A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de una colección
Colección Lenguaje y Comunicación
- Editorial : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial)
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Atención temprana del niño sordo / Antonio Cecilia Tejedor
Título : Atención temprana del niño sordo : La familia en Acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Cecilia Tejedor, Autor Editorial: Madrid : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial) Fecha de publicación: 2007 Colección: Lenguaje y Comunicación num. 24 Número de páginas: 237 p. Il.: il. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 84-7869-637-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:AudífonoResumen: La presencia de una deficiencia auditiva en un niño provoca reacciones de ansiedad y desorientacion ya que, por un lado, tenemos que adaptarnos a una situación ni prevista, ni deseada, que nos llena de incertidumbre acerca del futuro de nuestros hijos y, por otro, nos enfrentamos con un problema para el que, en la mayoriía de los casos, no tenemos informacion ni preparación. Nota de contenido: INDICE
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
HUGO
La audición y su patología
• Deficiencias de audición
• Valoración de las sorderas
El colegio de ~”La Purísima". para niños sordos
• La educación de los alumnos sordos
• La lectura labiofacial
Plan de trabajo para Hugo
El implante coclear
• Educación Auditiva
La visita a frónista
Lucía
Prótesis auditivas
• Partes fundamentales de un audífono
Primer plan pedagógico para Lucia
Los audífonos de Lucía
Aspas Madrid
Aspectos que incluyen en el carácter
del niño sordo (Rasgos de personalidad)
Nuevos amistades
Una nueva entrevista con Marga
la merienda con Bartolomé y María
JUAN
La Fundación Hospital Alcorcón
El Doctor Ríos González y la depresión de Jesús
El gabinete logopédico “Antonio L. Gil Ferrera”
Plan de trabajo para Juan
la lengua de signos
Nueva visita al profesor Ríos
PROGRAMA DE ACTUACÏÓN PRÁCTICA
• Para niños de uno a dos años
• Para niños de dos a tres años
Preparados para ir al colegio
DIEZ AÑOS DESPUES
FIAPAS
VOCABULARIO ELEMENTAL DE LA LENGUA DE SIGNOS
BIBLIOGRAFÏA
Atención temprana del niño sordo : La familia en Acción [texto impreso] / Antonio Cecilia Tejedor, Autor . - CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial), 2007 . - 237 p. : il. ; 24 cm. - (Lenguaje y Comunicación; 24) .
ISSN : 84-7869-637-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:Atención Temprana
Medicina:AudífonoResumen: La presencia de una deficiencia auditiva en un niño provoca reacciones de ansiedad y desorientacion ya que, por un lado, tenemos que adaptarnos a una situación ni prevista, ni deseada, que nos llena de incertidumbre acerca del futuro de nuestros hijos y, por otro, nos enfrentamos con un problema para el que, en la mayoriía de los casos, no tenemos informacion ni preparación. Nota de contenido: INDICE
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
HUGO
La audición y su patología
• Deficiencias de audición
• Valoración de las sorderas
El colegio de ~”La Purísima". para niños sordos
• La educación de los alumnos sordos
• La lectura labiofacial
Plan de trabajo para Hugo
El implante coclear
• Educación Auditiva
La visita a frónista
Lucía
Prótesis auditivas
• Partes fundamentales de un audífono
Primer plan pedagógico para Lucia
Los audífonos de Lucía
Aspas Madrid
Aspectos que incluyen en el carácter
del niño sordo (Rasgos de personalidad)
Nuevos amistades
Una nueva entrevista con Marga
la merienda con Bartolomé y María
JUAN
La Fundación Hospital Alcorcón
El Doctor Ríos González y la depresión de Jesús
El gabinete logopédico “Antonio L. Gil Ferrera”
Plan de trabajo para Juan
la lengua de signos
Nueva visita al profesor Ríos
PROGRAMA DE ACTUACÏÓN PRÁCTICA
• Para niños de uno a dos años
• Para niños de dos a tres años
Preparados para ir al colegio
DIEZ AÑOS DESPUES
FIAPAS
VOCABULARIO ELEMENTAL DE LA LENGUA DE SIGNOS
BIBLIOGRAFÏA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La reeducación tubárica o Reeducación velo-tubo-timpánica / Lederlé, Emmanuelle
Título : La reeducación tubárica o Reeducación velo-tubo-timpánica Tipo de documento: texto impreso Autores: Lederlé, Emmanuelle, Autor ; Kremer, Jean-Marc, Autor ; Casillas Román, Carmina, Traductor Editorial: Madrid : CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial) Fecha de publicación: D.L. 1999 Colección: Lenguaje y Comunicación num. 12 Número de páginas: 95 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-339-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
MedicinaNota de contenido: Índice
Prefacio / Poivret, Philippe
Introducción
1º parte: aspectos técnicos
Revisión anatómica
La trompa de Eustaquio
La trompa osea
El orificio timpánico
El canal tubárico óseo
La trompa cartalaginosa
La cavidad
La parte fibrosa
El epitelio tubárico
El orificio tubárico
El aparato motor de la trompa de Eustaquio
El eristafilino externo
El peristafilino interno
Otros músculos
El oído medio y la mastoides
Descripción de la caja del tímpano
El aparato tímpano-oscicular
La mebrana timpánica
La casa osicular
La mastoides
El cavum o nasofaringe
La pared superior
La pared posterior
Las paredes laterales
La pared inferior
La mucosa
La cavidad bucal y la lengua
La bóveda palatina
El suelo bocal
La lengua
El sillón alveolo-lingual
El velo del paladar
Descripción
La estructura
El esqueleto músculo-aponeurótico
El revestimiento mucoso
Aspectos fisiológicos
Funciones de la trompa de Eustaquio
Funcionamiento de la abertura tubárica
Patologías ORL y tubáricas
Otitis sero-mucosas
Insuficiencia velo-faríngea
La patología por malformación
La patología traumática
La patología neurológica
Las causas de origen central
La hipertrofia de la amígdala faríngeas o vegetaciones adenoides
Notas
Implantación dentaria
Infección de las vías aéreas superiores
Trabajos de Magnusson
Los tratamientos médicos
Tratamiento médico clásico
Las curas termales
El tratamiento qiurúrgico: colocación de tubos transtimpánicos
Los exámenes complementarios
La audiometría
La impedanciometría
2º parte: aspectos prácticos
Balance
La entrevista con los padres
Anamnesis
Examen ORl
Historia ORL
Exámenes complementarios
Contraindicaciones
Examen clínico logopédico
La cavidad bucal
La respuración
Acumetría
Percepciones auditivas
Examen de la articulación y del habla
Conclusión
La reeducación: descripción del método
Reglas de higiene
El trabajo de la dinámica diafragmática
El trabajo de la válvula nasal
Sincronización del trabajo de la dinámica nasal y diaframática
Preparación a los ejercicios
El aprendizaje de la respiración naso-diafragmática
El trabajo activo de los músculos peritubáricos del esfínter velofaríngeo
Los ejercicios linguales
Los ejercicios del velo
Los ejercicios mandibulares
Los ejercicios linguo-velares
Los ejercicios linguo-mandibulo-velares
Las maniobras de auto-insuflación
Maniobra de Vasalva
Maniobra de Frenzel
Maniobra de Misurya
Conclusión
Estudio de casos: 3 observaciones
3º: parte
El logopeda y el médico ORL
El logopeda y los padres
La inclusión en el seguro de enfermedad
Conclusión
bibliografía
La reeducación tubárica o Reeducación velo-tubo-timpánica [texto impreso] / Lederlé, Emmanuelle, Autor ; Kremer, Jean-Marc, Autor ; Casillas Román, Carmina, Traductor . - CEPE (Ciencias de la Educación Preescolar y Especial), D.L. 1999 . - 95 p. : il.. - (Lenguaje y Comunicación; 12) .
ISBN : 978-84-7869-339-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
MedicinaNota de contenido: Índice
Prefacio / Poivret, Philippe
Introducción
1º parte: aspectos técnicos
Revisión anatómica
La trompa de Eustaquio
La trompa osea
El orificio timpánico
El canal tubárico óseo
La trompa cartalaginosa
La cavidad
La parte fibrosa
El epitelio tubárico
El orificio tubárico
El aparato motor de la trompa de Eustaquio
El eristafilino externo
El peristafilino interno
Otros músculos
El oído medio y la mastoides
Descripción de la caja del tímpano
El aparato tímpano-oscicular
La mebrana timpánica
La casa osicular
La mastoides
El cavum o nasofaringe
La pared superior
La pared posterior
Las paredes laterales
La pared inferior
La mucosa
La cavidad bucal y la lengua
La bóveda palatina
El suelo bocal
La lengua
El sillón alveolo-lingual
El velo del paladar
Descripción
La estructura
El esqueleto músculo-aponeurótico
El revestimiento mucoso
Aspectos fisiológicos
Funciones de la trompa de Eustaquio
Funcionamiento de la abertura tubárica
Patologías ORL y tubáricas
Otitis sero-mucosas
Insuficiencia velo-faríngea
La patología por malformación
La patología traumática
La patología neurológica
Las causas de origen central
La hipertrofia de la amígdala faríngeas o vegetaciones adenoides
Notas
Implantación dentaria
Infección de las vías aéreas superiores
Trabajos de Magnusson
Los tratamientos médicos
Tratamiento médico clásico
Las curas termales
El tratamiento qiurúrgico: colocación de tubos transtimpánicos
Los exámenes complementarios
La audiometría
La impedanciometría
2º parte: aspectos prácticos
Balance
La entrevista con los padres
Anamnesis
Examen ORl
Historia ORL
Exámenes complementarios
Contraindicaciones
Examen clínico logopédico
La cavidad bucal
La respuración
Acumetría
Percepciones auditivas
Examen de la articulación y del habla
Conclusión
La reeducación: descripción del método
Reglas de higiene
El trabajo de la dinámica diafragmática
El trabajo de la válvula nasal
Sincronización del trabajo de la dinámica nasal y diaframática
Preparación a los ejercicios
El aprendizaje de la respiración naso-diafragmática
El trabajo activo de los músculos peritubáricos del esfínter velofaríngeo
Los ejercicios linguales
Los ejercicios del velo
Los ejercicios mandibulares
Los ejercicios linguo-velares
Los ejercicios linguo-mandibulo-velares
Las maniobras de auto-insuflación
Maniobra de Vasalva
Maniobra de Frenzel
Maniobra de Misurya
Conclusión
Estudio de casos: 3 observaciones
3º: parte
El logopeda y el médico ORL
El logopeda y los padres
La inclusión en el seguro de enfermedad
Conclusión
bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar