A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Madrid Ars Medica
localizada en Barcelona
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Título : El desarrollo narrativo en niños : una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: María Mercedes Pavez Guzmán, Autor ; Carmen Julia Coloma Tirapegui, Autor ; Mariangela Maggiolo Landaeta, Autor Editorial: Barcelona : Madrid Ars Medica Fecha de publicación: [2008] Colección: Psicopedagogía Número de páginas: XV, 221 p. Il.: il. graf: 9 fichas Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975128-2-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:InfanciaResumen: El desarrollo del lenguaje en un niño suele abordarse focalizando la atención en el uso de fonemas, en el manejo léxico y en la capacidad para estructurar oraciones, pero no en las habilidades narrativas (que en algunos casos pueden ser deficitarias). Un adecuado desarrollo narrativo es tan relevante como el de otros aspectos lingüísticos, porque contribuye a la organización de las experiencias personales y al aprendizaje del lenguaje escrito, favoreciendo la comunicación y la escolaridad. Por ello, el propósito de este libro es proporcionar a los profesionales que trabajan con niños, logopedas, educadores, psicólogos, etc., herramientas para detectar el nivel del desarrollo narrativo y procedimientos para estimularlo cuando sea necesario.
Así, en el texto se presentan los conceptos básicos y las características del discurso narrativo, se aborda su desarrollo en niños hablantes de lengua española (incluyendo estudios en niños con trastorno del lenguaje) y se proponen metodologías para evaluarlo y estimularlo. No se requiere que el profesional sea especialista en el tema del discurso, ya que se presentan diversas actividades y ejercicios, se plantean interrogantes y se elaboran síntesis de los contenidos. El texto no es propiamente un manual de auto-aprendizaje, sin embargo, busca interactuar con el lector para facilitar la comprensión y manejo de los temas propuestos.
Es importante destacar que la mayoría de los contenidos surge de experiencias prácticas e investigaciones de las autoras al abordar el déficit narrativo en niños con trastorno de lenguaje y al estudiar el desarrollo narrativo en niños sin problemas lingüísticos
Un libro de esta naturaleza, por lo tanto, puede ser un apoyo importante para quienes necesiten detectar y mejorar el desempeño narrativo infantil. Con él, se contribuye también a llenar un vacío sobre este tema en el ámbito de la lengua española.
(Abstract from http://fonoaudiologia.med.uchile.cl)Nota de contenido: Índice de capítulos:
1. El discurso narrativo. El discurso: concepto y aspectos básicos. Primera aproximación. Discurso y texto. Concepto de discurso: una definición operativa. Aspectos del discurso. El discurso narrativo: concepto, tipos, relevancia y características. Concepto de discurso narrativo. Tipos de discurso narrativo. Relevancia del discurso narrativo. Características del discurso narrativo. Autoevaluación del capítulo 1.
2. El desarrollo narrativo en niños. Estadios del desarrollo narrativo: adaptación de la propuesta de Applebee. Desarrollo temprano: los guiones narrativos. El desarrollo narrativo en niños hablantes del español. Desarrollo narrativo: perspectiva cuantitativa. Desarrollo narrativo: perspectiva cualitativa. El desarrollo narrativo en niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con retardo mental: un estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 2.
3. Evaluación del discurso narrativo. Evaluación de guiones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar guiones. Evaluación de la producción de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la producción de narraciones. Evaluación de la comprensión de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la comprensión de narraciones. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños de otras comunidades lingüísticas. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños hispanohablantes residentes en Estados Unidos. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños españoles: estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 3.
4. Un plan de estimulación para el desarrollo narrativo. Aspectos generales sobre la intervención narrativa. Investigaciones preliminares o primeras preguntas. ¿Qué es más eficaz para desarrollar las habilidades narrativas de los niños con trastorno específico del lenguaje: la estimulación del contenido o de la forma del discurso narrativo? ¿Es posible mejorar las habilidades narrativas de los niños con un programa de intervención basado en la adquisición del discurso narrativo? ¿En qué medida la estimulación del manejo de guiones favorece el desarrollo narrativo? Fundamentos, organización y estructura del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Fundamentos del Plan EDEN. Organización del Plan EDEN. Estructura del Plan EDEN. Consideraciones generales para aplicar el Plan EDEN. Aplicación experimental del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Autoevaluación del capítulo 4
Corrección de las autoevaluaciones.
Bibliografía.
Índice alfabético de materias.
En línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3013276&orden=0 El desarrollo narrativo en niños : una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje [texto impreso] / María Mercedes Pavez Guzmán, Autor ; Carmen Julia Coloma Tirapegui, Autor ; Mariangela Maggiolo Landaeta, Autor . - Madrid Ars Medica, [2008] . - XV, 221 p. : il. graf: 9 fichas ; 24 cm.. - (Psicopedagogía) .
ISBN : 978-84-975128-2-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Educación:Lectura
Etapas de desarrollo:InfanciaResumen: El desarrollo del lenguaje en un niño suele abordarse focalizando la atención en el uso de fonemas, en el manejo léxico y en la capacidad para estructurar oraciones, pero no en las habilidades narrativas (que en algunos casos pueden ser deficitarias). Un adecuado desarrollo narrativo es tan relevante como el de otros aspectos lingüísticos, porque contribuye a la organización de las experiencias personales y al aprendizaje del lenguaje escrito, favoreciendo la comunicación y la escolaridad. Por ello, el propósito de este libro es proporcionar a los profesionales que trabajan con niños, logopedas, educadores, psicólogos, etc., herramientas para detectar el nivel del desarrollo narrativo y procedimientos para estimularlo cuando sea necesario.
Así, en el texto se presentan los conceptos básicos y las características del discurso narrativo, se aborda su desarrollo en niños hablantes de lengua española (incluyendo estudios en niños con trastorno del lenguaje) y se proponen metodologías para evaluarlo y estimularlo. No se requiere que el profesional sea especialista en el tema del discurso, ya que se presentan diversas actividades y ejercicios, se plantean interrogantes y se elaboran síntesis de los contenidos. El texto no es propiamente un manual de auto-aprendizaje, sin embargo, busca interactuar con el lector para facilitar la comprensión y manejo de los temas propuestos.
Es importante destacar que la mayoría de los contenidos surge de experiencias prácticas e investigaciones de las autoras al abordar el déficit narrativo en niños con trastorno de lenguaje y al estudiar el desarrollo narrativo en niños sin problemas lingüísticos
Un libro de esta naturaleza, por lo tanto, puede ser un apoyo importante para quienes necesiten detectar y mejorar el desempeño narrativo infantil. Con él, se contribuye también a llenar un vacío sobre este tema en el ámbito de la lengua española.
(Abstract from http://fonoaudiologia.med.uchile.cl)Nota de contenido: Índice de capítulos:
1. El discurso narrativo. El discurso: concepto y aspectos básicos. Primera aproximación. Discurso y texto. Concepto de discurso: una definición operativa. Aspectos del discurso. El discurso narrativo: concepto, tipos, relevancia y características. Concepto de discurso narrativo. Tipos de discurso narrativo. Relevancia del discurso narrativo. Características del discurso narrativo. Autoevaluación del capítulo 1.
2. El desarrollo narrativo en niños. Estadios del desarrollo narrativo: adaptación de la propuesta de Applebee. Desarrollo temprano: los guiones narrativos. El desarrollo narrativo en niños hablantes del español. Desarrollo narrativo: perspectiva cuantitativa. Desarrollo narrativo: perspectiva cualitativa. El desarrollo narrativo en niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje. Desarrollo narrativo en niños con retardo mental: un estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 2.
3. Evaluación del discurso narrativo. Evaluación de guiones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar guiones. Evaluación de la producción de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la producción de narraciones. Evaluación de la comprensión de narraciones. Aspectos generales. Instrumento para evaluar la comprensión de narraciones. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños de otras comunidades lingüísticas. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños hispanohablantes residentes en Estados Unidos. Aplicación del método para evaluar la producción y comprensión de narraciones en niños españoles: estudio piloto. Autoevaluación del capítulo 3.
4. Un plan de estimulación para el desarrollo narrativo. Aspectos generales sobre la intervención narrativa. Investigaciones preliminares o primeras preguntas. ¿Qué es más eficaz para desarrollar las habilidades narrativas de los niños con trastorno específico del lenguaje: la estimulación del contenido o de la forma del discurso narrativo? ¿Es posible mejorar las habilidades narrativas de los niños con un programa de intervención basado en la adquisición del discurso narrativo? ¿En qué medida la estimulación del manejo de guiones favorece el desarrollo narrativo? Fundamentos, organización y estructura del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Fundamentos del Plan EDEN. Organización del Plan EDEN. Estructura del Plan EDEN. Consideraciones generales para aplicar el Plan EDEN. Aplicación experimental del Plan para la estimulación del desarrollo narrativo. Autoevaluación del capítulo 4
Corrección de las autoevaluaciones.
Bibliografía.
Índice alfabético de materias.
En línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3013276&orden=0 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. / Rivera Rodríguez, Teresa
Título : Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rivera Rodríguez, Teresa, Autor ; Ortega del Álamo, Primitivo, Autor Editorial: Barcelona : Madrid Ars Medica Fecha de publicación: 2006 Colección: Práctica en ORL Número de páginas: 178 p., Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-956704-1-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice de capítulos
Capítulo 1. Pruebas clínicas de audición / Gómez Martínez, J.
Introducción
Audiometría tonal
Audiometría verbal
Audiometría supraliminar
Impedanciometría
Capítulo 2. Otoemisiones acústicas / Morant Ventura, A; Orts Alborch, M.; Fernández Julián, E.; Marco Algarra, J.
Introducción
Definición, bases y tipos
Técnica de registro
Aplicaciones clínicas
Capítulo 3. Potenciales evocados auditivos / Morant Ventura, A; Martínez Benetto, P; Pitarch Ribas, M. I.; Marco Algarra, J.
Introducción
Bases y clasificación
Electrococleografía
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral
Potenciales evocados auditivos del estado estable
Capítulo 4. Exploración audiológica infantil / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Pruebas subjetivas
Pruebas objetivas
Capítulo 5. Monitorización intraoperatoria en audiología / Gómez Martínez, J.
Introducción
Monitorización de los pares motores
Monitorización del sistema auditivo
Papel de la audiología en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria
Capítulo 6. Cribado auditivo / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Técnicas de cribado auditivo
Estrategias del cribado auditivo
Capítulo 7. Hipoacusias neurosensoriales genéticas
Cobeta Marco, I; Hernando Cñado, M.; Echeverría Usua, L.
Introducción
Conceptos sobre sordera congénita
Malformaciones del oído interno
Patología auditiva hereditaria (genética) no sindrómica)
Patología auditiva hereditaria (genética sindrómica)
Aportacioens recientes al estudio de la sordera congénita
Consejo genético en casos de sordera
Capítulo 8. Hipoacusias neurosensoriales de origen coclear / Olarieta Soto, J; García Alcántara, F.
Introducción
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ototoxicidad
Sordera brusca idiopágica
Hipoacusia autoinmune
Otras ipoacusias cocleares
Capítulo 9. Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía auditiva / Tapia Toca, M.C; Savio López, G; Almenar Latorre, A.; Moro Serrano, M.
Introducción
Localización probable de la lesión auditiva en las neuropatías
Factores que predisponen a las neuropatías auditivas
Diagnóstico de las neuropatías auditivas
Tratamiento y evolución
Capítulo 10. Alteraciones de las funciones auditivas centrales / Barajas de Prat, J. J.; Zenker Castro, F.
Introducción
Técnicas de exploración
Pruebas de evaluación
Estrategias de tratamiento
Conclusiones
Capítulo 11. Rehabilitación audioprotésica de hipocausias neurosensionales / Martínez Sanjosé, J.; Martínez Rodríguez, J.I
Introducción
Anatomía y fisiología auditiva de interés audioprotésico
Procesos patológicos auditivos
Sistemas de procesamiento de señal aplicados a audífonos
Función de audioprotesista
Capítulo 12. Rehabilitación logopédica de hipoacusias neurosensoriaels / Juárez Sánchez, A; Monfort, M.
Introducción
Poblaciones
Niveles funcionales de audición
Rehabilitación de la persona sorda proslocutiva con prótesis convencional o con implante coclear
Educación de los niños con sordera prelocutiva o perilocutiva
Índice alfabético de materiasAudiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. [texto impreso] / Rivera Rodríguez, Teresa, Autor ; Ortega del Álamo, Primitivo, Autor . - Madrid Ars Medica, 2006 . - 178 p., : il.. - (Práctica en ORL) .
ISBN : 978-84-956704-1-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina
Medicina:Hipoacusia
Medicina:NeurocienciaNota de contenido: Índice de capítulos
Capítulo 1. Pruebas clínicas de audición / Gómez Martínez, J.
Introducción
Audiometría tonal
Audiometría verbal
Audiometría supraliminar
Impedanciometría
Capítulo 2. Otoemisiones acústicas / Morant Ventura, A; Orts Alborch, M.; Fernández Julián, E.; Marco Algarra, J.
Introducción
Definición, bases y tipos
Técnica de registro
Aplicaciones clínicas
Capítulo 3. Potenciales evocados auditivos / Morant Ventura, A; Martínez Benetto, P; Pitarch Ribas, M. I.; Marco Algarra, J.
Introducción
Bases y clasificación
Electrococleografía
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral
Potenciales evocados auditivos del estado estable
Capítulo 4. Exploración audiológica infantil / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Pruebas subjetivas
Pruebas objetivas
Capítulo 5. Monitorización intraoperatoria en audiología / Gómez Martínez, J.
Introducción
Monitorización de los pares motores
Monitorización del sistema auditivo
Papel de la audiología en la monitorización neurofisiológica intraoperatoria
Capítulo 6. Cribado auditivo / Rivera Rodríguez, T.
Introducción
Técnicas de cribado auditivo
Estrategias del cribado auditivo
Capítulo 7. Hipoacusias neurosensoriales genéticas
Cobeta Marco, I; Hernando Cñado, M.; Echeverría Usua, L.
Introducción
Conceptos sobre sordera congénita
Malformaciones del oído interno
Patología auditiva hereditaria (genética) no sindrómica)
Patología auditiva hereditaria (genética sindrómica)
Aportacioens recientes al estudio de la sordera congénita
Consejo genético en casos de sordera
Capítulo 8. Hipoacusias neurosensoriales de origen coclear / Olarieta Soto, J; García Alcántara, F.
Introducción
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ototoxicidad
Sordera brusca idiopágica
Hipoacusia autoinmune
Otras ipoacusias cocleares
Capítulo 9. Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía auditiva / Tapia Toca, M.C; Savio López, G; Almenar Latorre, A.; Moro Serrano, M.
Introducción
Localización probable de la lesión auditiva en las neuropatías
Factores que predisponen a las neuropatías auditivas
Diagnóstico de las neuropatías auditivas
Tratamiento y evolución
Capítulo 10. Alteraciones de las funciones auditivas centrales / Barajas de Prat, J. J.; Zenker Castro, F.
Introducción
Técnicas de exploración
Pruebas de evaluación
Estrategias de tratamiento
Conclusiones
Capítulo 11. Rehabilitación audioprotésica de hipocausias neurosensionales / Martínez Sanjosé, J.; Martínez Rodríguez, J.I
Introducción
Anatomía y fisiología auditiva de interés audioprotésico
Procesos patológicos auditivos
Sistemas de procesamiento de señal aplicados a audífonos
Función de audioprotesista
Capítulo 12. Rehabilitación logopédica de hipoacusias neurosensoriaels / Juárez Sánchez, A; Monfort, M.
Introducción
Poblaciones
Niveles funcionales de audición
Rehabilitación de la persona sorda proslocutiva con prótesis convencional o con implante coclear
Educación de los niños con sordera prelocutiva o perilocutiva
Índice alfabético de materiasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Acúfenos / Herráiz Puchol, Carlos
Título : Acúfenos : Actualización Tipo de documento: texto impreso Autores: Herráiz Puchol, Carlos, Autor ; Hernández Calvin, Francisco Javier, Autor Mención de edición: reimp. Editorial: Barcelona : Madrid Ars Medica Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 231 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975139-2-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:TinnitusNota de contenido: Índice
Capítulo 1. Conceptos sobre el acufeno / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 2. Epidemiología / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 3. Bases fisiopatológicas / Herráiz Puchol, C.; Hernández Calvin, F. J.
Capítulo 4. El modelo neurofisiológico / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 5. Etiología y clasificación / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 6. Somatosonidos / Herráiz Puchol C.; Hernández Calvin, F. J.
Capítulo 7. Manifestaciones clínicas. Entidades clinicopatológicas / Fernández Calvin, F. J.; Ballivián Yáñez, H.
Capítulo 8. Aspectos psicológicos en el paciente con acúfenos / Sánchez Hernández, M.
Capítulo 9. Hiperacusia y acufeno / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 10. Acúfeno en la infancia / Machado Martín, A.
Capítulo 11. Diagnóstico
11.1. Unidad de acúfenos. Candidatos / Herráiz Puchol, C.
11.2. Historia clínica y exploración / Herráiz Puchol, C.; Hernández Calvin, F. J.
11.3. Exploración cocleovestibular / Hernández Calvín, F. J.; Lucas y Collantes, P. de; Tapia Toca, M. C.
11.4. Evaluación del acufeno. Psicoacústica. Valoración subjetiva de la gravedad / Hernández Calvin, F. J.; Herráiz Puchol, C.
11.5. Imagen y acufeno / Santos Granados, G. De los; Aparicio Fernández, J. M.
Capítulo 12. Abordaje terapeútico
12.1. Prevención / Herráiz Puchol, C.
12.2. Tratamiento etiológico / Herráiz Puchol, C.
12.3. Tratamiento sintomático
12.3.1. Tratamiento farmacológico / Herráiz Puchol, C.
12.3.2. Tratamiento quirúrgico / Gavilán Bouzas, J.; Ruiz Escudero, C.
12.3.3. La vía Intraimpánica / Plaza Mayor, G.
12.4. Terapia de reentrenamiento para tinnitus / Herráiz Puchol, C.; Hernández Calvin, F. J.
12.5. Adaptación audioprotésica / Diges Artesero, M. I.
12.6. Abordajes psicológicos. Intervención cognitivo-conductual / Sánchez Hernández, M.
12.7. Otros tratamientos. Electroestimulación. Técnicas de enmascaramiento / Toledano Muñoz, A.; Mate Bayón, M. A.
Capítulo 13. Pronóstico y perspectivas futuras / Herráiz Puchol, C.
Índice alfabético de materias
Acúfenos : Actualización [texto impreso] / Herráiz Puchol, Carlos, Autor ; Hernández Calvin, Francisco Javier, Autor . - reimp. . - Barcelona : Madrid Ars Medica, 2008 . - 231 p. : il.
ISBN : 978-84-975139-2-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Medicina:TinnitusNota de contenido: Índice
Capítulo 1. Conceptos sobre el acufeno / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 2. Epidemiología / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 3. Bases fisiopatológicas / Herráiz Puchol, C.; Hernández Calvin, F. J.
Capítulo 4. El modelo neurofisiológico / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 5. Etiología y clasificación / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 6. Somatosonidos / Herráiz Puchol C.; Hernández Calvin, F. J.
Capítulo 7. Manifestaciones clínicas. Entidades clinicopatológicas / Fernández Calvin, F. J.; Ballivián Yáñez, H.
Capítulo 8. Aspectos psicológicos en el paciente con acúfenos / Sánchez Hernández, M.
Capítulo 9. Hiperacusia y acufeno / Herráiz Puchol, C.
Capítulo 10. Acúfeno en la infancia / Machado Martín, A.
Capítulo 11. Diagnóstico
11.1. Unidad de acúfenos. Candidatos / Herráiz Puchol, C.
11.2. Historia clínica y exploración / Herráiz Puchol, C.; Hernández Calvin, F. J.
11.3. Exploración cocleovestibular / Hernández Calvín, F. J.; Lucas y Collantes, P. de; Tapia Toca, M. C.
11.4. Evaluación del acufeno. Psicoacústica. Valoración subjetiva de la gravedad / Hernández Calvin, F. J.; Herráiz Puchol, C.
11.5. Imagen y acufeno / Santos Granados, G. De los; Aparicio Fernández, J. M.
Capítulo 12. Abordaje terapeútico
12.1. Prevención / Herráiz Puchol, C.
12.2. Tratamiento etiológico / Herráiz Puchol, C.
12.3. Tratamiento sintomático
12.3.1. Tratamiento farmacológico / Herráiz Puchol, C.
12.3.2. Tratamiento quirúrgico / Gavilán Bouzas, J.; Ruiz Escudero, C.
12.3.3. La vía Intraimpánica / Plaza Mayor, G.
12.4. Terapia de reentrenamiento para tinnitus / Herráiz Puchol, C.; Hernández Calvin, F. J.
12.5. Adaptación audioprotésica / Diges Artesero, M. I.
12.6. Abordajes psicológicos. Intervención cognitivo-conductual / Sánchez Hernández, M.
12.7. Otros tratamientos. Electroestimulación. Técnicas de enmascaramiento / Toledano Muñoz, A.; Mate Bayón, M. A.
Capítulo 13. Pronóstico y perspectivas futuras / Herráiz Puchol, C.
Índice alfabético de materias
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Percepción auditiva del lenguaje. Percepción auditiva del lenguaje / Calafi Rius, Mercé
Título de serie: Percepción auditiva del lenguaje Título : Percepción auditiva del lenguaje : Programa para su entrenamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Calafi Rius, Mercé, Autor ; Guilera Sardá, Anna, Autor ; Méndez, Luca, Ilustrador Editorial: Barcelona : Madrid Ars Medica Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 102 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975101-7-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Etapas de desarrollo:InfanciaPercepción auditiva del lenguaje. Percepción auditiva del lenguaje : Programa para su entrenamiento [texto impreso] / Calafi Rius, Mercé, Autor ; Guilera Sardá, Anna, Autor ; Méndez, Luca, Ilustrador . - Barcelona : Madrid Ars Medica, 2004 . - 102 p. : il.
ISBN : 978-84-975101-7-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Etapas de desarrollo:InfanciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Percepción auditiva del lenguaje / Calafi Rius, Mercé
Título : Percepción auditiva del lenguaje : Cuaderno de actividades para los alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: Calafi Rius, Mercé, Autor ; Guilera Sardá, Anna, Autor ; Méndez, Luca, Ilustrador Editorial: Barcelona : Madrid Ars Medica Fecha de publicación: D.L. 2004 Número de páginas: 419 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975102-0-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Etapas de desarrollo:InfanciaPercepción auditiva del lenguaje : Cuaderno de actividades para los alumnos [texto impreso] / Calafi Rius, Mercé, Autor ; Guilera Sardá, Anna, Autor ; Méndez, Luca, Ilustrador . - Barcelona : Madrid Ars Medica, D.L. 2004 . - 419 p. : il.
ISBN : 978-84-975102-0-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Etapas de desarrollo:InfanciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar