A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Morata
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Relaciones entre hermanos / Judy, Dunn
Título : Relaciones entre hermanos Otro título : Sisters and brothers Tipo de documento: texto impreso Autores: Judy, Dunn, Autor ; Solana, Guillermo, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: DL. 1985 Colección: Bruner num. 17 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-208-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Capítulo I Introducción
Capítulo II Los primeros años
a. Comentario
Capítulo III Conflicto, juego y el desarrollo de la comprensión
a. Conflicto – juegos de representación – comentario
Capítulo IV Los primeros años escolares
a. Observación de hermanos – papeles dentro de la familia – el mundo fuera de la familia – comentario
Capítulo V Orden de nacimiento, sexo, diferencia de edad y familias numerosas ¿establecen una diferencia?
a. El primogénito y los hermanos menores – diferencias de sexo – diferencias de edad – la crianza en una familia numerosa – comentario
Capítulo VI Padres y hermanos: tipos de influencia
a. Diferencia en la conducta de los padres hacia sus diversos hijos – el primogénito y sus hermanos – niños del mimo y de distinto sexo – tipos de influencia entre madre y hermanos – padres – los esquemas en el curso del tiempo: chicos y chicas
Capítulo VII Problemas de padres
a. Problemas surgidos tras el nacimiento de un hermano – disputas y peleas – opiniones de los padres – estudios de peleas – agresión – crecer junto a un hermano minusválido – los hermanos como terapeutas y como emdio de apoyo bajo la tensión – comentario
Capítulo VIII Herencia y medio ambiente: semejanzas y diferencias genéticas entre los hermanos
a. Semejanza genética entre los hermanos – diferencias genéticas entre los hermanos – gemelos – cambios en la naturaleza de la influencia genética durante la niñez – comentario
Capítulo IX Relaciones posteriores
a. ¿Por qué existe la unión entre hermanos adultos? – comentario
Capítulo X Conclusión
Bibliografía
Índice de materiasRelaciones entre hermanos = Sisters and brothers [texto impreso] / Judy, Dunn, Autor ; Solana, Guillermo, Traductor . - Morata, DL. 1985 . - 167 p.. - (Bruner; 17) .
ISBN : 978-84-7112-208-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Capítulo I Introducción
Capítulo II Los primeros años
a. Comentario
Capítulo III Conflicto, juego y el desarrollo de la comprensión
a. Conflicto – juegos de representación – comentario
Capítulo IV Los primeros años escolares
a. Observación de hermanos – papeles dentro de la familia – el mundo fuera de la familia – comentario
Capítulo V Orden de nacimiento, sexo, diferencia de edad y familias numerosas ¿establecen una diferencia?
a. El primogénito y los hermanos menores – diferencias de sexo – diferencias de edad – la crianza en una familia numerosa – comentario
Capítulo VI Padres y hermanos: tipos de influencia
a. Diferencia en la conducta de los padres hacia sus diversos hijos – el primogénito y sus hermanos – niños del mimo y de distinto sexo – tipos de influencia entre madre y hermanos – padres – los esquemas en el curso del tiempo: chicos y chicas
Capítulo VII Problemas de padres
a. Problemas surgidos tras el nacimiento de un hermano – disputas y peleas – opiniones de los padres – estudios de peleas – agresión – crecer junto a un hermano minusválido – los hermanos como terapeutas y como emdio de apoyo bajo la tensión – comentario
Capítulo VIII Herencia y medio ambiente: semejanzas y diferencias genéticas entre los hermanos
a. Semejanza genética entre los hermanos – diferencias genéticas entre los hermanos – gemelos – cambios en la naturaleza de la influencia genética durante la niñez – comentario
Capítulo IX Relaciones posteriores
a. ¿Por qué existe la unión entre hermanos adultos? – comentario
Capítulo X Conclusión
Bibliografía
Índice de materiasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El niño y la adquisición del lenguaje / Oléron, Pierre
Título : El niño y la adquisición del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Oléron, Pierre, Autor Mención de edición: 2º ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1985 Colección: Psicología Subcolección: El desarrollo del niño Número de páginas: 237 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-178-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Desarrollo cognitivo
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contenido
Prólogo a la edición española / Aragó, J. M
Prólogo
Capítulo I. El niño y el animal frente al lenguaje
1. Posiciones adoptadas con respecto al lenguaje animal
2. El entrenamiento del chimpancé en la dquisición del lenguaje humano
A. Tentativas de entrenamiento para el habla
B. Los Gardner: el aprendizaje del lenguaje gestual de los sordos
1. Las modalidades de la adquisición
2. Lenguaje gestual y producciones espontáneas
3. Características del lenguaje de Washoe
C. Premack y Rumbaugh: lenguajes visuales, fichas y ordenadores
1. La experiencia de Premack
2. La experiencia de Rumbaugh
3. Las características del lenguaje de Sarah y de Lana
D. La significación de las experiencias
Capítulo II. El desarrollo semántico: aspectos y problemas generales
1. Diversidad de aspectos de la signfiicación y de las capacidades semánticas
2. Diversidad de las capacidades semánticas
3. Modalidades y contextos del desarrollo semántico
A. Comprensión y producción
B. La variación de la extensión
1. La tesis de la sobreextensión inicial
2. La extensión media y sus justificaciones
C. El papel de los contextos
D. Significación y comunicación
1. El nivel preverbal
2. Actos de habla, peticiones, convenciones sociales
3. Los términos deícticos
Capítulo III. El desarrollo semántico: modelos y factores
1. Empirismo e intelectualismo
2. El modelo de los rasgos semánticos
A. El modelo y sus justificaciones
1. La interpretación de las sobreextensiones
2. Los términos relacionales
B. La evaluación del modelo
1. Las bases teóricas. Examen crítico
2. El control sobre los hechos
3. Factores empíricos y estrategias
A. La frecuencia de uso
B. El conocimiento de los referentes
C. La asociación palabras-experiencias
D. Las estrategias
4. La pertinencia de los modelos rígidos
Capítulo IV. Sintaxis, semántica y cognición
1. El lugar de la sintaxis en las producciones verbales
A. Sintaxis y semántica
B. Las relaciones con la cognición
C. Acerca de las formas de considerar la sintaxis en el lenguaje infantil
D. Empirismo e intelectualismo
2. Primeras inserciones de la sintaxis en las producciones del niño
A. Estadio de la palabra única
B. Combinaciones de dos palabras
3. Estrategias
A. El orden de las palabras
B. Las oraciones pasivas
C. La interpretación de indicacionoes no explícitas
1. Los pronombres
2. La interpretación de términos omitivos
4. Aspectos cognoscitivos
A. Cognición y lenguaje
B. La constitución de la organización cognoscitiva a través del lenguaje
C. Los elementos cognoscitivos en la base de las adquisiciones
1. Los conceptos y las palabras
2. El papel de las capacidades cognoscitivas
3. La naturaleza de las capacidades cognoscitivas
Bibliografía
Bibliografía adicional
El niño y la adquisición del lenguaje [texto impreso] / Oléron, Pierre, Autor . - 2º ed. . - Morata, 1985 . - 237 p.. - (Psicología. El desarrollo del niño) .
ISBN : 978-84-7112-178-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Discapacidad:Sordera
Educación:Desarrollo cognitivo
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contenido
Prólogo a la edición española / Aragó, J. M
Prólogo
Capítulo I. El niño y el animal frente al lenguaje
1. Posiciones adoptadas con respecto al lenguaje animal
2. El entrenamiento del chimpancé en la dquisición del lenguaje humano
A. Tentativas de entrenamiento para el habla
B. Los Gardner: el aprendizaje del lenguaje gestual de los sordos
1. Las modalidades de la adquisición
2. Lenguaje gestual y producciones espontáneas
3. Características del lenguaje de Washoe
C. Premack y Rumbaugh: lenguajes visuales, fichas y ordenadores
1. La experiencia de Premack
2. La experiencia de Rumbaugh
3. Las características del lenguaje de Sarah y de Lana
D. La significación de las experiencias
Capítulo II. El desarrollo semántico: aspectos y problemas generales
1. Diversidad de aspectos de la signfiicación y de las capacidades semánticas
2. Diversidad de las capacidades semánticas
3. Modalidades y contextos del desarrollo semántico
A. Comprensión y producción
B. La variación de la extensión
1. La tesis de la sobreextensión inicial
2. La extensión media y sus justificaciones
C. El papel de los contextos
D. Significación y comunicación
1. El nivel preverbal
2. Actos de habla, peticiones, convenciones sociales
3. Los términos deícticos
Capítulo III. El desarrollo semántico: modelos y factores
1. Empirismo e intelectualismo
2. El modelo de los rasgos semánticos
A. El modelo y sus justificaciones
1. La interpretación de las sobreextensiones
2. Los términos relacionales
B. La evaluación del modelo
1. Las bases teóricas. Examen crítico
2. El control sobre los hechos
3. Factores empíricos y estrategias
A. La frecuencia de uso
B. El conocimiento de los referentes
C. La asociación palabras-experiencias
D. Las estrategias
4. La pertinencia de los modelos rígidos
Capítulo IV. Sintaxis, semántica y cognición
1. El lugar de la sintaxis en las producciones verbales
A. Sintaxis y semántica
B. Las relaciones con la cognición
C. Acerca de las formas de considerar la sintaxis en el lenguaje infantil
D. Empirismo e intelectualismo
2. Primeras inserciones de la sintaxis en las producciones del niño
A. Estadio de la palabra única
B. Combinaciones de dos palabras
3. Estrategias
A. El orden de las palabras
B. Las oraciones pasivas
C. La interpretación de indicacionoes no explícitas
1. Los pronombres
2. La interpretación de términos omitivos
4. Aspectos cognoscitivos
A. Cognición y lenguaje
B. La constitución de la organización cognoscitiva a través del lenguaje
C. Los elementos cognoscitivos en la base de las adquisiciones
1. Los conceptos y las palabras
2. El papel de las capacidades cognoscitivas
3. La naturaleza de las capacidades cognoscitivas
Bibliografía
Bibliografía adicional
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Primer lenguaje / Villiers, Peter A. de
Título : Primer lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Villiers, Peter A. de, Autor ; Villiers, Jill G. de, Autor ; Guera Miralles, Alfonso, Traductor Mención de edición: 4º ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: D.L. 1984 Colección: Psicología Subcolección: El desarrollo del niño num. 10 Número de páginas: 183 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-171-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contenido
Prafacio de los directores de la colección
Capítulo I: Tres preguntas
Capítulo II: Sonidos
Capítulo III: Palabras
Capítulo IV: Reglas
Capítulo V: Relaciones
Capítulo VI: Libertad de lenguaje
Capítulo VII: Experiencias cruciales
Capítulo VIII: Determinantes del aprendizaje
Capítulo IX: Conclusión
Bibliografía
Índice de materias
Primer lenguaje [texto impreso] / Villiers, Peter A. de, Autor ; Villiers, Jill G. de, Autor ; Guera Miralles, Alfonso, Traductor . - 4º ed. . - Morata, D.L. 1984 . - 183 p.. - (Psicología. El desarrollo del niño; 10) .
ISBN : 978-84-7112-171-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion:Oralidad
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contenido
Prafacio de los directores de la colección
Capítulo I: Tres preguntas
Capítulo II: Sonidos
Capítulo III: Palabras
Capítulo IV: Reglas
Capítulo V: Relaciones
Capítulo VI: Libertad de lenguaje
Capítulo VII: Experiencias cruciales
Capítulo VIII: Determinantes del aprendizaje
Capítulo IX: Conclusión
Bibliografía
Índice de materias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Observación y comunicación no verbal en la escuela infantil / Zimmermann, D.
Título : Observación y comunicación no verbal en la escuela infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Zimmermann, D., Autor Mención de edición: 2º ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1992 Colección: Educación Infantil y Primaria Número de páginas: 158 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-312-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contenido
Prólogo a la edición española / Angel Ferrer, María del Carmen
Introducción
1. La evolución de las comunicaciones no verbales entre los niños observados
1.1. Una investigación sobre el terreno
1.2. Las opciones de las observadoras
1.3. Seis observaciones de niños
2. Los efectos de la observación en las enseñantes-observadoras
2.1. Las motivaciones y las aptitudes de las observadoras
2.2. Las observadoras y el grupo de trabajo
2.3. Las observadoras y lo no verbal
2.4. La aportación no verbal
Conclusión
Bibliografía para la edición española
Observación y comunicación no verbal en la escuela infantil [texto impreso] / Zimmermann, D., Autor . - 2º ed. . - Morata, 1992 . - 158 p.. - (Educación Infantil y Primaria) .
ISBN : 978-84-7112-312-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Etapas de desarrollo:InfanciaNota de contenido: Contenido
Prólogo a la edición española / Angel Ferrer, María del Carmen
Introducción
1. La evolución de las comunicaciones no verbales entre los niños observados
1.1. Una investigación sobre el terreno
1.2. Las opciones de las observadoras
1.3. Seis observaciones de niños
2. Los efectos de la observación en las enseñantes-observadoras
2.1. Las motivaciones y las aptitudes de las observadoras
2.2. Las observadoras y el grupo de trabajo
2.3. Las observadoras y lo no verbal
2.4. La aportación no verbal
Conclusión
Bibliografía para la edición española
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Hacia el lenguaje / Annette Karmiloff-Smith
Título : Hacia el lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Annette Karmiloff-Smith, Autor ; Kyra Karmiloff, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: D.L. 2005 Colección: Psicología Subcolección: El desarrollo del niño num. 28 Número de páginas: 367 ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-483-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Contenido
Prefacio
Capítulo 1. ¿Qué es la adquisición del lenguaje?
Capítulo 2. Paradigmas experimentales para el estudio de la adquisición del lenguaje
Capítulo 3. La percepción del habla dentro y fuera del útero
Capítulo 4. El aprendizaje del significado de las palabras
Capítulo 5. La transformación en ser gramatical
Capítulo 6. Más allá de la oración
Capítulo 7. Desarrollo atípico del lenguaje
Capítulo 8. Replanteamiento del debate naturaleza-educación
Bibliografía
Índice de autores y materias
Otras obras de ediciones Morata de interés
Hacia el lenguaje [texto impreso] / Annette Karmiloff-Smith, Autor ; Kyra Karmiloff, Autor . - Morata, D.L. 2005 . - 367. - (Psicología. El desarrollo del niño; 28) .
ISBN : 978-84-7112-483-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Contenido
Prefacio
Capítulo 1. ¿Qué es la adquisición del lenguaje?
Capítulo 2. Paradigmas experimentales para el estudio de la adquisición del lenguaje
Capítulo 3. La percepción del habla dentro y fuera del útero
Capítulo 4. El aprendizaje del significado de las palabras
Capítulo 5. La transformación en ser gramatical
Capítulo 6. Más allá de la oración
Capítulo 7. Desarrollo atípico del lenguaje
Capítulo 8. Replanteamiento del debate naturaleza-educación
Bibliografía
Índice de autores y materias
Otras obras de ediciones Morata de interés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La representación del mundo en el niño / Piaget, Jean
Título : La representación del mundo en el niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Piaget, Jean, Autor Mención de edición: 6º ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1984 Colección: Psicología Número de páginas: 342 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-132-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción
Primera sección: el realismo infantil
Capítulo 1. La noción del pensamiento
Capítulo 2. El realismo nominal
Capítulo 3. Los sueños
Capítulo 4. El realismo y los orígenes de la participación
Segunda sección: el animismo infantil
Capítulo 5. La conciencia prestada a los cosmos
Capítulo 6. El concepto de “vida”
Capítulo 7. Los orígenes del animismo infantil. Necesidad moral y determinismo físico
Tercera sección: el artificialismo infantil y las etapas ulteriores de la causalidad
Capítulo 8. El origen de los astros
Capítulo 9. La meteorología y el origen de las aguas
Capítulo 10. El origen de los árboles, de las montañas y de la tierra
Capítulo 11. La significación y los orígenes del artificialismo infantil
Apéndice
Bibliografía
Índice de autores
La representación del mundo en el niño [texto impreso] / Piaget, Jean, Autor . - 6º ed . - Morata, 1984 . - 342 p.. - (Psicología) .
ISBN : 978-84-7112-132-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
PsicologíaNota de contenido: Índice
Introducción
Primera sección: el realismo infantil
Capítulo 1. La noción del pensamiento
Capítulo 2. El realismo nominal
Capítulo 3. Los sueños
Capítulo 4. El realismo y los orígenes de la participación
Segunda sección: el animismo infantil
Capítulo 5. La conciencia prestada a los cosmos
Capítulo 6. El concepto de “vida”
Capítulo 7. Los orígenes del animismo infantil. Necesidad moral y determinismo físico
Tercera sección: el artificialismo infantil y las etapas ulteriores de la causalidad
Capítulo 8. El origen de los astros
Capítulo 9. La meteorología y el origen de las aguas
Capítulo 10. El origen de los árboles, de las montañas y de la tierra
Capítulo 11. La significación y los orígenes del artificialismo infantil
Apéndice
Bibliografía
Índice de autores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La resolución infantil de problemas / Thornton, S.
Título : La resolución infantil de problemas Tipo de documento: texto impreso Autores: Thornton, S., Autor Mención de edición: 2º ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2000 Colección: Psicología Subcolección: El desarrollo del niño num. 22 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-420-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Prefacio de los directores de la colección
Agradecimientos
Capítulo 1. Por qué es interesante la resolución infantil de problemas
Capítulo 2. Una perspectiva histórica sobre resolución infantil de problemas: inferencias y el desarrollo de la lógica
Capítulo 3. Herramientas conceptuales para resolver problemas: destrezas inherentes e información
Capítulo 4. Resolver un problema y descubrir nuevas estrategias
Capítulo 5. El contexto social de la resolución de problemas
Capítulo 6. Conclusiones
Lecturas recomendadas
Autorizaciones
Índice de autores y materias
Otras obras de ediciones Morata de interés
La resolución infantil de problemas [texto impreso] / Thornton, S., Autor . - 2º ed. . - Morata, 2000 . - 167 p.. - (Psicología. El desarrollo del niño; 22) .
ISBN : 978-84-7112-420-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Prefacio de los directores de la colección
Agradecimientos
Capítulo 1. Por qué es interesante la resolución infantil de problemas
Capítulo 2. Una perspectiva histórica sobre resolución infantil de problemas: inferencias y el desarrollo de la lógica
Capítulo 3. Herramientas conceptuales para resolver problemas: destrezas inherentes e información
Capítulo 4. Resolver un problema y descubrir nuevas estrategias
Capítulo 5. El contexto social de la resolución de problemas
Capítulo 6. Conclusiones
Lecturas recomendadas
Autorizaciones
Índice de autores y materias
Otras obras de ediciones Morata de interés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El mundo del bebé / Rochat, Philippe
Título : El mundo del bebé Tipo de documento: texto impreso Autores: Rochat, Philippe, Autor ; Filella, Roc, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: D.L. 2004 Colección: Psicología Subcolección: El desarrollo del niño num. 27 Número de páginas: 351 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-482-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Prefacio de los directores de la colección
Capítulo 1. Hechos de la primera infancia
Capítulo 2. El yo en la primera infancia
Capítulo 3. El mundo de los objetos en la primera infancia
Capítulo 4. El bebé y los otros
Capítulo 5. Las transiciones clave en la primera infancia
Capítulo 6. Los mecanismos del desarrollo del bebé
Bibliografía
Índice de autores y materias
Otras obras de ediciones Morata de interés
El mundo del bebé [texto impreso] / Rochat, Philippe, Autor ; Filella, Roc, Traductor . - Morata, D.L. 2004 . - 351 p. : il.. - (Psicología. El desarrollo del niño; 27) .
ISBN : 978-84-7112-482-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
PsicologíaNota de contenido: Contenido
Prefacio de los directores de la colección
Capítulo 1. Hechos de la primera infancia
Capítulo 2. El yo en la primera infancia
Capítulo 3. El mundo de los objetos en la primera infancia
Capítulo 4. El bebé y los otros
Capítulo 5. Las transiciones clave en la primera infancia
Capítulo 6. Los mecanismos del desarrollo del bebé
Bibliografía
Índice de autores y materias
Otras obras de ediciones Morata de interés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar