A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Fundación Alicia Koplowitz
localizada en
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Libro blanco de la psiquiatría del niño y el adolescente
Título : Libro blanco de la psiquiatría del niño y el adolescente Tipo de documento: texto impreso Editorial: Fundación Alicia Koplowitz Fecha de publicación: 2014 Colección: Cátedra de psiquiatría infantil Número de páginas: 304 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-695-9753-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Presentación
3. Glosario de acrónimos
4. Métodos de trabajo para la elaboración del libro blanco
5. Delimitación del campo de conocimiento
5.1. Salud mental
5.2. Principales datos de la salud mental y los trastornos mentales
5.3. Situación actual de la psiquiatría del niño y el adolescente
5.4. Breve historia de la psiquiatría del niño y el adolescente
6. Datos demográficos y de salud de la población española menor de 18 años
6.1. Datos generales de población
6.2. Datos de salud
6.3. Morbilidad hospitalaria – altas hospitalarias
6.4. Movilidad hospitalaria – estancias causadas
6.5. Movilidad hospitalaria – estancias medias
6.6. Movilidad hospitalaria – tasa de morbilidad hospitalaria
7. Principales patologías englobadas en los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia
7.1. Clasificación DSM-5
7.2. Clasificación CIE-10
8. Situación de la psiquiatría del niño y el adolescente a nivel internacional
9. Condiciones legislativas en el campo de la psiquiatría del niño y el adolescente
9.1. Legislación y normativa más relevante de ámbito internacional
9.2. Legislación y normativa de ámbito estatal
9.3. Legislación que apoya la constitución y desarrollo de dispositivos espef´ficos ene l ámbito de la psiquiatría del niño y el adolescente
10. Situación estatal de la psiquiatría del niño y el adolescente
10.1. Estrategia en salud-mental de lsistema nacional de salud 2009-2013
10.2. Plan estratégico de infancia y adolescencia 2013-2016
10.3. Estrategias implantadas en las comunidades autónomas
11. Organización asistencial de la psiquiatría del niño y el adolescente
11.1. Posicionamiento en los servicios de salud y disponibilidad de recursos
11.2. Proceso de admisión, tratamiento y derivación de pacientes
11.3. Principales protocolos y programas diferenciados
12. Recursos disponibles
12.1. Recursos materiales disponibles
12.2. Recursos humanos disponibles
13. Volumen de actividad
13.1. Análisis de la actividad ambulatoria
13.2. Análisis de la actividad hospitalaria
14. Formación y docencia
14.1. Situación a nivel estatal de la formación en psiquiatría del niño y el adolescente
15. Investigación
15.1. Políticas de i+d+i
15.2. Estructura de la i+d+i a nivel estatal
15.3. Situación particular de la i+d+i en psiquiatría del niño y el adolescente en España
16. Relación del sector profesional con colectivos de pacienctes y sociedad
16.1. Agentes y principales colectivos profesionales yy personales relacionados con la psiquiatría del niño y el adolescente
16.2. Relación con otros colectivos profesionales
16.3. Relación el sector profesional con colectivos de pacientes y familiares y otros agentes
17. Recomendaciones y áreas de mejora para el futuro de la psiquiatría del niño y el adolescente
17.1. Constitución y acreditación de la especialidad en psiquiatría del niño y el adolescente
17.2. Dotación de las estructuras y recursos a las redes autonómicas de psiquiatría del niño y el adolescente
17.3. Fomento de la prevención y promoción de la psiquiatría del niño y el adolescente
17.4. Coordinación entre los colectivos implicados en la psiquiatría del niño y el adolescente
17.5. Homogenización y definición de funciones de los perfiles profesionales implicados en la psiquiat´ria del niñpo y el adolescente
17.6. Mejora de los sistemas de información y el registro de datos de los pacientes
17.7. Organización y optimización de los recursos locales
17.8. Dearrollo y mejora de la forma de trabajo propia en las comunidades autónomas
17.9. Desarrollo de guías clínicas y terapéuticas basadas en la evidencia científica y su implantación en la práctica clínica
17.10. Implantación de programas de transición al colectivo de adultos
17.11. Fomento del desarrollo de actividades formativas a todos los niveles
17.12. Impulso de las actividades de investigación, desarrollo e innovación
Anexo I
Anexo II
Anexo III
Anexo IV
Anexo V
Anexo VI
Anexo VII
Anexo VIII
Anexo IX
Libro blanco de la psiquiatría del niño y el adolescente [texto impreso] . - Fundación Alicia Koplowitz, 2014 . - 304 p. : il.. - (Cátedra de psiquiatría infantil) .
ISBN : 978-84-695-9753-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Adolescencia
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:PsiquiatríaNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Presentación
3. Glosario de acrónimos
4. Métodos de trabajo para la elaboración del libro blanco
5. Delimitación del campo de conocimiento
5.1. Salud mental
5.2. Principales datos de la salud mental y los trastornos mentales
5.3. Situación actual de la psiquiatría del niño y el adolescente
5.4. Breve historia de la psiquiatría del niño y el adolescente
6. Datos demográficos y de salud de la población española menor de 18 años
6.1. Datos generales de población
6.2. Datos de salud
6.3. Morbilidad hospitalaria – altas hospitalarias
6.4. Movilidad hospitalaria – estancias causadas
6.5. Movilidad hospitalaria – estancias medias
6.6. Movilidad hospitalaria – tasa de morbilidad hospitalaria
7. Principales patologías englobadas en los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia
7.1. Clasificación DSM-5
7.2. Clasificación CIE-10
8. Situación de la psiquiatría del niño y el adolescente a nivel internacional
9. Condiciones legislativas en el campo de la psiquiatría del niño y el adolescente
9.1. Legislación y normativa más relevante de ámbito internacional
9.2. Legislación y normativa de ámbito estatal
9.3. Legislación que apoya la constitución y desarrollo de dispositivos espef´ficos ene l ámbito de la psiquiatría del niño y el adolescente
10. Situación estatal de la psiquiatría del niño y el adolescente
10.1. Estrategia en salud-mental de lsistema nacional de salud 2009-2013
10.2. Plan estratégico de infancia y adolescencia 2013-2016
10.3. Estrategias implantadas en las comunidades autónomas
11. Organización asistencial de la psiquiatría del niño y el adolescente
11.1. Posicionamiento en los servicios de salud y disponibilidad de recursos
11.2. Proceso de admisión, tratamiento y derivación de pacientes
11.3. Principales protocolos y programas diferenciados
12. Recursos disponibles
12.1. Recursos materiales disponibles
12.2. Recursos humanos disponibles
13. Volumen de actividad
13.1. Análisis de la actividad ambulatoria
13.2. Análisis de la actividad hospitalaria
14. Formación y docencia
14.1. Situación a nivel estatal de la formación en psiquiatría del niño y el adolescente
15. Investigación
15.1. Políticas de i+d+i
15.2. Estructura de la i+d+i a nivel estatal
15.3. Situación particular de la i+d+i en psiquiatría del niño y el adolescente en España
16. Relación del sector profesional con colectivos de pacienctes y sociedad
16.1. Agentes y principales colectivos profesionales yy personales relacionados con la psiquiatría del niño y el adolescente
16.2. Relación con otros colectivos profesionales
16.3. Relación el sector profesional con colectivos de pacientes y familiares y otros agentes
17. Recomendaciones y áreas de mejora para el futuro de la psiquiatría del niño y el adolescente
17.1. Constitución y acreditación de la especialidad en psiquiatría del niño y el adolescente
17.2. Dotación de las estructuras y recursos a las redes autonómicas de psiquiatría del niño y el adolescente
17.3. Fomento de la prevención y promoción de la psiquiatría del niño y el adolescente
17.4. Coordinación entre los colectivos implicados en la psiquiatría del niño y el adolescente
17.5. Homogenización y definición de funciones de los perfiles profesionales implicados en la psiquiat´ria del niñpo y el adolescente
17.6. Mejora de los sistemas de información y el registro de datos de los pacientes
17.7. Organización y optimización de los recursos locales
17.8. Dearrollo y mejora de la forma de trabajo propia en las comunidades autónomas
17.9. Desarrollo de guías clínicas y terapéuticas basadas en la evidencia científica y su implantación en la práctica clínica
17.10. Implantación de programas de transición al colectivo de adultos
17.11. Fomento del desarrollo de actividades formativas a todos los niveles
17.12. Impulso de las actividades de investigación, desarrollo e innovación
Anexo I
Anexo II
Anexo III
Anexo IV
Anexo V
Anexo VI
Anexo VII
Anexo VIII
Anexo IX
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar