A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO)
localizada en Madrid
Documentos disponibles de esta editorial



Niños ciegos / Fraiberg, Selma
Título : Niños ciegos : La deficiencia visual y el desarrollo inicial de la personalidad Otro título : Insights from the blind Tipo de documento: texto impreso Autores: Fraiberg, Selma, Autor Editorial: Madrid : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO) Fecha de publicación: 1990 Colección: Colección Rehabilitación num. 16 Número de páginas: 314 p- Dimensiones: 20,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86852-95-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad:Ceguera
Etapas de desarrollo:InfanciaResumen: Este estudio pretende examinar las consecuencias de la deficiencia visual en el desarrollo inicial de la personalidad y, por deduccion, las funciones especificas de la visión en la organización de las primeras experiencias. Los datos comparativos sobre niños videntes, especialmente en el campo de los contactos humanos, se fueron adquiriendo gracias al gran número de estudios realizados durante este periódo. Nota de contenido: Indice
Prefacio y reconocimientos
Capítulo I: INTRODUCCION , por Selma Fraiberg
Observaciones clínicas
Deducciones del cuadro clínico
La necesidad de observación de un niño ciego
Capítulo Il: TONI, por Selma Fraiberg
Capítulo IIl: PETER, por Selma Fraiberg Y David
A. Freedman
Observaciones iniciales
La relación madre-hijo
La boca y la mano
El concepto del objeto
Movilidad
Agresión y motilidad
Imagen del cuerpo
Pena, dolor
Diferenciación, sentimientos de separación
Terminación
Resumen
Capítulo IV: EL ESTUDIO DE ANN ARBOR: CUESTIONES Y METODOS, por Selman Fraiberg
Cuestiones planteadas por el estudio de Nueva Orleans
Cuestiones y problemas del proyecto de investigación
Criterios de selección de los niños
Áreas de estudio
Consideraciones metodológicas
Necesidad de una estructura unificadora
Capítulo V: EL SISTEMA DE SIGNOS, por Selma Fraiberg
Auto-observaciones
Ausencia de lenguaje ocular
Los niños del grupo de investigación primarla
El lenguaje de la sonrisa
Ausencia de signos faciales diferenciados
El lenguaje de la mano
El diálogo vocal
La consecución de vínculos humanos
Capítulo VI: EL DESARROLLO DE LOS VÍNCULOS HUMANOS, por Selma Fraiberg
Fuentes de datos y evaluación
Intervención
Sonrisa
Reacciones negativas ante un extraño
Hacia la constitución de la madre como objeto
Separación y reunión
La ceguera y la experiencia de «presencia» y
«ausencia»
Ilustración: el curso de la conducta de separación y reunión entre los once y los veinticinco meses
Separaciones prolongadas
Capítulo VII: LA PRENSION, por Selma Fraiberg.
Fuentes de datos
Parte l.-Perfiles: un niño vidente y un niño ciego.
Perfil del niño con visión normal
Perfil del niño ciego
La prensión y el mundo «de ahí fuera»
Parte II._Intervención
Parte III.-Coordinación de mano y oído
Fuentes de datos'
Procedimientos y puntuaciones
Resultados
Discusión
Resumen
Capítulo VIII: CARACTERISTICAS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA PRENSION: PERFIL DE UN NIÑO CIEGO EN EL PRIMER AÑO, por Selma Fraiberg, Barry L. Siegel y Ralp Gibson
Fuentes de datos
Robbie: antecedentes a tener en cuenta
De los seis a los siete meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita
o pierde un objeto
De los siete a los ocho meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita o pierde un objeto
De los ocho a los once meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita o pierde un objeto
De los once a los trece meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita o pierde un objeto
Resumen
Capítulo IX: DESARROLLO MOTOR GENERAL,
por Edna Adelson y Selma Fraiberg
Fuentes de datos y métodos de puntuación
Intervención
Grupos de comparación
Resultados
El ciego y el vidente: comparación
Comparación de dos grupos ciegos
Discusión
Resumen
Capítulo X: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. por Selma Fraiberg
Intervención
Limitaciones de este estudio
Observaciones y puntuación
Selección de items que se Iban a comparar
Items seleccionados: Resumen de datos
Las primeras vocalizaciones
Análisis de los ítems de los hitos linguísticos selccionados
Lo conversación a los veinte meses
Discusión
Capítulo Xl: AUTO-REPRESENTACION EN EL LENGUAJE Y EN EL JUEGO. por Selma Fraiberg y Edna Adelson
Uso del “l/me” (yo/ mi, me) en cuatro niños ciegos.
Kathle
Observaciones a los dos años de edad
Observaciones a los tres años de edad
Observaciones a los cuatro y a los cinco años de edad
Comparaciones entre un niño ciego Y un niño vidente
Capitulo XII: CONCLUSIONES. por Selma Fraibeg
Resultados más Importantes ..
Vínculo humanos
Prensión
Desarrollo motor general
Lenguaje
Breve resumen
Apéndice: METODOS: INFORMACION ADICIONAL
Areas de estudio
Procedimientos de observación
Evaluación de datosNiños ciegos = Insights from the blind : La deficiencia visual y el desarrollo inicial de la personalidad [texto impreso] / Fraiberg, Selma, Autor . - Colección Rehabilitación, 1990 . - 314 p- ; 20,5 cm.. - (Colección Rehabilitación; 16) .
ISBN : 978-84-86852-95-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad:Ceguera
Etapas de desarrollo:InfanciaResumen: Este estudio pretende examinar las consecuencias de la deficiencia visual en el desarrollo inicial de la personalidad y, por deduccion, las funciones especificas de la visión en la organización de las primeras experiencias. Los datos comparativos sobre niños videntes, especialmente en el campo de los contactos humanos, se fueron adquiriendo gracias al gran número de estudios realizados durante este periódo. Nota de contenido: Indice
Prefacio y reconocimientos
Capítulo I: INTRODUCCION , por Selma Fraiberg
Observaciones clínicas
Deducciones del cuadro clínico
La necesidad de observación de un niño ciego
Capítulo Il: TONI, por Selma Fraiberg
Capítulo IIl: PETER, por Selma Fraiberg Y David
A. Freedman
Observaciones iniciales
La relación madre-hijo
La boca y la mano
El concepto del objeto
Movilidad
Agresión y motilidad
Imagen del cuerpo
Pena, dolor
Diferenciación, sentimientos de separación
Terminación
Resumen
Capítulo IV: EL ESTUDIO DE ANN ARBOR: CUESTIONES Y METODOS, por Selman Fraiberg
Cuestiones planteadas por el estudio de Nueva Orleans
Cuestiones y problemas del proyecto de investigación
Criterios de selección de los niños
Áreas de estudio
Consideraciones metodológicas
Necesidad de una estructura unificadora
Capítulo V: EL SISTEMA DE SIGNOS, por Selma Fraiberg
Auto-observaciones
Ausencia de lenguaje ocular
Los niños del grupo de investigación primarla
El lenguaje de la sonrisa
Ausencia de signos faciales diferenciados
El lenguaje de la mano
El diálogo vocal
La consecución de vínculos humanos
Capítulo VI: EL DESARROLLO DE LOS VÍNCULOS HUMANOS, por Selma Fraiberg
Fuentes de datos y evaluación
Intervención
Sonrisa
Reacciones negativas ante un extraño
Hacia la constitución de la madre como objeto
Separación y reunión
La ceguera y la experiencia de «presencia» y
«ausencia»
Ilustración: el curso de la conducta de separación y reunión entre los once y los veinticinco meses
Separaciones prolongadas
Capítulo VII: LA PRENSION, por Selma Fraiberg.
Fuentes de datos
Parte l.-Perfiles: un niño vidente y un niño ciego.
Perfil del niño con visión normal
Perfil del niño ciego
La prensión y el mundo «de ahí fuera»
Parte II._Intervención
Parte III.-Coordinación de mano y oído
Fuentes de datos'
Procedimientos y puntuaciones
Resultados
Discusión
Resumen
Capítulo VIII: CARACTERISTICAS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA PRENSION: PERFIL DE UN NIÑO CIEGO EN EL PRIMER AÑO, por Selma Fraiberg, Barry L. Siegel y Ralp Gibson
Fuentes de datos
Robbie: antecedentes a tener en cuenta
De los seis a los siete meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita
o pierde un objeto
De los siete a los ocho meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita o pierde un objeto
De los ocho a los once meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita o pierde un objeto
De los once a los trece meses
Ejemplos de conducta de test cuando se le quita o pierde un objeto
Resumen
Capítulo IX: DESARROLLO MOTOR GENERAL,
por Edna Adelson y Selma Fraiberg
Fuentes de datos y métodos de puntuación
Intervención
Grupos de comparación
Resultados
El ciego y el vidente: comparación
Comparación de dos grupos ciegos
Discusión
Resumen
Capítulo X: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. por Selma Fraiberg
Intervención
Limitaciones de este estudio
Observaciones y puntuación
Selección de items que se Iban a comparar
Items seleccionados: Resumen de datos
Las primeras vocalizaciones
Análisis de los ítems de los hitos linguísticos selccionados
Lo conversación a los veinte meses
Discusión
Capítulo Xl: AUTO-REPRESENTACION EN EL LENGUAJE Y EN EL JUEGO. por Selma Fraiberg y Edna Adelson
Uso del “l/me” (yo/ mi, me) en cuatro niños ciegos.
Kathle
Observaciones a los dos años de edad
Observaciones a los tres años de edad
Observaciones a los cuatro y a los cinco años de edad
Comparaciones entre un niño ciego Y un niño vidente
Capitulo XII: CONCLUSIONES. por Selma Fraibeg
Resultados más Importantes ..
Vínculo humanos
Prensión
Desarrollo motor general
Lenguaje
Breve resumen
Apéndice: METODOS: INFORMACION ADICIONAL
Areas de estudio
Procedimientos de observación
Evaluación de datosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Pensiones no contributivas a la seguridad social. Prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad / ESPAÑA. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad
Título : Pensiones no contributivas a la seguridad social. Prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad : Informe del seguimiento y evolución de la gestión. Mes de febrero Tipo de documento: texto impreso Autores: ESPAÑA. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad, Autor Editorial: Madrid : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: Índice
1. Pensiones no contributivas de la seguridad social
2. Prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad
3. Situación prestaciones de naturaleza no contributiva (PNNC)
Pensiones no contributivas a la seguridad social. Prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad : Informe del seguimiento y evolución de la gestión. Mes de febrero [texto impreso] / ESPAÑA. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad, Autor . - Madrid (C/ María de Guzmán, 52, 28003) : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO), 2015 . - x p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: Índice
1. Pensiones no contributivas de la seguridad social
2. Prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad
3. Situación prestaciones de naturaleza no contributiva (PNNC)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 12 retos, 12 meses, 7. Diseño para todos en educación / Gil González, Santiago
Título de serie: 12 retos, 12 meses, 7 Título : Diseño para todos en educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gil González, Santiago, Autor ; Cristina Rodríguez-Porrero, Autor Editorial: Madrid : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 120 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:InclusiónNota de contenido: Índice de contenidos
1. Motivación
1.1. ¿Qué es el diseño para todos en educación?
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Educación inclusiva en la administración
1.2. Marco normativo y legal
1.2.1. Normativa legal en España
1.2.2. Normativa técnica
1.2.3. Normativa europea
1.3. Situación actual
1.3.1. Las TIC en la educación
1.3.2. El diseño para todos en el entorno educativo
1.3.3. Contexto social y educativo
2. Opinión de expertos
2.1. Grupo de ACCEDO-ONCE
2.2. EOEE en discapacidad motora
2.3. Universidad autónoma de Madrid
2.4. Universidad católica de Murcia
2.5. Instituto universitario de integración en la comunidad – INICIO
3. Iniciativas a favor del diseño para todos en educación
3.1. CAST y NCUDL
3.1.1. Fundamentos del DUA
3.1.2. Los tres principios
3.2. La integración de ReadSpeaker en el material educativo
3.2.1. Facilidad de uso y mejor tecnología
3.2.2. Caso de estudio: virtual high school
3.2.3. Conclusión
3.3. Principios fundamentales para el fomento de la calidad de la educación inclusiva
3.3.1. Ampliar la participación incrementando las oportunidades educativas de todo el alumnado
3.3.2. Formación en educación inclusiva para todos los docentes
3.3.3. Cultura y valores que promuevan la inclusión
3.3.4. Sistemas organizativos que promuevan la inclusión
3.3.5. Flexibilidad en la gestión de recursos que promuevan la inclusión
3.3.6. Políticas que promuevan la inclusión
3.3.7. Legislación que promueva la inclusión
3.4. incluD-ed
4. trabajos citados y bibliografía
5. anexo
5.1. marco de seguimiento de las políticas de las TIC para la inclusión
12 retos, 12 meses, 7. Diseño para todos en educación [texto impreso] / Gil González, Santiago, Autor ; Cristina Rodríguez-Porrero, Autor . - Madrid (C/ María de Guzmán, 52, 28003) : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO), 2015 . - 120 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:InclusiónNota de contenido: Índice de contenidos
1. Motivación
1.1. ¿Qué es el diseño para todos en educación?
1.1.1. Definiciones
1.1.2. Educación inclusiva en la administración
1.2. Marco normativo y legal
1.2.1. Normativa legal en España
1.2.2. Normativa técnica
1.2.3. Normativa europea
1.3. Situación actual
1.3.1. Las TIC en la educación
1.3.2. El diseño para todos en el entorno educativo
1.3.3. Contexto social y educativo
2. Opinión de expertos
2.1. Grupo de ACCEDO-ONCE
2.2. EOEE en discapacidad motora
2.3. Universidad autónoma de Madrid
2.4. Universidad católica de Murcia
2.5. Instituto universitario de integración en la comunidad – INICIO
3. Iniciativas a favor del diseño para todos en educación
3.1. CAST y NCUDL
3.1.1. Fundamentos del DUA
3.1.2. Los tres principios
3.2. La integración de ReadSpeaker en el material educativo
3.2.1. Facilidad de uso y mejor tecnología
3.2.2. Caso de estudio: virtual high school
3.2.3. Conclusión
3.3. Principios fundamentales para el fomento de la calidad de la educación inclusiva
3.3.1. Ampliar la participación incrementando las oportunidades educativas de todo el alumnado
3.3.2. Formación en educación inclusiva para todos los docentes
3.3.3. Cultura y valores que promuevan la inclusión
3.3.4. Sistemas organizativos que promuevan la inclusión
3.3.5. Flexibilidad en la gestión de recursos que promuevan la inclusión
3.3.6. Políticas que promuevan la inclusión
3.3.7. Legislación que promueva la inclusión
3.4. incluD-ed
4. trabajos citados y bibliografía
5. anexo
5.1. marco de seguimiento de las políticas de las TIC para la inclusión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Programa sensorial para niños con necesidades especiales / Longhorn, Flo
Título : Programa sensorial para niños con necesidades especiales : Una aproximación práctica a la planificación curricular Tipo de documento: texto impreso Autores: Longhorn, Flo, Autor Editorial: Madrid : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO) Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 282 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86852-09-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
EducaciónNota de contenido: Índice
Agradecimientos
Presentación
Prefacio
1. El inicio del aprendizaje sensorial
2. Confección de un plan de estudios de estimulación y preferencia visual y un banco de preferencia visual
3. Confección de un curriculum del gusto y formación de un banco del gusto
4. Confección de un curriculum del olfato y formación de un banco del olfato
5. Confección de un curriculum del sonido y formación de un banco del sonido
6. Confección deun curriculum del tacto y formación de un banco del tacto
7. El sentido de la experiencia corporal
8. El enfoque multisensorial – utilización simultanea de todos los sentidos
9. Ampliación del curriculum sensorial
10. Integración del curriculum sensorial en el plan de estudios global
Apéndices
Programa sensorial para niños con necesidades especiales : Una aproximación práctica a la planificación curricular [texto impreso] / Longhorn, Flo, Autor . - Madrid (C/ María de Guzmán, 52, 28003) : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO), 1991 . - 282 p. : il.
ISBN : 978-84-86852-09-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
EducaciónNota de contenido: Índice
Agradecimientos
Presentación
Prefacio
1. El inicio del aprendizaje sensorial
2. Confección de un plan de estudios de estimulación y preferencia visual y un banco de preferencia visual
3. Confección de un curriculum del gusto y formación de un banco del gusto
4. Confección de un curriculum del olfato y formación de un banco del olfato
5. Confección de un curriculum del sonido y formación de un banco del sonido
6. Confección deun curriculum del tacto y formación de un banco del tacto
7. El sentido de la experiencia corporal
8. El enfoque multisensorial – utilización simultanea de todos los sentidos
9. Ampliación del curriculum sensorial
10. Integración del curriculum sensorial en el plan de estudios global
Apéndices
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El tratamiento del autismo / Riviere, Ángel
Título : El tratamiento del autismo : Nuevas perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Riviere, Ángel, Compilador ; Martos, Juan, Compilador Editorial: Madrid : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO) Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 740 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 84-88986-70-x Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AutismoNota de contenido: Índice.
Relación de autores
Introducción del Director general del Imserso / Maravall, Héctor
Introducción de la presidente de APNA / Bayonas, María Isabel
Prólogo / Riviere, Ángel; Martos, Juan
1. El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: principios generales / Riviere, Ángel
2. Tratamiento yd definición del espectro autista I: Relaciones sociales y comunicación / Riviere, Ángel
3. Tratamiento y definición del espectro autista II: Anticipación, flexibilidad y capacidades simbólicas / Riviere, Ángel
4. Marcadores psicológicos en la detección del autismo infantil en una población amplia / Baron-Cohen, Simon; Cox, Antony; Baird, Guillian; Swettenham, John; Nighttingale, Natasha; Morgan, Kate; Drew, Auriol; Charman, Tony
5. La familia del niño con autismo y el apoyo terapéutico a las familias / Cuxart, Francesc
6. Explicación psicológica y tratamiento educativo en autismo / Martos, Juan
7. Perspectivas actuales en el tratamiento conductual de niños autistas / Schreibman, Laura
8. Modificador de conducta en el autismo infantil / Riviere, Ángel
9. Bases clínicas para un programa cognitivo-conductual / García Coto, Miguel A.
10. Decisiones educativas en niños autistas / Morueco, Maribel
11. Psicoanálisis. Desarrollo. Autismo / Bleichmar, Emilce Dio
12. Tratamiento farmacológico del trastorno autista / Diez-Cuervo, Ángel
13. El autismo como trastorno metabólico / Shattock, Paul; Savery, Dawn
14. La cirugía estereostática en el tratamiento de la agresividad patológica del autista / Burzaco, Juan A.
15. El autismo y los problemas para comprender y utilizar símbolos 7 Peeters, Theo
16. Perspectivas de intervención en comunicación y lenguaje en niños con rasgos autistas y/o disfasia receptiva / Monfort, Mac
17. Sistemas alternativos de comunicación y su empleo en autismo / Sotillo, María; Riviere, Ángel
18. El empleo de materiales anagógicos como organizadores del sentido en personas autistas / Ventoso, María Rosa; Osorio, Isabel
19. ¿Podemos enseñar a comprender emociones, creencias o ficciones a los niños autistas? (/ Hadwin, Julie; Baron-Cohen, Simon; Howlin, Patricia; Hill, Katie
20. El lenguaje de referencia mental de niños con autismo y el empleo de materiales narrativos en la intervención terapéutica 7 Sotillo, María; Riviere, Ángel
21. Comprensión y tratamiento de conductas desafiantes en la personas con autismo / Tamarit, Javier
22. Perfil de la persona del terapeuta de autistas / Vega, Hipólito
23. El trabajo con personas adultas gravemente afectadas de autismo / Respeto, Salvador; Hoyo, Isabel del
24. Síndrome de rett: Diagnóstico y tratamiento / Negrón, Lilia T.; Núñez, Lilia T.
Bibliografía
El tratamiento del autismo : Nuevas perspectivas [texto impreso] / Riviere, Ángel, Compilador ; Martos, Juan, Compilador . - Madrid (C/ María de Guzmán, 52, 28003) : Ministerio de Asuntos Sociales (INSERSO), 1997 . - 740 p. : il.
ISSN : 84-88986-70-x
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AutismoNota de contenido: Índice.
Relación de autores
Introducción del Director general del Imserso / Maravall, Héctor
Introducción de la presidente de APNA / Bayonas, María Isabel
Prólogo / Riviere, Ángel; Martos, Juan
1. El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: principios generales / Riviere, Ángel
2. Tratamiento yd definición del espectro autista I: Relaciones sociales y comunicación / Riviere, Ángel
3. Tratamiento y definición del espectro autista II: Anticipación, flexibilidad y capacidades simbólicas / Riviere, Ángel
4. Marcadores psicológicos en la detección del autismo infantil en una población amplia / Baron-Cohen, Simon; Cox, Antony; Baird, Guillian; Swettenham, John; Nighttingale, Natasha; Morgan, Kate; Drew, Auriol; Charman, Tony
5. La familia del niño con autismo y el apoyo terapéutico a las familias / Cuxart, Francesc
6. Explicación psicológica y tratamiento educativo en autismo / Martos, Juan
7. Perspectivas actuales en el tratamiento conductual de niños autistas / Schreibman, Laura
8. Modificador de conducta en el autismo infantil / Riviere, Ángel
9. Bases clínicas para un programa cognitivo-conductual / García Coto, Miguel A.
10. Decisiones educativas en niños autistas / Morueco, Maribel
11. Psicoanálisis. Desarrollo. Autismo / Bleichmar, Emilce Dio
12. Tratamiento farmacológico del trastorno autista / Diez-Cuervo, Ángel
13. El autismo como trastorno metabólico / Shattock, Paul; Savery, Dawn
14. La cirugía estereostática en el tratamiento de la agresividad patológica del autista / Burzaco, Juan A.
15. El autismo y los problemas para comprender y utilizar símbolos 7 Peeters, Theo
16. Perspectivas de intervención en comunicación y lenguaje en niños con rasgos autistas y/o disfasia receptiva / Monfort, Mac
17. Sistemas alternativos de comunicación y su empleo en autismo / Sotillo, María; Riviere, Ángel
18. El empleo de materiales anagógicos como organizadores del sentido en personas autistas / Ventoso, María Rosa; Osorio, Isabel
19. ¿Podemos enseñar a comprender emociones, creencias o ficciones a los niños autistas? (/ Hadwin, Julie; Baron-Cohen, Simon; Howlin, Patricia; Hill, Katie
20. El lenguaje de referencia mental de niños con autismo y el empleo de materiales narrativos en la intervención terapéutica 7 Sotillo, María; Riviere, Ángel
21. Comprensión y tratamiento de conductas desafiantes en la personas con autismo / Tamarit, Javier
22. Perfil de la persona del terapeuta de autistas / Vega, Hipólito
23. El trabajo con personas adultas gravemente afectadas de autismo / Respeto, Salvador; Hoyo, Isabel del
24. Síndrome de rett: Diagnóstico y tratamiento / Negrón, Lilia T.; Núñez, Lilia T.
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar