Título : | Investigación sobre las tecnologias de la sociedad de la información para todos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Valero, M. Angel, Autor ; Vadillo, Laura, Autor ; Herradón, Rafael, Autor ; Bermejo, Ana Belén, Autor ; Conde, Rafael, Autor | Mención de edición: | 1ª ed. | Editorial: | CENTAC | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | Accesibilidad, Tecnología y Sociedad num. Vol. 1 | Número de páginas: | 245 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-615-2379-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Accesibilidad Accesibilidad:Tecnología Discapacidad Discapacidad:Sordera Empleo
| Nota de contenido: | Contenidos
Presentación
resumen ejecutivo
Executive summary
Capítulo 1
Sociedad de la información para todos
1.1 La sociedad de la información
1.1.1 La sociedad de la información en España
1.1.2 Cifras de la sociedad de la información en españa
1.2 Conceptos de referencia
1.2.1 discapacidad
1.2.2 autonomía personal
1.2.3 Diversidad funcional
1.2.4 Vida independiente
1.3 Estandarización y diseño para todos
1.3.1 El concepto de accesibilidad
1.3.2 Diseño para todos y diseño universal
1.4 El marco legislativo
1.4.1 Legislación europea
1.4.2 Legislación española
Capítulo 2
Las TIC y la accesibilidad
2.1 Introducción
2.2 Las TIC: problemas y soluciones en e-accesibilidad
2.3 Necesidades de las personas con discapacidad
2.3.1 Discapacidad visual
2.3.2 Discapacidad auditiva
2.3.3 Discapacidad física y motora
2.3.4 Discapacidad intelectual y cognitiva
2.3.5 Personas mayores y otros grupos vulnerables
2.4 Situación general de la accesibilidad electrónica
2.5 Accesibilidad en las tecnologías de la información y las comunicaciones
2.5.1 Telefonía fija
2.5.2 Telefonía móvil
2.5.3 Video-comunicación (videotelefonía y videoconferencia)
2.5.4 Radio y sistemas reproductores de audio
2.5.5 Televisión y otros medios audiovisuales
2.5.6 Ordenadores
2.5.7 Internet (Web)
2.5.8 Terminales de autoservicio
2.5.9 Hogar digital
2.5.10 Las TIC en la educación
2.5.11 Tecnologías de apoyo
1.5.12 Otras tecnologías
Capítulo 3
Productos y servicios TIC para todos
3.1 Introducción
3.2 Metodología
3.3 Servicios que favorecen la autonomía en la vida diaria
3.3.1 Servicios relacionados con el hogar digital y la domótica
3.3.2 Servicios de ayuda a la comunicación
3.3.3 Servicios de compra y otras gestiones desde casa
3.4 Servicios que acercan la educación, formación y el empleo
3.4.1 servicios relacionados con el empleo
3.4.2 servicios relacionados con la educación y formación
3.5 servicios de salud, bienestar y apoyos
3.5.1 servicio de telealarma
3.5.2 servicio de telealarma pasiva
3.5.3 servicios de teleasistencia o telesalud
3.6 Servicios de participación en la vida polític ay pública
3.6.1 servicios para la estimulación de la interacción social
3.6.2 servicios púlicos y edministración
3.6.3 servicios de atención al cliente
3.7 Servicios electrónicos y de emergencias
3.7.1 servicios proporcionados por los terminales públicos digitales
3.8 Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, ocio y deporte
3.8.1 Servicios y productos relacionados con los video-juegos
3.8.2 Servicios rlacionados con el turismo
3.8.3 Televisión digital terrestre
3.8.4 Otros
3.9 Relación de productos y servicios identificiados
Capítulo 4
Presente y futuro de las TIC para una sociedad accesible e inclusiva
4.1 metodología de la investigación de campo
4.1.1 Introducción metodológica
4.1.2 definición de la población y diseño de la muestra
4.1.3 diseño del cuestionario
4.1.4 Análisis de resultados
4.2 Expectativas sociales y técnicas a corto y medio plazo
4.2.1 Descripción de la muestra
4.2.2 Expectativas de futuro y propósito de la tecnología
4.2.3 Tecnologías Accesibles (y no accesibles)
4.2.4 Nivel de accesibilidad: segmentación por discapacidad
4.2.5 Productos y servicios de la sociedad de la información accesibles para las personas con discapacidad
4.2.6 Nivel de sdesarrollo y distribución de las tecnologías accesibles
4.2.7 Conclusiones de la encuesta a las asociaciones de la discapcacidad: expectativas y conocimiento
4.3 Ejes de acción y propuestas de intervención
4.3.1 Descripción de la muestra
4.3.2 Análisis del sondeo a organizaciones
4.3.3 Propuestas de la intervención
4.4 Análisis DAFO
4.4.1 Debilidades
4.4.2 Amenazas
4.4.3 Fortalezas
4.4.4 Oportunidades
Capítulo 5
Conclusiones
Bibliografía
Organizaciones participantes
Anexo A
Cuestionario a asociaciones de personas con discapacidad
Anexo B
Cuestionario a organismos y empresas de tecnología |
Investigación sobre las tecnologias de la sociedad de la información para todos [texto impreso] / Valero, M. Angel, Autor ; Vadillo, Laura, Autor ; Herradón, Rafael, Autor ; Bermejo, Ana Belén, Autor ; Conde, Rafael, Autor . - 1ª ed. . - CENTAC, 2011 . - 245 p. : il.. - ( Accesibilidad, Tecnología y Sociedad; Vol. 1) . ISBN : 978-84-615-2379-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Accesibilidad Accesibilidad:Tecnología Discapacidad Discapacidad:Sordera Empleo
| Nota de contenido: | Contenidos
Presentación
resumen ejecutivo
Executive summary
Capítulo 1
Sociedad de la información para todos
1.1 La sociedad de la información
1.1.1 La sociedad de la información en España
1.1.2 Cifras de la sociedad de la información en españa
1.2 Conceptos de referencia
1.2.1 discapacidad
1.2.2 autonomía personal
1.2.3 Diversidad funcional
1.2.4 Vida independiente
1.3 Estandarización y diseño para todos
1.3.1 El concepto de accesibilidad
1.3.2 Diseño para todos y diseño universal
1.4 El marco legislativo
1.4.1 Legislación europea
1.4.2 Legislación española
Capítulo 2
Las TIC y la accesibilidad
2.1 Introducción
2.2 Las TIC: problemas y soluciones en e-accesibilidad
2.3 Necesidades de las personas con discapacidad
2.3.1 Discapacidad visual
2.3.2 Discapacidad auditiva
2.3.3 Discapacidad física y motora
2.3.4 Discapacidad intelectual y cognitiva
2.3.5 Personas mayores y otros grupos vulnerables
2.4 Situación general de la accesibilidad electrónica
2.5 Accesibilidad en las tecnologías de la información y las comunicaciones
2.5.1 Telefonía fija
2.5.2 Telefonía móvil
2.5.3 Video-comunicación (videotelefonía y videoconferencia)
2.5.4 Radio y sistemas reproductores de audio
2.5.5 Televisión y otros medios audiovisuales
2.5.6 Ordenadores
2.5.7 Internet (Web)
2.5.8 Terminales de autoservicio
2.5.9 Hogar digital
2.5.10 Las TIC en la educación
2.5.11 Tecnologías de apoyo
1.5.12 Otras tecnologías
Capítulo 3
Productos y servicios TIC para todos
3.1 Introducción
3.2 Metodología
3.3 Servicios que favorecen la autonomía en la vida diaria
3.3.1 Servicios relacionados con el hogar digital y la domótica
3.3.2 Servicios de ayuda a la comunicación
3.3.3 Servicios de compra y otras gestiones desde casa
3.4 Servicios que acercan la educación, formación y el empleo
3.4.1 servicios relacionados con el empleo
3.4.2 servicios relacionados con la educación y formación
3.5 servicios de salud, bienestar y apoyos
3.5.1 servicio de telealarma
3.5.2 servicio de telealarma pasiva
3.5.3 servicios de teleasistencia o telesalud
3.6 Servicios de participación en la vida polític ay pública
3.6.1 servicios para la estimulación de la interacción social
3.6.2 servicios púlicos y edministración
3.6.3 servicios de atención al cliente
3.7 Servicios electrónicos y de emergencias
3.7.1 servicios proporcionados por los terminales públicos digitales
3.8 Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, ocio y deporte
3.8.1 Servicios y productos relacionados con los video-juegos
3.8.2 Servicios rlacionados con el turismo
3.8.3 Televisión digital terrestre
3.8.4 Otros
3.9 Relación de productos y servicios identificiados
Capítulo 4
Presente y futuro de las TIC para una sociedad accesible e inclusiva
4.1 metodología de la investigación de campo
4.1.1 Introducción metodológica
4.1.2 definición de la población y diseño de la muestra
4.1.3 diseño del cuestionario
4.1.4 Análisis de resultados
4.2 Expectativas sociales y técnicas a corto y medio plazo
4.2.1 Descripción de la muestra
4.2.2 Expectativas de futuro y propósito de la tecnología
4.2.3 Tecnologías Accesibles (y no accesibles)
4.2.4 Nivel de accesibilidad: segmentación por discapacidad
4.2.5 Productos y servicios de la sociedad de la información accesibles para las personas con discapacidad
4.2.6 Nivel de sdesarrollo y distribución de las tecnologías accesibles
4.2.7 Conclusiones de la encuesta a las asociaciones de la discapcacidad: expectativas y conocimiento
4.3 Ejes de acción y propuestas de intervención
4.3.1 Descripción de la muestra
4.3.2 Análisis del sondeo a organizaciones
4.3.3 Propuestas de la intervención
4.4 Análisis DAFO
4.4.1 Debilidades
4.4.2 Amenazas
4.4.3 Fortalezas
4.4.4 Oportunidades
Capítulo 5
Conclusiones
Bibliografía
Organizaciones participantes
Anexo A
Cuestionario a asociaciones de personas con discapacidad
Anexo B
Cuestionario a organismos y empresas de tecnología |
|