A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO)
localizada en Madrid
Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58
28029 Madrid
España
Documentos disponibles de esta editorial



Discapacidad/Dependencia / Querejeta González, Miguel
Título : Discapacidad/Dependencia : Unificación de criterios de valoración y clasificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Querejeta González, Miguel, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 161 p. Il.: il. Dimensiones: 29,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84460-74-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: í n d i c e
PRESENTACIÓN
1. LA DISCAPACIDAD
1.1 Introducción
1.2 Terminología
1.3 Graduación de la discapacidad
2. LA DEPENDENCIA
2.1 Consideraciones generales
2.1.1 DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES TERMINOLÓGICAS BASICAS
2.1.2 ENFOQUES Y DEFINICIONES ESPECIFICAS
2.1.2 ANTECEDENTES DE CLASIFICACION DE LA DEPENDENCIA
2.2 Problemas conceptuales
2.2.1 DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD
2.2.2 DEPENDENCIA Y ENVEJECIMIENTO
2.2.3 DEPENDENCIA Y CONTEXTO
2.2.4 DEPENDENCIA Y ACTIVIDADES DIARIAS
2.2.5 DEPENDENCIA Y CALIFICACION DE DEPENDIENTE
2.2.6 DEPENDENCIA Y GRAN INVALIDEZ
2.2.7 DEPENDENCIA Y CARGAS DE TRABAJO
2.2.8 DEPENDENCIA Y AUTONOMIA
2.2.9 DEPENDENCIA E INCAPACITACION LEGAL
2.3 Valoración y graduación de la dependencia
2.3.1 IDENTIFICACION DE ESCALAS
2.3.2 USO DE LAS ESCALAS DE DEPENDENCIA
2.3.3 PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN
2.3.4 METODOLOGÍA EN LA REALIZACIÓN
2.3.5 IDENTIFICACION DE PARÁMETROS EN LAS ESCALAS
2.3.6 IDENTIFICACION DE PARÁMETROS EN LOS ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
2.3.7 ACTIVIDADES "BASICAS" DE LA VIDA DIARIA
2.3.8 EQUIVALENCIA ENTRE ESCALAS
2.4 Conclusiones en la aplicación de criterios
2.4.1 CLASIFICACIÓN Y GRADUACIÓN
2.4.2 REQUISITOS DE UNA ESCALA DE DEPENDENCIA
ANEXO I: ESTUDIO COMPARATIVO DE TABLAS Y BAREMOS PARA LA VALORACION Y GRADUACION DE LA DEPENDENCIA APLICANDO LA CLASIFICACIÓN
INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO,DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF)
1. Comparación cuantitativa
1.1 NÚMERO DE PARÁMETROS
1.2 EQUIVALENCIA ENTRE TABLAS (TABLA I)
2. Comparación cualitativa
2.1 APLICACIÓN DEL PRIMER NIVEL (TABLA II). (GRAFICA I)
2.2 APLICACIÓN DEL SEGUNDO NIVEL(TABLA III)
3. Descripción de las tablas y escalas de valoración
de la dependencia usadas
ANEXO II: ESTUDIO PRACTICO DE APLICABILIDAD DEL INDICE
DE BARTHEL A LA CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL
FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
1. Descripción general del índice de Barthel
2 Adaptación del I. Barthel a la CIF
2.1 GRADUACIÓN DE LA DEPENDENCIA
2.2 VALORES NUMÉRICOS PARCIALES
2.3 VALORES NUMÉRICOS TOTALES
2.4 LAS DEFINICIONES
2.5 GRUPOS DE ACTIVIDADES
3. Modelo de índice de Barthel aplicado a la CIF
4 Aplicación de casos prácticos de equivalencia del I. Barthel y la escala CIF
5. Conclusiones
ANEXO III: ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS INDICADORES
SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN
ENCUESTAS SOCIOLOGICAS SOCIO-SANITARIAS,
LOS BAREMOS DE VALORACION DE LA DEPENDENCIA,
Y LA "CHECK LIST" DE LA CIF.
1. Objetivos y metodología
2. Estudios sociológicos comparados
3. Estudio cuantitativo
4. Estudio cualitativo
5. Comparación de los estudios estadísticos con
los baremos de valoración de dependencia
6. Comparacion con la "check list" o lista breve de la CIF
7. Conclusiones
ANEXO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA TERMINOLOGÍA
Y CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE LA CIF AL BAREMO
DE NECESIDAD DE AYUDA DE TERCERA PERSONA (ATP).
1. Aplicación practica de la terminología y criterios
de graduación de la CIF al baremo de necesidad
de ayuda de tercera persona (ATP).
2. Propuesta de actualizacion del mismo.
Baremo de necesidad de ayuda personal (BNAP).
3. Adecuación del baremo de necesidad de
ayuda de tercera Persona
BIBLIOGRAFIADiscapacidad/Dependencia : Unificación de criterios de valoración y clasificación [texto impreso] / Querejeta González, Miguel, Autor . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), 2004 . - 161 p. : il. ; 29,5 cm.
ISBN : 978-84-84460-74-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:SorderaNota de contenido: í n d i c e
PRESENTACIÓN
1. LA DISCAPACIDAD
1.1 Introducción
1.2 Terminología
1.3 Graduación de la discapacidad
2. LA DEPENDENCIA
2.1 Consideraciones generales
2.1.1 DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES TERMINOLÓGICAS BASICAS
2.1.2 ENFOQUES Y DEFINICIONES ESPECIFICAS
2.1.2 ANTECEDENTES DE CLASIFICACION DE LA DEPENDENCIA
2.2 Problemas conceptuales
2.2.1 DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD
2.2.2 DEPENDENCIA Y ENVEJECIMIENTO
2.2.3 DEPENDENCIA Y CONTEXTO
2.2.4 DEPENDENCIA Y ACTIVIDADES DIARIAS
2.2.5 DEPENDENCIA Y CALIFICACION DE DEPENDIENTE
2.2.6 DEPENDENCIA Y GRAN INVALIDEZ
2.2.7 DEPENDENCIA Y CARGAS DE TRABAJO
2.2.8 DEPENDENCIA Y AUTONOMIA
2.2.9 DEPENDENCIA E INCAPACITACION LEGAL
2.3 Valoración y graduación de la dependencia
2.3.1 IDENTIFICACION DE ESCALAS
2.3.2 USO DE LAS ESCALAS DE DEPENDENCIA
2.3.3 PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN
2.3.4 METODOLOGÍA EN LA REALIZACIÓN
2.3.5 IDENTIFICACION DE PARÁMETROS EN LAS ESCALAS
2.3.6 IDENTIFICACION DE PARÁMETROS EN LOS ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
2.3.7 ACTIVIDADES "BASICAS" DE LA VIDA DIARIA
2.3.8 EQUIVALENCIA ENTRE ESCALAS
2.4 Conclusiones en la aplicación de criterios
2.4.1 CLASIFICACIÓN Y GRADUACIÓN
2.4.2 REQUISITOS DE UNA ESCALA DE DEPENDENCIA
ANEXO I: ESTUDIO COMPARATIVO DE TABLAS Y BAREMOS PARA LA VALORACION Y GRADUACION DE LA DEPENDENCIA APLICANDO LA CLASIFICACIÓN
INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO,DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF)
1. Comparación cuantitativa
1.1 NÚMERO DE PARÁMETROS
1.2 EQUIVALENCIA ENTRE TABLAS (TABLA I)
2. Comparación cualitativa
2.1 APLICACIÓN DEL PRIMER NIVEL (TABLA II). (GRAFICA I)
2.2 APLICACIÓN DEL SEGUNDO NIVEL(TABLA III)
3. Descripción de las tablas y escalas de valoración
de la dependencia usadas
ANEXO II: ESTUDIO PRACTICO DE APLICABILIDAD DEL INDICE
DE BARTHEL A LA CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL
FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
1. Descripción general del índice de Barthel
2 Adaptación del I. Barthel a la CIF
2.1 GRADUACIÓN DE LA DEPENDENCIA
2.2 VALORES NUMÉRICOS PARCIALES
2.3 VALORES NUMÉRICOS TOTALES
2.4 LAS DEFINICIONES
2.5 GRUPOS DE ACTIVIDADES
3. Modelo de índice de Barthel aplicado a la CIF
4 Aplicación de casos prácticos de equivalencia del I. Barthel y la escala CIF
5. Conclusiones
ANEXO III: ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS INDICADORES
SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN
ENCUESTAS SOCIOLOGICAS SOCIO-SANITARIAS,
LOS BAREMOS DE VALORACION DE LA DEPENDENCIA,
Y LA "CHECK LIST" DE LA CIF.
1. Objetivos y metodología
2. Estudios sociológicos comparados
3. Estudio cuantitativo
4. Estudio cualitativo
5. Comparación de los estudios estadísticos con
los baremos de valoración de dependencia
6. Comparacion con la "check list" o lista breve de la CIF
7. Conclusiones
ANEXO IV: APLICACIÓN PRACTICA DE LA TERMINOLOGÍA
Y CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE LA CIF AL BAREMO
DE NECESIDAD DE AYUDA DE TERCERA PERSONA (ATP).
1. Aplicación practica de la terminología y criterios
de graduación de la CIF al baremo de necesidad
de ayuda de tercera persona (ATP).
2. Propuesta de actualizacion del mismo.
Baremo de necesidad de ayuda personal (BNAP).
3. Adecuación del baremo de necesidad de
ayuda de tercera Persona
BIBLIOGRAFIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Congreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS)
Título : Congreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: D.L. 2003 Número de páginas: 185 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
Diagnóstico e intervención precoz en hipoacusias / Marco Algarra, Jaime
Aspectos relacionados con la implantación de programas de identificación e intervención precoz /Grandori, Ferdinando
Detección precoz de la hipoacusia congénica en el hospital general Yagüe de Burgos / Valda Rodrigo, José
Hipoacusias genéticas en España / Moreno Herrero, Felipe
Criterias de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (I) / Juárez Sánchez, Adoración
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (II) / Lesinski-Schiedat, Anke
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (III) / Gorospe Arocena, José Manuel; OO. AA.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (I) / Rodríguez Porrero, Cristina
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (II)
Acciones desarrolladas por FIAPAS en materia de accesibiildad a través del subtitulado para personas con discapacidad auditiva / Gómez Nieto, Begoña
Presentación de experiencias sobre subtitulación (Iturbe Ammat, Silvia)
Presentación de experiencias sobre subtitulados (II) / Arlazón Francés, José Luís
Las necesidades de los padres de niños sordos / Baroni, Silvana
Programa de intervención familiar. Transferencia de buenas prácticas para el buen funcionamiento de los servicios de atención y apoyo a familias / Figueredo Delgado, María Ángeles
Estándares de calidad en atención temprana / Ponte Mittelbrund, Jaime
Conciencia fonológica y lectoescritura en el niño con discapacidad auditiva / Torres Monreal, Santiago
La experiencia bilingüe en el CEIPm Tres Pins Barcelona / Molins Zaragoza, Esther
Estrategias de aprendizaje de la lectoescritura a partir de la lengua de signos / Angerby, Karin
La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva. Análisis de texto / Guitiérrez Cáceres, Rafaela
Modificaciones de las estrategias de acceso al lenguaje oral por parte de niños con sordera profunda, desde el uso precoz del implante coclear / Juárez Sánchez, Adoración
Experiencia educativa de una persona con discapacidad auditiva / Bermejo Martínez, Dolores
Conclusiones del I congreso europeo de farmilias de deficientes auditivosCongreso europeo de familias de deficientes auditivos (1º, 2002, Burgos) [texto impreso] / Federación española de asociaciones de padres y amigos de los sordos (FIAPAS), Autor . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), D.L. 2003 . - 185 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación
Educación:Escritura
Educación:Lectura
Familia:Padres
Medicina
Regiones:EspañaNota de contenido: Índice
Diagnóstico e intervención precoz en hipoacusias / Marco Algarra, Jaime
Aspectos relacionados con la implantación de programas de identificación e intervención precoz /Grandori, Ferdinando
Detección precoz de la hipoacusia congénica en el hospital general Yagüe de Burgos / Valda Rodrigo, José
Hipoacusias genéticas en España / Moreno Herrero, Felipe
Criterias de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (I) / Juárez Sánchez, Adoración
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (II) / Lesinski-Schiedat, Anke
Criterios de calidad para el desarrollo de programas de implantes cocleares (III) / Gorospe Arocena, José Manuel; OO. AA.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (I) / Rodríguez Porrero, Cristina
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la integración de las personas con discapacidad auditiva (II)
Acciones desarrolladas por FIAPAS en materia de accesibiildad a través del subtitulado para personas con discapacidad auditiva / Gómez Nieto, Begoña
Presentación de experiencias sobre subtitulación (Iturbe Ammat, Silvia)
Presentación de experiencias sobre subtitulados (II) / Arlazón Francés, José Luís
Las necesidades de los padres de niños sordos / Baroni, Silvana
Programa de intervención familiar. Transferencia de buenas prácticas para el buen funcionamiento de los servicios de atención y apoyo a familias / Figueredo Delgado, María Ángeles
Estándares de calidad en atención temprana / Ponte Mittelbrund, Jaime
Conciencia fonológica y lectoescritura en el niño con discapacidad auditiva / Torres Monreal, Santiago
La experiencia bilingüe en el CEIPm Tres Pins Barcelona / Molins Zaragoza, Esther
Estrategias de aprendizaje de la lectoescritura a partir de la lengua de signos / Angerby, Karin
La expresión escrita de alumnos con deficiencia auditiva. Análisis de texto / Guitiérrez Cáceres, Rafaela
Modificaciones de las estrategias de acceso al lenguaje oral por parte de niños con sordera profunda, desde el uso precoz del implante coclear / Juárez Sánchez, Adoración
Experiencia educativa de una persona con discapacidad auditiva / Bermejo Martínez, Dolores
Conclusiones del I congreso europeo de farmilias de deficientes auditivosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Proyecto escuela tolerante y multicultural / Carmen Abascal
Título : Proyecto escuela tolerante y multicultural : Fase 1. Análisis de textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Abascal, Autor ; Andrés, María Teresa, Autor ; Baraja, Ana, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: [1998] Número de páginas: 218 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Educación
Sociología:MinoríasNota de contenido: Índice de contenidos
I. Introducción
II. Metodología
A. Criterios de elección de editoriales
B. Criterios de análisis en función de las editoriales y áreas estudiadas
C. Tipos de análisis realizado
C. 1. Grupos étnico-culturales estudiados
C. 2. Ilustraciones
C. 3. Textos
a. formas de vida o elementos culturales
b. aportaciones al desarrollo de otras culturas
c. valores generales
d. referencias y valores relacionados con la diversidad cultural
e. metodología de trabajo del alumno
f. religión
III. Análisis de textos
III. A. Editorial A
A. 1. Introducción a la editorial
Análisis por áreas
A. 2. Primer ciclo
A. 3. Segundo ciclo
A. 4. Tercer ciclo
A. 5. Conclusiones
III. B. Editorial B
B. 1. Introducción a la editorial
Análisis por áreas
B. 2. Primer ciclo
B. 3. Segundo ciclo
B. 4. Tercer ciclo
B. 5. Conclusiones
III. C. Editorial C
C. 1. Introducción a la editorial
Análisis por áreas
C. 2. Primer ciclo
C. 3. Segundo ciclo
C. 4. Tercer ciclo
C. 5. Conclusiones
IV. ConclusionesProyecto escuela tolerante y multicultural : Fase 1. Análisis de textos [texto impreso] / Carmen Abascal, Autor ; Andrés, María Teresa, Autor ; Baraja, Ana, Autor . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), [1998] . - 218 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Educación
Sociología:MinoríasNota de contenido: Índice de contenidos
I. Introducción
II. Metodología
A. Criterios de elección de editoriales
B. Criterios de análisis en función de las editoriales y áreas estudiadas
C. Tipos de análisis realizado
C. 1. Grupos étnico-culturales estudiados
C. 2. Ilustraciones
C. 3. Textos
a. formas de vida o elementos culturales
b. aportaciones al desarrollo de otras culturas
c. valores generales
d. referencias y valores relacionados con la diversidad cultural
e. metodología de trabajo del alumno
f. religión
III. Análisis de textos
III. A. Editorial A
A. 1. Introducción a la editorial
Análisis por áreas
A. 2. Primer ciclo
A. 3. Segundo ciclo
A. 4. Tercer ciclo
A. 5. Conclusiones
III. B. Editorial B
B. 1. Introducción a la editorial
Análisis por áreas
B. 2. Primer ciclo
B. 3. Segundo ciclo
B. 4. Tercer ciclo
B. 5. Conclusiones
III. C. Editorial C
C. 1. Introducción a la editorial
Análisis por áreas
C. 2. Primer ciclo
C. 3. Segundo ciclo
C. 4. Tercer ciclo
C. 5. Conclusiones
IV. ConclusionesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía de integración laboral para personas con discapacidad / Fernández Fernández, Samuel
Título : Guía de integración laboral para personas con discapacidad : Estándares de calidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Fernández, Samuel, Director de publicación ; Iglesias García, María Teresa, Autor Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: [1997] Número de páginas: 223 p. Material de acompañamiento: Carpeta, 10 cuadernillos grapados ISBN/ISSN/DL: 978-84-88986-54-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
LIBRO
Presentación
1º parte: desarrollo teórico
1. La guía de estándares de integración laboral. Una línea de investigación sobre normativa profesional y evaluación de programas
1.1. Directrices en la investigación sobre estándares profesionales
1.2. Principios de un sistema de evaluación de programas
2. Desarrollo de la guía de estándares
2.1. Estructura de la guía de estándares
2.2. La elaboración de indicadores en un sistema de estándares profesionales
2.2.1. Usos potenciales de los estándares
2.2.2. Estrategias para el desarrollo de indicadores en un sistema de estándares
2.2.3. La construcción de indicadores en el proceso de elaboración de la guía de estándares
2.3. El modelo de calidad total y el análisis interno de la eficiencia de programas como funcionamiento en la aplicación a la guía de estándares
2.4. Un modelo de consultoría interna para la evaluación de la calidad
2.5. El proceso de consulta de evaluación interna
2º parte: elaboración de estándares: estudio de encuesta
Introducción
1. Metodología del estudio
2. Procedimientos
3. Instrumentos para la obtención de información
3.1. Parrilla de valoración incisa
3.2. Primer cuestionario de la consulta Delphi
3.3. Segundo cuestionario de la consulta Delphi
4. Análisis de la información
4.1. Variables y códigos
4.2. Bases de datos
4.3. Información de la primera consulta
4.4. Información de la segunda consulta
5. Resultados de la consulta Delphi
5.1. Descripción del panel, instituciones y programas
5.2. Valoración de estándares
5.3. Resumen de resultados y conclusiones
3º parte: desarrollo de indicadores
1. Metodología de elaboración de indicadores en la guía de estándares de integración laboral
1.1. Técnica Delphi presencial y panel de expertos
1.2. Procedimientos de elaboración de indicadores
1.2.1. Presentación de la propuesta de trabajo
1.2.2. Elaboración del listado inicial de indicadores
2. Indicadores, medidas y acciones. Análisis y resultados
2.1. Resultado de la valoración
2.1.1. Valoración numérica
2.1.2. Valoración de contenidos
2.2. Delphi presencial y resultados
2.3. Conclusiones del desarrollo de indicadores
4º parte: análisis de aplicabilidad: estudio de caso
1. La metodología del estudio de caso
1.1. Diseño de estudio de caso múltiple y analítico
2. Fases del estudio de aplicabilidad
2.1. Preparación de la recogida de datos
2.2. Características de la nuestra
2.3. Recogida de datos
2.4. Análisis y resultados
2.4.1. Criterios de aplicabilidad y cumplimiento
2.4.2. Resultados
2.5. Conclusiones
2.5.1. Conclusiones generales por factores
2.5.2. Conclusiones generales por tipo de centros
CUADERNILLOS
Guía
Estándares generales de organización del programa (Factores a analizar en su totalidad) [Factor I.A-Factor I.D]
Factor II. A: Evaluación y diagnóstico (Análisis opcional)
Factor II. B: Habilitación-rehabilitación funcional (Análisis opcional)
Factor II. C: Orientación y formación profesional y ocupacional (Análisis opcional)
Factor II. D.: Adaptación e inserción laboral (Análisis opcional)
Factor II. E.: Empleo protegido y adaptado (Análisis opcional)
Factor II. F.: Empleo con apoyo (Análisis opcional)
Factor II. G.: Programas en empresa ordinaria (Análisis ordinaria)
AnexoGuía de integración laboral para personas con discapacidad : Estándares de calidad [texto impreso] / Fernández Fernández, Samuel, Director de publicación ; Iglesias García, María Teresa, Autor . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), [1997] . - 223 p. + Carpeta, 10 cuadernillos grapados.
ISBN : 978-84-88986-54-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Inclusión
EmpleoNota de contenido: Índice
LIBRO
Presentación
1º parte: desarrollo teórico
1. La guía de estándares de integración laboral. Una línea de investigación sobre normativa profesional y evaluación de programas
1.1. Directrices en la investigación sobre estándares profesionales
1.2. Principios de un sistema de evaluación de programas
2. Desarrollo de la guía de estándares
2.1. Estructura de la guía de estándares
2.2. La elaboración de indicadores en un sistema de estándares profesionales
2.2.1. Usos potenciales de los estándares
2.2.2. Estrategias para el desarrollo de indicadores en un sistema de estándares
2.2.3. La construcción de indicadores en el proceso de elaboración de la guía de estándares
2.3. El modelo de calidad total y el análisis interno de la eficiencia de programas como funcionamiento en la aplicación a la guía de estándares
2.4. Un modelo de consultoría interna para la evaluación de la calidad
2.5. El proceso de consulta de evaluación interna
2º parte: elaboración de estándares: estudio de encuesta
Introducción
1. Metodología del estudio
2. Procedimientos
3. Instrumentos para la obtención de información
3.1. Parrilla de valoración incisa
3.2. Primer cuestionario de la consulta Delphi
3.3. Segundo cuestionario de la consulta Delphi
4. Análisis de la información
4.1. Variables y códigos
4.2. Bases de datos
4.3. Información de la primera consulta
4.4. Información de la segunda consulta
5. Resultados de la consulta Delphi
5.1. Descripción del panel, instituciones y programas
5.2. Valoración de estándares
5.3. Resumen de resultados y conclusiones
3º parte: desarrollo de indicadores
1. Metodología de elaboración de indicadores en la guía de estándares de integración laboral
1.1. Técnica Delphi presencial y panel de expertos
1.2. Procedimientos de elaboración de indicadores
1.2.1. Presentación de la propuesta de trabajo
1.2.2. Elaboración del listado inicial de indicadores
2. Indicadores, medidas y acciones. Análisis y resultados
2.1. Resultado de la valoración
2.1.1. Valoración numérica
2.1.2. Valoración de contenidos
2.2. Delphi presencial y resultados
2.3. Conclusiones del desarrollo de indicadores
4º parte: análisis de aplicabilidad: estudio de caso
1. La metodología del estudio de caso
1.1. Diseño de estudio de caso múltiple y analítico
2. Fases del estudio de aplicabilidad
2.1. Preparación de la recogida de datos
2.2. Características de la nuestra
2.3. Recogida de datos
2.4. Análisis y resultados
2.4.1. Criterios de aplicabilidad y cumplimiento
2.4.2. Resultados
2.5. Conclusiones
2.5.1. Conclusiones generales por factores
2.5.2. Conclusiones generales por tipo de centros
CUADERNILLOS
Guía
Estándares generales de organización del programa (Factores a analizar en su totalidad) [Factor I.A-Factor I.D]
Factor II. A: Evaluación y diagnóstico (Análisis opcional)
Factor II. B: Habilitación-rehabilitación funcional (Análisis opcional)
Factor II. C: Orientación y formación profesional y ocupacional (Análisis opcional)
Factor II. D.: Adaptación e inserción laboral (Análisis opcional)
Factor II. E.: Empleo protegido y adaptado (Análisis opcional)
Factor II. F.: Empleo con apoyo (Análisis opcional)
Factor II. G.: Programas en empresa ordinaria (Análisis ordinaria)
AnexoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El minusválido plurideficiente (1994, Madrid)
Título : El minusválido plurideficiente (1994, Madrid) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: x h. Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
MedicinaEl minusválido plurideficiente (1994, Madrid) [texto impreso] . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), 1994 . - x h.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
MedicinaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Autonomía
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Autonomía Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid [España] : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO) Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad [publicación periódica] Ver los números disponibles Autonomía [texto impreso] . - Madrid (Avda. de la Ilustración, c/v Ginzo de LIMA, 58, 28029, España) : Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad