Título : | Atención familiar al discapacitado auditivo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nolan, Michael, Autor ; Tucker, Ivan, Autor ; Fernández Zulaica, Jesús, Autor | Editorial: | Gabinete tecnico del instituto nacional de servicios sociales | Fecha de publicación: | D.L. 1983 | Colección: | Rehabilitación | Número de páginas: | 259 p. | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-500-9487-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Discapacidad:Sordera Etapas de desarrollo:Infancia Medicina Medicina:Audífono Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
Agradecimientos
Introducción
I. Causas de la sordera de los niños
Estructura del oído
Función del oído
¿Qué es el sonido?
Las vías auditivas
Tipos de sordera
Causas de la sordera sensorial-nerviosa
Orientación genética
Causas de la sordera sensorial-nerviosa en el periodo prenatal (Durante el tiempo en el que el niño está en el vientre de su madre)
Causas de sordera sensorial-nerviosa en el periodo perinatal (en el momento de nacer y poco después)
Causas de sordera sensorial-nerviosa adquierida en los niños
Causas de la sordera conductiva en los niños
Sordera conductiva congénita
Causas de la sordera después del nacimiento (Es decir, durante la infancia)
Minusvalía mental y deficiencia auditiva
Conclusión
II. Evaluación auditiva de los niños
¿Por qué hay que hacer pruebas de audición?
La sensibilidad auditiva en función de la frecuencia
Pruebas auditivas con personas de audición normal
Deificiencia auditiva
Importancia de la determinación de la pérdida auditiva
Sonidos del habla
Pruebas de audición con niños pequeños
Introducción
Procedimiento de detección
Procedimientos de diagnóstico
Pruebas de la audición por medio del habla
Toma de decisiones
Desarrollos recientes
Pruebas utilizadas con recién nacidos: reacciones fisiológicas al sonido
Edad de diagnóstico
III. Reacciones más comunes después del diagnóstico
¿Por qué nos ha pasado esto?
La tensión nerviosa
El estigma
Culpa y culpabilidad
IV. ¿Con quién se puede contar? Ayuda de que pueden disponer los padres
Colaboración: padres y profesionales
La familia en sentido amplio y los amigos
Organizaciones de padres
El asistente social
Asociación recreativa pre-escolar
Bibliotecas de juguetes
The local education authority (LEA) (Organismo educativo municipal)
El técnico en audiología
El otólogo u otorrinolaringólogo
El asistente sanitario
V. El aparato de audición: Como sacarle el máximo provecho
La prótesis auditiva
Necesidad de las prótesis
Selección del aparato más indicado
Moldes para el oído
Ajuste de la prótesis auditiva
Realimentación acústica
Conveniencia de utilizar el aparato de audición
Los niños y el uso diario de los aparatos de audición
El aparato de audición convencional
Funcionamiento de un aparato convencional
Unidades de que se compone un aparato de audición convencional
Pasos a seguir para conseguir que el niño saque el máximo provecho de sus aparatos de audición
Averías: soluciones y forma de cuidar el aparato
Calibración de los aparatos de audición
Resumen de los principios más importantes para conseguir una ampliación eficaz
Otros tipos de aparatos de audición
Modalidad alternativa de funcionamiento de un aparato convencional: el sistema de circuito de introducción
Procedimientos de instalación y comprobación de los sistemas de audición por radio
El equipo de adiestramiento auditivo
Resumen
VI. Estimulación del desarrollo lingüistico
Aspectos físicos del juego
Límites en la elección del material recreativo
Ganarse la atenciónd el niño
Regular la actividad
Flexibilidad en la utilidad de los juguetes
El juego en el primer año de vida
El segundo año
El tercer año
El cuarto y quinto años
VII. Preparación para la escuela
Compartir y turnarse
Los buenso modales
A los niños les gustan los cuentos
Desarrollo de la técnica de la lectura
Si el niño va a un colegio como interno
Visitas a los centros escolares
Aspectos a tener en cuenta al visitar una escuela
Resumen
VIII. Problemas con que suelen encontrarse los padres
Problemas con los aparatos de audición
Problemas iniciales
Problemas familiares
Problemas con las personas desconocidas
Problemas sociales y de desarrollo
Educación en el uso del lavabo
Problemas de sueño
Las rabietas
IX. Posibilidades educativas para los niños con deficiencias auditivas
En casa y en la escuela de párvulos
Ideas relacionadas con el término "integración"
Escolarización en un centro normal
Factores personales del niño que deben influir en la elección del centro
Características de la escuela normal y posibles influencias de los niños sordos
El profesor a domicilio y la escuela normal
El grupo de audición parcial
La escuela especial para niños con deficiencias auditivas
Índice alfabético de voces |
Atención familiar al discapacitado auditivo [texto impreso] / Nolan, Michael, Autor ; Tucker, Ivan, Autor ; Fernández Zulaica, Jesús, Autor . - Gabinete tecnico del instituto nacional de servicios sociales, D.L. 1983 . - 259 p. : il.. - ( Rehabilitación) . ISBN : 978-84-500-9487-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Discapacidad:Sordera Etapas de desarrollo:Infancia Medicina Medicina:Audífono Psicología:Pedagogía
| Nota de contenido: | Índice
Agradecimientos
Introducción
I. Causas de la sordera de los niños
Estructura del oído
Función del oído
¿Qué es el sonido?
Las vías auditivas
Tipos de sordera
Causas de la sordera sensorial-nerviosa
Orientación genética
Causas de la sordera sensorial-nerviosa en el periodo prenatal (Durante el tiempo en el que el niño está en el vientre de su madre)
Causas de sordera sensorial-nerviosa en el periodo perinatal (en el momento de nacer y poco después)
Causas de sordera sensorial-nerviosa adquierida en los niños
Causas de la sordera conductiva en los niños
Sordera conductiva congénita
Causas de la sordera después del nacimiento (Es decir, durante la infancia)
Minusvalía mental y deficiencia auditiva
Conclusión
II. Evaluación auditiva de los niños
¿Por qué hay que hacer pruebas de audición?
La sensibilidad auditiva en función de la frecuencia
Pruebas auditivas con personas de audición normal
Deificiencia auditiva
Importancia de la determinación de la pérdida auditiva
Sonidos del habla
Pruebas de audición con niños pequeños
Introducción
Procedimiento de detección
Procedimientos de diagnóstico
Pruebas de la audición por medio del habla
Toma de decisiones
Desarrollos recientes
Pruebas utilizadas con recién nacidos: reacciones fisiológicas al sonido
Edad de diagnóstico
III. Reacciones más comunes después del diagnóstico
¿Por qué nos ha pasado esto?
La tensión nerviosa
El estigma
Culpa y culpabilidad
IV. ¿Con quién se puede contar? Ayuda de que pueden disponer los padres
Colaboración: padres y profesionales
La familia en sentido amplio y los amigos
Organizaciones de padres
El asistente social
Asociación recreativa pre-escolar
Bibliotecas de juguetes
The local education authority (LEA) (Organismo educativo municipal)
El técnico en audiología
El otólogo u otorrinolaringólogo
El asistente sanitario
V. El aparato de audición: Como sacarle el máximo provecho
La prótesis auditiva
Necesidad de las prótesis
Selección del aparato más indicado
Moldes para el oído
Ajuste de la prótesis auditiva
Realimentación acústica
Conveniencia de utilizar el aparato de audición
Los niños y el uso diario de los aparatos de audición
El aparato de audición convencional
Funcionamiento de un aparato convencional
Unidades de que se compone un aparato de audición convencional
Pasos a seguir para conseguir que el niño saque el máximo provecho de sus aparatos de audición
Averías: soluciones y forma de cuidar el aparato
Calibración de los aparatos de audición
Resumen de los principios más importantes para conseguir una ampliación eficaz
Otros tipos de aparatos de audición
Modalidad alternativa de funcionamiento de un aparato convencional: el sistema de circuito de introducción
Procedimientos de instalación y comprobación de los sistemas de audición por radio
El equipo de adiestramiento auditivo
Resumen
VI. Estimulación del desarrollo lingüistico
Aspectos físicos del juego
Límites en la elección del material recreativo
Ganarse la atenciónd el niño
Regular la actividad
Flexibilidad en la utilidad de los juguetes
El juego en el primer año de vida
El segundo año
El tercer año
El cuarto y quinto años
VII. Preparación para la escuela
Compartir y turnarse
Los buenso modales
A los niños les gustan los cuentos
Desarrollo de la técnica de la lectura
Si el niño va a un colegio como interno
Visitas a los centros escolares
Aspectos a tener en cuenta al visitar una escuela
Resumen
VIII. Problemas con que suelen encontrarse los padres
Problemas con los aparatos de audición
Problemas iniciales
Problemas familiares
Problemas con las personas desconocidas
Problemas sociales y de desarrollo
Educación en el uso del lavabo
Problemas de sueño
Las rabietas
IX. Posibilidades educativas para los niños con deficiencias auditivas
En casa y en la escuela de párvulos
Ideas relacionadas con el término "integración"
Escolarización en un centro normal
Factores personales del niño que deben influir en la elección del centro
Características de la escuela normal y posibles influencias de los niños sordos
El profesor a domicilio y la escuela normal
El grupo de audición parcial
La escuela especial para niños con deficiencias auditivas
Índice alfabético de voces |
|