Título : | Apuntes de pedagogía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomás y Samper, Rodolfo, Autor | Mención de edición: | 2º ed. | Editorial: | Madrid : Instituto Samper | Fecha de publicación: | 1936 | Número de páginas: | 400 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación Etapas de desarrollo:Infancia Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
Anteportada
Publicaciones del mismo autor
portada
propiedad
indicaciones preeliminares
Primera parte. Cuestiones sobre la educación
Capítulo I Concepto de la pedagogía y sus fundamentos
1. Importancia del estudio de la pedagogía
2. Ciencias que con ella se relacionan
3. La pedagogía, considerada como ciencia y como arte
Capítulo II Concepto de la educación y sus elementos
1. Concepto de la educación: sus elementos esenciales
2. ¿Qué debe entenderse por educación integral?
3. ¿Qué debe entenderse por educación armónica?
Capítulo III La educación física y sus medios
1. Objeto e importancia de la educación física
2. Carácter de esta educación
3. Desarrollo corporal
4. Medios generales de educación física: gimnasia, higiene y juegos
Capítulo IV El ejercicio físico
1. Necesidad de ejercicio físico
2. Paseos, pedestrismo y alpinismo: ventajas de cada uno
3. Importancia de la enseñanza gimnástica
4. Reglas generales por que debe regirse
Capítulo V Los juegos del niño
1. Los juegos infantiles y su importancia educativa
2. Espontaneidad con que el niño se manifiesta en los juegos
3. Reglas a que deben someterse los juegos
4. Relación entre el juego y el trabajo manual
Capítulo VI Sensación y percepción
1. Estudio breve de la sensación
2. Estudio elemental de la percepción – la apercepción
3. Diferencia entre la sensación y la percepción
4. Influencia de las sensaciones en la vida mental
Capítulo VII Pedagogía de la atención
1. La atención y sus clases
2. Vicios de la atención
3. Medias de la atención
4. La atención en sus relaciones pedagógicas
Capítulo VIII Pedagogía de la memoria
1. La memoria
2. Tipos de memoria
3. Valor de la memoria en el niño
4. Medidas de la memoria
5. Educación de la memoria
6. Patología de la memoria
Capítulo IX Pedagogía de la imaginación
1. Imaginación. Clases de imaginación
2. Educación de la imaginación – aplicaciones pedagógicas
Capítulo X Educación intelectual
1. Educación intelectual
2. Fundamentos de la educación intelectual
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XI Sentimientos y pasiones
1. Estudio breve de los sentimientos
2. Influencia de los sentimientos en la educación del niño
3. Inclinaciones y pasiones
Capítulo XII Educación de los sentimientos: sentimiento de la dignidad personal, la emulación y la tendencia a dominar
1. Sentimiento de la dignidad personal
2. Preceptos pedagógicos referentes a esta inclinación
3. La emulación: su importancia y peligros
4. La tendencia a dominar: educación de esta tendencia
Capítulo XIII Educación de los sentimientos: sociabildiad, simpatía y antipatía, la imitación y el ejemplo
1. Noción de la sociabilidad
2. Efecto de la simpatía y la antipatía. Preceptos respecto a estas inclinaciones
3. La imitación
4. Influencia del ejemplo. Reglas educativas que deben establecerse
Capítulo XIV Educación de los sentimientos: sentimientos familiares y patriotismo
1. Lazos que unen a los individuos de una misma familia y deberes que de ellos se derivan
2. Noción de la patria y del patriotismo ¿Cómo se cultiva el amor patrio?
Capítulo XV Amor a la verdad, a la belleza y al bien
1. Noción del amor a la verdad, a la belleza, y al bien. Reglas sobre estos sentimienots
Capítulo XVI La educación estética
1. Concepto de lo bello
2. La educación estética
Capítulo XVII La educación moral
1. Educación moral
2. La libertad y los hábitos
Capítulo XVIII Los medios de educación moral
1. Los premios y castigos como medio de educación moral: teorías y discusiones sobre este punto
2. Las reacciones naturales
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XIX La educación de la voluntad y del carácter
1. Educación de la voluntad
2. Del carácter y su formación en la niñez
Capítulo XX La educación cívica
1. Concepto y fines de la educación cívica
Segunda parte. Cuestiones sobre la escuela
Capítulo I Pedagogía social
1. En qué consiste esta pedagogía
2. El individuo y la colectividad
3. El valor de la educación social
4. Carácter social de la escuela
Capítulo II Principios modernos de organización de la escuela primaria
1. Organización escolar
2. La escuela
3. La escuela unitaria y la escuela graduada
4. Organización de una escuela graduada
5. El problema de la educación de los sexos
6. Escuelas nuevas
Capítulo III La distribución del tiempo en la escuela
1. El horario escolar
2. Fundamentos en que debe descansar una buena distribución del tiempo y del trabajo. Duración de la clase
Capítulo IV Instrumetnos del trabajo escolar
1. El libro como instrumento del trabajo escolar
Capítulo V Acción social en la escuela. Instituciones complementarias
1. Concepto de estas instituciones y su variedad e importancia
Tercera parte. Cuestiones sobre el niño
Capítulo I Movimiento paidológico moderno
1. Paidología: su concepto
2. Movimiento paidológico actual
Capítulo II Métodos de estudio del niño
1. Cuanto más se conoce al niño, mejor se educa
2. Aparatos de medidas
3. Condiciones que deben reunir los experimentos
Capítulo III La pedagogía experimental y sus principales problemas
1. La pedagogía experimental
2. La fatiga mental y como se valúa
3. Registros paidológicos
Capítulo IV La antropometría pedagógica
1. Antropometría pedagógica
2. Fichas antropométricas
Capítulo V La orientación profesional
1. Valor del descubrimiento de las aptitudes del niño
2. La orientación profesional
Capítulo VI Educación de niños anormales
1. Concepto del niño anormal
2. Clasificaciones de los niños según la clase y grado de anormalidad
3. Reactivos y diagnósticos
4. Establecimientos especiales
5. Supernormales
|
Apuntes de pedagogía [texto impreso] / Tomás y Samper, Rodolfo, Autor . - 2º ed. . - Madrid : Instituto Samper, 1936 . - 400 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educación Etapas de desarrollo:Infancia Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
Anteportada
Publicaciones del mismo autor
portada
propiedad
indicaciones preeliminares
Primera parte. Cuestiones sobre la educación
Capítulo I Concepto de la pedagogía y sus fundamentos
1. Importancia del estudio de la pedagogía
2. Ciencias que con ella se relacionan
3. La pedagogía, considerada como ciencia y como arte
Capítulo II Concepto de la educación y sus elementos
1. Concepto de la educación: sus elementos esenciales
2. ¿Qué debe entenderse por educación integral?
3. ¿Qué debe entenderse por educación armónica?
Capítulo III La educación física y sus medios
1. Objeto e importancia de la educación física
2. Carácter de esta educación
3. Desarrollo corporal
4. Medios generales de educación física: gimnasia, higiene y juegos
Capítulo IV El ejercicio físico
1. Necesidad de ejercicio físico
2. Paseos, pedestrismo y alpinismo: ventajas de cada uno
3. Importancia de la enseñanza gimnástica
4. Reglas generales por que debe regirse
Capítulo V Los juegos del niño
1. Los juegos infantiles y su importancia educativa
2. Espontaneidad con que el niño se manifiesta en los juegos
3. Reglas a que deben someterse los juegos
4. Relación entre el juego y el trabajo manual
Capítulo VI Sensación y percepción
1. Estudio breve de la sensación
2. Estudio elemental de la percepción – la apercepción
3. Diferencia entre la sensación y la percepción
4. Influencia de las sensaciones en la vida mental
Capítulo VII Pedagogía de la atención
1. La atención y sus clases
2. Vicios de la atención
3. Medias de la atención
4. La atención en sus relaciones pedagógicas
Capítulo VIII Pedagogía de la memoria
1. La memoria
2. Tipos de memoria
3. Valor de la memoria en el niño
4. Medidas de la memoria
5. Educación de la memoria
6. Patología de la memoria
Capítulo IX Pedagogía de la imaginación
1. Imaginación. Clases de imaginación
2. Educación de la imaginación – aplicaciones pedagógicas
Capítulo X Educación intelectual
1. Educación intelectual
2. Fundamentos de la educación intelectual
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XI Sentimientos y pasiones
1. Estudio breve de los sentimientos
2. Influencia de los sentimientos en la educación del niño
3. Inclinaciones y pasiones
Capítulo XII Educación de los sentimientos: sentimiento de la dignidad personal, la emulación y la tendencia a dominar
1. Sentimiento de la dignidad personal
2. Preceptos pedagógicos referentes a esta inclinación
3. La emulación: su importancia y peligros
4. La tendencia a dominar: educación de esta tendencia
Capítulo XIII Educación de los sentimientos: sociabildiad, simpatía y antipatía, la imitación y el ejemplo
1. Noción de la sociabilidad
2. Efecto de la simpatía y la antipatía. Preceptos respecto a estas inclinaciones
3. La imitación
4. Influencia del ejemplo. Reglas educativas que deben establecerse
Capítulo XIV Educación de los sentimientos: sentimientos familiares y patriotismo
1. Lazos que unen a los individuos de una misma familia y deberes que de ellos se derivan
2. Noción de la patria y del patriotismo ¿Cómo se cultiva el amor patrio?
Capítulo XV Amor a la verdad, a la belleza y al bien
1. Noción del amor a la verdad, a la belleza, y al bien. Reglas sobre estos sentimienots
Capítulo XVI La educación estética
1. Concepto de lo bello
2. La educación estética
Capítulo XVII La educación moral
1. Educación moral
2. La libertad y los hábitos
Capítulo XVIII Los medios de educación moral
1. Los premios y castigos como medio de educación moral: teorías y discusiones sobre este punto
2. Las reacciones naturales
3. Aplicaciones pedagógicas
Capítulo XIX La educación de la voluntad y del carácter
1. Educación de la voluntad
2. Del carácter y su formación en la niñez
Capítulo XX La educación cívica
1. Concepto y fines de la educación cívica
Segunda parte. Cuestiones sobre la escuela
Capítulo I Pedagogía social
1. En qué consiste esta pedagogía
2. El individuo y la colectividad
3. El valor de la educación social
4. Carácter social de la escuela
Capítulo II Principios modernos de organización de la escuela primaria
1. Organización escolar
2. La escuela
3. La escuela unitaria y la escuela graduada
4. Organización de una escuela graduada
5. El problema de la educación de los sexos
6. Escuelas nuevas
Capítulo III La distribución del tiempo en la escuela
1. El horario escolar
2. Fundamentos en que debe descansar una buena distribución del tiempo y del trabajo. Duración de la clase
Capítulo IV Instrumetnos del trabajo escolar
1. El libro como instrumento del trabajo escolar
Capítulo V Acción social en la escuela. Instituciones complementarias
1. Concepto de estas instituciones y su variedad e importancia
Tercera parte. Cuestiones sobre el niño
Capítulo I Movimiento paidológico moderno
1. Paidología: su concepto
2. Movimiento paidológico actual
Capítulo II Métodos de estudio del niño
1. Cuanto más se conoce al niño, mejor se educa
2. Aparatos de medidas
3. Condiciones que deben reunir los experimentos
Capítulo III La pedagogía experimental y sus principales problemas
1. La pedagogía experimental
2. La fatiga mental y como se valúa
3. Registros paidológicos
Capítulo IV La antropometría pedagógica
1. Antropometría pedagógica
2. Fichas antropométricas
Capítulo V La orientación profesional
1. Valor del descubrimiento de las aptitudes del niño
2. La orientación profesional
Capítulo VI Educación de niños anormales
1. Concepto del niño anormal
2. Clasificaciones de los niños según la clase y grado de anormalidad
3. Reactivos y diagnósticos
4. Establecimientos especiales
5. Supernormales
|
|