente
c. Selección de información con sentido
d. Ejercicios con textos
e. Fichas de trabajo
Capítulo 5. Construcción de inferencias
a. Ejercicios con dibujos
b. Selección de inferencias
c. Explicación de inferencias
d. Trabajo con guiones y esquemas
e. Trabajo con textos
f. Fichas de trabajo
Conclusión
Bibliografía
Historietas a ordenar
|
|