A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Cómo educar con firmeza y cariño / Nelsen, Jane
Título : Cómo educar con firmeza y cariño : Disciplina positiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelsen, Jane, Autor Mención de edición: ed. totalmente revisada y actualizada Editorial: Medici Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 369 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-979903-3-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
PsicologíaNota de contenido: Índice de materias
Prólogo
Prefacio y agradecimientos
Introducción a la tercera edición
Capítulo 1. El enfoque positivo
Capítulo 2. Algunos conceptos básicos
Capítulo 3. La importancia del orden de nacimiento
Capítulo 4. Una nueva forma de entender la mala conducta
Capítulo 5. Cuidado con las consecuencias lógicas
Capítulo 6. Centrarse en las soluciones
Capítulo 7. Cómo utilizar la motivación de un modo eficaz
Capítulo 8. Reuniones de clase
Capítulo 9. Reuniones de familia
Capítulo 10. Cómo influye nuestra personalidad en la de nuestros hijos
Capítulo 11. Encajar todas las piezas
Capítulo 12. Amor y alegría en las casas y en las aulas
Apéndice I. Como poner en marcha un grupo de estudio
Apéndice II. Desarrollar la responsabilidad social orientando a los compañeros
Apéndice III. Carta a los padres
Notas
Bibliografía recomendada
Índice alfabético
Cómo educar con firmeza y cariño : Disciplina positiva [texto impreso] / Nelsen, Jane, Autor . - ed. totalmente revisada y actualizada . - [S.l.] : Medici, 2007 . - 369 p.
ISBN : 978-84-979903-3-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia
PsicologíaNota de contenido: Índice de materias
Prólogo
Prefacio y agradecimientos
Introducción a la tercera edición
Capítulo 1. El enfoque positivo
Capítulo 2. Algunos conceptos básicos
Capítulo 3. La importancia del orden de nacimiento
Capítulo 4. Una nueva forma de entender la mala conducta
Capítulo 5. Cuidado con las consecuencias lógicas
Capítulo 6. Centrarse en las soluciones
Capítulo 7. Cómo utilizar la motivación de un modo eficaz
Capítulo 8. Reuniones de clase
Capítulo 9. Reuniones de familia
Capítulo 10. Cómo influye nuestra personalidad en la de nuestros hijos
Capítulo 11. Encajar todas las piezas
Capítulo 12. Amor y alegría en las casas y en las aulas
Apéndice I. Como poner en marcha un grupo de estudio
Apéndice II. Desarrollar la responsabilidad social orientando a los compañeros
Apéndice III. Carta a los padres
Notas
Bibliografía recomendada
Índice alfabético
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Recetas para Educar / Meeks, Carolyn
Título : Recetas para Educar : Una guía que ofrece soluciones prácticas y simples para acabar con los conflictos cotidianos Otro título : Prescriptions for Parenting Tipo de documento: texto impreso Autores: Meeks, Carolyn, Autor ; Bruschmohle, Michael J., Ilustrador ; Widmer, Marina, Traductor Editorial: Medici Fecha de publicación: D.L. 1993 Número de páginas: xv p., 239 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86193-48-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Familia
PsicologíaNota de contenido: Índice
Nota de la autora
Agradecimientos
Prefacio
Introducción
1. Parte I: Reglas básicas para educar
1.1. Se necesitan dos para que haya una pelea
1.2. Sorpréndalos siendo buenos
1.3. Diez problemas comunes y la forma de resolverlos
1.4. Grandes esperanzas
2. Parte II: Educación enriquecida
2.1. Cinco maneras de evitar peleas familiares
2.2. Cinco maneras de salir airoso de una pelea familiar
2.3. Cinco pasos para ayudar a su hijo a ser independiente y responsable
3. Parte III: Sentirse bien
3.1. Cinco pasos para incrementar la propia autoestima
3.2. Cinco pasos para incrementar la autoestima de su hijo
3.3. Cinco pasos más para incrementar la autoestima de su hijo
3.4. Cómo tratar el sentimiento de culpabilidad
3.5. Cinco maneras de ser una familia feliz
Bibliografía
Apéndice
Recetas para Educar = Prescriptions for Parenting : Una guía que ofrece soluciones prácticas y simples para acabar con los conflictos cotidianos [texto impreso] / Meeks, Carolyn, Autor ; Bruschmohle, Michael J., Ilustrador ; Widmer, Marina, Traductor . - [S.l.] : Medici, D.L. 1993 . - xv p., 239 p. : il.
ISBN : 978-84-86193-48-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Familia
PsicologíaNota de contenido: Índice
Nota de la autora
Agradecimientos
Prefacio
Introducción
1. Parte I: Reglas básicas para educar
1.1. Se necesitan dos para que haya una pelea
1.2. Sorpréndalos siendo buenos
1.3. Diez problemas comunes y la forma de resolverlos
1.4. Grandes esperanzas
2. Parte II: Educación enriquecida
2.1. Cinco maneras de evitar peleas familiares
2.2. Cinco maneras de salir airoso de una pelea familiar
2.3. Cinco pasos para ayudar a su hijo a ser independiente y responsable
3. Parte III: Sentirse bien
3.1. Cinco pasos para incrementar la propia autoestima
3.2. Cinco pasos para incrementar la autoestima de su hijo
3.3. Cinco pasos más para incrementar la autoestima de su hijo
3.4. Cómo tratar el sentimiento de culpabilidad
3.5. Cinco maneras de ser una familia feliz
Bibliografía
Apéndice
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Niños celosos / Laniado, Nessa
Título : Niños celosos : Cómo resolver la rivalidad entre hermanos sin tener preferencias Otro título : Bambini Gelosi Tipo de documento: texto impreso Autores: Laniado, Nessa, Autor ; Heras, Ivan, Traductor ; Stanga, Carlo, Ilustrador Editorial: Medici Fecha de publicación: D.L. 2006 Número de páginas: xii p., 128 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-979903-9-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Índice
El porqué de este libro
1. Las dudas antes del nacimiento
1.1. Qué piensas de tener un hermanito
1.2. Mamá espera otro bebé
2. La llegada del intruso
2.1. La conquista del espacio
2.2. Los puntos de referencia
2.3. La celebración de la nueva llegada
2.4. Una ayuda del mundo de la fantasía
2.5. Yo, a este no lo quiero
2.6. Las frases no funcionan
2.7. Las actitudes que hay que evitar
3. Cómo nacen los celos
3.1. La evolución de las relaciones familiares
3.2. Una buena ocasión para crecer
3.3. Los celos, edad por edad
3.4. El lento crecimiento del amor fraterno
4. Las mil caras de los celos
4.1. La agresión explícita
4.2. El lenguaje secreto de los celos
5. Cómo ayudar a un niño celoso
5.1. Cuatro estrategias para combatir los celos
5.2. Las frases que no funcionan
6. Las peleas entre hermanos
6.1. Las buenas y las malas razones para pelearse
6.2. Pequeños desahogos de verdadero sufrimiento
6.3. Las frases que no funcionan
6.4. Las compraraicones que hay que evitar
6.5. El elogio
6.6. El modo de reñir a los niños
7. Algunas situaciones clásicas
8. El arte de ser imparciales
8.1. Igualdad: dar a cada uno lo que necesita
8.2. La mejor garantía para no hacer diferencias
8.3. Los difíciles equilibrios del amor
8.4. Las frases que no funcionan
9. Las etiquetas que no se despegan
9.1. Cómo evitar imponer modelos
9.2. Los roles inevitables de los que huir
9.3. Las frases que no funcionan
9.4. Un lugar para cada uno
9.5. Las palabras que aprisionan
9.6. Cuánto cuesta ser el privilegiado
Bibliografía
Niños celosos = Bambini Gelosi : Cómo resolver la rivalidad entre hermanos sin tener preferencias [texto impreso] / Laniado, Nessa, Autor ; Heras, Ivan, Traductor ; Stanga, Carlo, Ilustrador . - [S.l.] : Medici, D.L. 2006 . - xii p., 128 p. : il.
ISBN : 978-84-979903-9-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Familia:Hermanos
PsicologíaNota de contenido: Índice
El porqué de este libro
1. Las dudas antes del nacimiento
1.1. Qué piensas de tener un hermanito
1.2. Mamá espera otro bebé
2. La llegada del intruso
2.1. La conquista del espacio
2.2. Los puntos de referencia
2.3. La celebración de la nueva llegada
2.4. Una ayuda del mundo de la fantasía
2.5. Yo, a este no lo quiero
2.6. Las frases no funcionan
2.7. Las actitudes que hay que evitar
3. Cómo nacen los celos
3.1. La evolución de las relaciones familiares
3.2. Una buena ocasión para crecer
3.3. Los celos, edad por edad
3.4. El lento crecimiento del amor fraterno
4. Las mil caras de los celos
4.1. La agresión explícita
4.2. El lenguaje secreto de los celos
5. Cómo ayudar a un niño celoso
5.1. Cuatro estrategias para combatir los celos
5.2. Las frases que no funcionan
6. Las peleas entre hermanos
6.1. Las buenas y las malas razones para pelearse
6.2. Pequeños desahogos de verdadero sufrimiento
6.3. Las frases que no funcionan
6.4. Las compraraicones que hay que evitar
6.5. El elogio
6.6. El modo de reñir a los niños
7. Algunas situaciones clásicas
8. El arte de ser imparciales
8.1. Igualdad: dar a cada uno lo que necesita
8.2. La mejor garantía para no hacer diferencias
8.3. Los difíciles equilibrios del amor
8.4. Las frases que no funcionan
9. Las etiquetas que no se despegan
9.1. Cómo evitar imponer modelos
9.2. Los roles inevitables de los que huir
9.3. Las frases que no funcionan
9.4. Un lugar para cada uno
9.5. Las palabras que aprisionan
9.6. Cuánto cuesta ser el privilegiado
Bibliografía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El niño de cinco años / White, Marti
Título : El niño de cinco años Otro título : Keys to parenting your five year old Tipo de documento: texto impreso Autores: White, Marti, Autor ; Pérez, Marta, Traductor Editorial: Medici Fecha de publicación: D.L.1998 Colección: Secretos para educar Número de páginas: ix p., 173 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-86193-98-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice de materias
Introducción
1. El desarrollo de su hijo
1.1. El desarrollo cognoscitivo
1.2. El desarrollo del habla y del lenguaje
1.3. El desarrollo psicomotor
1.4. El desarrollo social
1.5. El desarrollo emocional
1.6. El desarrollo moral
2. La personalidad de su hijo
2.1. Diferencias de personalidad
2.2. El miedo
2.3. La precaución con los extraños
2.4. Como afrontar la ira y la agresividad
2.5. El niño hipersensible
2.6. Como afrontar la frustración
2.7. La cuestión de los modales
2.8. El niño “difícil”
2.9. El diálogo
2.10. Ayudas para un mejor comportamiento
2.11. El uso de tablas para potenciar la conducta
3. Modos de fomentar el desarrollo
3.1. La adaptación a una madre profesional
3.2. La educación del niño responsable
3.3. Cómo mejorar la autoestima
3.4. Niños y prejuicios
3.5. Cómo afrontar la violencia
3.6. Las amistades ¿Cuántas dse necesitan?
3.7. ¿Pueden dos hermanos llegar a congeniar?
3.8. Cómo cimentar la solidaridad
3.9. El competitivo mundo de los deportes
3.10. Deportes organizados
4. La escuela
4.1. ¿Está preparado su hijo para ir ala escuela?
4.2. Cómo aprenden los niños
4.3. El amor a la lectura
4.4. Ideas para alentar el aprendizaje de los hijos
4.5. El mundo de la informática
4.6. El niño superdotado
4.7. Los preliminares de la escuela
4.8. “No quiero ir al colegio”
4.9. Déficit de atención/hipercinesis en el niño de cinco años
4.10. El tratamiento del DAH
4.11. Las entrevistas escolares
4.12. La relación con los compañeros de clase
Preguntas y respuestas
Glosario
Bibliografía
Índice alfabético
El niño de cinco años = Keys to parenting your five year old [texto impreso] / White, Marti, Autor ; Pérez, Marta, Traductor . - Medici, D.L.1998 . - ix p., 173 p.. - (Secretos para educar) .
ISBN : 978-84-86193-98-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice de materias
Introducción
1. El desarrollo de su hijo
1.1. El desarrollo cognoscitivo
1.2. El desarrollo del habla y del lenguaje
1.3. El desarrollo psicomotor
1.4. El desarrollo social
1.5. El desarrollo emocional
1.6. El desarrollo moral
2. La personalidad de su hijo
2.1. Diferencias de personalidad
2.2. El miedo
2.3. La precaución con los extraños
2.4. Como afrontar la ira y la agresividad
2.5. El niño hipersensible
2.6. Como afrontar la frustración
2.7. La cuestión de los modales
2.8. El niño “difícil”
2.9. El diálogo
2.10. Ayudas para un mejor comportamiento
2.11. El uso de tablas para potenciar la conducta
3. Modos de fomentar el desarrollo
3.1. La adaptación a una madre profesional
3.2. La educación del niño responsable
3.3. Cómo mejorar la autoestima
3.4. Niños y prejuicios
3.5. Cómo afrontar la violencia
3.6. Las amistades ¿Cuántas dse necesitan?
3.7. ¿Pueden dos hermanos llegar a congeniar?
3.8. Cómo cimentar la solidaridad
3.9. El competitivo mundo de los deportes
3.10. Deportes organizados
4. La escuela
4.1. ¿Está preparado su hijo para ir ala escuela?
4.2. Cómo aprenden los niños
4.3. El amor a la lectura
4.4. Ideas para alentar el aprendizaje de los hijos
4.5. El mundo de la informática
4.6. El niño superdotado
4.7. Los preliminares de la escuela
4.8. “No quiero ir al colegio”
4.9. Déficit de atención/hipercinesis en el niño de cinco años
4.10. El tratamiento del DAH
4.11. Las entrevistas escolares
4.12. La relación con los compañeros de clase
Preguntas y respuestas
Glosario
Bibliografía
Índice alfabético
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo regañar, pero bien / Palt, Beatrix
Título : Cómo regañar, pero bien Tipo de documento: texto impreso Autores: Palt, Beatrix, Autor ; Weiss, Christian, Ilustrador ; Gutierrez, Ana María, Traductor Editorial: Medici Fecha de publicación: D.L.2005 Número de páginas: 64 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9790-165 Idioma : Español (spa) Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice
1. Prefacio
1.1. Regañar es imprescindible
1.2. Crear el marco para el diálogo
2. Por qué deben regañar los padres
2.1. El sentido común como objetivo pedagógico
2.2. Los buenos argumentos ayudan
2.3. Cuando todavía cuesta comprender
2.4. Regañar desde un principio no significa discutir a todas horas
2.5. Todo lo contrario: hacer er ue sí
2.6. No lo dude: todos los buenos padres regañan alguna vez
2.7. Regañar es un recurso pedagógico natural
2.8. Los niños esperan ser regañados
3. Qué hacer para que la regañina surta efecto
3.1. El tono de voz obra milagros
3.2. Reaccionar a tiempo
3.3. Con razón: regañar con argumentos
3.4. Regañar sin herir
3.5. Todo en su justa medida
3.6. Objetivo cumplido
4. El cuento de nunca acabar
4.1. Regañar en proporción al motivo
4.2. Pura lucha de poder
4.3. Una bomba de relojería: la fase obstinada
4.4. Cuando los niños no quieren escuchar
4.5. Respetar la concentración infantil
5. Regañar delante de terceros
5.1. Regañar es cosa de dos
5.2. Reñir delante de terceros hace mucho daño
5.3. Regañar delante de la pareja
5.4. Regañar en presencia de hermanos
5.5. Intromisión asegurada: regañar delante de la abuela
5.6. El peor de los ridículos: reñir delante de amigos
5.7. Regañar con delicadeza es posible
6. Al final todo vuelve a su causa
6.1. Tras la reprimenda comienza el diálogo
6.2. Los convencionalismos también deben ser explicados
6.3. Dejar espacio para la reflexión
6.4. Los niños tienen que digerir el altercado
6.5. Hasta la próxima, con nervios de acero
Bibliografía
Índice alfabético
Acerca de los autores
Cómo regañar, pero bien [texto impreso] / Palt, Beatrix, Autor ; Weiss, Christian, Ilustrador ; Gutierrez, Ana María, Traductor . - [S.l.] : Medici, D.L.2005 . - 64 p. : il.
ISSN : 978-84-9790-165
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Etapas de desarrollo:Infancia
Psicología
Psicología:PedagogíaNota de contenido: Índice
1. Prefacio
1.1. Regañar es imprescindible
1.2. Crear el marco para el diálogo
2. Por qué deben regañar los padres
2.1. El sentido común como objetivo pedagógico
2.2. Los buenos argumentos ayudan
2.3. Cuando todavía cuesta comprender
2.4. Regañar desde un principio no significa discutir a todas horas
2.5. Todo lo contrario: hacer er ue sí
2.6. No lo dude: todos los buenos padres regañan alguna vez
2.7. Regañar es un recurso pedagógico natural
2.8. Los niños esperan ser regañados
3. Qué hacer para que la regañina surta efecto
3.1. El tono de voz obra milagros
3.2. Reaccionar a tiempo
3.3. Con razón: regañar con argumentos
3.4. Regañar sin herir
3.5. Todo en su justa medida
3.6. Objetivo cumplido
4. El cuento de nunca acabar
4.1. Regañar en proporción al motivo
4.2. Pura lucha de poder
4.3. Una bomba de relojería: la fase obstinada
4.4. Cuando los niños no quieren escuchar
4.5. Respetar la concentración infantil
5. Regañar delante de terceros
5.1. Regañar es cosa de dos
5.2. Reñir delante de terceros hace mucho daño
5.3. Regañar delante de la pareja
5.4. Regañar en presencia de hermanos
5.5. Intromisión asegurada: regañar delante de la abuela
5.6. El peor de los ridículos: reñir delante de amigos
5.7. Regañar con delicadeza es posible
6. Al final todo vuelve a su causa
6.1. Tras la reprimenda comienza el diálogo
6.2. Los convencionalismos también deben ser explicados
6.3. Dejar espacio para la reflexión
6.4. Los niños tienen que digerir el altercado
6.5. Hasta la próxima, con nervios de acero
Bibliografía
Índice alfabético
Acerca de los autores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar